SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO EDUCATIVO
TRADICIONAL
ANTECEDENTES
Su fundamento fue la escolástica, significa
método y orden.
La pedagogía tradicional puede ser
considerada como un sistema de
tratamiento de la información, de
transmisión y de comunicación escolares.
Según la lógica de este modelo, la acción
pedagógica se establece, o más
exactamente se identifica principalmente
alrededor de la actividad del único actor
reconocido que es el profesor. Se considera
la enseñanza como el principal elemento
realizador.
La escuela tradicional es el método de
enseñanza que predominó en la edad media y
en la moderna, aunque ya en la edad
contemporánea fue sustituida por La Escuela
Nueva.
La escuela tradicional surgió en Europa antes del
siglo XVII al momento que sucedieron los
movimientos que pusieron fin al sistema del
feudalismo, El Renacimiento y La Reforma
Protestante.
Este nuevo tipo de enseñanza fue una educación sustentada en
métodos y órdenes, y teniendo como herramienta los siguientes tres
factores:
a) El Magistrocentrismo
b) El Enciclopedismo
c) El Verbalismo y La Pasividad
Los alumnos debían emplear en gran medida la memorización de conceptos,
dejando atrás el análisis y la comprensión de los contenidos. Las escuelas eran
para la estancia infantil y con tendencias religiosas.
La filosofía de La escuela tradicional consideraba que la mejor forma de
preparar al niño era formar su inteligencia, su capacidad de resolver
problemas, su aptitud y actitud de atención, y por último desarrollar su
esfuerzo.
En su momento La escuela tradicional representó un cambio importante en el
estilo y la orientación de la enseñanza en su época, sin embargo, con el tiempo
se convirtió en sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la
innovación, llegando inclusive a emplear prácticas pedagógicas no necesarias
Características de la Escuela Tradicional
Magistrocentrismo
El maestro es la base y condición del éxito de la educación.
El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula
constantemente el progreso del alumno.
Enciclopedismo
La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El
manual escolar es la expresión de esta organización, orden y
programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él,
graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión
nada debe buscarse fuera del manual.
Verbalismo y Pasividad
El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las
ocasiones.
El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir,
tiene un papel fundamental en este método
• Comienza a manifestarse con el esclavismo y la diferenciación social.
• Se plantea la necesidad de separar la formación intelectual de los oficios.
• En el oriente antiguo la pedagogía se lleva a la práctica.
• Se establecen y constituyen instituciones para el aprendizaje.
• En Grecia y Roma surge el término academia.
• Sócrates, Aristóteles, Demócrito y Quintiliano.
• Los alumnos se reunían para escuchar al maestro.
• La enseñanza se daba de forma oral.
• En el renacentismo la pedagogía llega a ser disciplina.
• La burguesía empieza a valorar la ciencia y la tecnología.
• Se prepara a las masas para participar en el proceso de producción.
• Se fomenta la formación de un sistema teórico para enfrentar la enseñanza.
• Su rasgo más notorio es la disciplina.
CARACTERÍSTICAS
• Se impartían en latín
• Sus principales metas: los ideales de la antigüedad.
• Método competitivo, jerarquizado y organizado.
• Actitud de obediencia y apego riguroso al manual.
• El comportamiento del maestro se percibe como una consecuencia
o prolongación del afectopaterno.
• El método usado por el maestro: la exposición.
• La función del alumno: la repetición y memorización
Sócrates que se presenta como análogo a la
mayéutica. La mayéu-tica pertenece al arte del
discurso que ocupa un lugar central en la cultura
griega.
En la época de Sócrates, la educación, paideia, estaba
concebida en un contexto muy alejado de lo que hoy
entendemos por escuela, y se entendía como la
relación de una joven mente con una mayor (y no
forzosamente la de un adulto) a la vez modelo, guía e
iniciador, y no como un programa de enseñanza.
Ignacio de Loyola a través de la religión en
donde la educación debería ser manejada en un
estado de total orden, autoritarismo y un
régimen altamente ordenado y disciplinado.
PRECURSORES
Comenius o «el arte universal de enseñar todo a todos»
· Comenius nació en Moravia-Bohemia en 1592. Calificado
de "Galileo de la educación". Aparece con Comenius una
función didáctica general, como pensamiento sistemático
del orden de las enseñanzas y de la escuela.
Un solo método, que no se confunde con los contenidos, una
sola disposición de la enseñanza basta para todas las
materias.
La pedagogía reemplaza al ars (que se traduce
aproximadamente por un "arte"), es decir, es una obra.
Comenius nos propone seis, que permiten al maestro
mantener la atención:
1. "La enseñanza debe presentarse de manera agradable y se debe subrayar su utilidad.
2. "La lección comenzará por poner en valor la materia a tratar, para relacionarla de manera hábil al
curso precedente.
El maestro hará que los alumnos constaten su ignorancia.
3. "El maestro se mantendrá a una mayor altura con relación a la clase, frente a esta última, mirará a
todos los alumnos y exigirá que todos tengan los ojos fijos sobre él.
4. "El maestro mantendrá la atención despierta.
5. "Se interrumpirá de tiempo en tiempo para hacer repetir lo que se acaba de decir.
6. "Si el maestro no obtiene respuesta de parte de un alumno, él interrogará otro y así a continuación
hasta el trigésimo.
CONCEPCIÓN DE LA
ENSEÑANZA
Concibe la enseñanza como un
verdadero arte y al profesor/a como
un artesano, donde su función es
explicar claramente y exponer de
manera progresiva sus conocimientos,
enfocándose de manera central en el
aprendizaje del alumno; el alumno es
visto como una página en blanco, un
mármol al que hay que modelar, un
vaso vacío o una alcancía que hay
que llenar. El alumno es el centro de
la atención en la educación
tradicional.
Características:
• Hace énfasis es la “formación del carácter” de los
estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud
y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética,
que viene de la tradición metafísica
• Es un sistema rígido poco dinámico, nada propicio para la
innovación, se da gran importancia a la transmisión y
memorización de la cultura y los conocimientos; este
modelo habitúa al estudiante a la pasividad, fomenta el
acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre
dominado.
• El conocimiento se adquiere a través de la memoria y la
repetición, en general el docente dicta y expone y el
estudiante escucha y copia, por lo que hay poca
participación.
• Unidireccional
• Métodos autoritarios
METAS Y OBJETIVOS DE
LA EDUCACIÓN
CONCEPCIÓN DEL
MAESTRO
• Comunicador del saber.
• Seleccionar y adecuar los tópicos generales
que servirán de hilo conductor a su
quehacer.
• Diseñar y presentar situaciones de
aprendizaje.
• Enseñar, mostrar un objeto o contenido al
alumno para que se apropie de él.
• Es considerado y respetado como autoridad.
CONCEPCIÓN DEL
ALUMNO
El alumno juega un papel pasivo, con poca
independencia cognoscitiva y pobre desarrollo
del pensamiento teórico.
El estudiante recibe información en silencio,
repite y memoriza. No tiene espacio para la
reflexión pues el saber ya está dado. Él no sabe
nada, se le evalúa mediante la medición de
conocimientos y no por la generación o
construcción de estos.
La relación alumno-profesor está basada en el
predominio de la autoridad, mediante una
disciplina impuesta, se exige sobre todas las
cosas la obediencia. La actitud del alumno es
pasiva y receptiva, la relación del profesor con
ellos es paternalista.
CONCEPCIÓN DEL
APRENDIZAJE
o Se requiere de castigos para lograr
disciplina
o Se considera al alumno como receptor
de toda información y conocimiento
o La función del alumno es adaptarse al
orden establecido
o No hay lugar para la creatividad
o No hay reflexión
o No existe ciencia critica
o No da cabida al dialogo
o Los maestros establecen los objetivos
del aprendizaje
o Maestros tienen el control
o Maestros proporcionan indicaciones e
información
ESTRATEGIAS Y
TECNICAS DE
ENSEÑANZA
El conocimiento se adquiere a
través de la memoria y la
repetición, en general el docente
dicta y expone y el estudiante
escucha y copia, por lo que hay
poca participación.
CONCEPCIÓN DE LA
EVALUACIÓN
La evaluación mediante exámenes
es característica del paradigma
tradicional, éste tipo de evaluación
genera como resultado un número
(el cual para el alumno tiene gran
importancia) y mide el grado de
aprovechamiento escolar adquirido
por los estudiantes. Generalmente
es difícil de lograr una acción
motivadora.
 http://paradigmasdelaeducaciongrupome221.blogspot.mx/p/paradigma
-tradicional_2.html
 https://es.slideshare.net/NycolAlejandra/aprendizaje-tradicional
 https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo-
iii-la-formacion-docente-en-educacion-informatica/sesion-15-hacia-la-
practica-docente
BIBLIOGRAFÍA
¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajemlbustillosguerra
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Obed Cazares Reyes
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.21fri08da95
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Socialguest82ac16
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
Miguel Santiago Ratzán
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesJoselyn Castañeda
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
Luis Eduardo Aponte
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
lermit
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
rosangeles coronado
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
YonathanChiquito
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónTeacher MEXICO
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogicoJose Manue Gomez
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadNestor Muñoz
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
Luz Roa
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
LiceniaPnuevo
 

La actualidad más candente (20)

Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)Ensayo (Pedagogia)
Ensayo (Pedagogia)
 
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizajeTeorías pedagógicas y del aprendizaje
Teorías pedagógicas y del aprendizaje
 
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la EducaciónJuan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
Juan Enrique Pestalozzi Teoría de la Educación
 
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
Análisis Documentales: La Educación Prohibida y De Panzazo.
 
Ensayo de pedagogia
Ensayo de pedagogiaEnsayo de pedagogia
Ensayo de pedagogia
 
EducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio SocialEducacióN Y Cambio Social
EducacióN Y Cambio Social
 
Portafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacionPortafolio epistemologia de la educacion
Portafolio epistemologia de la educacion
 
Concepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas CurricularesConcepciones Tecnologicas Curriculares
Concepciones Tecnologicas Curriculares
 
La Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular SocioculturalLa Concepción Curricular Sociocultural
La Concepción Curricular Sociocultural
 
La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte La didáctica ciencia o arte
La didáctica ciencia o arte
 
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
Presentación interdisciplinariedad y transdisciplinariedad(1)
 
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docxcuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
cuadro comparativo pedagogía comenio y gadotti.docx
 
Unidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesiónUnidad v la pedagogia como profesión
Unidad v la pedagogia como profesión
 
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de CommenioMapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
Mapa Conceptual Pedagogía Moderna de Commenio
 
Presentacion pensamiento pedagogico
Presentacion  pensamiento pedagogicoPresentacion  pensamiento pedagogico
Presentacion pensamiento pedagogico
 
Juan amos comenio
Juan amos comenioJuan amos comenio
Juan amos comenio
 
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedadEnsayo el rol del maestro en la sociedad
Ensayo el rol del maestro en la sociedad
 
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
LA PEDAGOGIA HUMANISTA: UNA ALTERNATIVA EN LA FORMACION INTEGRAL DE LA COMUNI...
 
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
Mapa Conceptual sobre la trazabilidad de la educación superior en América Lat...
 
Presentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxiPresentacion educacion en el siglo xxi
Presentacion educacion en el siglo xxi
 

Similar a modelo-educativo-tradicional.pdf

Modelo tradicional por terminar
Modelo tradicional por terminarModelo tradicional por terminar
Modelo tradicional por terminar
Kriss Kmasho Acero
 
MODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONAL
Stephanie Salas
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
eulalia chica
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
Guillermo Buendia
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
SadithSamame2
 
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdfLA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LilianCh4
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
Yuriko Ayllón Macedo
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaMilena García
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
JaimeChite
 
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptxMODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
EsmeraldaNaez
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaArturo Marcos Rodrigo
 
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
Escuela tradicional vs escuela de jovellanosEscuela tradicional vs escuela de jovellanos
Escuela tradicional vs escuela de jovellanosMonicacortecero
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoElizabeth Sarango
 

Similar a modelo-educativo-tradicional.pdf (20)

Modelo tradicional por terminar
Modelo tradicional por terminarModelo tradicional por terminar
Modelo tradicional por terminar
 
MODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONALMODELO TRADICIONAL
MODELO TRADICIONAL
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicionalEscuela nueva y escuela tradicional
Escuela nueva y escuela tradicional
 
Escuela tradicional
Escuela tradicionalEscuela tradicional
Escuela tradicional
 
222
222222
222
 
Pedagogia tradicional
Pedagogia tradicionalPedagogia tradicional
Pedagogia tradicional
 
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptxpedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
pedagogiatradicional3-111016103617-phpapp02.pptx
 
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdfLA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
LA EDUCACIÓN TRADICIONALen la educación.pdf
 
PEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONALPEDAGOGIA TRADICIONAL
PEDAGOGIA TRADICIONAL
 
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena GarciaPedagogia tradicional, por Milena Garcia
Pedagogia tradicional, por Milena Garcia
 
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptxCorrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
Corrientes pedagógicas contemporáneas.pptx
 
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptxMODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
MODELOS PEDAGÓGICOS.pptx
 
Clase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicionalClase modelos pedagógicos tradicional
Clase modelos pedagógicos tradicional
 
Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...Escuelanuevatradicional...
Escuelanuevatradicional...
 
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICOHISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
HISTORIA DE LA EDUCACION EN MEXICO
 
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela NuevaEscuela Tradicional VS Escuela Nueva
Escuela Tradicional VS Escuela Nueva
 
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
Escuela tradicional vs escuela de jovellanosEscuela tradicional vs escuela de jovellanos
Escuela tradicional vs escuela de jovellanos
 
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth SarangoPedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
Pedagogia tradicional por Elizabeth Sarango
 

Más de ConcepcinVictoriaMnd

Los Ángulos.pptx
Los Ángulos.pptxLos Ángulos.pptx
Los Ángulos.pptx
ConcepcinVictoriaMnd
 
Spelling Practice for Final Exam.pdf
Spelling Practice for Final Exam.pdfSpelling Practice for Final Exam.pdf
Spelling Practice for Final Exam.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Unit_11 OIngles.pptx
Unit_11 OIngles.pptxUnit_11 OIngles.pptx
Unit_11 OIngles.pptx
ConcepcinVictoriaMnd
 
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdffines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
PREFER TO – PREFERS TO.pdf
PREFER TO – PREFERS TO.pdfPREFER TO – PREFERS TO.pdf
PREFER TO – PREFERS TO.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdfSUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdf
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdfTaller Perspectiva Isometrica (1).pdf
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
adultez intermedia.pdf
adultez intermedia.pdfadultez intermedia.pdf
adultez intermedia.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.pptMaterial de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
ConcepcinVictoriaMnd
 
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptxt-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
ConcepcinVictoriaMnd
 
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdfmapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdfMy Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdfEC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdfCódigo de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
LlaveroSilabasMEEP-1.pdf
LlaveroSilabasMEEP-1.pdfLlaveroSilabasMEEP-1.pdf
LlaveroSilabasMEEP-1.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptxLECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
ConcepcinVictoriaMnd
 
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdfResumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
ConcepcinVictoriaMnd
 
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docxTarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
ConcepcinVictoriaMnd
 

Más de ConcepcinVictoriaMnd (20)

Los Ángulos.pptx
Los Ángulos.pptxLos Ángulos.pptx
Los Ángulos.pptx
 
Spelling Practice for Final Exam.pdf
Spelling Practice for Final Exam.pdfSpelling Practice for Final Exam.pdf
Spelling Practice for Final Exam.pdf
 
Unit_11 OIngles.pptx
Unit_11 OIngles.pptxUnit_11 OIngles.pptx
Unit_11 OIngles.pptx
 
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdffines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
fines_de_la_educacia3n_nacional2 (1).pdf
 
PREFER TO – PREFERS TO.pdf
PREFER TO – PREFERS TO.pdfPREFER TO – PREFERS TO.pdf
PREFER TO – PREFERS TO.pdf
 
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdfSUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
SUBJECT AND OBJECT PRONOUNS (1).pdf
 
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdf
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdfTaller Perspectiva Isometrica (1).pdf
Taller Perspectiva Isometrica (1).pdf
 
adultez intermedia.pdf
adultez intermedia.pdfadultez intermedia.pdf
adultez intermedia.pdf
 
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.pptMaterial de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
Material de referencia Ppt Adultez Avanzada.ppt
 
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptxt-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
t-t-14318-thomas-edison-powerpoint-presentation-ver-5.pptx
 
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdfmapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
mapa-enfoques-204252-downloable-1548652 (1).pdf
 
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
1-problemas-de-aprendizaje-ppt1-305682-downloable-1548652.pdf
 
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdfMy Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
My Family Lab - 101 preguntas para conectar.pdf
 
1 er grado MIRBET (1).pdf
1 er grado MIRBET (1).pdf1 er grado MIRBET (1).pdf
1 er grado MIRBET (1).pdf
 
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdfEC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
EC0001-cuaderno-memoria-edufichas (1).pdf
 
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdfCódigo de Ética del Educador Panameño.pdf
Código de Ética del Educador Panameño.pdf
 
LlaveroSilabasMEEP-1.pdf
LlaveroSilabasMEEP-1.pdfLlaveroSilabasMEEP-1.pdf
LlaveroSilabasMEEP-1.pdf
 
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptxLECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
LECTO-ESCRITURA-completar palabras con silabas de la letra E-.pptx
 
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdfResumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
Resumen_Por Qué No Lee Ni Escribe_.pdf
 
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docxTarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
Tarea sobre la Película Los Chicos del Coro.docx
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 

modelo-educativo-tradicional.pdf

  • 3. Su fundamento fue la escolástica, significa método y orden. La pedagogía tradicional puede ser considerada como un sistema de tratamiento de la información, de transmisión y de comunicación escolares. Según la lógica de este modelo, la acción pedagógica se establece, o más exactamente se identifica principalmente alrededor de la actividad del único actor reconocido que es el profesor. Se considera la enseñanza como el principal elemento realizador.
  • 4. La escuela tradicional es el método de enseñanza que predominó en la edad media y en la moderna, aunque ya en la edad contemporánea fue sustituida por La Escuela Nueva. La escuela tradicional surgió en Europa antes del siglo XVII al momento que sucedieron los movimientos que pusieron fin al sistema del feudalismo, El Renacimiento y La Reforma Protestante. Este nuevo tipo de enseñanza fue una educación sustentada en métodos y órdenes, y teniendo como herramienta los siguientes tres factores: a) El Magistrocentrismo b) El Enciclopedismo c) El Verbalismo y La Pasividad
  • 5. Los alumnos debían emplear en gran medida la memorización de conceptos, dejando atrás el análisis y la comprensión de los contenidos. Las escuelas eran para la estancia infantil y con tendencias religiosas. La filosofía de La escuela tradicional consideraba que la mejor forma de preparar al niño era formar su inteligencia, su capacidad de resolver problemas, su aptitud y actitud de atención, y por último desarrollar su esfuerzo. En su momento La escuela tradicional representó un cambio importante en el estilo y la orientación de la enseñanza en su época, sin embargo, con el tiempo se convirtió en sistema rígido, poco dinámico y nada propicio para la innovación, llegando inclusive a emplear prácticas pedagógicas no necesarias
  • 6. Características de la Escuela Tradicional Magistrocentrismo El maestro es la base y condición del éxito de la educación. El castigo ya sea en forma de reproches o de castigo físico estimula constantemente el progreso del alumno. Enciclopedismo La clase y la vida colectiva son organizadas, ordenadas y programadas. El manual escolar es la expresión de esta organización, orden y programación; todo lo que el niño tiene que aprender se encuentra en él, graduado y elaborado, si se quiere evitar la distracción y la confusión nada debe buscarse fuera del manual.
  • 7. Verbalismo y Pasividad El método de enseñanza será el mismo para todos los niños y en todas las ocasiones. El repaso entendido como la repetición de lo que el maestro acaba de decir, tiene un papel fundamental en este método • Comienza a manifestarse con el esclavismo y la diferenciación social. • Se plantea la necesidad de separar la formación intelectual de los oficios. • En el oriente antiguo la pedagogía se lleva a la práctica. • Se establecen y constituyen instituciones para el aprendizaje. • En Grecia y Roma surge el término academia. • Sócrates, Aristóteles, Demócrito y Quintiliano. • Los alumnos se reunían para escuchar al maestro. • La enseñanza se daba de forma oral. • En el renacentismo la pedagogía llega a ser disciplina. • La burguesía empieza a valorar la ciencia y la tecnología. • Se prepara a las masas para participar en el proceso de producción. • Se fomenta la formación de un sistema teórico para enfrentar la enseñanza. • Su rasgo más notorio es la disciplina.
  • 8. CARACTERÍSTICAS • Se impartían en latín • Sus principales metas: los ideales de la antigüedad. • Método competitivo, jerarquizado y organizado. • Actitud de obediencia y apego riguroso al manual. • El comportamiento del maestro se percibe como una consecuencia o prolongación del afectopaterno. • El método usado por el maestro: la exposición. • La función del alumno: la repetición y memorización
  • 9. Sócrates que se presenta como análogo a la mayéutica. La mayéu-tica pertenece al arte del discurso que ocupa un lugar central en la cultura griega. En la época de Sócrates, la educación, paideia, estaba concebida en un contexto muy alejado de lo que hoy entendemos por escuela, y se entendía como la relación de una joven mente con una mayor (y no forzosamente la de un adulto) a la vez modelo, guía e iniciador, y no como un programa de enseñanza. Ignacio de Loyola a través de la religión en donde la educación debería ser manejada en un estado de total orden, autoritarismo y un régimen altamente ordenado y disciplinado. PRECURSORES
  • 10. Comenius o «el arte universal de enseñar todo a todos» · Comenius nació en Moravia-Bohemia en 1592. Calificado de "Galileo de la educación". Aparece con Comenius una función didáctica general, como pensamiento sistemático del orden de las enseñanzas y de la escuela. Un solo método, que no se confunde con los contenidos, una sola disposición de la enseñanza basta para todas las materias. La pedagogía reemplaza al ars (que se traduce aproximadamente por un "arte"), es decir, es una obra. Comenius nos propone seis, que permiten al maestro mantener la atención: 1. "La enseñanza debe presentarse de manera agradable y se debe subrayar su utilidad. 2. "La lección comenzará por poner en valor la materia a tratar, para relacionarla de manera hábil al curso precedente. El maestro hará que los alumnos constaten su ignorancia. 3. "El maestro se mantendrá a una mayor altura con relación a la clase, frente a esta última, mirará a todos los alumnos y exigirá que todos tengan los ojos fijos sobre él. 4. "El maestro mantendrá la atención despierta. 5. "Se interrumpirá de tiempo en tiempo para hacer repetir lo que se acaba de decir. 6. "Si el maestro no obtiene respuesta de parte de un alumno, él interrogará otro y así a continuación hasta el trigésimo.
  • 12. Concibe la enseñanza como un verdadero arte y al profesor/a como un artesano, donde su función es explicar claramente y exponer de manera progresiva sus conocimientos, enfocándose de manera central en el aprendizaje del alumno; el alumno es visto como una página en blanco, un mármol al que hay que modelar, un vaso vacío o una alcancía que hay que llenar. El alumno es el centro de la atención en la educación tradicional.
  • 13. Características: • Hace énfasis es la “formación del carácter” de los estudiantes y moldear por medio de la voluntad, la virtud y el rigor de la disciplina, el ideal del humanismo y la ética, que viene de la tradición metafísica • Es un sistema rígido poco dinámico, nada propicio para la innovación, se da gran importancia a la transmisión y memorización de la cultura y los conocimientos; este modelo habitúa al estudiante a la pasividad, fomenta el acatamiento, el autoritarismo, produce un hombre dominado. • El conocimiento se adquiere a través de la memoria y la repetición, en general el docente dicta y expone y el estudiante escucha y copia, por lo que hay poca participación. • Unidireccional • Métodos autoritarios
  • 14. METAS Y OBJETIVOS DE LA EDUCACIÓN
  • 15.
  • 16.
  • 18. • Comunicador del saber. • Seleccionar y adecuar los tópicos generales que servirán de hilo conductor a su quehacer. • Diseñar y presentar situaciones de aprendizaje. • Enseñar, mostrar un objeto o contenido al alumno para que se apropie de él. • Es considerado y respetado como autoridad.
  • 20. El alumno juega un papel pasivo, con poca independencia cognoscitiva y pobre desarrollo del pensamiento teórico. El estudiante recibe información en silencio, repite y memoriza. No tiene espacio para la reflexión pues el saber ya está dado. Él no sabe nada, se le evalúa mediante la medición de conocimientos y no por la generación o construcción de estos. La relación alumno-profesor está basada en el predominio de la autoridad, mediante una disciplina impuesta, se exige sobre todas las cosas la obediencia. La actitud del alumno es pasiva y receptiva, la relación del profesor con ellos es paternalista.
  • 22. o Se requiere de castigos para lograr disciplina o Se considera al alumno como receptor de toda información y conocimiento o La función del alumno es adaptarse al orden establecido o No hay lugar para la creatividad o No hay reflexión o No existe ciencia critica o No da cabida al dialogo o Los maestros establecen los objetivos del aprendizaje o Maestros tienen el control o Maestros proporcionan indicaciones e información
  • 24. El conocimiento se adquiere a través de la memoria y la repetición, en general el docente dicta y expone y el estudiante escucha y copia, por lo que hay poca participación.
  • 26. La evaluación mediante exámenes es característica del paradigma tradicional, éste tipo de evaluación genera como resultado un número (el cual para el alumno tiene gran importancia) y mide el grado de aprovechamiento escolar adquirido por los estudiantes. Generalmente es difícil de lograr una acción motivadora.
  • 27.  http://paradigmasdelaeducaciongrupome221.blogspot.mx/p/paradigma -tradicional_2.html  https://es.slideshare.net/NycolAlejandra/aprendizaje-tradicional  https://sites.google.com/site/pedagogiaydidacticaesjim/Home/capitulo- iii-la-formacion-docente-en-educacion-informatica/sesion-15-hacia-la- practica-docente BIBLIOGRAFÍA ¡GRACIAS POR SU ATENCIÓN!