SlideShare una empresa de Scribd logo
SISTEMA DE DRENAJE
SUPERFICIAL
Anderson López
Andrés Triviño
Daniel Cabrera
1095719 Construcción
SENA
DRENAJES SUPERFICIALES
• Es un dispositivo el cual cumple la función remover aguas lluvias que
se acumulan en la superficie ya sea por ser muy intensas y/o
frecuentes.
• Esta compuesto por una red de canales que conducen las aguas a
donde desembocan.
FORMAS DE CONSTRUCCION
• En paralelo
• Espina de pescado
• Topografía ondulada.
RECOMENDACIONES
• Hacer cualquier tipo de drenajes para que en las obras preliminares no
hallan daños
• El material de estos drenajes debe ser el que mas nos dan ventajas
como las tuberías de plástico
OBRAS PROVICIONALES DE DRENAJE
SUPERFICIAL
• Es importante la construcción de drenaje superficial después de
ocurrido un deslizamiento, para evitar su ampliación o aceleración.
Estas obras pueden consistir en diques o canales de tierra,
mampostería, concreto o bolsas de polipropileno o fibras vegetales
rellenas de suelo, sellado de grietas con arcilla, mortero o asfalto para
reducir la infiltración y cubrir el terreno (temporalmente) con
plásticos.
Tipos de Obra de Drenaje Superficial
Las obras de drenaje generalmente consisten en:
1. Canales para redireccionar el agua de escorrentía
2. Zanjas de corona
3. Diques en la corona del talud
4. Drenes Franceses
5. Trinchos o Cortacorrientes
6. Torrenteras
7. Sellado de grietas con arcilla o mortero
8. Imprimación del talud con asfalto o impermeabilización con mortero
9. Recubrimiento con plásticos
DRENAJES LONGITUDINALES
Son drenajes que se encuentran a los
extremos de la vía, su función es canalizar las
aguas caídas sobre la plataforma y taludes de
la explanación de forma paralela a la calzada,
restituyéndolas a los cauces naturales. Para
ello se emplean elementos como las cunetas,
colectores, sumideros y bajantes.
FACTORES A TENER EN CUENTA
• Factores topográficos: Aquí se evalúa la
ubicación de la futura vía.
• Factores hidrológicos: Se hace referencia a
la cantidad de agua que puede afectar la
vía.
• Factores geotécnicos: Se refiere al tipo de
suelo y a la facilidad con la que el agua se
puede filtrar.
DISEÑO
Objetivos a cumplir:
• Evacuar de manera eficaz y lo más rápidamente el
agua caída sobre la superficie de rodadura y los taludes
de la explanación contiguos a ella.
• Alejar del firme el agua freática, así como los posibles
acuíferos existentes, empleando para ello sistemas de
drenaje profundo.
• Prestar especial atención a los causes naturales, tales
como barrancos o ramblas, disponiendo de obras de
fábrica que no disminuyan su sección crítica para
periodos de retorno razonables.
• No suponer un peligro añadido para la seguridad del conductor, empleando para ellos
taludes suaves y redondeando las aristas mediante acuerdos curvos, evitando así
posibles accidentes adicionales.
• También debe cuidarse el aspecto ambiental, procurando que produzca el menor daño
posible al entorno.
UTILIDAD
• Recogen las aguas pluviales.
• Alivian el caudal de los
anteriores, facilitando las
salidas de agua.
• Conducen las aguas hasta su
evacuación en un cauce
natural.
GENERALIDADES
Encauzar las escorrentías de las áreas
adyacentes que inciden en el trazado.
Los drenajes longitudinales cuentan con 3 tipos
de dispositivos funcionales que lo integran, los
cuales son:
• Elementos de canalización: recogen las aguas
pluviales.
• Elementos de desagüe: alivian el caudal de los
anteriores, facilitando la salida de las aguas.
• Elementos de evacuación: conducen las aguas
hasta su evacuación en un cauce natural.
TIPOS DE OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL
Elementos de canalización
ELEMENTOS DE DESAGUE
ELEMENTOS DE EVACUACION
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presasMantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presas
mario ramos
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
ElasJacintoBaltazar
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
maryvi3008
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
robinsonsoto
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
IUP Santiago Mariño
 
measurement of infiltration
measurement of infiltrationmeasurement of infiltration
measurement of infiltration
Tharun Reddy
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
alba marina ortiz santiago
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Jesus Rodriguez
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...Marco Domichelli Mercedes Tello
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
Oscar Pacheco
 
Module 1 introduction
Module 1 introductionModule 1 introduction
Module 1 introduction
Ankit Patel
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
Marce F.
 
Diseño de letrinas #2
Diseño de letrinas #2Diseño de letrinas #2
Diseño de letrinas #2
Samuel Roque
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
Luis Nataren
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas
Juan Soto
 
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 201127 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
Sierra Francisco Justo
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
luis enrique ferrer hernandez
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
Jimmy contreras
 
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPSDRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
Karan Patel
 

La actualidad más candente (20)

Mantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presasMantenimiento preventivo a presas
Mantenimiento preventivo a presas
 
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptxAlcantarillado Sanitario_pptx.pptx
Alcantarillado Sanitario_pptx.pptx
 
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O TubularesSedimentadores de Tubo O Tubulares
Sedimentadores de Tubo O Tubulares
 
Tanque Septicos
Tanque SepticosTanque Septicos
Tanque Septicos
 
Desarenado
DesarenadoDesarenado
Desarenado
 
Generalidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenajeGeneralidades de los sistemas de drenaje
Generalidades de los sistemas de drenaje
 
measurement of infiltration
measurement of infiltrationmeasurement of infiltration
measurement of infiltration
 
Sub drenajes, revista
Sub drenajes, revistaSub drenajes, revista
Sub drenajes, revista
 
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub DrenajeObras de Drenaje y Sub Drenaje
Obras de Drenaje y Sub Drenaje
 
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
52571114 interaccion-sismica-suelo-estructura-en-edificaciones-con-zapatas-ai...
 
Patología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articuladosPatología de pavimentos articulados
Patología de pavimentos articulados
 
Module 1 introduction
Module 1 introductionModule 1 introduction
Module 1 introduction
 
Drenajes
DrenajesDrenajes
Drenajes
 
Diseño de letrinas #2
Diseño de letrinas #2Diseño de letrinas #2
Diseño de letrinas #2
 
Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1Diapisitiva unidad 1
Diapisitiva unidad 1
 
14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas14 obras hidraulicas
14 obras hidraulicas
 
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 201127 barandas puentetransparentes caltrans 2011
27 barandas puentetransparentes caltrans 2011
 
Sistema séptico 1
Sistema séptico 1Sistema séptico 1
Sistema séptico 1
 
Encauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOSEncauzamiento de RIOS
Encauzamiento de RIOS
 
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPSDRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
DRAINAGE SYSTEM FOR BUILDING AND TRAPS
 

Similar a Exposición sobre desagues

OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
EdenisAcacio
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
anderson lopez
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
Jorge Manrique Moreno
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
PedroSantos958708
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
yojhanamedinaayala
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
carsig
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Bryan Lopez
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
Johan Hernandez
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
antho72
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
Maria Mercado
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
Luis Useche Astorga
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
jose tomas euceda
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
LlRenatoll Uatf
 
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
raineiro sanchez cuzcano
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
Evelin Rojas Salazar
 
drenajes
drenajesdrenajes
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
yannflores19
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
luisneversarmientobu
 

Similar a Exposición sobre desagues (20)

OBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJEOBRAS DE DRENAJE
OBRAS DE DRENAJE
 
Exposición sobre desagues
Exposición sobre desaguesExposición sobre desagues
Exposición sobre desagues
 
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdfCAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
CAM2_ACT3_GRUPO_1.pdf
 
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptxunidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
unidad 3 carretera drenajes carreteros .pptx
 
Subdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva VSubdrenajes / Elecctiva V
Subdrenajes / Elecctiva V
 
Drenaje clase 3
Drenaje clase 3Drenaje clase 3
Drenaje clase 3
 
Drenajes longitudinales
Drenajes longitudinalesDrenajes longitudinales
Drenajes longitudinales
 
CAMINOS I
CAMINOS ICAMINOS I
CAMINOS I
 
Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación Obras de drenaje en vias y pavimentación
Obras de drenaje en vias y pavimentación
 
Tipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajesTipos de subdrenajes
Tipos de subdrenajes
 
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
04. Estructuras para la conducción de un sistema de drenaje.pptx
 
Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2Drenaje longitudinal.2
Drenaje longitudinal.2
 
Subdrenajes
SubdrenajesSubdrenajes
Subdrenajes
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2Librodeslizamientost2 cap2
Librodeslizamientost2 cap2
 
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
192 13 controldeaguassuperficialesysubterraneas
 
refexion sobre drenajes
refexion sobre drenajesrefexion sobre drenajes
refexion sobre drenajes
 
drenajes
drenajesdrenajes
drenajes
 
Electiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusionElectiva 5. conclusion
Electiva 5. conclusion
 
Copia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdfCopia de SEMANA 10.pdf
Copia de SEMANA 10.pdf
 

Más de anderson lopez

Señalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publicaSeñalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publica
anderson lopez
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
anderson lopez
 
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicasExposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
anderson lopez
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
anderson lopez
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
anderson lopez
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
anderson lopez
 

Más de anderson lopez (6)

Señalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publicaSeñalización de obra en vía publica
Señalización de obra en vía publica
 
Organigrama
OrganigramaOrganigrama
Organigrama
 
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicasExposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
Exposición sobre la señalización para las obras en vías publicas
 
Diapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracionDiapositivas expo administracion
Diapositivas expo administracion
 
Movimientos de tierras
Movimientos de tierrasMovimientos de tierras
Movimientos de tierras
 
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental  en las obras de movimiento de tierrasImpacto ambiental  en las obras de movimiento de tierras
Impacto ambiental en las obras de movimiento de tierras
 

Último

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
JhonatanOQuionesChoq
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
Daniel Jose Sierra Garcia
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
ssuserebb7f71
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
arielemelec005
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
UOC Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
leonpool521
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
RobertRamos84
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
manuelalejandro238
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
edujunes132
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
jcbarriopedro69
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 

Último (20)

SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
SESION 1 - SESION INTRODUCTORIA - INTRODUCCIÓN A LA PERFORACIÓN Y VOLADURA DE...
 
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdfPLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
PLAN DE EMERGENCIAS Y EVACUACION 2024.pdf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaEspecificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
Especificacioes tecnicas.pdfaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaa
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de MediasDistribución Muestral de Diferencia de Medias
Distribución Muestral de Diferencia de Medias
 
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdfBecas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
Becas de UOC _ Caja Ingenieros 2024-25.pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un  soluto que se disuel...
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto que se disuel...
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptxSistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
Sistema de disposición sanitarias – UBS composteras 2 PARTE.pptx
 
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- ConstruccionA3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
A3QUIROZ,MANUEL- Operaciones Basicas- Construccion
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de BartonClasificacion geomecanica de Q de Barton
Clasificacion geomecanica de Q de Barton
 
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
164822219-Clase-4-Estructuras-3.pdf losas
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 

Exposición sobre desagues

  • 1. SISTEMA DE DRENAJE SUPERFICIAL Anderson López Andrés Triviño Daniel Cabrera 1095719 Construcción SENA
  • 2. DRENAJES SUPERFICIALES • Es un dispositivo el cual cumple la función remover aguas lluvias que se acumulan en la superficie ya sea por ser muy intensas y/o frecuentes. • Esta compuesto por una red de canales que conducen las aguas a donde desembocan.
  • 3. FORMAS DE CONSTRUCCION • En paralelo • Espina de pescado • Topografía ondulada.
  • 4. RECOMENDACIONES • Hacer cualquier tipo de drenajes para que en las obras preliminares no hallan daños • El material de estos drenajes debe ser el que mas nos dan ventajas como las tuberías de plástico
  • 5. OBRAS PROVICIONALES DE DRENAJE SUPERFICIAL • Es importante la construcción de drenaje superficial después de ocurrido un deslizamiento, para evitar su ampliación o aceleración. Estas obras pueden consistir en diques o canales de tierra, mampostería, concreto o bolsas de polipropileno o fibras vegetales rellenas de suelo, sellado de grietas con arcilla, mortero o asfalto para reducir la infiltración y cubrir el terreno (temporalmente) con plásticos.
  • 6. Tipos de Obra de Drenaje Superficial Las obras de drenaje generalmente consisten en: 1. Canales para redireccionar el agua de escorrentía 2. Zanjas de corona 3. Diques en la corona del talud 4. Drenes Franceses 5. Trinchos o Cortacorrientes 6. Torrenteras 7. Sellado de grietas con arcilla o mortero 8. Imprimación del talud con asfalto o impermeabilización con mortero 9. Recubrimiento con plásticos
  • 7.
  • 8. DRENAJES LONGITUDINALES Son drenajes que se encuentran a los extremos de la vía, su función es canalizar las aguas caídas sobre la plataforma y taludes de la explanación de forma paralela a la calzada, restituyéndolas a los cauces naturales. Para ello se emplean elementos como las cunetas, colectores, sumideros y bajantes.
  • 9. FACTORES A TENER EN CUENTA • Factores topográficos: Aquí se evalúa la ubicación de la futura vía. • Factores hidrológicos: Se hace referencia a la cantidad de agua que puede afectar la vía. • Factores geotécnicos: Se refiere al tipo de suelo y a la facilidad con la que el agua se puede filtrar.
  • 10. DISEÑO Objetivos a cumplir: • Evacuar de manera eficaz y lo más rápidamente el agua caída sobre la superficie de rodadura y los taludes de la explanación contiguos a ella. • Alejar del firme el agua freática, así como los posibles acuíferos existentes, empleando para ello sistemas de drenaje profundo. • Prestar especial atención a los causes naturales, tales como barrancos o ramblas, disponiendo de obras de fábrica que no disminuyan su sección crítica para periodos de retorno razonables.
  • 11. • No suponer un peligro añadido para la seguridad del conductor, empleando para ellos taludes suaves y redondeando las aristas mediante acuerdos curvos, evitando así posibles accidentes adicionales. • También debe cuidarse el aspecto ambiental, procurando que produzca el menor daño posible al entorno.
  • 12. UTILIDAD • Recogen las aguas pluviales. • Alivian el caudal de los anteriores, facilitando las salidas de agua. • Conducen las aguas hasta su evacuación en un cauce natural.
  • 13. GENERALIDADES Encauzar las escorrentías de las áreas adyacentes que inciden en el trazado. Los drenajes longitudinales cuentan con 3 tipos de dispositivos funcionales que lo integran, los cuales son: • Elementos de canalización: recogen las aguas pluviales. • Elementos de desagüe: alivian el caudal de los anteriores, facilitando la salida de las aguas. • Elementos de evacuación: conducen las aguas hasta su evacuación en un cauce natural.
  • 14. TIPOS DE OBRAS DE DRENAJE LONGITUDINAL
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20.
  • 22.
  • 23.
  • 25.
  • 26.
  • 27.