SlideShare una empresa de Scribd logo
CÁMARA GESELL
EL DR. ARNOLD LUCIUS GESELL
(21 DE JUNIO DE 1880 – 21 DE MAYO DE 1961)
Fue un psicólogo y pediatra especializado en el
desarrollo infantil. Su trabajo relacionado con el
establecimiento de unas pautas de conducta infantil
a lo largo del desarrollo, está considerado como uno
de los más influyentes en la puericultura de los años
40 y 50.
• En atención al interés superior del niño, se
muestra un evidente avance en la investigación
sobre delitos sexuales en menores de edad, a
través del uso de la Cámara Gesell, importante
herramienta forense que evita la revictimización
o un nuevo maltrato psicológico de los infantes
durante el interrogario para esclarecer el caso.
“Atención Única e Integral a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso
Sexual” es un esfuerzo interinstitucional que promueve el Ministerio Público con
apoyo de UNICEF, a efecto de evitar la revictimización de los niños, niñas y
adolescentes que han sufrido Violencia Sexual.
Se establece un procedimiento de atención único, rápido,oportuno y eficaz, en la
recepción de la denuncia penal a nivel policial y fiscal, así como en la realización
de los peritajes del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, y entrevista al
niño, niña y adolescente, velando además, porque la víctima reciba del Sector
Salud, atención integral mediante programas que promuevan su recuperación
física y psicológica, que incluya también a la familia de la víctima.
¿QUÉ ES LA CÁMARA GESSELL?
Es una herramienta de uso forense y legal que facilita la realización de la
entrevista única.
Básicamente, consta de dos habitaciones o ambientes contiguos, separados
con una división de vidrio espejado, que permite mirar solo por un lado, dotado
además de un sistema especial de audio y video.
En uno de estos ambientes se realiza la entrevista única de la victima por el
psicólogo; y, en el otro, de observación, se encuentran los operadores de
justicia, como el fiscal de familia, cuya presencia es obligatoria, el fiscal penal,
instructor policial, abogado defensor, padres o tutores de la víctima y el
abogado defensor del denunciado. Igualmente, un defensor de Oficio
“La Cámara Gesell existe desde hace mucho tiempo,
pero orgánicamente en el Perú se comenzó a utilizar
desde el año 2008 y se estableció un reglamento de
uso y obligación para todos los defensores, porque
era una aberración que el chico, víctima de abuso,
sea sometido a varios interrogatorios desde la
primera declaración que hacía en la sede policial
hasta en el juicio oral”.
UTILIZACIÓN DE LA CÁMARA GESELL
• Para tomar declaraciones testimoniales a los
menores. La Cámara Gesell es parte de un
sistema, que se terminó por completar con el
protocolo de actuación en casos de abuso
sexual infantil, por el que se instauró que la
policía NO debe tomarle declaración testimonial
al chico ni a la madre, sino que se hará una sola
entrevista, con la utilización de la Cámara
Gesell.
¿CÓMO FUNCIONA?
Desde este segundo ambiente se realizan las
preguntas, a través de un equipo de
comunicaciones al psicólogo quien lo transmitirá
al niño en un lenguaje adecuado.
Desde este segundo ambiente se realizan las
preguntas, a través de un equipo de
comunicaciones al psicólogo quien lo transmitirá
al niño en un lenguaje adecuado.
La información es guardada en un disco
compacto. En este escenario, el personal
encargado de la investigación observa a los niños
y/o adolescentes que brindan sus testimonios
desde la habitación contigua.
Esta innovación evita el proceso conocido como
“victimización secundaria”, que tiene lugar cuando
los sujetos víctimas o testigos de un delito se ven
obligados a evocar una y otra vez la agresión
vivida, en las numerosas declaraciones que
deben prestar a lo largo del procedimiento judicial,
experimentando repetidamente el trauma y la
estigmatización.
TIPOS DE VICTIMIZACIÓN
victimización primaria
• es el daño que sufre
directamente
victimización secundaria
• es el perjuicio por los
integrantes de las
instituciones del sistema de
administración de justicia,
tales como Jueces, Fiscales,
Peritos, Policías y otros
funcionarios, involucrados
en la atención de los casos.
• Una de las formas es
cuando un niño, niña o
adolescente, es sometido a
numerosos y tediosos
interrogatorios en el intento
de esclarecer la agresión,
pues se incrementan las
condiciones para exacerbar
las vivencias del evento
traumático.
victimización
terciaria
• es el daño que causa la
estigmatización que la
sociedad realiza sobre la
víctima, al identificarla y
excluirla
La entrevista única es una diligencia de declaración que
forma parte de la investigación penal que conduce el
Fiscal competente y se aplica a niños, niñas o
adolescentes presuntas víctimas de abuso sexual,
explotación sexual, y trata con fines de explotación
sexual. Se desarrolla en una sola sesión con el apoyo
del psicólogo del Instituto de Medicina Legal, en la sala
de entrevista única; para este efecto el psicólogo emplea
la entrevista forense.
EL PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTA ÚNICA
que incluye la denuncia,
evaluación
médica legal
Etapa
Previa
ETAPA DE
ENTREVISTA
ÚNICA
que incluye la evaluación
Psicológica y la
derivación para su
tratamiento a los
servicios de salud y a la
unidad de víctimas y
testigos cuando
corresponda
Etapa
Posterior
FUNCION Y ACTUACION FISCAL
El Ministerio Público
conduce la investigación
desde su inicio hasta su
culminación, en sede Fiscal
o en sede Policial, según lo
disponga
Cuando el investigado es
mayor de edad, quien
dirige el procedimiento de
entrevista única es el Fiscal
Penal.
El Fiscal de Familia
participa velando por el
respeto de los Derechos y
Garantías del niño, niña y
adolescente; si el
investigado es menor de
edad, dirige el
procedimiento de entrevista
única l el Fiscal de Familia.
FUNCION Y ACTUACION DEL PSICOLOGO DEL IML
• El Psicólogo del Instituto de Medicina Legal
deberá estar capacitado en técnicas de
entrevista forense en niños, niñas o
adolescentes, y contar con la experticia
necesaria para realizar el procedimiento de
entrevistaúnica en casos de delitos con
abuso sexual, explotación sexual, y trata
con fines de explotación sexual.
• Realiza las coordinaciones preparatorias
con los fiscales intervinientes a fin de tener
la información necesaria que le permita
realizar dicha entrevista recaudando los
elementos facticos que ayuden al
esclarecimiento del caso.
• Orienta las preguntas de acuerdo a la edad
cronológica, estado emocional, déficit
intelectual, deficiencias físicas –
sensoriales, indicios de posibles trastornos
neurológicos del niño, niña y adolescente
que será entrevistado
• El Psicólogo es responsable de informar al
niño, niña y adolescente del procedimiento
en sala de entrevista única, sin
discriminación de edad, cultura e
instrucción educativa.
“DE UNAADECUADA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL DEPENDE
NO SOLO EL FIN DE LOS ABUSOS SINO EN MUCHOS CASOS LA
VIDA MISMA DE LA VICTIMA”
ROZANSKI, 2003

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La psicología forense
La psicología forenseLa psicología forense
La psicología forense
aura1414
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
leidyyadira
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
Tamara Solis
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
Ram Cerv
 

La actualidad más candente (20)

La psicología forense
La psicología forenseLa psicología forense
La psicología forense
 
Perfil criminal
Perfil criminalPerfil criminal
Perfil criminal
 
Menores infractores
Menores infractoresMenores infractores
Menores infractores
 
Psicologia forense 1
Psicologia forense 1Psicologia forense 1
Psicologia forense 1
 
Las pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de pruebaLas pruebas y los medios de prueba
Las pruebas y los medios de prueba
 
Victimologia
VictimologiaVictimologia
Victimologia
 
Psicologia forense
Psicologia forensePsicologia forense
Psicologia forense
 
PSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSEPSICOLOGIA FORENSE
PSICOLOGIA FORENSE
 
Informe pericial
Informe pericialInforme pericial
Informe pericial
 
Psicología forense
Psicología forense Psicología forense
Psicología forense
 
Camara gesell
Camara gesellCamara gesell
Camara gesell
 
DICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALESDICTÁMENES PERICIALES
DICTÁMENES PERICIALES
 
La labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forenseLa labor del psicólogo forense
La labor del psicólogo forense
 
Psicologia criminal
Psicologia criminalPsicologia criminal
Psicologia criminal
 
Psicologia juridica
Psicologia juridicaPsicologia juridica
Psicologia juridica
 
Psicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacionPsicologia forense presentacion
Psicologia forense presentacion
 
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionalesPrevencion del delito experiencias de exito internacionales
Prevencion del delito experiencias de exito internacionales
 
Psicología forense
Psicología forensePsicología forense
Psicología forense
 
Introducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminalIntroducción a la psicologia criminal
Introducción a la psicologia criminal
 
Exposición de criminología
Exposición de criminologíaExposición de criminología
Exposición de criminología
 

Similar a cámara gesell.pptx

Violencia sexual pp
Violencia sexual ppViolencia sexual pp
Violencia sexual pp
EtufinoB
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
geonelamujica
 
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptxDIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
HozziTum
 

Similar a cámara gesell.pptx (20)

6690_uso_de_camara_gesell.pdf
6690_uso_de_camara_gesell.pdf6690_uso_de_camara_gesell.pdf
6690_uso_de_camara_gesell.pdf
 
La Psicología y su aplicación al Derecho
La Psicología y su aplicación al DerechoLa Psicología y su aplicación al Derecho
La Psicología y su aplicación al Derecho
 
Entrevista ùnica.pdf
Entrevista ùnica.pdfEntrevista ùnica.pdf
Entrevista ùnica.pdf
 
Diapositivas exposición
Diapositivas exposiciónDiapositivas exposición
Diapositivas exposición
 
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASIGuía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
Guía Buenas Prácticas para el abordaje de ASI
 
Psicologia forense1_IAFJSR
Psicologia forense1_IAFJSRPsicologia forense1_IAFJSR
Psicologia forense1_IAFJSR
 
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
Guia de Buenas Prácticas para la protección de derechos y el acceso a la just...
 
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)Atencion a victimas de violencia sexual (1)
Atencion a victimas de violencia sexual (1)
 
Caivas ibague
Caivas ibagueCaivas ibague
Caivas ibague
 
Uie presentacion oficial
Uie  presentacion oficialUie  presentacion oficial
Uie presentacion oficial
 
Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016Pericial ASI 2016
Pericial ASI 2016
 
2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección2.1 la entrevista y la desprotrección
2.1 la entrevista y la desprotrección
 
La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children 2012
La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children  2012La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children  2012
La justicia española frente el abuso sexual infantil - Save the Children 2012
 
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericialProtocolo para evaluacion psicologica pericial
Protocolo para evaluacion psicologica pericial
 
Violencia sexual pp
Violencia sexual ppViolencia sexual pp
Violencia sexual pp
 
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescenteresponsabilidad penal del niño niña y adolescente
responsabilidad penal del niño niña y adolescente
 
Acceso justicia niños
Acceso justicia niñosAcceso justicia niños
Acceso justicia niños
 
Informe 331
Informe 331Informe 331
Informe 331
 
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptxDIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
DIAPOSITIVA D.NIÑO Y ADOLESCENTE 8VA. SEMANA.pptx
 
Ley 21.057.pptx
Ley 21.057.pptxLey 21.057.pptx
Ley 21.057.pptx
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 

cámara gesell.pptx

  • 2. EL DR. ARNOLD LUCIUS GESELL (21 DE JUNIO DE 1880 – 21 DE MAYO DE 1961) Fue un psicólogo y pediatra especializado en el desarrollo infantil. Su trabajo relacionado con el establecimiento de unas pautas de conducta infantil a lo largo del desarrollo, está considerado como uno de los más influyentes en la puericultura de los años 40 y 50.
  • 3. • En atención al interés superior del niño, se muestra un evidente avance en la investigación sobre delitos sexuales en menores de edad, a través del uso de la Cámara Gesell, importante herramienta forense que evita la revictimización o un nuevo maltrato psicológico de los infantes durante el interrogario para esclarecer el caso.
  • 4. “Atención Única e Integral a Niños, Niñas y Adolescentes Víctimas de Abuso Sexual” es un esfuerzo interinstitucional que promueve el Ministerio Público con apoyo de UNICEF, a efecto de evitar la revictimización de los niños, niñas y adolescentes que han sufrido Violencia Sexual. Se establece un procedimiento de atención único, rápido,oportuno y eficaz, en la recepción de la denuncia penal a nivel policial y fiscal, así como en la realización de los peritajes del Instituto de Medicina Legal del Ministerio Público, y entrevista al niño, niña y adolescente, velando además, porque la víctima reciba del Sector Salud, atención integral mediante programas que promuevan su recuperación física y psicológica, que incluya también a la familia de la víctima.
  • 5. ¿QUÉ ES LA CÁMARA GESSELL? Es una herramienta de uso forense y legal que facilita la realización de la entrevista única. Básicamente, consta de dos habitaciones o ambientes contiguos, separados con una división de vidrio espejado, que permite mirar solo por un lado, dotado además de un sistema especial de audio y video. En uno de estos ambientes se realiza la entrevista única de la victima por el psicólogo; y, en el otro, de observación, se encuentran los operadores de justicia, como el fiscal de familia, cuya presencia es obligatoria, el fiscal penal, instructor policial, abogado defensor, padres o tutores de la víctima y el abogado defensor del denunciado. Igualmente, un defensor de Oficio
  • 6.
  • 7. “La Cámara Gesell existe desde hace mucho tiempo, pero orgánicamente en el Perú se comenzó a utilizar desde el año 2008 y se estableció un reglamento de uso y obligación para todos los defensores, porque era una aberración que el chico, víctima de abuso, sea sometido a varios interrogatorios desde la primera declaración que hacía en la sede policial hasta en el juicio oral”.
  • 8. UTILIZACIÓN DE LA CÁMARA GESELL • Para tomar declaraciones testimoniales a los menores. La Cámara Gesell es parte de un sistema, que se terminó por completar con el protocolo de actuación en casos de abuso sexual infantil, por el que se instauró que la policía NO debe tomarle declaración testimonial al chico ni a la madre, sino que se hará una sola entrevista, con la utilización de la Cámara Gesell.
  • 9. ¿CÓMO FUNCIONA? Desde este segundo ambiente se realizan las preguntas, a través de un equipo de comunicaciones al psicólogo quien lo transmitirá al niño en un lenguaje adecuado. Desde este segundo ambiente se realizan las preguntas, a través de un equipo de comunicaciones al psicólogo quien lo transmitirá al niño en un lenguaje adecuado. La información es guardada en un disco compacto. En este escenario, el personal encargado de la investigación observa a los niños y/o adolescentes que brindan sus testimonios desde la habitación contigua. Esta innovación evita el proceso conocido como “victimización secundaria”, que tiene lugar cuando los sujetos víctimas o testigos de un delito se ven obligados a evocar una y otra vez la agresión vivida, en las numerosas declaraciones que deben prestar a lo largo del procedimiento judicial, experimentando repetidamente el trauma y la estigmatización.
  • 10. TIPOS DE VICTIMIZACIÓN victimización primaria • es el daño que sufre directamente victimización secundaria • es el perjuicio por los integrantes de las instituciones del sistema de administración de justicia, tales como Jueces, Fiscales, Peritos, Policías y otros funcionarios, involucrados en la atención de los casos. • Una de las formas es cuando un niño, niña o adolescente, es sometido a numerosos y tediosos interrogatorios en el intento de esclarecer la agresión, pues se incrementan las condiciones para exacerbar las vivencias del evento traumático. victimización terciaria • es el daño que causa la estigmatización que la sociedad realiza sobre la víctima, al identificarla y excluirla
  • 11. La entrevista única es una diligencia de declaración que forma parte de la investigación penal que conduce el Fiscal competente y se aplica a niños, niñas o adolescentes presuntas víctimas de abuso sexual, explotación sexual, y trata con fines de explotación sexual. Se desarrolla en una sola sesión con el apoyo del psicólogo del Instituto de Medicina Legal, en la sala de entrevista única; para este efecto el psicólogo emplea la entrevista forense.
  • 12. EL PROCEDIMIENTO DE ENTREVISTA ÚNICA que incluye la denuncia, evaluación médica legal Etapa Previa ETAPA DE ENTREVISTA ÚNICA que incluye la evaluación Psicológica y la derivación para su tratamiento a los servicios de salud y a la unidad de víctimas y testigos cuando corresponda Etapa Posterior
  • 13. FUNCION Y ACTUACION FISCAL El Ministerio Público conduce la investigación desde su inicio hasta su culminación, en sede Fiscal o en sede Policial, según lo disponga Cuando el investigado es mayor de edad, quien dirige el procedimiento de entrevista única es el Fiscal Penal. El Fiscal de Familia participa velando por el respeto de los Derechos y Garantías del niño, niña y adolescente; si el investigado es menor de edad, dirige el procedimiento de entrevista única l el Fiscal de Familia.
  • 14. FUNCION Y ACTUACION DEL PSICOLOGO DEL IML • El Psicólogo del Instituto de Medicina Legal deberá estar capacitado en técnicas de entrevista forense en niños, niñas o adolescentes, y contar con la experticia necesaria para realizar el procedimiento de entrevistaúnica en casos de delitos con abuso sexual, explotación sexual, y trata con fines de explotación sexual. • Realiza las coordinaciones preparatorias con los fiscales intervinientes a fin de tener la información necesaria que le permita realizar dicha entrevista recaudando los elementos facticos que ayuden al esclarecimiento del caso. • Orienta las preguntas de acuerdo a la edad cronológica, estado emocional, déficit intelectual, deficiencias físicas – sensoriales, indicios de posibles trastornos neurológicos del niño, niña y adolescente que será entrevistado • El Psicólogo es responsable de informar al niño, niña y adolescente del procedimiento en sala de entrevista única, sin discriminación de edad, cultura e instrucción educativa.
  • 15.
  • 16. “DE UNAADECUADA INTERVENCIÓN INSTITUCIONAL DEPENDE NO SOLO EL FIN DE LOS ABUSOS SINO EN MUCHOS CASOS LA VIDA MISMA DE LA VICTIMA” ROZANSKI, 2003