SlideShare una empresa de Scribd logo
 
 
La incapacidad por enfermedad general o no profesional, está a cargo de las EPS a la que esté afiliado el empleado. La incapacidad por enfermedad no profesional está regulada por el Código sustantivo del trabajo: *Valor del Auxilio. *Salario Variable.
 
La base para calcular el valor del auxilio por incapacidad en enfermedad general es el 66.67% del salario sobre el cual se cotizó en el último mes, para los primeros noventa (90) días de duración de la cesación de labores y del 50% para los siguientes noventa (90) días, excepto, cuando al aplicar las citadas proporciones, el resultado sea inferior al mínimo vigente, caso en el cual la compensación tiene que ser igual al 100% del salario mínimo.
Las incapacidades ambulatorias suceden cuando el paciente no requiere ser internado o el tiempo de estancia es menor a 24 horas y el reconocimiento será a partir del primer día.
 
 
Cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente y como resultado de ellos es incapacitado, el trabajador debe recibir un subsidio por incapacidad por el tiempo que dure imposibilitado para reasumir sus labores en el trabajo. La incapacidad por enfermedad profesional está a cargo de las Administradoras de Riesgos Profesionales, esta deberá ser cubierta a partir del primer día del suceso.
 
Para la enfermedad profesional será el mismo subsidio calculado desde el día siguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a una enfermedad diagnosticada como profesional. El período durante el cual se reconoce la prestación será hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación. Cumplido el período previsto en el inciso anterior y no se hubiese logrado la curación o rehabilitación del afiliado, se debe iniciar el procedimiento para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o de invalidez. Hasta tanto no se establezca el grado de incapacidad o invalidez la ARP continuará cancelando el subsidio por incapacidad temporal.
Las entidades administradoras de riesgos profesionales deberán asumir el pago de la cotización para los Sistemas Generales de Pensiones y de Seguridad Social en Salud, correspondiente a los empleadores, durante los períodos de incapacidad temporal y hasta por un ingreso base de la cotización, equivalente al valor de la incapacidad.
La Administradora de Riesgos Profesionales podrá pagar el monto de la incapacidad directamente o a través del empleador. Cuando el pago se realice en forma directa la Administradora deducirá del valor del subsidio por incapacidad temporal el porcentaje que debe cotizar el trabajador a los otros subsistemas de Seguridad Social, valor que deberá trasladar con el aporte correspondiente del empleador señalado en el parágrafo anterior, a la EPS o Administradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador en los plazos previstos en la ley.
 
 
 
 
 
 
 
 
 
WWW.WIKIPEDIA.COM WWW.GOOGLE.COM COOMEVA.COM.CO WWW.SUSALUD.GOV WWW.MINPROTECCIÓNSOCIAL.GOV.CO DECRETO 3990 DE 2007
 

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Esmeralda Gallego Parra
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
susanmojica
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
jjalexandervilla
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
.. ..
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuopsicologavanessasoto
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01  actividad interactiva “conceptos sg-...Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01  actividad interactiva “conceptos sg-...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...
Moises Poveda
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralcarmenzarivera
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionaleszeratul sandoval
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
laura alzate
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
Asociación Peruana de Prevencionistas de Riesgos
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Paola Lovee
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalIsac Cobos
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Saludluisita_calle
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
Miguel Garcia
 
Matriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacionMatriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacion
Leugean Mantilla
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
Alexander Romero
 
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Jonatan Molina
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
TVPerú
 

La actualidad más candente (20)

Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sstCuales son los beneficios por implementar el sg sst
Cuales son los beneficios por implementar el sg sst
 
Enfermedades laborales salud
Enfermedades laborales saludEnfermedades laborales salud
Enfermedades laborales salud
 
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
Realizar evaluación: Evidencia 2 (De Conocimiento) RAP4_EV02 -Prueba de conoc...
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
Preguntas de examen de sondeo SG-SST:SISTEMA DE GESTION DE LA SEGURIDAD Y SAL...
 
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuoFactores de riesgo fuente, medio e individuo
Factores de riesgo fuente, medio e individuo
 
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01  actividad interactiva “conceptos sg-...Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01  actividad interactiva “conceptos sg-...
Evidencia 1 (de conocimiento) rap1 ev01 actividad interactiva “conceptos sg-...
 
Presentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboralPresentacion accidente laboral
Presentacion accidente laboral
 
Sistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionalesSistema de riesgos profesionales
Sistema de riesgos profesionales
 
Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012Ley 1562 del 2012
Ley 1562 del 2012
 
Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo Diferencia entre peligro y riesgo
Diferencia entre peligro y riesgo
 
RIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALESRIESGOS PSICOSOCIALES
RIESGOS PSICOSOCIALES
 
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1 Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
Evaluación de conocimiento a SG-SST Semana 1
 
Modelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacionalModelo de informe de salud ocupacional
Modelo de informe de salud ocupacional
 
Sistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En SaludSistema General De Seguridad Social En Salud
Sistema General De Seguridad Social En Salud
 
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERUSEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO - PERU
 
Matriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacionMatriz de jerarquizacion
Matriz de jerarquizacion
 
Enfermedad profesional
Enfermedad profesionalEnfermedad profesional
Enfermedad profesional
 
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURAInformación de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
Información de Interés: Responsabilidad SGRL - tomado de SURA
 
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el TrabajoComité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
 

Destacado

Leydel ims smaestria
Leydel ims smaestriaLeydel ims smaestria
Leydel ims smaestria
Nello Arredondo
 
2.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 20022.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 2002maria1952
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002zacamuro
 
Incapacidad Temporal
Incapacidad TemporalIncapacidad Temporal
Incapacidad Temporal
Angel López Hernanz
 
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tiposINCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
Juan Carlos M
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesunirolando
 
Incapacidad Temporal. 150 respuestas
Incapacidad Temporal. 150 respuestasIncapacidad Temporal. 150 respuestas
Incapacidad Temporal. 150 respuestasAngel López Hernanz
 
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTAEJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTAtrack
 
ejercicio 5 incapacidad permanente
ejercicio 5 incapacidad permanenteejercicio 5 incapacidad permanente
ejercicio 5 incapacidad permanentesarira85
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasBibianita Rendon
 
Stone Nómina
Stone NóminaStone Nómina
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100actualicese.com
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónallady117
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
Cristian Aguiar
 
ejercicio 3 IT GRUPO CASTRO
ejercicio 3 IT GRUPO CASTROejercicio 3 IT GRUPO CASTRO
ejercicio 3 IT GRUPO CASTROsarira85
 
Incapacidad permanente
Incapacidad permanenteIncapacidad permanente
Incapacidad permanente
MANOLOCC
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
guest2cdd77
 

Destacado (20)

Leydel ims smaestria
Leydel ims smaestriaLeydel ims smaestria
Leydel ims smaestria
 
2.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 20022.1. ley 776 de 2002
2.1. ley 776 de 2002
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002
 
Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994Decreto 1295 de junio de 1994
Decreto 1295 de junio de 1994
 
Incapacidad Temporal
Incapacidad TemporalIncapacidad Temporal
Incapacidad Temporal
 
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tiposINCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
INCAPACIDAD PERMANENTE. Conceptos y tipos
 
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laboralesLey 1562 2012 presentación riesgos laborales
Ley 1562 2012 presentación riesgos laborales
 
Incapacidad Temporal. 150 respuestas
Incapacidad Temporal. 150 respuestasIncapacidad Temporal. 150 respuestas
Incapacidad Temporal. 150 respuestas
 
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTAEJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
EJERCICIO 10 INCAPACIDAD PERMANENTE ABSOLUTA
 
Incapacidad permanente
Incapacidad permanenteIncapacidad permanente
Incapacidad permanente
 
ejercicio 5 incapacidad permanente
ejercicio 5 incapacidad permanenteejercicio 5 incapacidad permanente
ejercicio 5 incapacidad permanente
 
Salud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivasSalud ocupacional diapositivas
Salud ocupacional diapositivas
 
Stone Nómina
Stone NóminaStone Nómina
Stone Nómina
 
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
Incapacidades Cuando Se Pagan Al 100
 
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónalResolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
Resolución 1402 de 2007 salud ocupaciónal
 
Vallenato
VallenatoVallenato
Vallenato
 
ejercicio 3 IT GRUPO CASTRO
ejercicio 3 IT GRUPO CASTROejercicio 3 IT GRUPO CASTRO
ejercicio 3 IT GRUPO CASTRO
 
Incapacidad permanente
Incapacidad permanenteIncapacidad permanente
Incapacidad permanente
 
Incapacidad permanente
Incapacidad permanenteIncapacidad permanente
Incapacidad permanente
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 

Similar a Diapositivas exposicion incapacidades

TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
elmundodelina
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002zacamuro
 
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionales
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionalesLey 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionales
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionalesOswal Vera Mogollon
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002
Nicolay Flechas
 
ejer 9 Incapacidad Permanente
ejer 9 Incapacidad Permanenteejer 9 Incapacidad Permanente
ejer 9 Incapacidad Permanentepraktikas
 
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sancionesComité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sancionesleidy johanna zapata rodriguez
 
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
GRUPODerechoLABORAL
 
Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3
zombierosales
 
IP ejercicio 3
IP ejercicio 3IP ejercicio 3
IP ejercicio 3ma_
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
Alberto García
 
Derechos previsionales y seguridad social
Derechos previsionales y seguridad socialDerechos previsionales y seguridad social
Derechos previsionales y seguridad social
ceiacentral
 
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptxNOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
felipepedrerosramon
 
Tema 13 prestaciones seguridad social
Tema 13 prestaciones seguridad socialTema 13 prestaciones seguridad social
Tema 13 prestaciones seguridad social
rocago
 

Similar a Diapositivas exposicion incapacidades (20)

EJER 7 IT
EJER 7 ITEJER 7 IT
EJER 7 IT
 
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRETAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
TAREA UTPL PRIMER BIMIESTRE
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002
 
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionales
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionalesLey 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionales
Ley 776 de 2002 sistema general de riesgos profesionales
 
Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002Ley 776 de 2002
Ley 776 de 2002
 
ejer 9 Incapacidad Permanente
ejer 9 Incapacidad Permanenteejer 9 Incapacidad Permanente
ejer 9 Incapacidad Permanente
 
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sancionesComité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
Comité paritario de salud ocupacional responsabilidades y sanciones
 
IT_DOC_4
IT_DOC_4IT_DOC_4
IT_DOC_4
 
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
Despido del trabajador por superar 180 días de incapacidad médica.
 
Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3Accidentes y repercuciones clase 3
Accidentes y repercuciones clase 3
 
Ejerc. 16 IP WORD
Ejerc. 16 IP WORDEjerc. 16 IP WORD
Ejerc. 16 IP WORD
 
IP ejercicio 3
IP ejercicio 3IP ejercicio 3
IP ejercicio 3
 
05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida05. Seguro De Invalidez Y Vida
05. Seguro De Invalidez Y Vida
 
Derechos previsionales y seguridad social
Derechos previsionales y seguridad socialDerechos previsionales y seguridad social
Derechos previsionales y seguridad social
 
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptxNOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
NOMINA AREA TALENTO HUMANO.pptx
 
Ley 776
Ley 776Ley 776
Ley 776
 
IP doc. ejercicio 6
IP doc. ejercicio 6IP doc. ejercicio 6
IP doc. ejercicio 6
 
JUBILACION 7 WORD
JUBILACION 7 WORDJUBILACION 7 WORD
JUBILACION 7 WORD
 
ej 2 IT
ej 2 ITej 2 IT
ej 2 IT
 
Tema 13 prestaciones seguridad social
Tema 13 prestaciones seguridad socialTema 13 prestaciones seguridad social
Tema 13 prestaciones seguridad social
 

Diapositivas exposicion incapacidades

  • 1.  
  • 2.  
  • 3. La incapacidad por enfermedad general o no profesional, está a cargo de las EPS a la que esté afiliado el empleado. La incapacidad por enfermedad no profesional está regulada por el Código sustantivo del trabajo: *Valor del Auxilio. *Salario Variable.
  • 4.  
  • 5. La base para calcular el valor del auxilio por incapacidad en enfermedad general es el 66.67% del salario sobre el cual se cotizó en el último mes, para los primeros noventa (90) días de duración de la cesación de labores y del 50% para los siguientes noventa (90) días, excepto, cuando al aplicar las citadas proporciones, el resultado sea inferior al mínimo vigente, caso en el cual la compensación tiene que ser igual al 100% del salario mínimo.
  • 6. Las incapacidades ambulatorias suceden cuando el paciente no requiere ser internado o el tiempo de estancia es menor a 24 horas y el reconocimiento será a partir del primer día.
  • 7.  
  • 8.  
  • 9. Cuando un trabajador sufre una enfermedad o un accidente y como resultado de ellos es incapacitado, el trabajador debe recibir un subsidio por incapacidad por el tiempo que dure imposibilitado para reasumir sus labores en el trabajo. La incapacidad por enfermedad profesional está a cargo de las Administradoras de Riesgos Profesionales, esta deberá ser cubierta a partir del primer día del suceso.
  • 10.  
  • 11. Para la enfermedad profesional será el mismo subsidio calculado desde el día siguiente de iniciada la incapacidad correspondiente a una enfermedad diagnosticada como profesional. El período durante el cual se reconoce la prestación será hasta por ciento ochenta (180) días, que podrán ser prorrogados hasta por períodos que no superen otros ciento ochenta (180) días continuos adicionales, cuando esta prórroga se determine como necesaria para el tratamiento del afiliado, o para culminar su rehabilitación. Cumplido el período previsto en el inciso anterior y no se hubiese logrado la curación o rehabilitación del afiliado, se debe iniciar el procedimiento para determinar el estado de incapacidad permanente parcial o de invalidez. Hasta tanto no se establezca el grado de incapacidad o invalidez la ARP continuará cancelando el subsidio por incapacidad temporal.
  • 12. Las entidades administradoras de riesgos profesionales deberán asumir el pago de la cotización para los Sistemas Generales de Pensiones y de Seguridad Social en Salud, correspondiente a los empleadores, durante los períodos de incapacidad temporal y hasta por un ingreso base de la cotización, equivalente al valor de la incapacidad.
  • 13. La Administradora de Riesgos Profesionales podrá pagar el monto de la incapacidad directamente o a través del empleador. Cuando el pago se realice en forma directa la Administradora deducirá del valor del subsidio por incapacidad temporal el porcentaje que debe cotizar el trabajador a los otros subsistemas de Seguridad Social, valor que deberá trasladar con el aporte correspondiente del empleador señalado en el parágrafo anterior, a la EPS o Administradora de Pensiones a la cual se encuentre afiliado el trabajador en los plazos previstos en la ley.
  • 14.  
  • 15.  
  • 16.  
  • 17.  
  • 18.  
  • 19.  
  • 20.  
  • 21.  
  • 22.  
  • 23. WWW.WIKIPEDIA.COM WWW.GOOGLE.COM COOMEVA.COM.CO WWW.SUSALUD.GOV WWW.MINPROTECCIÓNSOCIAL.GOV.CO DECRETO 3990 DE 2007
  • 24.