SlideShare una empresa de Scribd logo
Estrategias lúdicas mediante el juego que favorecen la
motivación y el aprendizaje en el grado primero del
Colegio Integrado del Carare de Cimitarra, Santander.
ZCORI_CEAD_VELEZ.
Ineida Rocio Llanes Chacón
Cimitarra, Santander 13 de Mayo del 2022
Esquema de la presentación
Estrategias lúdicas
mediante el juego
que favorecen la
motivación y el
aprendizaje en la
primera infancia, en
el grado Primero.
Contextualización,
planteamiento del
problema
Objetivo general
y específicos
Referentes
teóricos
Diseño
metodológico
Resultados/
Conclusiones
Referencias
Contextualización
Departamento: Santander.
Municipio: Cimitarra.
Lugar de prácticas: Colegio
Integrado. del Carare CICA.
Grados : Preescolar C, y Primero.
Edad: 5 a 7 años
4
1
Planteamiento del problema
Cambios en
pandemia.
2 Desmotivación
3
Pereza, tristeza.
Poca conectividad.
5
Poco conocimiento de
las TIC
6
Poco
acompañamiento en
las actividades
escolares
Falta de
interés.
Pregunta problema
¿Cómo implementar estrategias
lúdicas mediante el juego que
favorezcan la motivación y el
aprendizaje en el grado primero del
Colegio Integrado del Carare de
Cimitarra, Santander?
Implementar estrategias lúdicas que favorezcan la motivación
y el aprendizaje en los niños y las niñas del Colegio Integrado
del Carare en el municipio de Cimitarra Santander.
Objetivos
Objetivo general
Objetivos específicos
Objetivo 1
• Identificar las causas que afectan los aprendizajes de los
niños y las niñas, por medio de la observación directa.
Objetivo 2
• Diseñar estrategias lúdicas que contribuyan al
aprendizaje de los niños y las niñas.
OBJETIVO 3
• Evaluar mediante un seguimiento la implementación de
las estrategias con instrumentos aplicados para el
mejoramiento del aprendizaje en los niños y las niñas.
Referentes metodológicos
Avella et. al Ramos afirman
(2015) el juego teatral, la
expresión corporal, las
actividades representativas
y creativas, la danza, el
juego y el ejercicio, deben
estar incluidos en eventos
de desarrollo y
mantenimiento de la
flexibilidad.
Zapata (1990) el juego es
“un elemento primordial en
la educación escolar”.
Shunk (1997) Las teorías conductuales y
cognoscitivas concuerdan en que el
medio y las diferencias entre los
estudiantes influyen en el aprendizaje,
pero disienten en la importancia relativa
que conceden a estos elementos.
•Manasero et. al Vásquez
(1995) afirman que “la teoría
atribucional de Weiner
fundamenta la motivación de
logro en las consecuencias
cognitivas y emocionales de
la atribución causal realizada
sobre los resultados previos
obtenidos.
Investigación
Cualitativa
Descriptivo
Acción
participación
Diseño metodológico
Enfoque
Método
Modelo
Técnicas e Instrumentos
METODO DE
OBSERVACION DIARIOS DE CAMPO
Registro diario de cada
uno los encuentros con
los niños y las niñas
GRUPO FOCAL
Es la reunión de un
grupo de padres y
estudiantes
seleccionados por el
investigador para
discutir y elaborar,
Entrevista
docente
se enfoca directamente
en los principales
temas, como son el
criterio del docente, su
pedagogía y su
motivación
Permite conocer qué,
quién, cómo, cuándo,
cuánto, dónde,
porqué, etc
Fase 1
-Observación
participante.
-Orientación
del proyecto.
-Diarios de
campo.
Fase 2
-Inmersión.
-Planteamiento
del problema.
-Objetivos.
-Diseño e
implementación
de experiencias.
-Diarios de
campo.
Fase 3
-Inmersión.
-Implementación
de estrategias .
-Diarios de
campo.
Fase 4
-Evaluación.
-Investigación
cualitativa.
- Justificación y
respuesta de la
pregunta
problema.
-Solución de la
problemática.
-Diarios de
campo.
Ruta metodológica
Avance en el proyecto de
investigación con ayuda de las
herramientas utilizadas.
Aumento de la desmotivación en el
aprendizaje de los niños y las niñas.
Niños alegres y atentos.
2021
• Práctica 2: inmersión mas acceso a
compartir con los niños y las niñas
(zoom, meet, etc.)
• Práctica 3: inmersión se inicio de
manera virtual y alternancia.
2020
• Practica 1 : de observación, poco contacto
con los niños.
2022
• Práctica 4: Investigación, evaluando los
resultados a través instrumentos .
Intervención pedagógica
Diseño didáctico
Estrategias virtuales
Juegos motivadores
Diseño didáctico
• Importante para el
desarrollo psicológico,
intelectual, emocional y
social.
• Desarrolla habilidades
y aprende a seguir
reglas y establecer
metas y tareas.
Diseño didáctico
Baile
Se utiliza como forma de expresión,
comunicación e interacción social.
Resultados
Mejoramiento del
desempeño en las
diferentes áreas
cognitivas.
Participación activa
por parte de las
familias ,la docente
titular y los niños a
través del juego.
Innovación para
sacar de la rutinas
a los niños.
Niños motivados en
su aprendizaje .
Fortalecimiento de
la amistad y la
convivencia
escolar.
Ventajas y
desventajas
Aprendizajes alcanzados
• Atraves de la motivación se puede lograr un
aprendizaje mas eficaz y favorable.
• Integración de las TIC.
• Metodologías apoyadas en la actividades
rectoras.
• todos los días es de constante aprendizaje.
• Que cada uno de los niños tienen diferentes
maneras de aprendizaje.
• Tener opciones alternas cuando hay
actividades que no se pueden llevar a cabo A
y B .
REFERENCIAS
• Ana B, Cárdenas Restrepo, Claudia M, Gómez Diaz, (2014). El juego en la educación. En Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral (Rey Naranjo Editores ed., pp. 1-56). Panamericana
Formas e Impresiones S.A. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf
• Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total. En H. Cerda. La evaluación como experiencia total: logros, objetivos, procesos, competencias y desempeño (pp. 269-296). Editorial
Magisterio. http://bibliotecadigital.magisterio.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/book-viewer/la_evaluacion_tres_0_0.pdf/10557/56/1
• Colmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamérica de Educación, vol 3, 1, 102-
115. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07
• El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf
• Galvez, C. (2020, 23 de marzo) Cómo investigar la realidad para transformarla. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FRcXpU6u9hI&t=10s
• Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas, 21, 339 –
355. https://idus.us.es/handle/11441/12861
• Morales, M. & Otros. (2008). Actividades matemáticas adaptadas a la educación especial. Técnico superior en Generalitat de Catalunya. Recuperado https://es.scribd.com/doc/294895384/Matematicas-en-EE#fullscreen&from_embed
• Navarro, V. (2011) Aplicaciones pedagógicas del diseño de juegos motores de reglas en educación física. Recuperado
de: https://www.researchgate.net/publication/330753803_Aplicaciones_pedagogicas_del_diseno_de_juegos_motores_de_reglas_en_educacion_fisica
• Universidad de Antioquia. (2018, 10 de octubre). La investigación acción participativa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iHI38fRghhc&t=6s
¡GRACIAS POR
SU ATENCIÓN!

Más contenido relacionado

Similar a DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx

M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
profejesushernan4
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
JACQUELINE VILELA
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Jhazmin Gomez Mamani
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
TERESA GONZALES DE FANNING
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
KattiaMishellBarrant
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
ssuser8ea12c
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
Javier Rosas Dominguez
 
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.pptSESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
EspencerCosme
 
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, GersaínPortafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
CPESUPIAYMARMATO
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
EDMUNDO MARROQUIN SOEL
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
carevaso
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
Rosario Jugo
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Jose Alberto Llaullipoma Romaní
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
Edinson Suarez Nuñez
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Juan Navarro Benito
 
Presentación i revisión bibliográfica 5 primeras referencias duiliadiaz
Presentación i revisión bibliográfica  5 primeras referencias duiliadiazPresentación i revisión bibliográfica  5 primeras referencias duiliadiaz
Presentación i revisión bibliográfica 5 primeras referencias duiliadiaz
duiliadiaz
 
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
Oralia Gutierrez
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Instituciòn Educativa El Retiro
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
Violeta Pareja Rojas
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
Jorge Luis Fernandez CUbas
 

Similar a DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx (20)

M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejoradaM3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
M3 s4 matriz tpack para el diseãƒâ±o de actividades mejorada
 
Orientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación CurricularOrientaciones para la Planificación Curricular
Orientaciones para la Planificación Curricular
 
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018Exposicion curriculo-nacional-final-2018
Exposicion curriculo-nacional-final-2018
 
Diversificación curricular
Diversificación curricularDiversificación curricular
Diversificación curricular
 
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
01-PROYECTO DE APRENDIZAJE_2021_DÍA_01.pptx
 
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptxPPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
PPT SOBRE PLANIFICACIÓN DIFERENCIADA 08junio.pptx
 
Para lucecita que encandila las pupilas
Para lucecita  que encandila las pupilasPara lucecita  que encandila las pupilas
Para lucecita que encandila las pupilas
 
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.pptSESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
SESION DE APREDNIZAJE-6.ppt
 
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, GersaínPortafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
Portafolio - Diana, Ibiel, Albeiro, Gersaín
 
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competenciaProyectos de aprendizaje para el logro de competencia
Proyectos de aprendizaje para el logro de competencia
 
Habitos De Estudio
Habitos De EstudioHabitos De Estudio
Habitos De Estudio
 
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APVGIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
GIA CECILIA ZAMORA GRUPO 9 APV
 
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
Modelos de aprendizaje : Aprendizaje Individualista , Aprendizaje Competitivo...
 
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOSPROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
PROYECTO DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS ADITIVOS Y MULTIPLICATIVOS
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
 
Presentación i revisión bibliográfica 5 primeras referencias duiliadiaz
Presentación i revisión bibliográfica  5 primeras referencias duiliadiazPresentación i revisión bibliográfica  5 primeras referencias duiliadiaz
Presentación i revisión bibliográfica 5 primeras referencias duiliadiaz
 
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
Diagnóstico con propuestas a elegir para el proyecto de intervención socioedu...
 
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia  EvaluaciòN del AprendizajePonencia  EvaluaciòN del Aprendizaje
Ponencia EvaluaciòN del Aprendizaje
 
Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18Rodriguez, david aula 18
Rodriguez, david aula 18
 
Informe de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion IncialInforme de investigacion Educacion Incial
Informe de investigacion Educacion Incial
 

Último

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 

DIAPOSITIVAS FINAL PRACTICA 4 PONENCIA MAYO 2022 - copia (2).pptx

  • 1. Estrategias lúdicas mediante el juego que favorecen la motivación y el aprendizaje en el grado primero del Colegio Integrado del Carare de Cimitarra, Santander. ZCORI_CEAD_VELEZ. Ineida Rocio Llanes Chacón Cimitarra, Santander 13 de Mayo del 2022
  • 2. Esquema de la presentación Estrategias lúdicas mediante el juego que favorecen la motivación y el aprendizaje en la primera infancia, en el grado Primero. Contextualización, planteamiento del problema Objetivo general y específicos Referentes teóricos Diseño metodológico Resultados/ Conclusiones Referencias
  • 3. Contextualización Departamento: Santander. Municipio: Cimitarra. Lugar de prácticas: Colegio Integrado. del Carare CICA. Grados : Preescolar C, y Primero. Edad: 5 a 7 años
  • 4. 4 1 Planteamiento del problema Cambios en pandemia. 2 Desmotivación 3 Pereza, tristeza. Poca conectividad. 5 Poco conocimiento de las TIC 6 Poco acompañamiento en las actividades escolares Falta de interés.
  • 5. Pregunta problema ¿Cómo implementar estrategias lúdicas mediante el juego que favorezcan la motivación y el aprendizaje en el grado primero del Colegio Integrado del Carare de Cimitarra, Santander?
  • 6. Implementar estrategias lúdicas que favorezcan la motivación y el aprendizaje en los niños y las niñas del Colegio Integrado del Carare en el municipio de Cimitarra Santander. Objetivos Objetivo general Objetivos específicos Objetivo 1 • Identificar las causas que afectan los aprendizajes de los niños y las niñas, por medio de la observación directa. Objetivo 2 • Diseñar estrategias lúdicas que contribuyan al aprendizaje de los niños y las niñas. OBJETIVO 3 • Evaluar mediante un seguimiento la implementación de las estrategias con instrumentos aplicados para el mejoramiento del aprendizaje en los niños y las niñas.
  • 7. Referentes metodológicos Avella et. al Ramos afirman (2015) el juego teatral, la expresión corporal, las actividades representativas y creativas, la danza, el juego y el ejercicio, deben estar incluidos en eventos de desarrollo y mantenimiento de la flexibilidad.
  • 8. Zapata (1990) el juego es “un elemento primordial en la educación escolar”.
  • 9. Shunk (1997) Las teorías conductuales y cognoscitivas concuerdan en que el medio y las diferencias entre los estudiantes influyen en el aprendizaje, pero disienten en la importancia relativa que conceden a estos elementos.
  • 10. •Manasero et. al Vásquez (1995) afirman que “la teoría atribucional de Weiner fundamenta la motivación de logro en las consecuencias cognitivas y emocionales de la atribución causal realizada sobre los resultados previos obtenidos.
  • 12. Técnicas e Instrumentos METODO DE OBSERVACION DIARIOS DE CAMPO Registro diario de cada uno los encuentros con los niños y las niñas GRUPO FOCAL Es la reunión de un grupo de padres y estudiantes seleccionados por el investigador para discutir y elaborar, Entrevista docente se enfoca directamente en los principales temas, como son el criterio del docente, su pedagogía y su motivación Permite conocer qué, quién, cómo, cuándo, cuánto, dónde, porqué, etc
  • 13. Fase 1 -Observación participante. -Orientación del proyecto. -Diarios de campo. Fase 2 -Inmersión. -Planteamiento del problema. -Objetivos. -Diseño e implementación de experiencias. -Diarios de campo. Fase 3 -Inmersión. -Implementación de estrategias . -Diarios de campo. Fase 4 -Evaluación. -Investigación cualitativa. - Justificación y respuesta de la pregunta problema. -Solución de la problemática. -Diarios de campo. Ruta metodológica
  • 14. Avance en el proyecto de investigación con ayuda de las herramientas utilizadas. Aumento de la desmotivación en el aprendizaje de los niños y las niñas. Niños alegres y atentos. 2021 • Práctica 2: inmersión mas acceso a compartir con los niños y las niñas (zoom, meet, etc.) • Práctica 3: inmersión se inicio de manera virtual y alternancia. 2020 • Practica 1 : de observación, poco contacto con los niños. 2022 • Práctica 4: Investigación, evaluando los resultados a través instrumentos . Intervención pedagógica
  • 16. Juegos motivadores Diseño didáctico • Importante para el desarrollo psicológico, intelectual, emocional y social. • Desarrolla habilidades y aprende a seguir reglas y establecer metas y tareas.
  • 17. Diseño didáctico Baile Se utiliza como forma de expresión, comunicación e interacción social.
  • 18.
  • 19. Resultados Mejoramiento del desempeño en las diferentes áreas cognitivas. Participación activa por parte de las familias ,la docente titular y los niños a través del juego. Innovación para sacar de la rutinas a los niños. Niños motivados en su aprendizaje . Fortalecimiento de la amistad y la convivencia escolar.
  • 21. Aprendizajes alcanzados • Atraves de la motivación se puede lograr un aprendizaje mas eficaz y favorable. • Integración de las TIC. • Metodologías apoyadas en la actividades rectoras. • todos los días es de constante aprendizaje. • Que cada uno de los niños tienen diferentes maneras de aprendizaje. • Tener opciones alternas cuando hay actividades que no se pueden llevar a cabo A y B .
  • 22. REFERENCIAS • Ana B, Cárdenas Restrepo, Claudia M, Gómez Diaz, (2014). El juego en la educación. En Serie de orientaciones pedagógicas para la educación inicial en el marco de la atención integral (Rey Naranjo Editores ed., pp. 1-56). Panamericana Formas e Impresiones S.A. https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-341813_archivo_pdf_educacion_inicial.pdf • Cerda, H. (2000). La evaluación como experiencia total. En H. Cerda. La evaluación como experiencia total: logros, objetivos, procesos, competencias y desempeño (pp. 269-296). Editorial Magisterio. http://bibliotecadigital.magisterio.co.bibliotecavirtual.unad.edu.co/book-viewer/la_evaluacion_tres_0_0.pdf/10557/56/1 • Colmenares, A. (2012). Investigación acción participativa: una metodología integradora del conocimiento y la acción. Voces y silencios: Revista Latinoamérica de Educación, vol 3, 1, 102- 115. https://revistas.uniandes.edu.co/doi/pdf/10.18175/vys3.1.2012.07 • El juego en el desarrollo infantil (s.f). Sin más datos. Recuperado de: http://www.mcgraw-hill.es/bcv/guide/capitulo/8448171519.pdf • Galvez, C. (2020, 23 de marzo) Cómo investigar la realidad para transformarla. [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=FRcXpU6u9hI&t=10s • Melero, N. (2012). El paradigma crítico y los aportes de la investigación acción participativa en la transformación de la realidad: un análisis desde las ciencias sociales. Cuestiones pedagógicas, 21, 339 – 355. https://idus.us.es/handle/11441/12861 • Morales, M. & Otros. (2008). Actividades matemáticas adaptadas a la educación especial. Técnico superior en Generalitat de Catalunya. Recuperado https://es.scribd.com/doc/294895384/Matematicas-en-EE#fullscreen&from_embed • Navarro, V. (2011) Aplicaciones pedagógicas del diseño de juegos motores de reglas en educación física. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/330753803_Aplicaciones_pedagogicas_del_diseno_de_juegos_motores_de_reglas_en_educacion_fisica • Universidad de Antioquia. (2018, 10 de octubre). La investigación acción participativa [Video]. YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=iHI38fRghhc&t=6s