SlideShare una empresa de Scribd logo
Esp. Gerencia en la
Seguridad y Salud en el
Trabajo
Gutierrez Poveda Yaritza Alejandra
Programa en Seguridad y Salud en el trabajo
Doc. Olga Lucia Aldana Zambrano
El principal objetivo que tienen los métodos es darle una valoración previa a
los factores que se pueden presentar en los puestos de trabajo para así
optimizar las condiciones del trabajo.
METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN
DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.
Contamos con varios métodos de evaluación que realizan las valoraciones
de las condiciones de trabajo, hoy estudiaremos las siguientes:
• Método LEST
• Método de perfil del puesto (FAGOR)
• Método ANACT
MÉTODOS
Este método fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología
del Trabajo de Francia. Este método consiste en una guia de observacion
que permite algunos datos para la evaluacion de las condiciones del
trabajo, como el ambiente físico, la carga física de trabajo o lapostura. Este
método es el más objetivo y se utiliza para el diagnostico los puestos de
trabajo.
MÉTODO LEST
Se tiene en cuenta cada puesto de trabajo de manera global y se busca
evaluar el conjunto de factores del trabajo que pueden tener repercusión en
la salud y en la vida personal de los trabajadores.
MÉTODO LEST
Describir las
condiciones de
trabajo de manera
objetiva para asi
tener una visión
conjunta del puesto
de trabajo.
Servir como soporte
entre los directivos de
las organizaciones y
los representantes de
los trabajadores, para
asi definir un
programa de mejora
en los puestos de
trabajo.
Se consideran 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones) para
evaluar el método.
• Entorno físico
• Carga física
• Carga mental
• Aspectos psicosociales
• Tiempo de trabajo
MÉTODO LEST
El método comienza con la observación de la actividad y se deben recoger
los datos necesarios para la evaluacion y utilizar elementos especializados
como:
• Psicometro
• Luxometro
• Sonometro
• Anemómetro
• otros
HERRAMIENTAS PARA USAR EL
MÉTODO
Una vez recogido los datos se deben consultar los resultados en una serie
de tablas que permite ver las valoraciones de cada variable y dimensiones.
La valoracion final se representa en forma de histograma
ETAPAS DEL MÉTODOS LEST
Analisis de los
puestos de
trabajo,
valoracion y
construcción de
histogramas.
Discusión de los
resultados entre todas
las personas
implicadas dentro de
las empresas.
Busquedad de las
causas y de las
soluciones, definición
de un programa de
mejoras.
Estudio más profundo sobre
la base de un cuestionario
más perfeccionado.
CARACTERISTICAS MÉTODO LEST
Método LEST
Proporcionar un
lenguaje común para
aquellos a quienes les
interesa las mejoras de
las condiciones de los
puestos de trabajo.
Aporta bases para
programas de
formación sobre
las condiciones de
trabajo.
Considera los
diversos
elementos de las
condiciones d
trabajo.
Modifica la
definición de los
puestos de
trabajo en la
empresa.
Difusión de los
conocimientos
necesarios en el
estudio de las
condiciones de
trabajo.
• Justifica teóricamente los elementos evaluados en el método.
• Referencia básica para los otros métodos.
• Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo.
VENTAJAS DEL MÉTODO LEST
Este método inicio por parte del servidor medico de la empresa FAGOR
como el diseño de un instrumento valido de conceptualizar que sirviera
para dar a conocer de forma simple y ordenada de la situación de sus
plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto.
MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO
(FAGOR)
Este metodo se oriento hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto
el cual traeria en sí cambios en la salud. De la misma manera se
descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad
concreta, quedando unicamente unos minimos indispensables y
obligatorios.
MÉTODO FAGOR
• Surgio de otros metodos como el LEST.
MÉTODO FAGOR
Ser un metodo
sencillo, grafico.
De facil manejo y
de comprension
para un posible
tratamiento
informatico.
No se utlizan
investigaciones
teoricas.
Es un buen
ejemplo de cómo
adaptar las
aportaciones de
otros metodos o
tecnicas a unas
necesidades en
especifico.
• En su origen, analisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la
propia empresa.
• Adecuado a puestos similares en el sector industrial.
• La participacion de los trabajadores se incluye como (opinion del
operario).
CARACTERISTICAS METODO FAGOR
AGENCE NATIONALE POUR L’ AMÉLIORATION DES CONDITIONS DE
TRAVAIL, este método trata de un instrumento para el análisis y accion
sobre las condiciones de trabajo, su objetivo principal es comprender y
actuar sobre ellas, este método permite evaluar una situacion e identificar
las causas que han llevado a aquella situacion.
MÉTODO ANACT
MÉTODO ANACT
Conoce el trabajo
mediante la
recoleccion de datos
que ira
progresivamente
desde la visión global
del conjunto hasta la
visión detallada del
propio puesto.
Analizar la apreciacion
general de la
organización o empresa
como: Organigrama,
proceso de produccion
entre otros. A partir de
la cual se escogeran los
elementos que
merezcan un estudio
mas detallado.
Halla donde se da, o
puede darse una
situacion critica, se
trata de establecer el
diagnostico de una
situacion de trabajo y
de las exigencias a las
que esta sometido el
trabajador.
• Conocer la empresa
• Analisis global de la situacion
• Encuesta sobre terreno: (contenido del trabajo, puesto de trabajo,
entorno del puesto de trabajo, distribucion del trabajo, ejecucion de las
tareas, evaluacion) tambien la promocion del personal, relaciones
sociales, individuo y grupos y estilo de mando.
• Asignar peso.
• Balance del estado de las condiciones de trabajo.
• Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de
mejora concreto.
APLICACIÓN DEL METODO ANACT
• Analisis de las condiciones de trabajo en la empresa para asi poder
promover la accion. No especifica aplicaciones concretas, en general con
relacion en el sector industrial.
• La participacion de los trabajadores es fundamental, participan en todos
los niveles.
CARACTERISTICAS DEL METODO
ANACT
• La informacion que se ha de recolectar son diversas, algunas de ellas
son datos objetivos, otras son opiniones, en ocasiones estas fuentes son
disparejas lo que obliga a su confrontacion.
• Permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el
diagnostico.
VENTAJAS MÉTODO ANACT
• Proporciona paso a paso los medios necesarios para analizar a
profundidad el trabajo, conduce a la elaboracion de un diagnostico y a
construir las bases de un plan de accion.
• Permite realizar un analisis global de toda la empresa y luego a un
analisis de un puesto de trabajo concreto.
VENTAJAS MÉTODO ANACT
• Gonzalo, A. (04 de Diciembre de 2018). Métodos de evaluación de las condiciones de
trabajo. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-Evaluaciones-de-
Las-Condiciones-de-Trabajo
• Evaluacion de las condiciones de trabajo: métodos generales. (01 de 06 de 2017).
Obtenido de Prevencionar.com: http://prevencionar.com/2017/06/01/evaluacion-las-
condiciones-trabajo-metodos-generales/
• Diego Mas, J. A. (04 de 07 de 2019). Método LEST, Método del laboratorio de economía y
sociología del trabajo. Obtenido de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest-
ayuda.php
• ERGOSAN. (s.f.). Obtenido de Instituto biomecanica de Valencia:
https://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/proyectos/descargables/ambito-de-salud-
laboral/843-e2-1-ergosan-analisis/file
• Martinez, S. (10 de Ocrubre de 2017). METODO LEST. Obtenido de YOUTUBE:
https://www.youtube.com/watch?v=KinuvVgDVOE
BIBLIOGRAFIA
Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
zorrito25
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
leidyguerrerom
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
ValeriaGalvez4
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
paula3952
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
MabelTabares2
 
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
OscarMauricioCalaAgu
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Edgar Balaguera
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
IngridLorenaCaicedos
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Sonia Acosta
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Nataly Parra Guerrero
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
leidygarzon25
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Bryan Glez
 
Metodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laboralesMetodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laborales
Carolina Delvasto Hernandez
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Krmen Predozaes
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Alejandro Roncancio
 
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
JuanSebastianCorreaT
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Paula Ávila Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de TrabajoMétodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
Métodos globales para la Evaluación de Condiciones de Trabajo
 
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona GarciaMetodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
Metodos globales SST por Luis Javier Cardona Garcia
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Metodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecciMetodos globales sst ecci
Metodos globales sst ecci
 
Act 2 mauricio cala
Act 2 mauricio calaAct 2 mauricio cala
Act 2 mauricio cala
 
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgarActividad 2 programa en sst balaguera edgar
Actividad 2 programa en sst balaguera edgar
 
Actividad N. 2
Actividad N. 2Actividad N. 2
Actividad N. 2
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018Metodos condiciones de trabajo 2018
Metodos condiciones de trabajo 2018
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Metodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laboralesMetodos eval. cond. laborales
Metodos eval. cond. laborales
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de TrabajoMétodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
Métodos Globales para la Evaluación de las Condiciones de Trabajo
 
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajoPresentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
Presentacion programa en seguridad y salud en el trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 

Similar a Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
LauraInesQuinteroRam
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
adrianasoto47
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Yineth Barbosa
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Diego Alexander Manrique Mendez
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Jacqueline Sosa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
VANESAVILORIASANTIAG
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
lilifrade
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
laurestrepo08
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
ALBALEYLAENCISOMONTE
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Laura Ospina
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Yeraldin Cuervo Valencia
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Audrey Martinezlobo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Laura Ines Ramirez
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
joseluis1731
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
LeonordelPilarSierra
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
seripa3
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
Pedro Agustin Cala Aguirre
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
Osvaldo Vasquez
 

Similar a Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo. (20)

Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJOActividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
Actividad 2, MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DE TRABAJO
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
 
Metodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego ManriqueMetodos globales de evalución Diego Manrique
Metodos globales de evalución Diego Manrique
 
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
Metodos globales para evaluacion de puestos de trabajo.
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo   ecci van...
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo ecci van...
 
ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2ACTIVIDAD N° 2
ACTIVIDAD N° 2
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Metodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de saludMetodos globales para las condiciones de salud
Metodos globales para las condiciones de salud
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo.
 
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressedActividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
Actividad ndeg 2_cuervo_yeraldin_compressed
 
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo Actividad 2  metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
Actividad 2 metodos globales para evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos de evaluacion
Metodos de evaluacionMetodos de evaluacion
Metodos de evaluacion
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Act. 2 pedro cala
Act. 2 pedro calaAct. 2 pedro cala
Act. 2 pedro cala
 
Metodos globales
Metodos globalesMetodos globales
Metodos globales
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Diapositivas métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo.

  • 1. Esp. Gerencia en la Seguridad y Salud en el Trabajo Gutierrez Poveda Yaritza Alejandra Programa en Seguridad y Salud en el trabajo Doc. Olga Lucia Aldana Zambrano
  • 2. El principal objetivo que tienen los métodos es darle una valoración previa a los factores que se pueden presentar en los puestos de trabajo para así optimizar las condiciones del trabajo. METODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.
  • 3. Contamos con varios métodos de evaluación que realizan las valoraciones de las condiciones de trabajo, hoy estudiaremos las siguientes: • Método LEST • Método de perfil del puesto (FAGOR) • Método ANACT MÉTODOS
  • 4. Este método fue desarrollado por el Laboratorio de Economía y Sociología del Trabajo de Francia. Este método consiste en una guia de observacion que permite algunos datos para la evaluacion de las condiciones del trabajo, como el ambiente físico, la carga física de trabajo o lapostura. Este método es el más objetivo y se utiliza para el diagnostico los puestos de trabajo. MÉTODO LEST
  • 5. Se tiene en cuenta cada puesto de trabajo de manera global y se busca evaluar el conjunto de factores del trabajo que pueden tener repercusión en la salud y en la vida personal de los trabajadores. MÉTODO LEST Describir las condiciones de trabajo de manera objetiva para asi tener una visión conjunta del puesto de trabajo. Servir como soporte entre los directivos de las organizaciones y los representantes de los trabajadores, para asi definir un programa de mejora en los puestos de trabajo.
  • 6. Se consideran 16 variables agrupadas en 5 aspectos (dimensiones) para evaluar el método. • Entorno físico • Carga física • Carga mental • Aspectos psicosociales • Tiempo de trabajo MÉTODO LEST
  • 7. El método comienza con la observación de la actividad y se deben recoger los datos necesarios para la evaluacion y utilizar elementos especializados como: • Psicometro • Luxometro • Sonometro • Anemómetro • otros HERRAMIENTAS PARA USAR EL MÉTODO
  • 8. Una vez recogido los datos se deben consultar los resultados en una serie de tablas que permite ver las valoraciones de cada variable y dimensiones. La valoracion final se representa en forma de histograma
  • 9. ETAPAS DEL MÉTODOS LEST Analisis de los puestos de trabajo, valoracion y construcción de histogramas. Discusión de los resultados entre todas las personas implicadas dentro de las empresas. Busquedad de las causas y de las soluciones, definición de un programa de mejoras. Estudio más profundo sobre la base de un cuestionario más perfeccionado.
  • 10. CARACTERISTICAS MÉTODO LEST Método LEST Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes les interesa las mejoras de las condiciones de los puestos de trabajo. Aporta bases para programas de formación sobre las condiciones de trabajo. Considera los diversos elementos de las condiciones d trabajo. Modifica la definición de los puestos de trabajo en la empresa. Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo.
  • 11. • Justifica teóricamente los elementos evaluados en el método. • Referencia básica para los otros métodos. • Herramienta de mejora de las condiciones de trabajo. VENTAJAS DEL MÉTODO LEST
  • 12. Este método inicio por parte del servidor medico de la empresa FAGOR como el diseño de un instrumento valido de conceptualizar que sirviera para dar a conocer de forma simple y ordenada de la situación de sus plantas industriales, tanto a nivel individual como de conjunto. MÉTODO DE PERFIL DEL PUESTO (FAGOR)
  • 13. Este metodo se oriento hacia el conocimiento del ambiente laboral concreto el cual traeria en sí cambios en la salud. De la misma manera se descartaron los reconocimientos rutinarios, exhaustivos y sin fiabilidad concreta, quedando unicamente unos minimos indispensables y obligatorios. MÉTODO FAGOR
  • 14. • Surgio de otros metodos como el LEST. MÉTODO FAGOR Ser un metodo sencillo, grafico. De facil manejo y de comprension para un posible tratamiento informatico. No se utlizan investigaciones teoricas. Es un buen ejemplo de cómo adaptar las aportaciones de otros metodos o tecnicas a unas necesidades en especifico.
  • 15. • En su origen, analisis a nivel individual o de conjunto de las plantas de la propia empresa. • Adecuado a puestos similares en el sector industrial. • La participacion de los trabajadores se incluye como (opinion del operario). CARACTERISTICAS METODO FAGOR
  • 16. AGENCE NATIONALE POUR L’ AMÉLIORATION DES CONDITIONS DE TRAVAIL, este método trata de un instrumento para el análisis y accion sobre las condiciones de trabajo, su objetivo principal es comprender y actuar sobre ellas, este método permite evaluar una situacion e identificar las causas que han llevado a aquella situacion. MÉTODO ANACT
  • 17. MÉTODO ANACT Conoce el trabajo mediante la recoleccion de datos que ira progresivamente desde la visión global del conjunto hasta la visión detallada del propio puesto. Analizar la apreciacion general de la organización o empresa como: Organigrama, proceso de produccion entre otros. A partir de la cual se escogeran los elementos que merezcan un estudio mas detallado. Halla donde se da, o puede darse una situacion critica, se trata de establecer el diagnostico de una situacion de trabajo y de las exigencias a las que esta sometido el trabajador.
  • 18. • Conocer la empresa • Analisis global de la situacion • Encuesta sobre terreno: (contenido del trabajo, puesto de trabajo, entorno del puesto de trabajo, distribucion del trabajo, ejecucion de las tareas, evaluacion) tambien la promocion del personal, relaciones sociales, individuo y grupos y estilo de mando. • Asignar peso. • Balance del estado de las condiciones de trabajo. • Discusión de los resultados obtenidos y propuesta de un programa de mejora concreto. APLICACIÓN DEL METODO ANACT
  • 19. • Analisis de las condiciones de trabajo en la empresa para asi poder promover la accion. No especifica aplicaciones concretas, en general con relacion en el sector industrial. • La participacion de los trabajadores es fundamental, participan en todos los niveles. CARACTERISTICAS DEL METODO ANACT
  • 20. • La informacion que se ha de recolectar son diversas, algunas de ellas son datos objetivos, otras son opiniones, en ocasiones estas fuentes son disparejas lo que obliga a su confrontacion. • Permite reunir en etapas sucesivas las informaciones necesarias para el diagnostico. VENTAJAS MÉTODO ANACT
  • 21. • Proporciona paso a paso los medios necesarios para analizar a profundidad el trabajo, conduce a la elaboracion de un diagnostico y a construir las bases de un plan de accion. • Permite realizar un analisis global de toda la empresa y luego a un analisis de un puesto de trabajo concreto. VENTAJAS MÉTODO ANACT
  • 22. • Gonzalo, A. (04 de Diciembre de 2018). Métodos de evaluación de las condiciones de trabajo. Obtenido de https://es.scribd.com/doc/8653364/Metodos-de-Evaluaciones-de- Las-Condiciones-de-Trabajo • Evaluacion de las condiciones de trabajo: métodos generales. (01 de 06 de 2017). Obtenido de Prevencionar.com: http://prevencionar.com/2017/06/01/evaluacion-las- condiciones-trabajo-metodos-generales/ • Diego Mas, J. A. (04 de 07 de 2019). Método LEST, Método del laboratorio de economía y sociología del trabajo. Obtenido de http://www.ergonautas.upv.es/metodos/lest/lest- ayuda.php • ERGOSAN. (s.f.). Obtenido de Instituto biomecanica de Valencia: https://gestion.ibv.org/gestoribv/index.php/proyectos/descargables/ambito-de-salud- laboral/843-e2-1-ergosan-analisis/file • Martinez, S. (10 de Ocrubre de 2017). METODO LEST. Obtenido de YOUTUBE: https://www.youtube.com/watch?v=KinuvVgDVOE BIBLIOGRAFIA