SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
Presentado por:
PAULA LIZETH AVILA CUELLAR – 45378
MÉTODOS GLOBALES PARA
LA EVALUACIÓN DE LAS
CONDICIONES DEL
TRABAJO.
El objetivo de estos métodos para la
evaluación de las condiciones de
trabajos es cuantificar los factores que
influyen en la salud de los trabajadores
de una organización, para determinar e
implementar planes de mejora continua
de las condiciones laborales.
MÉTODOS OBJETIVOS O GLOBALES PARA LA
EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Esta metodología está constituida por una guía para la observación sistemática de
las condiciones de trabajo y por una serie de matrices que permiten cuantificar los
diferentes factores considerados.
Tiene 16 criterios de evaluación agrupados en 5 categorías; Carga física
Entorno físico, Tiempo de trabajo, Aspectos psicosociales y Carga mental.
El esquema siguiente podría resumir las diversas etapas de la utilización de este
método de análisis:
MÉTODO L.E.ST
Imagen tomada de: Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las
Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. España.
Entorno Físico
• Ambiente
• Ruido
• Iluminacion
• Vibraciones
Carga física
• C. Estática
• C. Dinámica
Carga Mental
• Apremio de
tiempo
• Complejidad
- rapidez
• Atención
Aspectos
Psicosociales
• Iniciativa
• Estatus
Social
• Comunicacio
nes
• Relación con
el mando
• Identificación
del producto
Tiempos de
Trabajo
• Tiempo de
Trabajo
Dimensiones y variables consideradas en la
implementación del método LEST
Este método no solo hace una valoración de las condiciones de trabajo si no
que hace un diagnostico final. En el sentido de indicar si cada una de las
situación del puesto de trabajo es satisfactoria, molesta, nociva o peligrosa.
Evaluación
La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las
16 variables consideradas en la guía de observación. Los datos referentes a
la descripción de la tarea y al cuestionario de empresa, aunque no se
valoran, sirven como herramienta de apoyo para la descripción global del
puesto observado y para facilitar el análisis y la discusión.
Valoración de las respuestas
Imagen tomada de: Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las
Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. España.
Aparatos de medición
En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo:
La representación gráfica de los datos es mediante un histograma para poder dar un
diagnostico inicial también se puede estudiar en conjunto el puesto de trabajo o la
empresa de manera global.
Ventajas
 Anemómetro para medir la velocidad del aire.
 Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.
 Sonómetro para medir los niveles de ruido.
 Luxómetro para medir los niveles de iluminación.
 Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera.
 Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc.
• Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio
de las condiciones de trabajo.
• Servir de base a programas de formación sobra las
condiciones de trabajo
• Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes
Interesa el mejoramiento de las condiciones de trabajo
El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des
Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista
objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las
condiciones de traba concreto. Es aplicable principalmente a puestos de
trabajo como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de
automóviles.
Los objetivos prioritarios que se fija son:
El método de Perfil del puesto
Mejorar la
seguridad y el
entorno.
Disminuir la carga de
trabajo físico y
mental.
Reducir las
molestias
Crear una proporción
creciente de puestos con
un contenido de trabajo
elevado
Se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23
criterios a los que se añaden otros cuatro relativos según el siguiente cuadro:
Del 1 – 4 se enfoca en información de concepción del puesto y el 5 es seguridad.
Dimensiones y variables consideradas
Valoración
Tablas Tomadas de: Método Renault, Salud y seguridad en el trabajo
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27
criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Para
proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en tres
supuestos:
• Perfil analítico de un puesto de trabajo.
• Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo.
• Perfil global de un puesto o grupo de puestos.
Ventajas
Presentación de resultados
• El método se puede adaptar y modificarse para analizar puestos de trabajo de diferentes
características y actividades.
• Se tiene en cuenta factores de diseño del puesto y seguridad que otros métodos no tienen en
cuenta.
• Es un método de fácil y rápida aplicación que requiere un periodo corto de formación, lo que lo
hace accesible al personal no especialista y permite la participación de los trabajadores
El método Análisis de Criterios Legales
y Criterios Técnicos (ANACT).
Es un método de
análisis sobre las
condiciones de trabajo,
con el objetivo de
comprenderlas y actuar
sobre ellas,
identificando las causas
que han conducido a
una determinada
situación.
El método reúne la
información necesaria
para realizar un
diagnóstico en diferentes
etapas mediante la
utilización de fichas.
La metodología permite
realizar un análisis global
de la empresa, para
posteriormente analizar
un puesto de trabajo en
concreto.
Se pueden diferenciar dos partes que
son diferentes pero complementarias.
1. analiza las diferentes situaciones
de trabajo mediante la utilización de
fichas técnicas
2. formada por una biblioteca sobre
problemas habituales en el trabajo,
referencias de normas, legislación e
información para la resolución más
conveniente
El método es una guía para construir una herramienta de
análisis para comprender y corregir las condiciones de trabajo
que producen problemas.
Etapas de la metodología
Conocer la
empresa: En
esta etapa se
obtendrá una
información que
permitirá
realizar un
primer
diagnóstico, así
como fijar las
prioridades del
análisis
posterior.
Análisis global
de la situación:
Se trata de
explotar los
resultados de la
etapa anterior y
decidir en qué
sectores se
necesita un
diagnóstico más
detallado; es
decir, de fijar
prioridades
Encuesta sobre el
terreno: no presenta
una encuesta cerrada
sino que facilita una
guía de cuestionario,
que deberá ser
adaptado en cada
caso por una o dos
personas que
trabajen en la
dependencia a
estudiar o que la
conozcan
suficientemente.
Balance de estado
de las condiciones
de trabajo: Para
poder llevar a cabo el
diagnóstico es
necesario integrar e
interpretar la
información obtenida
a través de la
encuesta. Esta labor
deberá ser realizada
por 2 ó 3 personas
que hayan realizado el
estudio o lo hayan
seguido de cerca
Discusión de los
resultados para un
programa de mejora: El
trabajo realizado hasta el
momento ha permitido
describir las condiciones de
trabajo y sus posibles
causas. Ahora se trata, en
base a los datos obtenidos
hasta el momento, de
proponer una serie de
acciones encaminadas a
corregir aquellas
situaciones que se
consideran nocivas o
peligrosas.
La base del análisis ergonómico del puesto de trabajo consiste en una
descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de trabajo, para lo
que se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información
necesaria.
En algunos casos, se necesitan instrumentos simples de medición, como
puede ser un luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el ruido, un
termómetro para el ambiente térmico, etc.
Método del análisis ergonómico del
puesto de trabajo
o A pesar de estar dirigido a la industria,
no está enfocado para trabajos en
cadena, como otros métodos
tradicionales (L.E.S.T., Perfil del puesto,
Fagor, etc.).
o Está diseñado desde una perspectiva
ergonómica.
o Es un método abierto. Aunque se
definen una serie de items, existe la
posibilidad de añadir o suprimir aquellos
que el usuario considere necesarios.
Características ITEMS
1. Puesto de trabajo
2. Actividad física general
3. Levantamiento de cargas
4. Postura de trabajo y movimientos
5. Riesgo de accidente
6. Contenido del trabajo
7. Autonomía
8. Comunicación del trabajador y
contactos personales
9. Toma de decisiones
10. Repetitividad del trabajo
11. Atención
12. Iluminación
13. Ambiente térmico
14. Ruido
Estas metodologías nos permiten conocer las diferentes condiciones de los
trabajadores algunas de manera mas explicita y de manera cuantitativas.
Cabe resaltar que las metodologías no son aplicadas a todos los puestos de
trabajo ya que algunas requieren que las condiciones del entorno físico no
cambien o que se tengas pautas establecidas en el puesto de trabajo donde
se implementara la metodología.
Las metodologías explicadas no son complejas, por lo cual pueden ser
entendidas y aplicadas por las personas involucradas.
Estas metodologías están enfocadas a la mejora continua de las
condiciones de los trabajadores.
CONCLUSIONES
 Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el
método L. E.S.T. España
 Tablas Tomadas de: Método Renault, Salud y seguridad en el trabajo
http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/
M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
 Método del análisis ergonómico del puesto de trabajo, TOMADO DE:
https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_387.pdf/a572ebbc-
af9d-4142-b616-95d64e83ba13
 Nogareda., S. (1990). NTP 387: Evaluación de las condiciones de
trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo
Bibliografia
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
mauriciolinares13
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
MarcelaGARAVITO6
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Lenis Martinez
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Neidy Bermudez
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
clau0785
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
jairoaya1
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Fabian Camilo Camacho Moya
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Karen Quintero
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
Jinneth2015
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
ANDREAFERNANDACORAL
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Nataly Parra Guerrero
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
220411
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Sergio Trujillo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
josenadar44
 
Presen
PresenPresen
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
MARIOFERNANDOORTIZLO
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
Adriana Castellanos
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes  a las actividadesFactores de carga inherentes  a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
rogelio mora florez
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Marcela Reyes
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
YeraldinBarreraSuare
 

La actualidad más candente (20)

Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajoMétodos para evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos para evaluación de las condiciones de trabajo
 
A ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavitoA ctividad 2 marcela garavito
A ctividad 2 marcela garavito
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajoPresentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
Presentación métodos globales evaluación de las condiciones de trabajo
 
Acitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de cargaAcitividad no. 2 factores de carga
Acitividad no. 2 factores de carga
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 
Actividad no.2 Metodos
Actividad no.2 MetodosActividad no.2 Metodos
Actividad no.2 Metodos
 
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andreaMetodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
Metodos de evaluacion de condiciones de trabajo andrea
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condicionesMétodos globales para la evaluación de las condiciones
Métodos globales para la evaluación de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajoMetodos evaluacion de condiciones de trabajo
Metodos evaluacion de condiciones de trabajo
 
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajoActividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
Actividad No2 metodos globales para la evaluacion de las condiciones del trabajo
 
Presen
PresenPresen
Presen
 
Motodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajoMotodologias analisis puesto trabajo
Motodologias analisis puesto trabajo
 
Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1Tarea 2 unidad 1
Tarea 2 unidad 1
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes  a las actividadesFactores de carga inherentes  a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad 2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo.
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
juan pablo burbano
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
SOFFITATIANA
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
Jeison Castro
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Yineth Barbosa
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
ANAMILENAMARTINEZ2
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
jenysabogal
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
hilarytaylor16
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
rodrigoducuara123
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
yeisoncastellanos0210
 
Pdf
PdfPdf
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
LuisaHincapi2
 
Sst
SstSst
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Carlos Alberto Bohórquez Orozco
 
Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018
AlejandraPerez296
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
alegalvez4
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
danielmacana
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
LinaMariaPiaDelgado
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
hernan bermudez
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Robert Arevalo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Julian Lopez Torres
 

Similar a Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo (20)

Diapositivas seguridad
Diapositivas  seguridadDiapositivas  seguridad
Diapositivas seguridad
 
Factores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividadesFactores de carga inherentes a las actividades
Factores de carga inherentes a las actividades
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
 
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
Actividad no 2. Métodos globales para la evaluación de las condiciones del tr...
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condicionesMetodos globales para la evaluacion de las condiciones
Metodos globales para la evaluacion de las condiciones
 
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajoMetodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
Metodos globales para la evaluacion del puesto de trabajo
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo
 
Pdf
PdfPdf
Pdf
 
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJOMÉTODOS GLOBALES PARA  LA EVALUACIÓN DE LAS  CONDICIONESE TRABAJO
MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONESE TRABAJO
 
Sst
SstSst
Sst
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 
Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018Actividad 2 programa sst 2018
Actividad 2 programa sst 2018
 
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condicionesMetodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
Metodos globales para_la_evaluacion_de_las_condiciones
 
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividadesActividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
Actividad no.2 factores de carga inherentes a sus actividades
 
Metodos para evpt
Metodos para evptMetodos para evpt
Metodos para evpt
 
Evaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajoEvaluación de las condiciones de trabajo
Evaluación de las condiciones de trabajo
 
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajoMetodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
Metodos globales para la evaluacion para las condiciones de trabajo
 
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajoMétodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
Métodos globales para la evaluación de las condiciones de trabajo
 

Último

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Métodos globales para la evaluación de las condiciones del trabajo

  • 1. PROGRAMA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO Presentado por: PAULA LIZETH AVILA CUELLAR – 45378 MÉTODOS GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO.
  • 2. El objetivo de estos métodos para la evaluación de las condiciones de trabajos es cuantificar los factores que influyen en la salud de los trabajadores de una organización, para determinar e implementar planes de mejora continua de las condiciones laborales. MÉTODOS OBJETIVOS O GLOBALES PARA LA EVALUACIÓN DE LAS CONDICIONES DEL TRABAJO
  • 3. Esta metodología está constituida por una guía para la observación sistemática de las condiciones de trabajo y por una serie de matrices que permiten cuantificar los diferentes factores considerados. Tiene 16 criterios de evaluación agrupados en 5 categorías; Carga física Entorno físico, Tiempo de trabajo, Aspectos psicosociales y Carga mental. El esquema siguiente podría resumir las diversas etapas de la utilización de este método de análisis: MÉTODO L.E.ST Imagen tomada de: Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. España.
  • 4. Entorno Físico • Ambiente • Ruido • Iluminacion • Vibraciones Carga física • C. Estática • C. Dinámica Carga Mental • Apremio de tiempo • Complejidad - rapidez • Atención Aspectos Psicosociales • Iniciativa • Estatus Social • Comunicacio nes • Relación con el mando • Identificación del producto Tiempos de Trabajo • Tiempo de Trabajo Dimensiones y variables consideradas en la implementación del método LEST Este método no solo hace una valoración de las condiciones de trabajo si no que hace un diagnostico final. En el sentido de indicar si cada una de las situación del puesto de trabajo es satisfactoria, molesta, nociva o peligrosa.
  • 5. Evaluación La evaluación se basa en las puntuaciones obtenidas para cada una de las 16 variables consideradas en la guía de observación. Los datos referentes a la descripción de la tarea y al cuestionario de empresa, aunque no se valoran, sirven como herramienta de apoyo para la descripción global del puesto observado y para facilitar el análisis y la discusión. Valoración de las respuestas Imagen tomada de: Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. España.
  • 6. Aparatos de medición En la toma de medidas se utiliza el siguiente equipo: La representación gráfica de los datos es mediante un histograma para poder dar un diagnostico inicial también se puede estudiar en conjunto el puesto de trabajo o la empresa de manera global. Ventajas  Anemómetro para medir la velocidad del aire.  Psicómetro para medir la temperatura seca y húmeda.  Sonómetro para medir los niveles de ruido.  Luxómetro para medir los niveles de iluminación.  Cronómetro para medir tiempos de ciclos, de posturas, etcétera.  Cinta métrica para medir desplazamientos, alturas, etc. • Difusión de los conocimientos necesarios en el estudio de las condiciones de trabajo. • Servir de base a programas de formación sobra las condiciones de trabajo • Proporcionar un lenguaje común para aquellos a quienes Interesa el mejoramiento de las condiciones de trabajo
  • 7. El método de los perfiles de puestos elaborado por la Régie Nationale des Usines Renault pretende realizar una valoración desde un punto de vista objetivo, es decir, cuantificando todas las variables que definen las condiciones de traba concreto. Es aplicable principalmente a puestos de trabajo como es el caso de las cadenas de montaje en la fabricación de automóviles. Los objetivos prioritarios que se fija son: El método de Perfil del puesto Mejorar la seguridad y el entorno. Disminuir la carga de trabajo físico y mental. Reducir las molestias Crear una proporción creciente de puestos con un contenido de trabajo elevado
  • 8. Se tiene en cuenta el análisis de ocho factores que se evalúan a través de 23 criterios a los que se añaden otros cuatro relativos según el siguiente cuadro: Del 1 – 4 se enfoca en información de concepción del puesto y el 5 es seguridad. Dimensiones y variables consideradas
  • 9. Valoración Tablas Tomadas de: Método Renault, Salud y seguridad en el trabajo http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf
  • 10. Una vez determinado el nivel de satisfacción de cada uno de los 27 criterios, los resultados deben adaptarse a los objetivos perseguidos. Para proceder de una forma rápida estos resultados se recopilan en tres supuestos: • Perfil analítico de un puesto de trabajo. • Perfil analítico de un grupo de puestos de trabajo. • Perfil global de un puesto o grupo de puestos. Ventajas Presentación de resultados • El método se puede adaptar y modificarse para analizar puestos de trabajo de diferentes características y actividades. • Se tiene en cuenta factores de diseño del puesto y seguridad que otros métodos no tienen en cuenta. • Es un método de fácil y rápida aplicación que requiere un periodo corto de formación, lo que lo hace accesible al personal no especialista y permite la participación de los trabajadores
  • 11. El método Análisis de Criterios Legales y Criterios Técnicos (ANACT). Es un método de análisis sobre las condiciones de trabajo, con el objetivo de comprenderlas y actuar sobre ellas, identificando las causas que han conducido a una determinada situación. El método reúne la información necesaria para realizar un diagnóstico en diferentes etapas mediante la utilización de fichas. La metodología permite realizar un análisis global de la empresa, para posteriormente analizar un puesto de trabajo en concreto. Se pueden diferenciar dos partes que son diferentes pero complementarias. 1. analiza las diferentes situaciones de trabajo mediante la utilización de fichas técnicas 2. formada por una biblioteca sobre problemas habituales en el trabajo, referencias de normas, legislación e información para la resolución más conveniente El método es una guía para construir una herramienta de análisis para comprender y corregir las condiciones de trabajo que producen problemas.
  • 12. Etapas de la metodología Conocer la empresa: En esta etapa se obtendrá una información que permitirá realizar un primer diagnóstico, así como fijar las prioridades del análisis posterior. Análisis global de la situación: Se trata de explotar los resultados de la etapa anterior y decidir en qué sectores se necesita un diagnóstico más detallado; es decir, de fijar prioridades Encuesta sobre el terreno: no presenta una encuesta cerrada sino que facilita una guía de cuestionario, que deberá ser adaptado en cada caso por una o dos personas que trabajen en la dependencia a estudiar o que la conozcan suficientemente. Balance de estado de las condiciones de trabajo: Para poder llevar a cabo el diagnóstico es necesario integrar e interpretar la información obtenida a través de la encuesta. Esta labor deberá ser realizada por 2 ó 3 personas que hayan realizado el estudio o lo hayan seguido de cerca Discusión de los resultados para un programa de mejora: El trabajo realizado hasta el momento ha permitido describir las condiciones de trabajo y sus posibles causas. Ahora se trata, en base a los datos obtenidos hasta el momento, de proponer una serie de acciones encaminadas a corregir aquellas situaciones que se consideran nocivas o peligrosas.
  • 13. La base del análisis ergonómico del puesto de trabajo consiste en una descripción sistemática y cuidadosa de la tarea o puesto de trabajo, para lo que se utilizan observaciones y entrevistas, a fin de obtener la información necesaria. En algunos casos, se necesitan instrumentos simples de medición, como puede ser un luxómetro para la iluminación, un sonómetro para el ruido, un termómetro para el ambiente térmico, etc. Método del análisis ergonómico del puesto de trabajo
  • 14. o A pesar de estar dirigido a la industria, no está enfocado para trabajos en cadena, como otros métodos tradicionales (L.E.S.T., Perfil del puesto, Fagor, etc.). o Está diseñado desde una perspectiva ergonómica. o Es un método abierto. Aunque se definen una serie de items, existe la posibilidad de añadir o suprimir aquellos que el usuario considere necesarios. Características ITEMS 1. Puesto de trabajo 2. Actividad física general 3. Levantamiento de cargas 4. Postura de trabajo y movimientos 5. Riesgo de accidente 6. Contenido del trabajo 7. Autonomía 8. Comunicación del trabajador y contactos personales 9. Toma de decisiones 10. Repetitividad del trabajo 11. Atención 12. Iluminación 13. Ambiente térmico 14. Ruido
  • 15. Estas metodologías nos permiten conocer las diferentes condiciones de los trabajadores algunas de manera mas explicita y de manera cuantitativas. Cabe resaltar que las metodologías no son aplicadas a todos los puestos de trabajo ya que algunas requieren que las condiciones del entorno físico no cambien o que se tengas pautas establecidas en el puesto de trabajo donde se implementara la metodología. Las metodologías explicadas no son complejas, por lo cual pueden ser entendidas y aplicadas por las personas involucradas. Estas metodologías están enfocadas a la mejora continua de las condiciones de los trabajadores. CONCLUSIONES
  • 16.  Perez, F. (1998) NTP 175: Evaluación de las Condiciones de Trabajo: el método L. E.S.T. España  Tablas Tomadas de: Método Renault, Salud y seguridad en el trabajo http://www.29783.com.pe/LEY%2029783%20PDF/Ergonom%C3%ADa/ M%C3%A9todo%20RENAULT.pdf  Método del análisis ergonómico del puesto de trabajo, TOMADO DE: https://www.insst.es/documents/94886/326827/ntp_387.pdf/a572ebbc- af9d-4142-b616-95d64e83ba13  Nogareda., S. (1990). NTP 387: Evaluación de las condiciones de trabajo: método del análisis ergonómico del puesto de trabajo Bibliografia