SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPORTANCIA DE LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL
PRESENTADO POR : KEVIN V. FUENTES
TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL
TABLA DE CONTENIDO
 INTRODUCCION
 ¿ QUE ES LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL
 IMPORTANACIA
 APARATOS REMOVIBLES Y FIJOS
 CONCLUSION
INTRODUCCION
 En la siguiente presentación les voy hablar un poco a cerca de la ortopedia
dentofacial , este tratamiento es mas que todo para los niños , la información va
dirigida directamente a los padres para que tengan un poco de conocimiento a
cerca de este tratamiento y lo apliquen con sus niños para así poder corregir a
tiempo cualquier anomalía dentaria que presente un niño.
¿ QUE ES?
 La Ortopedia Dentofacial es una de las especialidades de la Odontología (desarrollada por el Ortodoncista y/o el
Odontopediatra) que se encarga, mediante el uso de aparatos fijos o removibles, de aplicar estímulos que alteran o
modifican un patrón esqueletal.
 Los tratamientos ortopédicos buscan modificar el patrón de crecimiento de los huesos. Si el niño tiene falta de
crecimiento en alguna parte, la ortopedia buscará estimular el desarrollo de esa área. Por el contrario, si hay
crecimiento excesivo de alguna región, se tratará de re-dirigir ese crecimiento de una forma más favorable para el
paciente.
 Todo esto llevará a una buena posición de los dientes dentro de las arcadas, a una oclusión adecuada, estable y
funcional, acompañada, por supuesto, de una cara de proporciones adecuadas y un perfil armonioso.
 Para un tratamiento temprano es importante revisar al niño desde los 3 años a 3 años y medio, edad en la que se ha
completado la erupción de los dientes de leche y se puede ir visualizando características que indiquen si necesitará
algún tipo de tratamiento ortopédico o simplemente de controles periódicos para monitorear su crecimiento y
desarrollo.
 Los tratamientos de ortopedia sólo son efectivos mientras el niño esté creciendo y deberán ejecutarse durante la etapa de
crecimiento activo; antes del desarrollo puberal, es decir, entre los 4 y los 12 años de edad. Mientras más temprano se inicie
el tratamiento, mayores probabilidades de éxito habrá. Son tratamientos generalmente indoloros, por lo que casi siempre
son bien aceptados por el niño.
 El diagnostico se realiza por medio de radiografías Cefalometricas y Panorámicas, modelos de estudio, fotografías intra
y extra orales. Estos registros son necesarios para analizar el crecimiento de la cara, principalmente del maxilar y la
mandíbula en sentido transversal, antero posterior y vertical; la erupción de los dientes; falta de espacio para piezas
permanentes; mordidas cruzadas anteriores y posteriores; falta de crecimiento del maxilar superior; deficiencias
mandibulares y algunos tipos de malos hábitos orales.
 A medida que el niño crece y se desarrolla, la anomalía se hace más evidente y difícil de corregir.
 Un tratamiento tardío puede llevar a tratamientos ortodónticos extensos con resultados pobres y poco satisfactorios,
que buscarán “disfrazar” el problema, o en última instancia a una cirugía maxilofacial que corrija la deformidad.
APARATOS FIJOS Y REMOVIBLES
 Los aparatos removibles son de muy fácil limpieza ya que se retiran de la boca y se pueden cepillar lavándolos con
agua únicamente, sin usar jabones o cremas dentales. Los aparatos fijos se limpian en boca con su cepillo dental
teniendo cuidado en que no se alojen restos alimenticios en ninguna de sus partes.
 Un tratamiento de ortopedia maxilofacial realizado oportunamente consolida y refuerza la autoimagen del niño en la
etapa escolar, previniendo problemas de personalidad en el futuro
 El tratamiento de ortodoncia se realiza en una segunda etapa, cuando el niño ha
completado la dentición permanente, y corrige la posición de los dientes con los
Bracketes. Esta segunda etapa del tratamiento es menos compleja y demorada
cuando el paciente ha realizado la etapa de ortopedia maxilofacial.
CONCLUSION
 De lo anterior puedo deducir que los padres deben estar informados de la ortopedia maxilar para poder actuar con
tiempo al momento que sus hijos presenten alguna mal posición dentaria que requiera de estos tratamientos.
Diapositivas Ortopedia Dentofacial.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de protesis parcial removible david loza
Diseño de protesis parcial removible  david lozaDiseño de protesis parcial removible  david loza
Diseño de protesis parcial removible david loza
Daniel Vega Adauy
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
edomarino
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
cristobalolid
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
Cirugia Oral
 
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión VerticalNeuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
edomarino
 

La actualidad más candente (20)

Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccionDientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
Dientes, retenidos incluidos e impactados, con ostectomia y odontoseccion
 
Diseño de protesis parcial removible david loza
Diseño de protesis parcial removible  david lozaDiseño de protesis parcial removible  david loza
Diseño de protesis parcial removible david loza
 
Perno colado
Perno colado Perno colado
Perno colado
 
Placa hawley.pptx
Placa hawley.pptxPlaca hawley.pptx
Placa hawley.pptx
 
Dx prótesis total
Dx prótesis totalDx prótesis total
Dx prótesis total
 
Tabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2bTabla de-nolla-2b
Tabla de-nolla-2b
 
Relación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programaciónRelación centrica, montaje y programación
Relación centrica, montaje y programación
 
4x2
4x24x2
4x2
 
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical OclusalMétodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
Métodos de medición Dimensión Vertical Oclusal
 
Mordida Profunda
Mordida ProfundaMordida Profunda
Mordida Profunda
 
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - OdontologíaTranstrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
Transtrusión - Movimientos de Bennett - Odontología
 
Bionator clase-2
Bionator clase-2Bionator clase-2
Bionator clase-2
 
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansaAparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
Aparatologia fija crozat, lip bumper, ansa
 
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseñoPrótesis Parcial Removible, estudio y diseño
Prótesis Parcial Removible, estudio y diseño
 
Manejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oralManejo estetico de la rehabilitación oral
Manejo estetico de la rehabilitación oral
 
Mordida Abierta
Mordida AbiertaMordida Abierta
Mordida Abierta
 
cirugia de terceros molares
cirugia de terceros molarescirugia de terceros molares
cirugia de terceros molares
 
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión VerticalNeuromusculatura y Dimensión Vertical
Neuromusculatura y Dimensión Vertical
 
Arco transpalatino
Arco transpalatinoArco transpalatino
Arco transpalatino
 
Mantenedores de espacio
Mantenedores de espacioMantenedores de espacio
Mantenedores de espacio
 

Destacado (10)

Juan.Aguilar.Cibercultura
Juan.Aguilar.CiberculturaJuan.Aguilar.Cibercultura
Juan.Aguilar.Cibercultura
 
Walaa Ahmed-CV3)-production eng. 14 year exp.
Walaa Ahmed-CV3)-production eng. 14 year exp.Walaa Ahmed-CV3)-production eng. 14 year exp.
Walaa Ahmed-CV3)-production eng. 14 year exp.
 
Opcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion viiOpcional seminario vii computacion vii
Opcional seminario vii computacion vii
 
JLPCV
JLPCVJLPCV
JLPCV
 
RS30_Brochure
RS30_BrochureRS30_Brochure
RS30_Brochure
 
Sankar&Surel_Final_Paper_TEM 492
Sankar&Surel_Final_Paper_TEM 492Sankar&Surel_Final_Paper_TEM 492
Sankar&Surel_Final_Paper_TEM 492
 
RS30 Brochure - Enterprise Smartphone - PDA Barcode Scanner
RS30 Brochure - Enterprise Smartphone - PDA Barcode ScannerRS30 Brochure - Enterprise Smartphone - PDA Barcode Scanner
RS30 Brochure - Enterprise Smartphone - PDA Barcode Scanner
 
Approach for Smart Factory
Approach for Smart Factory Approach for Smart Factory
Approach for Smart Factory
 
유연 생산 체계를 구현하는 Smart Factory
유연 생산 체계를 구현하는 Smart Factory유연 생산 체계를 구현하는 Smart Factory
유연 생산 체계를 구현하는 Smart Factory
 
Liều thuốc thông dụng ở te
Liều thuốc thông dụng ở teLiều thuốc thông dụng ở te
Liều thuốc thông dụng ở te
 

Similar a Diapositivas Ortopedia Dentofacial.

Similar a Diapositivas Ortopedia Dentofacial. (20)

Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
Ortodoncia interceptiva, ¿en qué consiste?
 
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia BucalOrtodoncia y Ortopedia Bucal
Ortodoncia y Ortopedia Bucal
 
Odontopediatria
OdontopediatriaOdontopediatria
Odontopediatria
 
Ortodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucalOrtodoncia y ortopedia bucal
Ortodoncia y ortopedia bucal
 
Atención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de DownAtención Bucodental y Síndrome de Down
Atención Bucodental y Síndrome de Down
 
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdfTrabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
Trabajo del Protesis Dental- Paciente Edentulo.pdf
 
88068 3
88068 388068 3
88068 3
 
Ortopedia
OrtopediaOrtopedia
Ortopedia
 
Qué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatríaQué es la odontopediatría
Qué es la odontopediatría
 
97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf97L_guiaodontologia4def.pdf
97L_guiaodontologia4def.pdf
 
Llerena alejandro primero_c_tarea_3
Llerena alejandro primero_c_tarea_3Llerena alejandro primero_c_tarea_3
Llerena alejandro primero_c_tarea_3
 
Odontopediatria ....
Odontopediatria ....Odontopediatria ....
Odontopediatria ....
 
Tema odontologia
Tema odontologiaTema odontologia
Tema odontologia
 
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la OdontologíaPráctica Informática - Ramas de la Odontología
Práctica Informática - Ramas de la Odontología
 
Ramas de la Odontologia
Ramas de la OdontologiaRamas de la Odontologia
Ramas de la Odontologia
 
Informática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la OdontologíaInformática - Ramas de la Odontología
Informática - Ramas de la Odontología
 
Especialidades de la odontología
Especialidades de la odontologíaEspecialidades de la odontología
Especialidades de la odontología
 
informatica-odontologia
informatica-odontologiainformatica-odontologia
informatica-odontologia
 
Ortodoncia.pdf
Ortodoncia.pdfOrtodoncia.pdf
Ortodoncia.pdf
 
15 19
15 1915 19
15 19
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Diapositivas Ortopedia Dentofacial.

  • 1. IMPORTANCIA DE LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL PRESENTADO POR : KEVIN V. FUENTES TECNOLOGIA EN MECANICA DENTAL
  • 2. TABLA DE CONTENIDO  INTRODUCCION  ¿ QUE ES LA ORTOPEDIA DENTOFACIAL  IMPORTANACIA  APARATOS REMOVIBLES Y FIJOS  CONCLUSION
  • 3. INTRODUCCION  En la siguiente presentación les voy hablar un poco a cerca de la ortopedia dentofacial , este tratamiento es mas que todo para los niños , la información va dirigida directamente a los padres para que tengan un poco de conocimiento a cerca de este tratamiento y lo apliquen con sus niños para así poder corregir a tiempo cualquier anomalía dentaria que presente un niño.
  • 4. ¿ QUE ES?  La Ortopedia Dentofacial es una de las especialidades de la Odontología (desarrollada por el Ortodoncista y/o el Odontopediatra) que se encarga, mediante el uso de aparatos fijos o removibles, de aplicar estímulos que alteran o modifican un patrón esqueletal.
  • 5.  Los tratamientos ortopédicos buscan modificar el patrón de crecimiento de los huesos. Si el niño tiene falta de crecimiento en alguna parte, la ortopedia buscará estimular el desarrollo de esa área. Por el contrario, si hay crecimiento excesivo de alguna región, se tratará de re-dirigir ese crecimiento de una forma más favorable para el paciente.  Todo esto llevará a una buena posición de los dientes dentro de las arcadas, a una oclusión adecuada, estable y funcional, acompañada, por supuesto, de una cara de proporciones adecuadas y un perfil armonioso.
  • 6.  Para un tratamiento temprano es importante revisar al niño desde los 3 años a 3 años y medio, edad en la que se ha completado la erupción de los dientes de leche y se puede ir visualizando características que indiquen si necesitará algún tipo de tratamiento ortopédico o simplemente de controles periódicos para monitorear su crecimiento y desarrollo.
  • 7.  Los tratamientos de ortopedia sólo son efectivos mientras el niño esté creciendo y deberán ejecutarse durante la etapa de crecimiento activo; antes del desarrollo puberal, es decir, entre los 4 y los 12 años de edad. Mientras más temprano se inicie el tratamiento, mayores probabilidades de éxito habrá. Son tratamientos generalmente indoloros, por lo que casi siempre son bien aceptados por el niño.
  • 8.  El diagnostico se realiza por medio de radiografías Cefalometricas y Panorámicas, modelos de estudio, fotografías intra y extra orales. Estos registros son necesarios para analizar el crecimiento de la cara, principalmente del maxilar y la mandíbula en sentido transversal, antero posterior y vertical; la erupción de los dientes; falta de espacio para piezas permanentes; mordidas cruzadas anteriores y posteriores; falta de crecimiento del maxilar superior; deficiencias mandibulares y algunos tipos de malos hábitos orales.  A medida que el niño crece y se desarrolla, la anomalía se hace más evidente y difícil de corregir.  Un tratamiento tardío puede llevar a tratamientos ortodónticos extensos con resultados pobres y poco satisfactorios, que buscarán “disfrazar” el problema, o en última instancia a una cirugía maxilofacial que corrija la deformidad.
  • 9. APARATOS FIJOS Y REMOVIBLES  Los aparatos removibles son de muy fácil limpieza ya que se retiran de la boca y se pueden cepillar lavándolos con agua únicamente, sin usar jabones o cremas dentales. Los aparatos fijos se limpian en boca con su cepillo dental teniendo cuidado en que no se alojen restos alimenticios en ninguna de sus partes.  Un tratamiento de ortopedia maxilofacial realizado oportunamente consolida y refuerza la autoimagen del niño en la etapa escolar, previniendo problemas de personalidad en el futuro
  • 10.  El tratamiento de ortodoncia se realiza en una segunda etapa, cuando el niño ha completado la dentición permanente, y corrige la posición de los dientes con los Bracketes. Esta segunda etapa del tratamiento es menos compleja y demorada cuando el paciente ha realizado la etapa de ortopedia maxilofacial.
  • 11. CONCLUSION  De lo anterior puedo deducir que los padres deben estar informados de la ortopedia maxilar para poder actuar con tiempo al momento que sus hijos presenten alguna mal posición dentaria que requiera de estos tratamientos.