SlideShare una empresa de Scribd logo
MIGUEL ANDRES RIVAS ANDRADE
PROYECTO EDUCATIVO
   INSTITUCIONAL

      P.E.I.
OBJETIVOS DEL FCECEP
• Como objetivos el presente Proyecto Educativo Institucional de la
  FCECEP pretende: Configurar el imaginario social de la FCECEP
  como una comunidad educativa cuya dinámica y procesos
  socioculturales y académicos viven conforme a su Proyecto
  Educativo Institucional a través de la constitución de relaciones y
  experiencias formadoras Resignificar permanentemente la
  Formación al interior de la FCECEP como una instancia nueva que
  aparece en el proceso, en un contexto crisis de las instituciones
  tradicionales como la familia, el barrio, la ciudad, que socializan
  primariamente al Sujeto. Reestructurar y contextualizar los
  programas para que sus saberes se adapten y tengan un efecto
  positivo en el mundo laboral. Promover el uso de las TIC y la
  virtualización al servicio de la formación
IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION
• De acuerdo con los Estatutos aprobados por el
  Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Fundación
  Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP
  es una Fundación civil, apolítica, de utilidad común, sin
  ánimo de lucro con autonomía institucional y
  patrimonio independiente. Dentro de las posibilidades
  que le ofrecen los mismos Estatutos, ha logrado
  conformar ocho programas académicos que funcionan
  bajo la modalidad presencial. Otros programas se
  encuentran aprobados en sus registros calificados en la
  modalidad técnica y tecnológica, como lo es caso de
  Redes y Telemática y Administración.
MARCO FILOSOFICO
• La Educación Superior en Colombia según las
  directrices del Ministerio de Educación Nacional
  enunciadas en la ley 30 de 1992, está pensada
  desde su organización y estructuración, como
  espacios donde se permita el estímulo y
  desarrollo del Sujeto.
  En la FCECEP, se pretende ofrecer una educación
  a partir de aprendizajes en valores y
  conocimientos, como parte del proceso de
  formación de Sujetos responsables social, cultural
  y políticamente, planeada desde la
reflexión curricular, para proponer las
condiciones de su transformación desde la
realidad, identidad y caracterización del sujeto.
Delimitan filosóficamente este proyecto
educativo fundamentales aspectos de
pensamiento como las reflexiones y
conceptualizaciones sobre la autonomía, la
libertad de pensamiento, la sociedad, la otredad,
la alteridad, el sujeto como objeto de reflexión, la
ipseidad y la epistemología de la educación. Si
bien es cierto, en el presente documento no
aparecen estos puntos tratados de manera
específica, si se reflejan en los apartados que lo
componen.
CULTURA ACADEMICA
• La cultura académica es un principio que en la
  FCECEP se desea impulsar desde las funciones
  sustantivas de investigación, docencia y
  responsabilidad social. Estas funciones
  sustantivas buscan establecer los mecanismos de
  cohesión social entre la institución, sus
  instituciones de cultura y el sistema productivo,
  con el objeto de lograr a largo plazo una sociedad
  justa, incluyente, solidaria y en la cual se
  fortalezca un estado social de derecho.
CALIDAD ACADEMICA
• La calidad Académica es una política que en la FCECEP
  se deriva del principio de Cultura Académica. Ningún
  cambio o mejoramiento de la calidad académica puede
  lograrse si no ocurre una transformación en la cultura
  académica de los sujetos como producto de la acción
  explicita de los profesores en sus prácticas pedagógicas
  en el aula de clase. La anterior afirmación conlleva a
  plantear que si el profesorado no tiene el poder
  suficiente generado en el saber, en su forma de vida y
  hasta en las creencias que fundamentan su acción
  investigativa no procede la calidad académica.
MISION
• “La Fundación Centro Colombiano de Estudios
  Profesionales FCECEP tiene como misión
  contribuir a la Formación de Sujetos en
  Educación Superior, comprometidos con su
  vida personal, profesional y laboral, capaces
  de liderar procesos de transformación de su
  entorno social y económico a través de un
  currículo flexible y pertinente”.
VISION
• “Que al año 2017 la FCECEP se encuentre
  posicionada en el ámbito local, regional y
  nacional como una institución de Educación
  Superior Técnica, Tecnológica y Universitaria,
  acreditada por su comunidad y por los
  organismos oficiales, con programas
  competentes y pertinentes”
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Horizonte institucional (2)
Horizonte  institucional (2)Horizonte  institucional (2)
Horizonte institucional (2)
ANGELES35
 
Misiòn
MisiònMisiòn
Presentacion institucional Ciudad Boquia
Presentacion institucional Ciudad BoquiaPresentacion institucional Ciudad Boquia
Presentacion institucional Ciudad Boquia
carmeneht
 
Pei
PeiPei
Unipap
UnipapUnipap
Unipap
guest390bf6
 
Perfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSRPerfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Presentacion de universidades
Presentacion de universidadesPresentacion de universidades
Presentacion de universidades
leis95
 
Presentación del programa 2011
Presentación del programa 2011Presentación del programa 2011
Presentación del programa 2011
GizelOrengo
 
Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
mayrasisa123
 
Plantel 24
Plantel 24 Plantel 24
Plantel 24
675687
 
Plan decenal de educacion
Plan decenal de educacionPlan decenal de educacion
Plan decenal de educacion
nestorjairoquinteroescobar
 
2. lineamientos de indesco
2.  lineamientos de indesco2.  lineamientos de indesco
2. lineamientos de indesco
Luz Mayele Rodriguez
 
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓNPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
martha yanquen
 
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y visionUniversidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Daniel Robalino
 
Folleto articulación prospecto de la licenciatura
Folleto articulación prospecto de la licenciaturaFolleto articulación prospecto de la licenciatura
Folleto articulación prospecto de la licenciatura
dheemian
 
Filosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCEFilosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCE
Universidad Central del Ecuador
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
Miguel Corredor
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
GabyCandoM
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
GabyCandoM
 

La actualidad más candente (19)

Horizonte institucional (2)
Horizonte  institucional (2)Horizonte  institucional (2)
Horizonte institucional (2)
 
Misiòn
MisiònMisiòn
Misiòn
 
Presentacion institucional Ciudad Boquia
Presentacion institucional Ciudad BoquiaPresentacion institucional Ciudad Boquia
Presentacion institucional Ciudad Boquia
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Unipap
UnipapUnipap
Unipap
 
Perfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSRPerfil del docente2_IAFJSR
Perfil del docente2_IAFJSR
 
Presentacion de universidades
Presentacion de universidadesPresentacion de universidades
Presentacion de universidades
 
Presentación del programa 2011
Presentación del programa 2011Presentación del programa 2011
Presentación del programa 2011
 
Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares Aspectos Preliminares
Aspectos Preliminares
 
Plantel 24
Plantel 24 Plantel 24
Plantel 24
 
Plan decenal de educacion
Plan decenal de educacionPlan decenal de educacion
Plan decenal de educacion
 
2. lineamientos de indesco
2.  lineamientos de indesco2.  lineamientos de indesco
2. lineamientos de indesco
 
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓNPLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
PLATAFORMA ESTRATÉGICA DE INSTITUCIÓN
 
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y visionUniversidad nacional de chimborazo mision y vision
Universidad nacional de chimborazo mision y vision
 
Folleto articulación prospecto de la licenciatura
Folleto articulación prospecto de la licenciaturaFolleto articulación prospecto de la licenciatura
Folleto articulación prospecto de la licenciatura
 
Filosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCEFilosofía Institucional de la UCE
Filosofía Institucional de la UCE
 
Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional Proyecto educativo institucional
Proyecto educativo institucional
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 
Universidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazoUniversidad nacional de chimborazo
Universidad nacional de chimborazo
 

Destacado

TENIKS
TENIKS TENIKS
TENIKS
Vlady Maliza
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
marilu254
 
Estatut del treballadors (petita part)
Estatut  del treballadors (petita part)Estatut  del treballadors (petita part)
Estatut del treballadors (petita part)
mjmontesdeocax
 
Malware
MalwareMalware
Malware
mruiz57
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
llontopandrea
 
T u t o r i a l
T u t o r i a lT u t o r i a l
T u t o r i a l
Alexa_Suarez
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
LunaAlmendraTorrico
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
ALEXA_SANABRIA
 
Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
Gabriel Quiroga Salomon
 
Provincia de León
Provincia de LeónProvincia de León
Provincia de León
julianoelapostata
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
dianahermosillo
 
Act#6
Act#6Act#6
Workshop triple resultado
Workshop triple resultadoWorkshop triple resultado
Workshop triple resultado
Javier Russo
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
david delg
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
gloria_dayana
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vida
Dora_Maria
 
Modulos 1
Modulos 1Modulos 1
Modulos 1
the_rix
 
Mi marca propia
Mi marca propiaMi marca propia
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
GoodFeel_
 
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
eem432br
 

Destacado (20)

TENIKS
TENIKS TENIKS
TENIKS
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Estatut del treballadors (petita part)
Estatut  del treballadors (petita part)Estatut  del treballadors (petita part)
Estatut del treballadors (petita part)
 
Malware
MalwareMalware
Malware
 
Las redes sociales
Las redes socialesLas redes sociales
Las redes sociales
 
T u t o r i a l
T u t o r i a lT u t o r i a l
T u t o r i a l
 
Seguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celularSeguridad en internet y telefonía celular
Seguridad en internet y telefonía celular
 
Diccionario informatico
Diccionario informaticoDiccionario informatico
Diccionario informatico
 
Ejemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IPEjemplo TCP-IP
Ejemplo TCP-IP
 
Provincia de León
Provincia de LeónProvincia de León
Provincia de León
 
Examen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimientoExamen parcial universidaad y conocimiento
Examen parcial universidaad y conocimiento
 
Act#6
Act#6Act#6
Act#6
 
Workshop triple resultado
Workshop triple resultadoWorkshop triple resultado
Workshop triple resultado
 
Podcasting
PodcastingPodcasting
Podcasting
 
Cuestionario
CuestionarioCuestionario
Cuestionario
 
La química y la vida
La química y la vidaLa química y la vida
La química y la vida
 
Modulos 1
Modulos 1Modulos 1
Modulos 1
 
Mi marca propia
Mi marca propiaMi marca propia
Mi marca propia
 
El sistema solar
El sistema solarEl sistema solar
El sistema solar
 
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
Minería a cielo abierto ( pérez, agustina salazar, ana salazar)
 

Similar a DIAPOSITIVAS PEI

Andrea castillo pei
Andrea castillo peiAndrea castillo pei
Andrea castillo pei
Andrea_Castillo22
 
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Pei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan DavidPei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan David
Juan Daviid Paz
 
Proyecto Estudiantil Institucional
Proyecto Estudiantil InstitucionalProyecto Estudiantil Institucional
Proyecto Estudiantil Institucional
juan1919
 
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
El pei
El peiEl pei
El pei
El peiEl pei
El pei
xtefapgm
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
karen240792
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
Dani413
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
karen240792
 
El pei
El peiEl pei
El pei
xtefapgm
 
El pei
El peiEl pei
El pei
xtefapgm
 
Pei
PeiPei
Pei
gagilr
 
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
Proyecto educativo institucional (p.e.i)Proyecto educativo institucional (p.e.i)
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
stephany_boqui
 
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei
Pei
PeiPei

Similar a DIAPOSITIVAS PEI (20)

Andrea castillo pei
Andrea castillo peiAndrea castillo pei
Andrea castillo pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan DavidPei - Paz Cruz Juan David
Pei - Paz Cruz Juan David
 
Proyecto Estudiantil Institucional
Proyecto Estudiantil InstitucionalProyecto Estudiantil Institucional
Proyecto Estudiantil Institucional
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
 
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL Y MODELO PEDAGOGICO
 
Pei fcecep
Pei fcecepPei fcecep
Pei fcecep
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
El pei
El peiEl pei
El pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
Proyecto educativo institucional (p.e.i)Proyecto educativo institucional (p.e.i)
Proyecto educativo institucional (p.e.i)
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 
Pei
PeiPei
Pei
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

DIAPOSITIVAS PEI

  • 2. PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL P.E.I.
  • 3. OBJETIVOS DEL FCECEP • Como objetivos el presente Proyecto Educativo Institucional de la FCECEP pretende: Configurar el imaginario social de la FCECEP como una comunidad educativa cuya dinámica y procesos socioculturales y académicos viven conforme a su Proyecto Educativo Institucional a través de la constitución de relaciones y experiencias formadoras Resignificar permanentemente la Formación al interior de la FCECEP como una instancia nueva que aparece en el proceso, en un contexto crisis de las instituciones tradicionales como la familia, el barrio, la ciudad, que socializan primariamente al Sujeto. Reestructurar y contextualizar los programas para que sus saberes se adapten y tengan un efecto positivo en el mundo laboral. Promover el uso de las TIC y la virtualización al servicio de la formación
  • 4. IDENTIFICACION DE LA INSTITUCION • De acuerdo con los Estatutos aprobados por el Ministerio de Educación Nacional (MEN), la Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP es una Fundación civil, apolítica, de utilidad común, sin ánimo de lucro con autonomía institucional y patrimonio independiente. Dentro de las posibilidades que le ofrecen los mismos Estatutos, ha logrado conformar ocho programas académicos que funcionan bajo la modalidad presencial. Otros programas se encuentran aprobados en sus registros calificados en la modalidad técnica y tecnológica, como lo es caso de Redes y Telemática y Administración.
  • 5. MARCO FILOSOFICO • La Educación Superior en Colombia según las directrices del Ministerio de Educación Nacional enunciadas en la ley 30 de 1992, está pensada desde su organización y estructuración, como espacios donde se permita el estímulo y desarrollo del Sujeto. En la FCECEP, se pretende ofrecer una educación a partir de aprendizajes en valores y conocimientos, como parte del proceso de formación de Sujetos responsables social, cultural y políticamente, planeada desde la
  • 6. reflexión curricular, para proponer las condiciones de su transformación desde la realidad, identidad y caracterización del sujeto. Delimitan filosóficamente este proyecto educativo fundamentales aspectos de pensamiento como las reflexiones y conceptualizaciones sobre la autonomía, la libertad de pensamiento, la sociedad, la otredad, la alteridad, el sujeto como objeto de reflexión, la ipseidad y la epistemología de la educación. Si bien es cierto, en el presente documento no aparecen estos puntos tratados de manera específica, si se reflejan en los apartados que lo componen.
  • 7. CULTURA ACADEMICA • La cultura académica es un principio que en la FCECEP se desea impulsar desde las funciones sustantivas de investigación, docencia y responsabilidad social. Estas funciones sustantivas buscan establecer los mecanismos de cohesión social entre la institución, sus instituciones de cultura y el sistema productivo, con el objeto de lograr a largo plazo una sociedad justa, incluyente, solidaria y en la cual se fortalezca un estado social de derecho.
  • 8. CALIDAD ACADEMICA • La calidad Académica es una política que en la FCECEP se deriva del principio de Cultura Académica. Ningún cambio o mejoramiento de la calidad académica puede lograrse si no ocurre una transformación en la cultura académica de los sujetos como producto de la acción explicita de los profesores en sus prácticas pedagógicas en el aula de clase. La anterior afirmación conlleva a plantear que si el profesorado no tiene el poder suficiente generado en el saber, en su forma de vida y hasta en las creencias que fundamentan su acción investigativa no procede la calidad académica.
  • 9. MISION • “La Fundación Centro Colombiano de Estudios Profesionales FCECEP tiene como misión contribuir a la Formación de Sujetos en Educación Superior, comprometidos con su vida personal, profesional y laboral, capaces de liderar procesos de transformación de su entorno social y económico a través de un currículo flexible y pertinente”.
  • 10. VISION • “Que al año 2017 la FCECEP se encuentre posicionada en el ámbito local, regional y nacional como una institución de Educación Superior Técnica, Tecnológica y Universitaria, acreditada por su comunidad y por los organismos oficiales, con programas competentes y pertinentes”