SlideShare una empresa de Scribd logo
Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Para el Poder Popular y La Educación
Superior
Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño
Extensión – Caracas
Escuela: Ingeniería de Sistemas 47
Alumno: Carlos H Pérez R
C.I.: V-19.290.260
Tipos de Sistemas de
Información
Caracas; Enero de 2018
¿Qué es un Sistema
de Información?
Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí
con un fin común; que permite que la información esté
disponible para satisfacer las necesidades en una
organización.
Pérez, Carlos
Sistemas para el Procesamiento de Transacciones (TPS)
Es un tipo de sistema de información que recolecta,
almacena, modifica y recupera toda la información
generada por las transacciones producidas en una
organización. Una transacción es un evento que genera o
modifica los datos que se encuentran eventualmente
almacenados en un sistema de información
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas Para el Procesamiento de
Transacciones (TPS)
 Respuesta Rápida: En este tipo de sistemas resulta crítico
que exista un rendimiento elevado con tiempos de respuesta
cortos.
 Fiabilidad: Muchas organizaciones basan su fiabilidad en los
SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las
operaciones o incluso parará totalmente el negocio.
 Inflexibilidad: Un SPT requiere que todas las transacciones
sean procesadas exactamente de la misma forma,
independientemente del usuario, el cliente o la hora del día
 Procesamiento Controlado: El procesamiento en un SPT
debe apoyar las operaciones de la organización.
Pérez, Carlos
Sistema de Soporte para la Decisión (DSS)
Es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la
toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en
los cuales se toman. Un DSS puede adoptar muchas formas
diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema
informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar,
el proceso de toma de decisiones.
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas de Soporte
para la Decisión (DSS)
Su principal característica es la capacidad de análisis
multidimensional (OLAP) que permite profundizar en la
información hasta llegar a un alto nivel de detalle, analizar
datos desde diferentes perspectivas, realizar proyecciones
de información para pronosticar lo que puede ocurrir en el
futuro, análisis de tendencias, análisis prospectivo, etc.
Pérez, Carlos
Sistemas de Soporte a la Toma de
Decisiones en Grupo (GDSS)
De acuerdo a Huber (1984) un SSDG consiste en un
juego de softwares, hardwares, componentes lingüísticos
y procedimientos que ayudan un grupo de gente
comprometidos en tomar una decisión. Por otro lado
DeSanctis y Gallupe (1987) lo definen como un sistema
interactivo basado en computadora que facilita la
solución de problemas no estructurados por un grupo de
tomadores de decisión.
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas de Soporte
a la Toma de Decisiones en Grupo (GDSS)
 El SSDG es un sistema de información especialmente
diseñado y no solamente una configuración de
componentes del sistema ya existentes
 Un SSDG es diseñado con el objetivo de ayudar a la
toma de decisiones grupales en el trabajo. Por ello el
SSDG debe mejorar el proceso de toma de decisión o
el resultado del grupo.
 El SSDG está diseñado para un tipo de problema o
para una variedad de decisiones organizacionales a
diferentes niveles.
Pérez, Carlos
Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS)
Son sistemas de información que ayudan a las personas
que trabajan con base en el conocimiento y en la creación
e integración del nuevo conocimiento en una organización.
Se denomina trabajador del conocimiento a aquellos
trabajadores cuyo principal capital es el conocimiento.
Algunos ejemplos incluyen los ingenieros de software,
arquitectos, ingenieros, científicos.
Pérez, Carlos
Pérez, Carlos
A diferencia del trabajador manual, el trabajador del
conocimiento es dueño de los medios de producción,
son sus conocimientos, son portátiles. Es una persona
que se identifica con su área de especialización, no
con su empleador. La organización es un recurso, un
espacio donde aplicar sus conocimientos.
Características de los Sistemas de trabajo
con Conocimientos (KWS)
Pérez, Carlos
Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)
Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al
trabajo diario del administrativo de una organización,
forman parte de este tipo de software los
procesadores de textos, las hojas de cálculo, los
editores de presentaciones, los clientes de correo
electrónico, etc.
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas
de Automatización de Oficinas (OAS)
 Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de
datos
 Almacenamiento: Como su nombre lo indica es
archivar esta información en algún medio para su
posterior tratamiento,
 Procesamiento: Este proceso se lleva a cabo
mediante cálculos, análisis y operaciones.
 Salida: Se entiende como salida en este caso la
transferencia o distribución de la información, casi
siempre la salida de un sistema de información viene en
forma de documentos y/o reportes.
Sistemas de Información para la Administración (SIA)
Es un sistema de información basado en
computadora, que presenta una colección de personas,
procedimientos, bases.
Los sistemas de información para la administración
tienen como objetivo principal mostrar una visión general
de la situación de la empresa.
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas de Información
para la Administración (SIA)
Las características principales de un MIS son:
 Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o
mensuales) con un formato preestablecido.
 Produce consultas impresas o consultas en pantalla
 Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa,
almacenados en las bases de datos de los sistemas de
datos transaccionales.
Pérez, Carlos
Sistemas de Información Estratégicos
Sistemas de Computo a cualquier nivel de la
organización que cambian las metas, operaciones,
productos, servicios o relaciones con el entorno de
las organizaciones para ayudar a la organización a
obtener una ventaja competitiva.
Pérez, Carlos
Características de los Sistemas de
Información Estratégicos
 Requieren coordinación precisa de tecnología,
organización, administración y un análisis
 No Garantizan la ventaja competitiva, ya que los
competidores pueden copiarse los SIE.
 Su adopción con lleva a cambios en la
organización denominados transiciones
estratégicas, que incurren en alto costo.
 Abordan la toma de decisiones mediante gráficos y
comunicación avanzada.
Pérez, Carlos
Integración de los Sistemas de Información
en la Administración
Pérez, Carlos
En la actualidad las empresas tienen gran cantidad de
sistemas informáticos de diferentes fabricantes, aplicativos
de negocio a medida o adquiridos. Cada sistema responde
a una serie de necesidades específicas.
Los sistemas informáticos son independientes entre sí,
no se comunican, por lo que la información utilizada por
cualquiera de ellos en un momento determinado no es
compartida por el resto. La integración de sistemas afecta
tanto al hardware como al software.
La información se ha colocado en un buen lugar
como uno de los principales recursos que poseen las
empresas actualmente. Los entes que se encargan de
las tomas de decisiones han comenzado a comprender
que la información no es sólo un subproducto de la
conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a
los negocios y puede ser uno de los tantos factores
críticos para la determinación del éxito o fracaso de
éstos.
Aplicación en el campo de Trabajo de los
Sistemas de Información
Pérez, Carlos
Pérez, Carlos

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
juanpablo666
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
jaison higuer
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
Carolina Aguilera
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
susan
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Francisco Javier Mesa Quintero
 
Siglas
SiglasSiglas
Siglas
Eimy Cerrud
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
JavierMartinez702
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Erwin Flores
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
Jose Luis Luviano EzKobar
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
Daisy Maritza Jara Aranda
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
Redlatina
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
darwinpita
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
Joan Luis Avalos Caycho
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacion
compuinfor2011
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
Gregory Lara
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
miniproject
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
Silvia L. Jardines Sabino
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
azucena7
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
GP Software Repair
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
 
Sistema de información
Sistema de información Sistema de información
Sistema de información
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
Sistema de-informacion
Sistema de-informacionSistema de-informacion
Sistema de-informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Siglas
SiglasSiglas
Siglas
 
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisionesSistema de apoyo a la toma de decisiones
Sistema de apoyo a la toma de decisiones
 
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
Sistema soporte a la toma de decisiones (rev 2)
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
 
Elementos de un si
Elementos de un siElementos de un si
Elementos de un si
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
REDES NEURONALES
REDES NEURONALESREDES NEURONALES
REDES NEURONALES
 
Clases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacionClases sistemas-informacion
Clases sistemas-informacion
 
Funciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacionFunciones de los sistemas de informacion
Funciones de los sistemas de informacion
 
Sistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióNSistemas De InformacióN
Sistemas De InformacióN
 
Sistemas De Informacion
Sistemas De InformacionSistemas De Informacion
Sistemas De Informacion
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información GerencialSistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
Sistemas De Información
Sistemas De InformaciónSistemas De Información
Sistemas De Información
 

Similar a Diapositivas sistemas de informacion carlos perez

Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
LeonelCastillo19
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
Emmanuel Solis
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
NataliaSPM
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
RODRIGO_UIA
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
Pollo XD
 
Trabajo almeida.pps
Trabajo almeida.ppsTrabajo almeida.pps
Trabajo almeida.pps
elenapatricia
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
davinson garcia
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
maria0443
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
danielavelasquez48
 
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesSistemasdeapoyoalatomadedecisiones
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
OSCAR RENE ROMERO
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
ellie rey
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Johana Alexandra Diaz Fuentes
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Jose Gregorio Mata Briceño
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
robrets
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
leonardozambrano27
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
tulahermoxa
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacion
adrianhernandez9916
 

Similar a Diapositivas sistemas de informacion carlos perez (20)

Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012Sistemas de información feb 2012
Sistemas de información feb 2012
 
Tipos de sistemas
Tipos de sistemasTipos de sistemas
Tipos de sistemas
 
Trabajo almeida.pps
Trabajo almeida.ppsTrabajo almeida.pps
Trabajo almeida.pps
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información Tipos de Sistemas de Información
Tipos de Sistemas de Información
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1Sistemas de informacion1
Sistemas de informacion1
 
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
SistemasdeapoyoalatomadedecisionesSistemasdeapoyoalatomadedecisiones
Sistemasdeapoyoalatomadedecisiones
 
Tabla comparativa
Tabla comparativaTabla comparativa
Tabla comparativa
 
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información EmpresarialTipos de Sistemas de Información Empresarial
Tipos de Sistemas de Información Empresarial
 
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓNSISTEMAS DE INFORMACIÓN
SISTEMAS DE INFORMACIÓN
 
Análisis
AnálisisAnálisis
Análisis
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Sistemas de información.
Sistemas de información.Sistemas de información.
Sistemas de información.
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
siglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacionsiglas de sistema de informacion
siglas de sistema de informacion
 

Último

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 

Último (20)

Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 

Diapositivas sistemas de informacion carlos perez

  • 1. Republica Bolivariana De Venezuela Ministerio Para el Poder Popular y La Educación Superior Instituto Universitario Politécnico Santiago Mariño Extensión – Caracas Escuela: Ingeniería de Sistemas 47 Alumno: Carlos H Pérez R C.I.: V-19.290.260 Tipos de Sistemas de Información Caracas; Enero de 2018
  • 2. ¿Qué es un Sistema de Información? Es un conjunto de elementos que interactúan entre sí con un fin común; que permite que la información esté disponible para satisfacer las necesidades en una organización. Pérez, Carlos
  • 3. Sistemas para el Procesamiento de Transacciones (TPS) Es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Una transacción es un evento que genera o modifica los datos que se encuentran eventualmente almacenados en un sistema de información Pérez, Carlos
  • 4. Características de los Sistemas Para el Procesamiento de Transacciones (TPS)  Respuesta Rápida: En este tipo de sistemas resulta crítico que exista un rendimiento elevado con tiempos de respuesta cortos.  Fiabilidad: Muchas organizaciones basan su fiabilidad en los SPT; un fallo en un SPT afectará negativamente a las operaciones o incluso parará totalmente el negocio.  Inflexibilidad: Un SPT requiere que todas las transacciones sean procesadas exactamente de la misma forma, independientemente del usuario, el cliente o la hora del día  Procesamiento Controlado: El procesamiento en un SPT debe apoyar las operaciones de la organización. Pérez, Carlos
  • 5. Sistema de Soporte para la Decisión (DSS) Es muy amplio, debido a que hay muchos enfoques para la toma de decisiones y debido a la extensa gama de ámbitos en los cuales se toman. Un DSS puede adoptar muchas formas diferentes. En general, podemos decir que un DSS es un sistema informático utilizado para servir de apoyo, más que automatizar, el proceso de toma de decisiones. Pérez, Carlos
  • 6. Características de los Sistemas de Soporte para la Decisión (DSS) Su principal característica es la capacidad de análisis multidimensional (OLAP) que permite profundizar en la información hasta llegar a un alto nivel de detalle, analizar datos desde diferentes perspectivas, realizar proyecciones de información para pronosticar lo que puede ocurrir en el futuro, análisis de tendencias, análisis prospectivo, etc. Pérez, Carlos
  • 7. Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones en Grupo (GDSS) De acuerdo a Huber (1984) un SSDG consiste en un juego de softwares, hardwares, componentes lingüísticos y procedimientos que ayudan un grupo de gente comprometidos en tomar una decisión. Por otro lado DeSanctis y Gallupe (1987) lo definen como un sistema interactivo basado en computadora que facilita la solución de problemas no estructurados por un grupo de tomadores de decisión. Pérez, Carlos
  • 8. Características de los Sistemas de Soporte a la Toma de Decisiones en Grupo (GDSS)  El SSDG es un sistema de información especialmente diseñado y no solamente una configuración de componentes del sistema ya existentes  Un SSDG es diseñado con el objetivo de ayudar a la toma de decisiones grupales en el trabajo. Por ello el SSDG debe mejorar el proceso de toma de decisión o el resultado del grupo.  El SSDG está diseñado para un tipo de problema o para una variedad de decisiones organizacionales a diferentes niveles. Pérez, Carlos
  • 9. Sistemas de Trabajo con Conocimientos (KWS) Son sistemas de información que ayudan a las personas que trabajan con base en el conocimiento y en la creación e integración del nuevo conocimiento en una organización. Se denomina trabajador del conocimiento a aquellos trabajadores cuyo principal capital es el conocimiento. Algunos ejemplos incluyen los ingenieros de software, arquitectos, ingenieros, científicos. Pérez, Carlos
  • 10. Pérez, Carlos A diferencia del trabajador manual, el trabajador del conocimiento es dueño de los medios de producción, son sus conocimientos, son portátiles. Es una persona que se identifica con su área de especialización, no con su empleador. La organización es un recurso, un espacio donde aplicar sus conocimientos. Características de los Sistemas de trabajo con Conocimientos (KWS)
  • 11. Pérez, Carlos Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS) Consisten en aplicaciones destinadas a ayudar al trabajo diario del administrativo de una organización, forman parte de este tipo de software los procesadores de textos, las hojas de cálculo, los editores de presentaciones, los clientes de correo electrónico, etc.
  • 12. Pérez, Carlos Características de los Sistemas de Automatización de Oficinas (OAS)  Entrada: Se denomina así a la captura o recolecta de datos  Almacenamiento: Como su nombre lo indica es archivar esta información en algún medio para su posterior tratamiento,  Procesamiento: Este proceso se lleva a cabo mediante cálculos, análisis y operaciones.  Salida: Se entiende como salida en este caso la transferencia o distribución de la información, casi siempre la salida de un sistema de información viene en forma de documentos y/o reportes.
  • 13. Sistemas de Información para la Administración (SIA) Es un sistema de información basado en computadora, que presenta una colección de personas, procedimientos, bases. Los sistemas de información para la administración tienen como objetivo principal mostrar una visión general de la situación de la empresa. Pérez, Carlos
  • 14. Características de los Sistemas de Información para la Administración (SIA) Las características principales de un MIS son:  Produce reportes (anuales, semestrales, trimestrales o mensuales) con un formato preestablecido.  Produce consultas impresas o consultas en pantalla  Utiliza datos internos de las operaciones de la empresa, almacenados en las bases de datos de los sistemas de datos transaccionales. Pérez, Carlos
  • 15. Sistemas de Información Estratégicos Sistemas de Computo a cualquier nivel de la organización que cambian las metas, operaciones, productos, servicios o relaciones con el entorno de las organizaciones para ayudar a la organización a obtener una ventaja competitiva. Pérez, Carlos
  • 16. Características de los Sistemas de Información Estratégicos  Requieren coordinación precisa de tecnología, organización, administración y un análisis  No Garantizan la ventaja competitiva, ya que los competidores pueden copiarse los SIE.  Su adopción con lleva a cambios en la organización denominados transiciones estratégicas, que incurren en alto costo.  Abordan la toma de decisiones mediante gráficos y comunicación avanzada. Pérez, Carlos
  • 17. Integración de los Sistemas de Información en la Administración Pérez, Carlos En la actualidad las empresas tienen gran cantidad de sistemas informáticos de diferentes fabricantes, aplicativos de negocio a medida o adquiridos. Cada sistema responde a una serie de necesidades específicas. Los sistemas informáticos son independientes entre sí, no se comunican, por lo que la información utilizada por cualquiera de ellos en un momento determinado no es compartida por el resto. La integración de sistemas afecta tanto al hardware como al software.
  • 18. La información se ha colocado en un buen lugar como uno de los principales recursos que poseen las empresas actualmente. Los entes que se encargan de las tomas de decisiones han comenzado a comprender que la información no es sólo un subproducto de la conducción empresarial, sino que a la vez alimenta a los negocios y puede ser uno de los tantos factores críticos para la determinación del éxito o fracaso de éstos. Aplicación en el campo de Trabajo de los Sistemas de Información Pérez, Carlos