SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO
“SANTIAGO MARIÑO”
AMPLIACIÓN MARACAIBO
CATEDRA: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN
TIPOS DE SISTEMAS DE
INFORMACIÓN
INTEGRANTE:
MARÍA LUCIA URBINA
C.I. V-15560443
MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2017
SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS)
El Sistema de procesamiento de transacciones es un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por
sus siglas en inglés) es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera
toda la información generada por las transacciones producidas en una organización.
Las característicascaracterísticas más comunes dentro de la empresa son las siguientes:
A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a
que automatizan tareas operativas de la organización.
Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en
las organizaciones.
Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización.
Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen
ser simples y poco sofisticados.
Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles
y palpables.
 
Sistema interactivo basado en computadora, el cual ayuda a los tomadores de decisión
utilizando modelos y datos para resolver problemas no estructurados. El objetivo principal de
estos sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano.
SISTEMAS DE SOPORTE PARA LA DECISIÓN (DSS)
Características
Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los
listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre
responden a sus dudas reales.
No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e
informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la
información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento
de informática.
Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un
datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo
de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información
Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a
la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos
entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta.
Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo
tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su
trabajo sea lo más eficiente posible.
Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los
datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar
tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.
Caracteristicas
          Diseño especial.
          Facilidad de uso.
          Flexibilidad.
          Apoyo a la toma de decisions.
          Aportaciones anónimas.
          Reducción del comportamiento negativo del grupo.
          Mantenimiento de registros automáticos.
   Elementos
          Base de datos.
          Base de modelos.
          Gerente de diálogo.
   Alternativas
          Salón de decisions.
          Red de decisiones de área local.
          Tele conferencias.
          Red de decisión de área extensa.
SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIONES EN GRUPO (GDSS)
 
Ayuda a que la toma de decisiones sea más eficaz para todos los niveles de usuarios
individuales. Ofrecen muchas herramientas útiles para el trabajo en grupo. Permiten que los
documentos compuestos incluyan aplicaciones de diferentes compañías de software. El SW de
GDSS, ayuda a la programación, comunicación y administración conjunta de grupos de
trabajo.
Caracteristicas
Identifica o clasifica nuestros activos de conocimiento.
Llevar los procesos de su gestión de una manera más efectiva.
Todas  las  habilidades  y  los  conocimientos  deben  de  ser  identificados  y  valorados,  accesibles  desde 
cualquier sitio, deben ser capturados o almacenados, para que a su vez se puedan desarrollar y mejorar.
 
     Para CREAR conocimiento:  Knowledge  Work  Systems  (KWS),  apoyan  las  actividades  de  los 
empleados y profesionistas de alto desempeño y los ayudan a crear nuevos conocimientos e integrarlos a 
la empresa (CAD,      sistemas de modelación y simulación).
   Para COMPARTIR conocimiento: Grupos de trabajo, donde se comparte el conocimiento, este puede 
ser  presencial o a distancia (e-mail, teleconferencias, groupware).
    Para DISTRIBUIR conocimiento: Office Automation Systems, ayuda a controlar el flujo de información 
a través de  la organización (procesamiento de datos, calendarios electrónicos). 
SISTEMAS DE TRABAJO CON CONOCIMIENTOS (KWS)
 
Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal cometido es integrar los 
conocimientos en el conjunto de la organización y canalizar los flujos de información asociados a 
puestos intensivos en información. Son denominados K.W.S (Knowledge Work Systems).
TIPOS Y CLASES DE AUDITORIASISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS)
 
Este sistema apoya a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino 
mas bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes 
de compartirlos o, en su caso distribuirlos formalmente con el resto de la organización.
Caracteristicas:
-Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso, 
esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado.
- Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo 
y dinero dedicado al mantenimiento.
-  Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información.
- Flexibilidad  para  adaptarse  a  nuevos  productos  y  disminución  de  la  contaminación  y  daño 
ambiental.
- Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima.
-  Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores.
- Es un sistema estratégico que está compuesto por  personal directivo que se involucra con 
información que les permita determinar las grandes tendencias del ambiente.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN (SIA)
Un Sistema de información Administrativo, es un conjunto de elementos que interactuan entre 
si, con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. (Sinergia)
El equipo hardware necesario para que el sistema de información pueda operar:
•El recurso humano que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por las 
personas que utilizan el sistema.
•Los datos, o información fuente, que son introducidos al sistema.
•Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados, (Software)
Características:
Un  sistema  de  información  realiza cinco actividades básicas:  entrada,  almacenamiento, 
procesamiento y salida de información.
•Entrada: ¿Qué datos ingresan al sistema?
•Almacenamiento: ¿Qué datos requiero almacenar?
•Procesamiento: ¿Qué procesos voy a tener? – Cálculos, funciones, procedimientos
•Salida: Qué datos deben salir del sistema?
•Entorno y Medio Ambiente: Es el medio con el que interactúa el sistema.
SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA
Los  sistemas  de  información  estratégicos  consisten  en  manejar  la  información  procesada  de  una 
organización de modo que se pueda utilizar para ser competitivos renunciando a algunas cosas para 
alcanzar el objetivo propuesto.
Su  función  es  lograr  ventajas  que  los  competidores  no  posean,  tales  como  ventajas  en  costos  y 
servicios  diferenciados  con  clientes  y  proveedores.  Los  sistemas  estratégicos  son  creadores  de 
barreras de entrada al negocio.
Características:
 
• Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la 
empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y 
una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos.
• Son  Sistemas  que  integran  múltiples  funciones/procesos  en  las 
Compañías.
• Surgen  por  la  necesidad  de  integración  de  procesos  y  como  un 
resultado de la maduración de la industria del software.
• Son altamente costosos y de gran alcance.
• Típicamente  su  forma  de  desarrollo  es  a  base  de  incrementos  y  a 
través  de  su  evolución  dentro  de  la  organización.  Se  inicia  con  un 
proceso  o  función  en  particular  y  a  partir  de  ahí  se  van  agregando 
nuevas funciones o procesos.
INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN
Un  Sistema  Integral  de  Información  (SII),  es  un  sistema  de  información 
intensivo  y  extensivo  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  las 
Comunicaciones  para  integrar  o  centralizar  la  gestión  de  la 
información dentro de una organización. Un SII soporta todos los procesos 
de negocio y de soporte de la organización.
Los componentes de los SII ofrecen herramientas que soportan procesos 
de:
​
Almacenamiento de datos. (p.e. DBMS)
Interacción  social.  (correos  electrónicos,  foros,  chat,  wikis,  redes 
sociales)
Gestión del conocimiento (p.e. Sistemas de gestión de conocimiento)
Toma de decisiones. (p.e. Sistema de Inteligencia de Negocios)
Difusión de información. (p.e. portales, correo electrónico, generadores 
de reportes)
Seguimiento de indicadores. (p.e. tableros de comando)
Gestión de documentación.
Gestión de procesos.
APLICACIÓN EN EL CAMPO LABORAL
En general la carrera se divide en distintas ramas que incluyen materias provenientes de:
•Ingeniería: Análisis matemático, Álgebra, Lógica, Probabilidades y estadística, Geometría
Analítica, Química y Física.
•Programación: Algoritmos y Estructuras de datos, Sintaxis y semántica de lenguajes,
Paradigmas de programación.
•Informática: Arquitectura de computadoras, Sistemas operativos, Bases de datos, Redes
cableadas e inalámbricas.
•Sistemas: Análisis de sistemas, Diseño de sistemas, Ingeniería en software, Investigación
operativa.
•Complementarias: Legislación, Economía, Idioma (Inglés en general), metodología de la
investigación, Ingeniería en calidad, Contabilidad, Dirección empresarial.
•Interdisciplinarias: Modelización numérica, Simulación, Teoría de control, Inteligencia
artificial, Aplicaciones en tiempo real, Reingeniería.
Tipos de Sistemas de Información

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
carolinajg82
 
Tecadpub tema 5.2 complementaria
Tecadpub tema 5.2 complementariaTecadpub tema 5.2 complementaria
Tecadpub tema 5.2 complementaria
liclinea9
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
brugman1985
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
juanpablo666
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
meudis94
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
joaquinadejesuscorporan
 
La cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoLa cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoHarakanova
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informaciongonzalezastrid
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialelicamargoalze
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
Francis Zamata Condori
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
beritza
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
jpmorales
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
arturo baltazar
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
Jesús Cuarez
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoCesar Suniaga
 
Sistemasde informacion gerencial 1
Sistemasde informacion gerencial 1Sistemasde informacion gerencial 1
Sistemasde informacion gerencial 1
diego sanchez
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
Luis Gonzalez
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
melledwin
 

La actualidad más candente (20)

Presentacion Kws
Presentacion KwsPresentacion Kws
Presentacion Kws
 
Tecadpub tema 5.2 complementaria
Tecadpub tema 5.2 complementariaTecadpub tema 5.2 complementaria
Tecadpub tema 5.2 complementaria
 
Tipos sistemas de información
Tipos sistemas de informaciónTipos sistemas de información
Tipos sistemas de información
 
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merliniSistemas de información molpeceres miguel merlini
Sistemas de información molpeceres miguel merlini
 
Meudis silva
Meudis silvaMeudis silva
Meudis silva
 
Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial Sistema de Información Gerencial
Sistema de Información Gerencial
 
La cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimientoLa cadena de valor de la administración del conocimiento
La cadena de valor de la administración del conocimiento
 
Sistemas de informacion
Sistemas de informacionSistemas de informacion
Sistemas de informacion
 
Sistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencialSistemas de información gerencial
Sistemas de información gerencial
 
Por qué business intelligence
Por qué business intelligencePor qué business intelligence
Por qué business intelligence
 
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisionesSistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
Sistema de informacion gerencial en la toma de decisiones
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Sistemas del conocimiento
Sistemas del conocimientoSistemas del conocimiento
Sistemas del conocimiento
 
Introducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacionIntroducion a los sistemas de informacion
Introducion a los sistemas de informacion
 
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategicoSistema informacion-gerencial-y-estrategico
Sistema informacion-gerencial-y-estrategico
 
Sistemasde informacion gerencial 1
Sistemasde informacion gerencial 1Sistemasde informacion gerencial 1
Sistemasde informacion gerencial 1
 
Presentacion de admistracion
Presentacion de admistracionPresentacion de admistracion
Presentacion de admistracion
 
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información GerencialProfundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
Profundiza unidad 2 Sistema de Información Gerencial
 
Unidad 1sd
Unidad 1sdUnidad 1sd
Unidad 1sd
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información

Individual
IndividualIndividual
Individual
fundamentosTI
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
robrets
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
Emmanuel Solis
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
MarilexisFebres
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
LeonelCastillo19
 
Admi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacionAdmi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacion
joseojeda98
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
Franklin Aguilar
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Neliza Queralez Duran
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
laudani26
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialNataliaSPM
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de informaciónrociosistemas
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosjloaiza8
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
mairim69
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
LuisMiquilena3
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientasmakaan
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
manuelR22
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
jorgeluisguzmntorres1
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
Carlos Alfredo Serrano Alvarado
 

Similar a Tipos de Sistemas de Información (20)

Individual
IndividualIndividual
Individual
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Tarea Nº1
Tarea Nº1Tarea Nº1
Tarea Nº1
 
Tarea 1 sie
Tarea 1 sieTarea 1 sie
Tarea 1 sie
 
Tipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de informaciónTipos de sistemas de información
Tipos de sistemas de información
 
Tipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de InformacionTipos de Sistemas de Informacion
Tipos de Sistemas de Informacion
 
Tipos de sistemas de información leonel castillo
Tipos de sistemas de información   leonel castilloTipos de sistemas de información   leonel castillo
Tipos de sistemas de información leonel castillo
 
Admi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacionAdmi de sistemas de informacion
Admi de sistemas de informacion
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Unidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información GerencialUnidad III Sistema de Información Gerencial
Unidad III Sistema de Información Gerencial
 
Sistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarialSistemas de información empresarial
Sistemas de información empresarial
 
Sistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarialSistemas de informacion empresarial
Sistemas de informacion empresarial
 
Sistemas de información
Sistemas de informaciónSistemas de información
Sistemas de información
 
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicosDiapositiva sistemas de informacion estrategicos
Diapositiva sistemas de informacion estrategicos
 
Sig ii
Sig iiSig ii
Sig ii
 
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
[Luis miquilena, 28.000.707] aydds, actividad 20% primer corte, semestre 2020 1
 
Expo de herramientas
Expo de herramientasExpo de herramientas
Expo de herramientas
 
Sistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psmSistemas de informacion. psm
Sistemas de informacion. psm
 
Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.Tipos de Sistemas de Información.
Tipos de Sistemas de Información.
 
Informática unidad 1
Informática unidad 1  Informática unidad 1
Informática unidad 1
 

Último

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
SERVANDOBADILLOPOLEN
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Festibity
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
evelinglilibethpeafi
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
AMADO SALVADOR
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
maralache30
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
thomasdcroz38
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
yuki22434
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
Ing. Julio Iván Mera Casas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Festibity
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 

Último (20)

ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
COMPARATIVO DE SUBESTACIONES AIS VS GIS.
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 HPE. inCV.pdf
 
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptxmodelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
modelosdeteclados-230114024527-aa2c9553.pptx
 
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
Catalogo General Electrodomesticos Teka Distribuidor Oficial Amado Salvador V...
 
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptxHERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
HERRAMIENTAS WEB--------------------.pptx
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfTRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
TRABAJO DESARROLLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
algebra de boole teoria.pdf texto guia.1
 
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSATMANUAL DEL DECODIFICADOR DVB  S2. PARA VSAT
MANUAL DEL DECODIFICADOR DVB S2. PARA VSAT
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdfInformació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
Informació Projecte Iniciativa TIC HPE.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 

Tipos de Sistemas de Información

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” AMPLIACIÓN MARACAIBO CATEDRA: ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN TIPOS DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN INTEGRANTE: MARÍA LUCIA URBINA C.I. V-15560443 MARACAIBO, DICIEMBRE DE 2017
  • 2. SISTEMAS PARA EL PROCESAMIENTO DE TRANSACCIONES (TPS) El Sistema de procesamiento de transacciones es un sistema de procesamiento de transacciones (TPS por sus siglas en inglés) es un tipo de sistema de información que recolecta, almacena, modifica y recupera toda la información generada por las transacciones producidas en una organización. Las característicascaracterísticas más comunes dentro de la empresa son las siguientes: A través de éstos suelen lograrse ahorros significativos de mano de obra, debido a que automatizan tareas operativas de la organización. Con frecuencia son el primer tipo de Sistemas de Información que se implanta en las organizaciones. Se empieza apoyando las tareas a nivel operativo de la organización. Son intensivos en entrada y salida de información; sus cálculos y procesos suelen ser simples y poco sofisticados. Son fáciles de justificar ante la dirección general, ya que sus beneficios son visibles y palpables.
  • 3.   Sistema interactivo basado en computadora, el cual ayuda a los tomadores de decisión utilizando modelos y datos para resolver problemas no estructurados. El objetivo principal de estos sistemas es el de apoyar, no reemplazar, las capacidades de decisión del ser humano. SISTEMAS DE SOPORTE PARA LA DECISIÓN (DSS) Características Informes dinámicos, flexibles e interactivos, de manera que el usuario no tenga que ceñirse a los listados predefinidos que se configuraron en el momento de la implantación, y que no siempre responden a sus dudas reales. No requiere conocimientos técnicos. Un usuario no técnico puede crear nuevos gráficos e informes y navegar entre ellos, haciendo drag&drop o drill through. Por tanto, para examinar la información disponible o crear nuevas métricas no es imprescindible buscar auxilio en el departamento de informática. Rapidez en el tiempo de respuesta, ya que la base de datos subyacente suele ser un datawarehouse corporativo o un datamart, con modelos de datos en estrella o copo de nieve. Este tipo de bases de datos están optimizadas para el análisis de grandes volúmenes de información Integración entre todos los sistemas/departamentos de la compañía. El proceso de ETL previo a la implantación de un Sistema de Soporte a la Decisión garantiza la calidad y la integración de los datos entre las diferentes unidades de la empresa. Existe lo que se llama: integridad referencial absoluta. Cada usuario dispone de información adecuada a su perfil. No se trata de que todo el mundo tenga acceso a toda la información, sino de que tenga acceso a la información que necesita para que su trabajo sea lo más eficiente posible. Disponibilidad de información histórica. En estos sistemas está a la orden del día comparar los datos actuales con información de otros períodos históricos de la compañía, con el fin de analizar tendencias, fijar la evolución de parámetros de negocio... etc.
  • 4. Caracteristicas           Diseño especial.           Facilidad de uso.           Flexibilidad.           Apoyo a la toma de decisions.           Aportaciones anónimas.           Reducción del comportamiento negativo del grupo.           Mantenimiento de registros automáticos.    Elementos           Base de datos.           Base de modelos.           Gerente de diálogo.    Alternativas           Salón de decisions.           Red de decisiones de área local.           Tele conferencias.           Red de decisión de área extensa. SISTEMAS DE SOPORTE A LA DECISIONES EN GRUPO (GDSS)   Ayuda a que la toma de decisiones sea más eficaz para todos los niveles de usuarios individuales. Ofrecen muchas herramientas útiles para el trabajo en grupo. Permiten que los documentos compuestos incluyan aplicaciones de diferentes compañías de software. El SW de GDSS, ayuda a la programación, comunicación y administración conjunta de grupos de trabajo.
  • 5. Caracteristicas Identifica o clasifica nuestros activos de conocimiento. Llevar los procesos de su gestión de una manera más efectiva. Todas  las  habilidades  y  los  conocimientos  deben  de  ser  identificados  y  valorados,  accesibles  desde  cualquier sitio, deben ser capturados o almacenados, para que a su vez se puedan desarrollar y mejorar.        Para CREAR conocimiento:  Knowledge  Work  Systems  (KWS),  apoyan  las  actividades  de  los  empleados y profesionistas de alto desempeño y los ayudan a crear nuevos conocimientos e integrarlos a  la empresa (CAD,      sistemas de modelación y simulación).    Para COMPARTIR conocimiento: Grupos de trabajo, donde se comparte el conocimiento, este puede  ser  presencial o a distancia (e-mail, teleconferencias, groupware).     Para DISTRIBUIR conocimiento: Office Automation Systems, ayuda a controlar el flujo de información  a través de  la organización (procesamiento de datos, calendarios electrónicos).  SISTEMAS DE TRABAJO CON CONOCIMIENTOS (KWS)   Los sistemas de oficina y las estaciones de trabajo de diseño. Su principal cometido es integrar los  conocimientos en el conjunto de la organización y canalizar los flujos de información asociados a  puestos intensivos en información. Son denominados K.W.S (Knowledge Work Systems).
  • 6. TIPOS Y CLASES DE AUDITORIASISTEMAS DE AUTOMATIZACIÓN DE OFICINAS (OAS)   Este sistema apoya a los trabajadores de datos, quienes por lo general no generan conocimientos nuevos, sino  mas bien analizan la información con el propósito de transformar los datos o manipularlos de alguna manera antes  de compartirlos o, en su caso distribuirlos formalmente con el resto de la organización. Caracteristicas: -Se asegura una mejora en la calidad del trabajo del operador y en el desarrollo del proceso,  esta dependerá de la eficiencia del sistema implementado. - Se obtiene una reducción de costos, puesto que se racionaliza el trabajo, se reduce el tiempo  y dinero dedicado al mantenimiento. -  Existe una reducción en los tiempos de procesamiento de información. - Flexibilidad  para  adaptarse  a  nuevos  productos  y  disminución  de  la  contaminación  y  daño  ambiental. - Racionalización y uso eficiente de la energía y la materia prima. -  Aumento en la seguridad de las instalaciones y la protección a los trabajadores. - Es un sistema estratégico que está compuesto por  personal directivo que se involucra con  información que les permita determinar las grandes tendencias del ambiente.
  • 7. SISTEMAS DE INFORMACIÓN PARA LA ADMINISTRACIÓN (SIA) Un Sistema de información Administrativo, es un conjunto de elementos que interactuan entre  si, con el fin de apoyar las actividades de una empresa o negocio. (Sinergia) El equipo hardware necesario para que el sistema de información pueda operar: •El recurso humano que interactúa con el sistema de información, el cual está formado por las  personas que utilizan el sistema. •Los datos, o información fuente, que son introducidos al sistema. •Los programas que son procesados y producen diferentes tipos de resultados, (Software) Características: Un  sistema  de  información  realiza cinco actividades básicas:  entrada,  almacenamiento,  procesamiento y salida de información. •Entrada: ¿Qué datos ingresan al sistema? •Almacenamiento: ¿Qué datos requiero almacenar? •Procesamiento: ¿Qué procesos voy a tener? – Cálculos, funciones, procedimientos •Salida: Qué datos deben salir del sistema? •Entorno y Medio Ambiente: Es el medio con el que interactúa el sistema.
  • 8. SISTEMAS DE INFORMACIÓN ESTRATEGICA Los  sistemas  de  información  estratégicos  consisten  en  manejar  la  información  procesada  de  una  organización de modo que se pueda utilizar para ser competitivos renunciando a algunas cosas para  alcanzar el objetivo propuesto. Su  función  es  lograr  ventajas  que  los  competidores  no  posean,  tales  como  ventajas  en  costos  y  servicios  diferenciados  con  clientes  y  proveedores.  Los  sistemas  estratégicos  son  creadores  de  barreras de entrada al negocio. Características:   • Apoyan el proceso de innovación de productos y proceso dentro de la  empresa debido a que buscan ventajas respecto a los competidores y  una forma de hacerlo en innovando o creando productos y procesos. • Son  Sistemas  que  integran  múltiples  funciones/procesos  en  las  Compañías. • Surgen  por  la  necesidad  de  integración  de  procesos  y  como  un  resultado de la maduración de la industria del software. • Son altamente costosos y de gran alcance. • Típicamente  su  forma  de  desarrollo  es  a  base  de  incrementos  y  a  través  de  su  evolución  dentro  de  la  organización.  Se  inicia  con  un  proceso  o  función  en  particular  y  a  partir  de  ahí  se  van  agregando  nuevas funciones o procesos.
  • 9. INTEGRACIÓN DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN Un  Sistema  Integral  de  Información  (SII),  es  un  sistema  de  información  intensivo  y  extensivo  de  las  Tecnologías  de  la  Información  y  las  Comunicaciones  para  integrar  o  centralizar  la  gestión  de  la  información dentro de una organización. Un SII soporta todos los procesos  de negocio y de soporte de la organización. Los componentes de los SII ofrecen herramientas que soportan procesos  de: ​ Almacenamiento de datos. (p.e. DBMS) Interacción  social.  (correos  electrónicos,  foros,  chat,  wikis,  redes  sociales) Gestión del conocimiento (p.e. Sistemas de gestión de conocimiento) Toma de decisiones. (p.e. Sistema de Inteligencia de Negocios) Difusión de información. (p.e. portales, correo electrónico, generadores  de reportes) Seguimiento de indicadores. (p.e. tableros de comando) Gestión de documentación. Gestión de procesos.
  • 10. APLICACIÓN EN EL CAMPO LABORAL En general la carrera se divide en distintas ramas que incluyen materias provenientes de: •Ingeniería: Análisis matemático, Álgebra, Lógica, Probabilidades y estadística, Geometría Analítica, Química y Física. •Programación: Algoritmos y Estructuras de datos, Sintaxis y semántica de lenguajes, Paradigmas de programación. •Informática: Arquitectura de computadoras, Sistemas operativos, Bases de datos, Redes cableadas e inalámbricas. •Sistemas: Análisis de sistemas, Diseño de sistemas, Ingeniería en software, Investigación operativa. •Complementarias: Legislación, Economía, Idioma (Inglés en general), metodología de la investigación, Ingeniería en calidad, Contabilidad, Dirección empresarial. •Interdisciplinarias: Modelización numérica, Simulación, Teoría de control, Inteligencia artificial, Aplicaciones en tiempo real, Reingeniería.