SlideShare una empresa de Scribd logo
Trabajo Final Teoría de la Gestión

                   Santiago Carmona Rincón
                     Santiago López Orozco
                 Mauricio Cardona Sepúlveda
Descripción de la empresa
  Para empezar es indispensable dar a conocer la empresa la cual fue objeto de
  trabajo durante las ultimas semanas, por ende se evidencia a continuación los
  datos mas relevantes para saber como se llama la empresa, donde queda, su año
  de creación, número de empleados, productos y servicios.

 Nombre de la empresa: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.
 Tipo de empresa: Entidad descentralizada, categorizada en el ámbito de
  establecimiento público.
 Número de empleados: 43
 Año de creación: 2011
 Ubicación: ubicado en el palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. (Cra. 51 No.
  52 – 03, Medellín - Colombia)
¿Qué hace la empresa?
  Es un requisito verdaderamente necesario saber lo que el Instituto de cultura
  ofrece a la sociedad como una entidad descentralizada, que además busca
  ofrecer , mas que un servicio, una experiencia. Es por esto que se especifica en
  los siguientes párrafos toda la información necesaria para entender la razón
  social de esta empresa.

 El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia es el centro de integración
  cultural de todas las regiones de Antioquia; por medio de éste se canalizan los
  esfuerzos a los municipios para lograr un efectivo cubrimiento regional en la
  cultura, las artes y el conocimiento, la valoración y conservación del patrimonio
  cultural, la difusión de los valores literarios de Antioquia, el fomento y
  divulgación del arte y el folclor, la organización de los servicios culturales de las
  casas de la cultura, bibliotecas, museos, teatros y los diversos escenarios
  culturales.
 Productos: Eventos culturales, festivales artísticos, conciertos, muestras,
  exposiciones, ciclos de arte, charlas, conferencias, eventos de tipo académico
  que aseguren la circulación y el consumo de las prácticas culturales.

 Servicios: Formación Artística para creadores y artistas, promoción de la
  lectura y la escritura , apoyo a Municipios para la adecuación y mejoramiento
  de Equipamientos y servicios culturales, conservación y difusión del
  patrimonio sonoro y documental musical, entre otros.
Estructura Organizacional
 Organigrama




  *Departamentalización por funciones
Descripción de los procesos
 Diagrama de procesos para la “formulación, viabilización y registro de
  proyectos en el banco de programas y proyectos”:
 Diagrama de operaciones para “Formulación de proyectos en MGA”:
Estrategia
  Es importante resaltar, que la esencia de una empresa es su misión y visión, ya
  que responde a las preguntas ¿quienes y que somos?, y ¿quienes queremos ser?.

 Misión: “Somos el motor del desarrollo cultural en el Departamento de
  Antioquia, que basados en los principios de transparencia y legalidad, y desde
  la construcción, implementa-ción y articulación participativa de políticas
  públicas culturales, fomentamos el diálogo, el reconocimiento y la
  visibilización de la diversidad cultural, generando oportunidades para el
  conocimiento y la dignificación del ser humano.”
  Interpretación de la Misión:
   Esta empresa tiene una responsabilidad social de ser promotora del desarrollo
  cultural en el departamento de Antioquia y el reto de construir política pública
  a través de procesos participativos.
 Visión: “Seremos en el 2020, generadores de un modelo ético y político de
   gestión pública para el fomento y el desarrollo de proce-sos culturales
   sostenibles, dinamizador de transformaciones individuales y sociales, acogido y
   valorado por las comunidades y los diferentes actores.”
  Interpretación de la Visión:
   Cuando se propone un modelo de gestión pública como se plantea en la visión
   se deduce que se cuenta con estrategias metodológicas que permitan la
   construcción de este modelo basado en principios constitucionales que aplican
   para el sector cultural y de esta manera posicionarse como una institución
   referente en la implementación de los procesos culturales que deben
   desarrollarse en todo el territorio.
Análisis de contexto
 El instituto de cultura fue creado para la promoción y el fomento de
  las manifestaciones culturales y la memoria del patrimonio de
  Antioquia, y es que siendo una organización que de por si debe ser
  estructurada y ordenada, su principal fin no es demostrar que
  manejan procesos coherentes en sus organizaciones, su principal
  fin es demostrarle al público en general que sí están buscando
  conservar esas tradiciones antioqueñas.
Conclusiones
 El arte de administrar es base para todas las actividades, por más pequeñas que
  sean necesitan un toque de administración y de organización.
 Para el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia no sería posible sin una
  administración estructurada alcanzar su objetivo de desarrollar métodos de
  integración, fomento y promoción de las actividades culturales en todas sus
  manifestaciones.
 El Instituto no deja de pensar en el futuro de Antioquia ya que involucra los
  jóvenes y chicos en sus procesos culturales.
 Esta organización busca enlazar el pasado con el presente para así ir
  construyendo un futuro con identidad cultural.
Dentro de las instalaciones
Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia

Más contenido relacionado

Destacado

Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
corloffs
 
costumbres y tradiciones con identidad
costumbres y tradiciones con identidadcostumbres y tradiciones con identidad
costumbres y tradiciones con identidad
ADRIANA PAREDES
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
Osmarpedagogia
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
Chabelita Velarde
 
Culturar y tradiciones jenny ninacuri
Culturar y tradiciones jenny ninacuriCulturar y tradiciones jenny ninacuri
Culturar y tradiciones jenny ninacuri
marhyteamo
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
HenryLunaChino
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
sandra_chavez
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Paul Kitito Teobaldo Hernandez
 
Pdf etnias
Pdf etniasPdf etnias
Pdf etnias
marhyteamo
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
ivoncha
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
Lenin Quilisimba
 
2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura
Pao St Martin
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
pa87
 
Tecnologia del pasado y el presente
Tecnologia del pasado y el presenteTecnologia del pasado y el presente
Tecnologia del pasado y el presente
licethserrano
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
Rolando Rivera Chavez
 

Destacado (15)

Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
costumbres y tradiciones con identidad
costumbres y tradiciones con identidadcostumbres y tradiciones con identidad
costumbres y tradiciones con identidad
 
Educación popular
Educación popularEducación popular
Educación popular
 
Unidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuadorUnidad 1 cultura y el ecuador
Unidad 1 cultura y el ecuador
 
Culturar y tradiciones jenny ninacuri
Culturar y tradiciones jenny ninacuriCulturar y tradiciones jenny ninacuri
Culturar y tradiciones jenny ninacuri
 
Presentación de Cañar
Presentación  de CañarPresentación  de Cañar
Presentación de Cañar
 
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y popularesManifestaciones culturales, artisticas y populares
Manifestaciones culturales, artisticas y populares
 
Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)Patrimonios culturales del ecuador (2)
Patrimonios culturales del ecuador (2)
 
Pdf etnias
Pdf etniasPdf etnias
Pdf etnias
 
Cultura ecuatoriana
Cultura ecuatorianaCultura ecuatoriana
Cultura ecuatoriana
 
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADORPATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
PATRIMONIO NATURAL DEL ECUADOR
 
2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura2 elementos de la cultura
2 elementos de la cultura
 
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abiertaConoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
Conoce las culturas del ecuador en mi divertida casa abierta
 
Tecnologia del pasado y el presente
Tecnologia del pasado y el presenteTecnologia del pasado y el presente
Tecnologia del pasado y el presente
 
Elementos de la cultura
Elementos de la culturaElementos de la cultura
Elementos de la cultura
 

Similar a Diapositivas Trabajo Final

Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
PRICC
 
5 ver cartilla
5 ver cartilla5 ver cartilla
5 ver cartilla
Jhon Trillos
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Wazo Coop
 
Convocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abrilConvocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abril
Escuela De Padres
 
FIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIERFIBICC DOSSIER
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
Manuel Santos
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
Jairo Antonio Jaimes
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
Victor Parra Carranco
 
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Ian Majluf
 
Cuadramos
CuadramosCuadramos
Cuadramos
Almita Gandhi
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitación
CONAIMUC
 
Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
Katherin Morales
 
Investigacion emprendimiento social - cultural
Investigacion  emprendimiento social - culturalInvestigacion  emprendimiento social - cultural
Investigacion emprendimiento social - cultural
Arleth Patricia Pérez Martínez
 
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Junta de Castilla y León
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
Cristian Antoine
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
CONECTA CULTURA
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Damir Galaz-Mandakovic
 
Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial
culturantioquia1
 
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
Secretaria De Cultura Mdmq
 

Similar a Diapositivas Trabajo Final (20)

Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)Presentacion  Industrias Culturales Xp (2)
Presentacion Industrias Culturales Xp (2)
 
5 ver cartilla
5 ver cartilla5 ver cartilla
5 ver cartilla
 
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
Guía: Cooperativas de iniciativa social sin ánimo de lucro. Un modelo sosteni...
 
Convocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abrilConvocatoria final udea 25 de abril
Convocatoria final udea 25 de abril
 
FIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIERFIBICC DOSSIER
FIBICC DOSSIER
 
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
I Mesa de trabajo - Prov El Dorado - Socialización del Plan Cultural de San M...
 
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptxCÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
CÓDIGO DEONTOLÓGICO DE LA GESTIÓN CULTURAL.pptx
 
Modelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales okModelos de gestion para centros culturales ok
Modelos de gestion para centros culturales ok
 
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
Arte y parte. manual para el emprendimiento en artes e industrias creativas c...
 
Cuadramos
CuadramosCuadramos
Cuadramos
 
Curso de capacitación
Curso de capacitaciónCurso de capacitación
Curso de capacitación
 
Manual innvisum
Manual innvisumManual innvisum
Manual innvisum
 
Investigacion emprendimiento social - cultural
Investigacion  emprendimiento social - culturalInvestigacion  emprendimiento social - cultural
Investigacion emprendimiento social - cultural
 
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
Plan de Industrias Culturales y Creativas de Castilla y León 2013-2016
 
Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural Politicas cuturales y gestion cultural
Politicas cuturales y gestion cultural
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_españolDossier Conecta Cultura 2010-2016_español
Dossier Conecta Cultura 2010-2016_español
 
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de AntofagastaIniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
Iniciativas Culturales Comunitarias - Región de Antofagasta
 
Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial Asesorías y Acompañamiento Territorial
Asesorías y Acompañamiento Territorial
 
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
1er Seminario Internacional de Políticas Culturales Públicas
 

Último

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 

Diapositivas Trabajo Final

  • 1. Trabajo Final Teoría de la Gestión Santiago Carmona Rincón Santiago López Orozco Mauricio Cardona Sepúlveda
  • 2. Descripción de la empresa Para empezar es indispensable dar a conocer la empresa la cual fue objeto de trabajo durante las ultimas semanas, por ende se evidencia a continuación los datos mas relevantes para saber como se llama la empresa, donde queda, su año de creación, número de empleados, productos y servicios.  Nombre de la empresa: Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia.  Tipo de empresa: Entidad descentralizada, categorizada en el ámbito de establecimiento público.  Número de empleados: 43  Año de creación: 2011  Ubicación: ubicado en el palacio de la Cultura Rafael Uribe Uribe. (Cra. 51 No. 52 – 03, Medellín - Colombia)
  • 3. ¿Qué hace la empresa? Es un requisito verdaderamente necesario saber lo que el Instituto de cultura ofrece a la sociedad como una entidad descentralizada, que además busca ofrecer , mas que un servicio, una experiencia. Es por esto que se especifica en los siguientes párrafos toda la información necesaria para entender la razón social de esta empresa.  El Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia es el centro de integración cultural de todas las regiones de Antioquia; por medio de éste se canalizan los esfuerzos a los municipios para lograr un efectivo cubrimiento regional en la cultura, las artes y el conocimiento, la valoración y conservación del patrimonio cultural, la difusión de los valores literarios de Antioquia, el fomento y divulgación del arte y el folclor, la organización de los servicios culturales de las casas de la cultura, bibliotecas, museos, teatros y los diversos escenarios culturales.
  • 4.  Productos: Eventos culturales, festivales artísticos, conciertos, muestras, exposiciones, ciclos de arte, charlas, conferencias, eventos de tipo académico que aseguren la circulación y el consumo de las prácticas culturales.  Servicios: Formación Artística para creadores y artistas, promoción de la lectura y la escritura , apoyo a Municipios para la adecuación y mejoramiento de Equipamientos y servicios culturales, conservación y difusión del patrimonio sonoro y documental musical, entre otros.
  • 5. Estructura Organizacional  Organigrama *Departamentalización por funciones
  • 6. Descripción de los procesos  Diagrama de procesos para la “formulación, viabilización y registro de proyectos en el banco de programas y proyectos”:
  • 7.  Diagrama de operaciones para “Formulación de proyectos en MGA”:
  • 8. Estrategia Es importante resaltar, que la esencia de una empresa es su misión y visión, ya que responde a las preguntas ¿quienes y que somos?, y ¿quienes queremos ser?.  Misión: “Somos el motor del desarrollo cultural en el Departamento de Antioquia, que basados en los principios de transparencia y legalidad, y desde la construcción, implementa-ción y articulación participativa de políticas públicas culturales, fomentamos el diálogo, el reconocimiento y la visibilización de la diversidad cultural, generando oportunidades para el conocimiento y la dignificación del ser humano.” Interpretación de la Misión: Esta empresa tiene una responsabilidad social de ser promotora del desarrollo cultural en el departamento de Antioquia y el reto de construir política pública a través de procesos participativos.
  • 9.  Visión: “Seremos en el 2020, generadores de un modelo ético y político de gestión pública para el fomento y el desarrollo de proce-sos culturales sostenibles, dinamizador de transformaciones individuales y sociales, acogido y valorado por las comunidades y los diferentes actores.” Interpretación de la Visión: Cuando se propone un modelo de gestión pública como se plantea en la visión se deduce que se cuenta con estrategias metodológicas que permitan la construcción de este modelo basado en principios constitucionales que aplican para el sector cultural y de esta manera posicionarse como una institución referente en la implementación de los procesos culturales que deben desarrollarse en todo el territorio.
  • 10. Análisis de contexto  El instituto de cultura fue creado para la promoción y el fomento de las manifestaciones culturales y la memoria del patrimonio de Antioquia, y es que siendo una organización que de por si debe ser estructurada y ordenada, su principal fin no es demostrar que manejan procesos coherentes en sus organizaciones, su principal fin es demostrarle al público en general que sí están buscando conservar esas tradiciones antioqueñas.
  • 11. Conclusiones  El arte de administrar es base para todas las actividades, por más pequeñas que sean necesitan un toque de administración y de organización.  Para el Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia no sería posible sin una administración estructurada alcanzar su objetivo de desarrollar métodos de integración, fomento y promoción de las actividades culturales en todas sus manifestaciones.  El Instituto no deja de pensar en el futuro de Antioquia ya que involucra los jóvenes y chicos en sus procesos culturales.  Esta organización busca enlazar el pasado con el presente para así ir construyendo un futuro con identidad cultural.
  • 12. Dentro de las instalaciones
  • 13. Instituto de Cultura y Patrimonio de Antioquia