SlideShare una empresa de Scribd logo
Diarrea aguda y
MANEJO DE
DESHIDRATACIÒN
Definición
Evacuación de heces excepcionalmente sueltas o líquidas, generalmente en
un numero mayor de tres en 24 horas, junto con una disminución de la
consistencia habitual y una duración menor de 14 días.
No se considera EDA a las deposiciones sueltas habituales en lactantes menores de 6 meses alimentados con
lactancia materna exclusiva
Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa
de muerte de niños < 5 años y ocasionan la muerte de 760
000 millones de niños cada año.
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Etiología
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
El rotavirus es el responsable de un 70 – 80% de casos en pacientes menores de 2 años en los países desarrollados. Los diferentes
patógenos bacterianos solo son responsables del 10 – 20 % de los casos de DAI. Parásitos tales como la giardia son causa de DAI
en un 10%
FISIOPATOLOGÍA • GRUPOS: A – E
• SEROTIPOS: G Y P
Rotavirus del grupo A y específicamente
los serotipos G1,G2,G3,G4 y G9 son los
principales responsables de las
infecciones.
Se postula que alcanza los enterocitos
maduros de las vellosidades de los 2/3
proximales del íleon a través de la unión
a receptores de la superficie celular e
invade directamente por endocitosis,
provocando: Capacidad de absorción
reducida
Factores De Riesgo
MEDIO AMBIENTE Y SOCIALES:
- Zonas de carencia de agua potable o fuentes de agua
segura
- Zonas endémicas de parasitosis
- Zonas con inseguridad alimentaria
- Presencia de animales y moscas en el hogar de la niño/a
- Familia con nivel socioeconómico bajo
ESTILOS DE VIDA E HIGIENE:
- Consumo de agua y alimentos contaminados
- Practica inadecuada de lavado de manos
- Manipulación inadecuada de alimentos
- Lactancia materna no exclusiva en menores de 6 meses
- Vacunación incompleta o ausente
- Viaje a lugares con alta incidencia de diarrea
FACTORES RELACIONADOS A LA PERSONA
- Niños/a con desnutrición o anemia en cualquier grado
FACTORES HEREDITARIOS
- Alergias
Cuadro Clínico
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Diagnóstico y exámenes auxiliares
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
CLINICO:
Anamnesis y examen físico completo
1. Observar y explorar al niño/a los signos y
síntomas para realizar la evaluación y
determinación inmediata del estado de
deshidratación y orientar el tipo de
tratamiento correspondiente
2. Anamnesis: Buscar factores de riesgo, causas
de diarrea, características (tiempo de
enfermedad, consistencia, frecuencia, color,
presencia o no de sangre y moco). Presencia
de otros signos como fiebre, vomito, entre
otros.
3. Examen físico: ¿esta irritable, letárgico o
inconciente? ¿los ojos están hundidos?,
evaluar la turgencia cutánea, tomar la
temperatura.
Tratamiento
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Tratamiento
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Plan A
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Plan b
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Plan C
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Plan A, B Y C
Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
Gracias.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
btls88
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
xixel britos
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
Martin Gracia
 

La actualidad más candente (20)

Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
Diarrea aguda en pediatria(ateneo)
 
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatricoInfeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
Infeccion de vias urinarias en paciente pediatrico
 
Edad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de partoEdad gestacional y fecha probable de parto
Edad gestacional y fecha probable de parto
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnsebPartograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
Partograma oms guia de utilizacion y formato hnseb
 
Pae de enfermeria (1) (1)
Pae  de enfermeria (1) (1)Pae  de enfermeria (1) (1)
Pae de enfermeria (1) (1)
 
ICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATALICTERICIA NEONATAL
ICTERICIA NEONATAL
 
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria30788343 banco-de-preguntas-pediatria
30788343 banco-de-preguntas-pediatria
 
Lactogénesis
LactogénesisLactogénesis
Lactogénesis
 
Hiperbilirrubinemia
HiperbilirrubinemiaHiperbilirrubinemia
Hiperbilirrubinemia
 
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrolloLa placenta – morfología, fisiología y desarrollo
La placenta – morfología, fisiología y desarrollo
 
Edas pediatria
Edas   pediatriaEdas   pediatria
Edas pediatria
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria Tuberculosis en pediatria
Tuberculosis en pediatria
 
Helicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatriaHelicobacter pylori pediatria
Helicobacter pylori pediatria
 
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazadaUso del Misoprostol en la mujer embarazada
Uso del Misoprostol en la mujer embarazada
 
Historia Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescenteHistoria Clínica del adolescente
Historia Clínica del adolescente
 
DIARREA
DIARREADIARREA
DIARREA
 
Inmunizaciones (bcg hv b)
Inmunizaciones (bcg   hv b)Inmunizaciones (bcg   hv b)
Inmunizaciones (bcg hv b)
 

Similar a DIARREA AGUDA.pptx

diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
residencia378
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
KARENJIMENEZ210161
 
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Francis Mejia
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
FernandoMatailo1
 

Similar a DIARREA AGUDA.pptx (20)

Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
EDA en pediatria
EDA en pediatriaEDA en pediatria
EDA en pediatria
 
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptxDAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
DAI EN PEDIATRIA, ENFERMEDAD COMUN .pptx
 
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptxdiarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
diarrea aguda infecciosa en niños, pediatria pptx
 
Gastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptxGastroenteritis.pptx
Gastroenteritis.pptx
 
GPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdfGPG DIARREA.pdf
GPG DIARREA.pdf
 
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a díaEnfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
Enfermedad diarreica aguda infectología pediátrica para el día a día
 
EDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptxEDA presentación final.pptx
EDA presentación final.pptx
 
EDA johan conquett
EDA  johan conquettEDA  johan conquett
EDA johan conquett
 
Ddpt
DdptDdpt
Ddpt
 
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIADIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
DIARREA AGUDA INFECCIOSA EN PEDIATRIA
 
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptxPrevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
Prevención, Diagnóstico y Tratamiento de la Diarrea (KAREN).pptx
 
Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020 Hmc Dai Hidratacion 2020
Hmc Dai Hidratacion 2020
 
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edadPrevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
Prevalencia de diarrea aguda y factores de riesgo en niños de 0 a 5 años de edad
 
edas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptxedas-pediatria-190131171822.pptx
edas-pediatria-190131171822.pptx
 
EDA 2023 UNMSM.pptx
EDA 2023 UNMSM.pptxEDA 2023 UNMSM.pptx
EDA 2023 UNMSM.pptx
 
Guia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudasGuia abordaje-diarreas agudas
Guia abordaje-diarreas agudas
 
DIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptxDIARREA AGUDA.pptx
DIARREA AGUDA.pptx
 
historia natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptxhistoria natural de la enfermedad.pptx
historia natural de la enfermedad.pptx
 
Principales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolarPrincipales enfermedades en el paciente preescolar
Principales enfermedades en el paciente preescolar
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 

DIARREA AGUDA.pptx

  • 1. Diarrea aguda y MANEJO DE DESHIDRATACIÒN
  • 2. Definición Evacuación de heces excepcionalmente sueltas o líquidas, generalmente en un numero mayor de tres en 24 horas, junto con una disminución de la consistencia habitual y una duración menor de 14 días. No se considera EDA a las deposiciones sueltas habituales en lactantes menores de 6 meses alimentados con lactancia materna exclusiva Las enfermedades diarreicas son la segunda mayor causa de muerte de niños < 5 años y ocasionan la muerte de 760 000 millones de niños cada año. Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 3. Etiología Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017 El rotavirus es el responsable de un 70 – 80% de casos en pacientes menores de 2 años en los países desarrollados. Los diferentes patógenos bacterianos solo son responsables del 10 – 20 % de los casos de DAI. Parásitos tales como la giardia son causa de DAI en un 10% FISIOPATOLOGÍA • GRUPOS: A – E • SEROTIPOS: G Y P Rotavirus del grupo A y específicamente los serotipos G1,G2,G3,G4 y G9 son los principales responsables de las infecciones. Se postula que alcanza los enterocitos maduros de las vellosidades de los 2/3 proximales del íleon a través de la unión a receptores de la superficie celular e invade directamente por endocitosis, provocando: Capacidad de absorción reducida
  • 4. Factores De Riesgo MEDIO AMBIENTE Y SOCIALES: - Zonas de carencia de agua potable o fuentes de agua segura - Zonas endémicas de parasitosis - Zonas con inseguridad alimentaria - Presencia de animales y moscas en el hogar de la niño/a - Familia con nivel socioeconómico bajo ESTILOS DE VIDA E HIGIENE: - Consumo de agua y alimentos contaminados - Practica inadecuada de lavado de manos - Manipulación inadecuada de alimentos - Lactancia materna no exclusiva en menores de 6 meses - Vacunación incompleta o ausente - Viaje a lugares con alta incidencia de diarrea FACTORES RELACIONADOS A LA PERSONA - Niños/a con desnutrición o anemia en cualquier grado FACTORES HEREDITARIOS - Alergias
  • 5. Cuadro Clínico Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 6. Diagnóstico y exámenes auxiliares Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017 CLINICO: Anamnesis y examen físico completo 1. Observar y explorar al niño/a los signos y síntomas para realizar la evaluación y determinación inmediata del estado de deshidratación y orientar el tipo de tratamiento correspondiente 2. Anamnesis: Buscar factores de riesgo, causas de diarrea, características (tiempo de enfermedad, consistencia, frecuencia, color, presencia o no de sangre y moco). Presencia de otros signos como fiebre, vomito, entre otros. 3. Examen físico: ¿esta irritable, letárgico o inconciente? ¿los ojos están hundidos?, evaluar la turgencia cutánea, tomar la temperatura.
  • 7. Tratamiento Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 8. Tratamiento Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 9. Plan A Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 10. Plan b Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 11. Plan C Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017
  • 12. Plan A, B Y C Guía de práctica clínica para el diagnóstico y tratamiento de la enfermedad diarreica aguda en niños menores de 5 años, 2017