SlideShare una empresa de Scribd logo
Por: Ruben Omar Villegas Pérez
DIARREA Y
DESHIDRATACIÓN
DEFINICIÓN
Laenfermedaddiarreica agudaconsisteenla expulsióndetres
omásdeposicioneslíquidas,conosinsangre,en24horas,que
adoptenlaformadel recipientequelascontiene.
EPISODIODIARREICO:aquelquecumpleloscriterios
anteriores ytermina cuandoel último díacondiarrea esseguido
por 48horasdedeposicionesnormales.
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
LOSLACT
ANTESALIMENT
ADOSCONLECHEMA
TERNATIENEN
EV
ACUACIONESBLANDASQUENOSONDIARREA
CUANDOLASEV
ACUACIONESCONTIENENMOCOOSANGRESE
DENOMINADISENTERÍA
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
EPIDEMIOLOGÍA
Segunda causa de muerte en niños
menores de cinco años
Las enfermedades diarreicas matan a 760,000
niños
menores de cinco años cada año
Entodoel mundoseproducenunos1700millones
decasosdeenfermedadesdiarreicascadaaño
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
EN MÉXICO…
EnMéxicolas EDASocupanunodelos
primeroslugares comocausademorbilidad
Generan20%dela demandadeconsulta enlos servicios de
saludy10%dehospitalizaciones pediátricas
EnpromedioenMéxicolosniños presentande2a4
episodios dediarreapor año
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
CLASIFICACIÓN
Aguda Crónica
14 días
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
ETIOLOGÍA
Principalmente Rotavirus
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Otras
causas de
diarrea
Intolerancia
a la lactosa
Ingesta de
antibióticos
Otras
causas
Uso de
procinéticos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos
En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno
VIRUS
Rotavirus
Adenovirus
Astrovirus
Norovirus
Parvovirus
Cytomegalovirus
Coronavirus
BACTERIAS
Campylobacter sp
Salmonellas
Shigella sp
Staphylococcus aureus
Bacillus cereus
Vibrio cholera (01 y 139)
Clostridium difficile
Clostridium botulinum
Yersinia enterocolitica
PROTOZOOS
Giardia lamblia
Cryptosporidium sp
Entamoeba histolytica
Crytosporidium
Isospora belli
Cyclospora cayetanesis
Dientamoeba fragilis
Blastocystis sp
HELMINTOS
Ascaris lumbricoides
Strongyloides stercoralis
Angyostrongylus costaricensis
Schistosoma mansoni
Shistosoma japonicun
Capillaria philippinensis
Anisakis simople
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
Menor de
1 año
Rotavirus
Noravirus
Adenovirus
Salmonella
1 – 4
años
Rotavirus
Norovirus
Adenovirus
Salmonella
Campylovbacter
Yersinia
Mayor de
5 años
Campylobacter
Salmonella
Rotavirus
Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
FACTORES DE RIESGO
Desnutrición
Evacuaciones
con moco y
sangre
Uso de
antibióticos
Frecuencia alta
de evacuaciones
Persistencia de
deshidratación
FACTORES DE RIESGO PARA
DIARREA PERSISTENTE
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
FISIOPATOLOGÍA
Osmótica
Secretora
Inflamatoria
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
DIARREA
OSMÓTICA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da
Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Un soluto absorbible como
la lactosa no se absorbe
Aumenta el soluto en la luz
intestinal alterando el
gradiente de absorción
de agua con retención
y secreción de líquido en la luz
intestinal
DIARREA
SECRETORA
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Inicia al consumo de
alimentos contaminados
con bacterias
Llegan al lumen, se unen
a las vellosidades y
secretan enterotoxinas que
activan mediadores como AMP
cíclico lo que provoca alteración
en la absorción de agua y salida
de la misma a la luz intestinal
Cólera
Rotavirus
Escherichia coli
Enterohemorrágico
Algunosagentesquecausanestetipodediarreason…
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
Aumento de secreción
intestinal
Aumento de la motilidad
Alteración de la
permeabilidad
Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91;
36-43.
CUADRO CLÍNICO
Cambio en la
consistencia, número
y frecuencia de las
evacuaciones
Presencia de
evacuaciones con
moco y sangre
Puede haber náusea,
vómito y cólico
abdominal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
• Corta duración
• Riesgo de vómito y
deshidratación
VIRAL
• Dolor abdominal grave
• Diarrea sanguinolenta
• Fiebre de alto grado
BACTERIANA
o Ladiarreahabitualmente seresuelveentre 5y7días,ocasionalmente14días
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
o Elvómitoseresuelveentre 1y2días,la mayoría delas vecescedealos 3días
DIAGNÓSTICO
• Alimentos, viajes, estación del año
• Contacto con fuente de infección
Contexto
epidemiológico
• Evolución del cuadro
• Apariencia de las heces
• Presencia de dolor abdominal o vómito
Contexto clínico
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA
Indicada enlos pacientesdeshidratados ofebriles
 Presenciadesangreopusenmateria fecal
Coprocultivo Amiba en fresco
Reacciones
febriles
Leucocitos en
moco fecal
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Con deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones clínicas
• Inquietooirritable
• Ojoshundidos
• Llantosinlágrimas
• Bocaylenguaseca
• Salivaespesa
• Fontanelaanterior hundida
• Respiraciónrápida
• Sedaumentada
• Elasticidaddelapiel menor
•Llenadocapilar de3a4
segundos
• Pulsorápido
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Choque hipovolémico por
deshidratación
Dos o más de las siguientes
manifestaciones
• Inconscienteohipotónico
• Intoleranciaalavíaoral
• Pulsodébil oausente
• Llenadocapilar mayor decincosegundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
NOSONCOMPATIBLESCONGASTROENTERITIS
AGUDA…
Dolor abdominal
con sensibilidad y
rebote
Palidez, ictericia,
oliguria, anuria
Deshidratación no
proporcional con
estado general
Rigidez de nuca
Estado de
conciencia
alterado
Rash que no
blanquea
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
TRATAMIENTO
VIDASUERO ORAL
 Sodio: 90mEq/l
 Potasio: 20mEq/l
 Citrato: 30mEq/l
 Cloro: 80mEq/l
 Glucosa: 1
1
1mEq/l
Sepreparaen1litrodeaguaparabeberen24horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años
en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en:
http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A
GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
El tratamiento se basa en el estado de
hidratación del paciente:
PLAN A
PLAN B
PLAN C
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN
CHOQUE POR
DESHIDRATACIÓN
Menos de 4
evacuaciones
Ausencia de vómito
Sin signos de
deshidratación
Inquieto o irritable
Ojos hundidos
Llanto sin lágrimas
Boca y lengua seca
Saliva espesa
Sed aumentada
Elasticidad de la piel
aumentada
Pulso rápido
Llenado capilar de 3
a 5 segundos
Fontanela anterior
hundida en
lactantes
Inconsciente o
hipotónico
No puede beber
Pulso débil o
ausente
Llenado capilar
mayor a 5 segundos
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Continuar con
alimentación
habitual
Vida suero oral
Menor de 1 año:
½ taza
Mayor de 1 año:
1 taza
Capacitar a la
madre en datos
de alarma
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Vida suero
oral
50-100
ml/kg
Dosis
fraccionadas
Cada 30
minutos
4 horas
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A
SI NO PRESENTA MEJORPIUA REPETIR O PASAR A PLAN C
Administrar
solución
Harmann
Solución
isotónica al
0.9%
Primera hora:
60 ml/kg
Tercera hora:
25 ml/kg
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Segunda hora:
25 ml/kg
AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN
A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS
SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
Continuar lactancia
No alimentos sólidos durante
rehidratación
Una vez corregida hidratación
la reintroducción temprana de
la alimentación
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
¿ Y que pasa si nuestra plaza de servicio social
no tiene ni un sobrecito de VSO ?
AGUA DE
ARROZ
• ½ taza de arroz (100 gr)
• 1 litro de agua hirviendo
• Se coche por 10 s
• Se cuela
• Se agrega mas agua hasta
completar 1 l
• 1 pizca de sal
Habitualmente se autolimita
La mayoría de los patógenos
son virales
El antibiótico puede ser
causa común de diarrea
un patógeno sensible a
antibiótico recomendado
darlo
NO ANTIBIÓTICOS
Solamente que se confirme
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Indicaciones de antibiótico
Sepsis
Diseminación
extraintestinal
Menores de 6
meses con
Salmonella
Desnutridos
con infección
por Salmonella
Infección por
Clostridium
difficile,
Giardasis,
shigelosis,
amebiasis
disenteriforme
o cólera
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Tratamientoantibióticodepatógenosmásfrecuentes
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES
ESPECIALES
Campylobacter Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Yersinia enteritidis Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4
dosis 7 días
Solo si se confirma
septicemia
Shigella Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4
dosis por 5 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
Solo a pacientes graves o
menores de 6 meses
E. Coli
enterotoxigénica y
enteroinvasiva
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
Hacer antibiograma
Vibrio cholerae 01 o
0139
TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días
En niños mayores de 10
años Doxiciclina o
Tetraciclina
AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES
ESPECIALES
Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 7 a 10 días
Forma disentérica y
evitar transmisión
Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 a 10 días
Posteriormente
Pirimetamina en
pacientes con SIDA
indefinidamente
Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
7 días
Aislamiento en cultivo
Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por
3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1
o 2 dosis
TMP/SMZ 3 veces a la
semana indefinidamente
Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol
por 3 semanas
Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3
dosis por 5 a 10 días más
Diyodohidroxiquinoleina por 20 días o
Paromomicina por 7 días
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
Otrosmedicamentosusados
en diarreaaguda
METOCLOPRAMIDA
No se recomienda de forma rutinaria, su uso
incrementa las evacuaciones, sedación y
efectos extrapiramidales
SUBSALICITALO DE BISMUTO
Se reporta reducción de diarrea pero hay que
considerar el efecto tóxico del salicilato ONDASETRÓN
Disminuye el
requerimiento de terapia
de hidratación
intravenosa al disminuir
número de vómitos
CAOLÍN
No se encontró
disminución de la
duración de
episodios de
diarrea
LOPERAMIDA
Menor gasto fectal y disminución de duración de
diarrea pero se han reportado efectos graves
(ileo, letargia, muerte) por lo que no se
recomienda
Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
PROBIÓTICOS
La evidencia sugiere
beneficio modesto
con su uso
Enterococcus LAB
cepa SF68
Lactobacillus
acidophillus
Lactobacillus bifidus
Lactobacillus casei
cepa GG
Lactobacillus reuteri
Los
microorganismos
usados en yougurth
no son
considerados
probióticos porque
no sobreviven
acidez estomacal
Brandt KG, de Castro Antunes MM, da Silva GA. Acute diarrhea: evidence-based management. J Pediatr (Rio J). 2015; 91: S36-43.
OTRAS RECOMENDACIONES
 Nosuspender lechematerna
 Nodaralimentos sólidos duranteterapia derehidratación
 Nodar jugosobebidascarbonatadas
Iniciar conVSO
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
 Niñoscondeshidrataciónmoderadaosevera
 Menoresdeseismeses
 Niñosconmásde8evacuacionesen24horas
 Niñosconmásde4vómitosen24horas
Niñosdequienessuspadresocuidadoressepienseseaninhábiles
paramanejar condicionesenel hogar
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PREVENCIÓN
Rotavirus
Virus que causa
diarrea grave en
niños pequeños
Desde hace
algunos años existe
una vacuna oral
que se aplica a los
2, 4 y 6 meses
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
OTRAS RECOMENDACIONES QUE SE LE
DEBEN DE DAR A LA MADRE:
Medidas que interrumpen
transmisión
Uso de agua potable
Cloración del agua
Promoción de higiene en el
hogar
Lavado de manos
Eliminación de excretas
Medidas que incrementan
resistencia del huésped
Lactancia materna
Vacunas
Buen estado
nutricional
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
PRONÓSTICO
Bueno actualmente
Solo 5% requieren plan C
La mortalidad ha disminuido
por el uso de VSO
GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible
en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
Caso clínico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Claves laboratorio
Claves laboratorioClaves laboratorio
Claves laboratoriolizbethhzr
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoGUILLENPAX
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
Frida CalderÓn
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPI
angie Salgado
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
andres5671
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
Mariangela Nazareth Suarez Bolivar
 
CONTROL DE NIÑO SANO mi presentación -clase Pediatria
CONTROL DE NIÑO SANO  mi presentación -clase PediatriaCONTROL DE NIÑO SANO  mi presentación -clase Pediatria
CONTROL DE NIÑO SANO mi presentación -clase Pediatria
Elza Sabino Mendes
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
Adolfogtz
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Maria Anillo
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
Cesar Augusto Barros Alfaro
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPImechasvr
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
Gloria Ramos Cumpa
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalMartha Reds
 
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCEMUNILIBRE
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Luis Alfonso Batista Utria
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Mariana Perez
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
Maria Casco
 

La actualidad más candente (20)

Claves laboratorio
Claves laboratorioClaves laboratorio
Claves laboratorio
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICOSUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
SUFRIMIENTO FETAL AGUDO Y CRÓNICO
 
Fiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPIFiebre desde enfoque AIEPI
Fiebre desde enfoque AIEPI
 
Andres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino iiAndres ricaurte.parto pretermino ii
Andres ricaurte.parto pretermino ii
 
Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia  Enfermedad diarreica urgencia
Enfermedad diarreica urgencia
 
CONTROL DE NIÑO SANO mi presentación -clase Pediatria
CONTROL DE NIÑO SANO  mi presentación -clase PediatriaCONTROL DE NIÑO SANO  mi presentación -clase Pediatria
CONTROL DE NIÑO SANO mi presentación -clase Pediatria
 
Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas Ruptura Prematura de Membranas
Ruptura Prematura de Membranas
 
Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria Accidente ofídico Pediatria
Accidente ofídico Pediatria
 
Aiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientosAiepi cuadro de procedimientos
Aiepi cuadro de procedimientos
 
Control del niño sano
Control del niño sanoControl del niño sano
Control del niño sano
 
Cuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPICuadros de procedimiento AIEPI
Cuadros de procedimiento AIEPI
 
Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013Parto pretermino 29-8-2013
Parto pretermino 29-8-2013
 
Gpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacionalGpc diabetes gestacional
Gpc diabetes gestacional
 
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIALCuadros de procedimiento  AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
Cuadros de procedimiento AIEPI 2010 MINISTERIO DE PROTECCIÓN SOCIAL
 
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA PediatriaEnfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
Enfermedad diarreica aguda- EDA Pediatria
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUDTest  Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño Dr Bejar - CICAT-SALUD
 
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatalHipoglucemia e hipocalcemia neonatal
Hipoglucemia e hipocalcemia neonatal
 
Anemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - PediatriaAnemia Ferropenica - Pediatria
Anemia Ferropenica - Pediatria
 

Similar a diarreas .pptx

diarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptxdiarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptx
MiguelGarrido44
 
Pediatria eda
Pediatria eda Pediatria eda
Pediatria eda
washi machaca
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
WilmerChancay2
 
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxEDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
SarithaBarjaVelsquez
 
diarrea tte claudia.pptx
diarrea  tte claudia.pptxdiarrea  tte claudia.pptx
diarrea tte claudia.pptx
claudia gomez garcia
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
AvilaValdezDaniel
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
MarianMorales18
 
_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf
GiovannaHernandez25
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
Victoria Morales Coronado
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Noe2468
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
IrvingDanielFloresMa
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
Celi78
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Pharmed Solutions Institute
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
ULSAMED
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
SOSTelemedicina UCV
 
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
ABIGAILAGUILARBAEZ
 
Ulcera peptica byron 1
Ulcera peptica byron 1Ulcera peptica byron 1
Ulcera peptica byron 1
byronsantistevan
 

Similar a diarreas .pptx (20)

diarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptxdiarrea2-170506052641.pptx
diarrea2-170506052641.pptx
 
Pediatria eda
Pediatria eda Pediatria eda
Pediatria eda
 
diarrea.pptx
diarrea.pptxdiarrea.pptx
diarrea.pptx
 
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptxEDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
EDA - SALUD COMUNITARIA.pptx
 
diarrea tte claudia.pptx
diarrea  tte claudia.pptxdiarrea  tte claudia.pptx
diarrea tte claudia.pptx
 
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente PediátricoEnfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
Enfermedad Diarreica Aguda En El Paciente Pediátrico
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
 
diarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdfdiarrea2-170506052641.pdf
diarrea2-170506052641.pdf
 
_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf_DIARREA- Equipo 1.pdf
_DIARREA- Equipo 1.pdf
 
Diarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidrataciónDiarreas y planes de hidratación
Diarreas y planes de hidratación
 
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
Enfermedades diarreicas agudas (EDA's) e Infecciones Respiratorias Altas (IRA's)
 
DIARREA.pptx
DIARREA.pptxDIARREA.pptx
DIARREA.pptx
 
Gastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdfGastroenteritis aguda.pdf
Gastroenteritis aguda.pdf
 
Diarrea aguda
Diarrea aguda Diarrea aguda
Diarrea aguda
 
Diarrea aguda
Diarrea agudaDiarrea aguda
Diarrea aguda
 
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
Cancer de mama curso enarm cmn siglo xxi 36246001
 
pediatria_diarreas
pediatria_diarreaspediatria_diarreas
pediatria_diarreas
 
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
Enfermedades transmitidas por alimentos. Ponencia del Dr. Christopher Beja
 
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
Presentación portfolio creativo de diseño elegante degradado crema_20231127_1...
 
Ulcera peptica byron 1
Ulcera peptica byron 1Ulcera peptica byron 1
Ulcera peptica byron 1
 

Último

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
alejandro esteban concha leiva
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
sgpizarro
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
frank0071
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
do4alexwell
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
ike_jmb
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
GladysGuevara6
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
dubaicams1
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
OresterPrieto
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
penfistiella
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
jessenriquesotorosar
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
Champs Elysee Roldan
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
JohnMedina81
 

Último (20)

Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdfAlgebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
Algebra trigonometria y geometri analitica 3ra Edicio Dennis G. Zill.pdf
 
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptxintroduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
introduccion a los intermediarios de reaccion.pptx
 
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdfFornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
Fornis, C. - El mito de Esparta [2019].pdf
 
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCIONCEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
CEFALEAS CLASIFICACIÓN, TRATAMIENTO Y PREVENCION
 
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdfCálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
Cálculo en varias variables - Walter Mora F..pdf
 
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologicoNeflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
Neflogia un recuento anatomico, fisiologico y embriologico
 
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositiSistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
Sistemas-de-Produccion-Porcina dispositi
 
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases noblesPresentación de diapositivas sobre los gases nobles
Presentación de diapositivas sobre los gases nobles
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binariosEjercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
Ejercicios formulación 3ºESO nomenclatura y formulación compuestos binarios
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
Presentación Diapositivas Historia Scrapbook Marrón y Beige_20240519_193233_0...
 
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
1891 - Primera discusión semicientífica sobre Una Nave Espacial Propulsada po...
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
01 CBT - CONCEPTOS BASICOS CORREAS TRANSPORTADORAS ver1.pptx
 

diarreas .pptx

  • 1. Por: Ruben Omar Villegas Pérez DIARREA Y DESHIDRATACIÓN
  • 2. DEFINICIÓN Laenfermedaddiarreica agudaconsisteenla expulsióndetres omásdeposicioneslíquidas,conosinsangre,en24horas,que adoptenlaformadel recipientequelascontiene. EPISODIODIARREICO:aquelquecumpleloscriterios anteriores ytermina cuandoel último díacondiarrea esseguido por 48horasdedeposicionesnormales. GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 3. LOSLACT ANTESALIMENT ADOSCONLECHEMA TERNATIENEN EV ACUACIONESBLANDASQUENOSONDIARREA CUANDOLASEV ACUACIONESCONTIENENMOCOOSANGRESE DENOMINADISENTERÍA GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 4. EPIDEMIOLOGÍA Segunda causa de muerte en niños menores de cinco años Las enfermedades diarreicas matan a 760,000 niños menores de cinco años cada año Entodoel mundoseproducenunos1700millones decasosdeenfermedadesdiarreicascadaaño Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 5. EN MÉXICO… EnMéxicolas EDASocupanunodelos primeroslugares comocausademorbilidad Generan20%dela demandadeconsulta enlos servicios de saludy10%dehospitalizaciones pediátricas EnpromedioenMéxicolosniños presentande2a4 episodios dediarreapor año Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 6. CLASIFICACIÓN Aguda Crónica 14 días GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 7. ETIOLOGÍA Principalmente Rotavirus GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 8. Otras causas de diarrea Intolerancia a la lactosa Ingesta de antibióticos Otras causas Uso de procinéticos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 9. El aislamiento de patógenos se consigue entre el 50 y 84% de los casos En 10 a 20% de los episodios no se identifica un patógeno VIRUS Rotavirus Adenovirus Astrovirus Norovirus Parvovirus Cytomegalovirus Coronavirus BACTERIAS Campylobacter sp Salmonellas Shigella sp Staphylococcus aureus Bacillus cereus Vibrio cholera (01 y 139) Clostridium difficile Clostridium botulinum Yersinia enterocolitica PROTOZOOS Giardia lamblia Cryptosporidium sp Entamoeba histolytica Crytosporidium Isospora belli Cyclospora cayetanesis Dientamoeba fragilis Blastocystis sp HELMINTOS Ascaris lumbricoides Strongyloides stercoralis Angyostrongylus costaricensis Schistosoma mansoni Shistosoma japonicun Capillaria philippinensis Anisakis simople Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 10. Menor de 1 año Rotavirus Noravirus Adenovirus Salmonella 1 – 4 años Rotavirus Norovirus Adenovirus Salmonella Campylovbacter Yersinia Mayor de 5 años Campylobacter Salmonella Rotavirus Díaz Mora J.J, Echezuria M. L; at al. Diarrea aguda: epidemiología, concepto, clasificación, clínica, diagnóstico, vacuna contra Rotavirus. Archivos de pediatría. 2016; 77: 29.
  • 11. FACTORES DE RIESGO Desnutrición Evacuaciones con moco y sangre Uso de antibióticos Frecuencia alta de evacuaciones Persistencia de deshidratación FACTORES DE RIESGO PARA DIARREA PERSISTENTE GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 12. FISIOPATOLOGÍA Osmótica Secretora Inflamatoria Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 13. DIARREA OSMÓTICA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Un soluto absorbible como la lactosa no se absorbe Aumenta el soluto en la luz intestinal alterando el gradiente de absorción de agua con retención y secreción de líquido en la luz intestinal
  • 14. DIARREA SECRETORA Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43. Inicia al consumo de alimentos contaminados con bacterias Llegan al lumen, se unen a las vellosidades y secretan enterotoxinas que activan mediadores como AMP cíclico lo que provoca alteración en la absorción de agua y salida de la misma a la luz intestinal
  • 15. Cólera Rotavirus Escherichia coli Enterohemorrágico Algunosagentesquecausanestetipodediarreason… Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 16. Aumento de secreción intestinal Aumento de la motilidad Alteración de la permeabilidad Galeao Brandt K, De Castro Antunes M. M. Acute diarrhea: evidence-based management. Centro de Ciencias da Saúde, Universidad Federal de Pernambuco. 2015. 91; 36-43.
  • 17. CUADRO CLÍNICO Cambio en la consistencia, número y frecuencia de las evacuaciones Presencia de evacuaciones con moco y sangre Puede haber náusea, vómito y cólico abdominal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 18. • Corta duración • Riesgo de vómito y deshidratación VIRAL • Dolor abdominal grave • Diarrea sanguinolenta • Fiebre de alto grado BACTERIANA o Ladiarreahabitualmente seresuelveentre 5y7días,ocasionalmente14días GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf o Elvómitoseresuelveentre 1y2días,la mayoría delas vecescedealos 3días
  • 19. DIAGNÓSTICO • Alimentos, viajes, estación del año • Contacto con fuente de infección Contexto epidemiológico • Evolución del cuadro • Apariencia de las heces • Presencia de dolor abdominal o vómito Contexto clínico GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 20. INVESTIGACIÓN MICROBIOLÓGICA Indicada enlos pacientesdeshidratados ofebriles  Presenciadesangreopusenmateria fecal Coprocultivo Amiba en fresco Reacciones febriles Leucocitos en moco fecal GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 21. Con deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones clínicas • Inquietooirritable • Ojoshundidos • Llantosinlágrimas • Bocaylenguaseca • Salivaespesa • Fontanelaanterior hundida • Respiraciónrápida • Sedaumentada • Elasticidaddelapiel menor •Llenadocapilar de3a4 segundos • Pulsorápido GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 22.
  • 23. Choque hipovolémico por deshidratación Dos o más de las siguientes manifestaciones • Inconscienteohipotónico • Intoleranciaalavíaoral • Pulsodébil oausente • Llenadocapilar mayor decincosegundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. NOSONCOMPATIBLESCONGASTROENTERITIS AGUDA… Dolor abdominal con sensibilidad y rebote Palidez, ictericia, oliguria, anuria Deshidratación no proporcional con estado general Rigidez de nuca Estado de conciencia alterado Rash que no blanquea GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 28. TRATAMIENTO VIDASUERO ORAL  Sodio: 90mEq/l  Potasio: 20mEq/l  Citrato: 30mEq/l  Cloro: 80mEq/l  Glucosa: 1 1 1mEq/l Sepreparaen1litrodeaguaparabeberen24horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_A GUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 29. El tratamiento se basa en el estado de hidratación del paciente: PLAN A PLAN B PLAN C GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 30. SIN DESHIDRATACIÓN CON DESHIDRATACIÓN CHOQUE POR DESHIDRATACIÓN Menos de 4 evacuaciones Ausencia de vómito Sin signos de deshidratación Inquieto o irritable Ojos hundidos Llanto sin lágrimas Boca y lengua seca Saliva espesa Sed aumentada Elasticidad de la piel aumentada Pulso rápido Llenado capilar de 3 a 5 segundos Fontanela anterior hundida en lactantes Inconsciente o hipotónico No puede beber Pulso débil o ausente Llenado capilar mayor a 5 segundos GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 31. Continuar con alimentación habitual Vida suero oral Menor de 1 año: ½ taza Mayor de 1 año: 1 taza Capacitar a la madre en datos de alarma GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 32. Vida suero oral 50-100 ml/kg Dosis fraccionadas Cada 30 minutos 4 horas GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf SI PRESENTA MEJORÍA REGRESAR AL PLAN A SI NO PRESENTA MEJORPIUA REPETIR O PASAR A PLAN C
  • 33. Administrar solución Harmann Solución isotónica al 0.9% Primera hora: 60 ml/kg Tercera hora: 25 ml/kg GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf Segunda hora: 25 ml/kg AL TERMINAR ESQUEMA EVALUAR SI PASA A PLAN A O PLAN B. SI PASA A PLAN A OBSERVAR POR OTRAS 2 HORAS SI NO HAY MEJORÍA REPETIR PLAN C
  • 34. Continuar lactancia No alimentos sólidos durante rehidratación Una vez corregida hidratación la reintroducción temprana de la alimentación GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf ¿ Y que pasa si nuestra plaza de servicio social no tiene ni un sobrecito de VSO ?
  • 35. AGUA DE ARROZ • ½ taza de arroz (100 gr) • 1 litro de agua hirviendo • Se coche por 10 s • Se cuela • Se agrega mas agua hasta completar 1 l • 1 pizca de sal
  • 36. Habitualmente se autolimita La mayoría de los patógenos son virales El antibiótico puede ser causa común de diarrea un patógeno sensible a antibiótico recomendado darlo NO ANTIBIÓTICOS Solamente que se confirme GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 37. Indicaciones de antibiótico Sepsis Diseminación extraintestinal Menores de 6 meses con Salmonella Desnutridos con infección por Salmonella Infección por Clostridium difficile, Giardasis, shigelosis, amebiasis disenteriforme o cólera GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 38. Tratamientoantibióticodepatógenosmásfrecuentes Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47. AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES ESPECIALES Campylobacter Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4 dosis 7 días Forma disentérica y evitar transmisión Yersinia enteritidis Eritromicina 40 – 50 mg/kg/día en 4 dosis 7 días Solo si se confirma septicemia Shigella Ampicilina 100 mg/kg/día IM en 4 dosis por 5 días Aislamiento en cultivo Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1 o 2 dosis Solo a pacientes graves o menores de 6 meses E. Coli enterotoxigénica y enteroinvasiva TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días Hacer antibiograma Vibrio cholerae 01 o 0139 TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días En niños mayores de 10 años Doxiciclina o Tetraciclina
  • 39. AGENTE CAUSAL TRATAMIENTO ANTIBIÓTICO INDICACIONES ESPECIALES Giardia Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 7 a 10 días Forma disentérica y evitar transmisión Isospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 a 10 días Posteriormente Pirimetamina en pacientes con SIDA indefinidamente Cyclospora sp TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 7 días Aislamiento en cultivo Salmonella sp no thypi TMP-SMZ 4 mg/kg/día en 2 dosis por 3 días. Ceftriaxona 100 mg/kg/día en 1 o 2 dosis TMP/SMZ 3 veces a la semana indefinidamente Microsporidium No determinado Se sugiere Albendazol por 3 semanas Entamoeba histolytica Metronidazol 35 a 50 mg/kg/día en 3 dosis por 5 a 10 días más Diyodohidroxiquinoleina por 20 días o Paromomicina por 7 días Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 40. Otrosmedicamentosusados en diarreaaguda METOCLOPRAMIDA No se recomienda de forma rutinaria, su uso incrementa las evacuaciones, sedación y efectos extrapiramidales SUBSALICITALO DE BISMUTO Se reporta reducción de diarrea pero hay que considerar el efecto tóxico del salicilato ONDASETRÓN Disminuye el requerimiento de terapia de hidratación intravenosa al disminuir número de vómitos CAOLÍN No se encontró disminución de la duración de episodios de diarrea LOPERAMIDA Menor gasto fectal y disminución de duración de diarrea pero se han reportado efectos graves (ileo, letargia, muerte) por lo que no se recomienda Thielman N. M, Guerrant R. L. Acute infectius diarrhea. N Engl J Med 2014; 350: 38-47.
  • 41. PROBIÓTICOS La evidencia sugiere beneficio modesto con su uso Enterococcus LAB cepa SF68 Lactobacillus acidophillus Lactobacillus bifidus Lactobacillus casei cepa GG Lactobacillus reuteri Los microorganismos usados en yougurth no son considerados probióticos porque no sobreviven acidez estomacal Brandt KG, de Castro Antunes MM, da Silva GA. Acute diarrhea: evidence-based management. J Pediatr (Rio J). 2015; 91: S36-43.
  • 42. OTRAS RECOMENDACIONES  Nosuspender lechematerna  Nodaralimentos sólidos duranteterapia derehidratación  Nodar jugosobebidascarbonatadas Iniciar conVSO GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 43.  Niñoscondeshidrataciónmoderadaosevera  Menoresdeseismeses  Niñosconmásde8evacuacionesen24horas  Niñosconmásde4vómitosen24horas Niñosdequienessuspadresocuidadoressepienseseaninhábiles paramanejar condicionesenel hogar GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 44. PREVENCIÓN Rotavirus Virus que causa diarrea grave en niños pequeños Desde hace algunos años existe una vacuna oral que se aplica a los 2, 4 y 6 meses GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 45. OTRAS RECOMENDACIONES QUE SE LE DEBEN DE DAR A LA MADRE: Medidas que interrumpen transmisión Uso de agua potable Cloración del agua Promoción de higiene en el hogar Lavado de manos Eliminación de excretas Medidas que incrementan resistencia del huésped Lactancia materna Vacunas Buen estado nutricional GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf
  • 46. PRONÓSTICO Bueno actualmente Solo 5% requieren plan C La mortalidad ha disminuido por el uso de VSO GPC SSA-156-08: Atención, diagnóstico y tratamiento de la diarrea aguda en niños de dos meses a cinco años en el primero y segundo nivel de atención. Disponible en: http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/156_GPC_ENFERMEDAD_DIARREICA_AGUDA_EN_NINOS/GRR_Diarrea_Aguda.pdf