SlideShare una empresa de Scribd logo
HISTORIA 4º ESO-LA CRISIS DE-
ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA
MUNDIAL
Autor: CELA VALENTÍ, Samuel
Asignatura: TICS
Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, BACH, FP Y EI
ÍNDICE
1. Contextualización
2. Objetivos
3. Competencias
4. Metodología
5. Recursos
6. Descripción de la actividad
7. Evaluación
1. Contextualización
ASIGNATURA HISTORIA
CURSO 4º ESO
BLOQUE TEMÁTICO BLOQUE 5: LA CRISIS DE ENTREGUERRAS Y LA II
GUERRA MUNDIAL
TEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD CRISIS ECONÓMICA Y CONFLICTO EN ESPAÑA Y
EUROPA
NÚMERO DE SESIONES 8 SESIONES
2. Objetivos
● Conocer la crisis de los estados liberales y el auge de los fascismos, haciendo mención
a la crisis económica y las consecuencias de la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa.
Conectar las consecuencias y causas para establecer conexiones con hechos
posteriores como crisis económicas y la persistencia y resurgimiento de
organizaciones extremistas en la actualidad.
● Conocer los hechos, causas y consecuencias del advenimiento de la II República
española, al tiempo que conocen sus limitaciones y las causas que provocaron el
conflicto civil en España.
● Conocer las causas, consecuencias y desarrollo de la II Guerra Muncial, así como del
Holocausto.
● Saber interpretar la documentación en la red, al tiempo que se aproxima al alumnado
al uso de las TICS para el conocimiento de la materia.
3. Competencias
Siguiendo el currículo oficial de la asignatura de Historia en 4º de la
ESO, se desarrollará una competencia que publica la Conselleria de
Educación, Cultura y Deporte:
CSC: Competencias Sociales y Cívicas
Así mismo, otras competencias adicionales serán las que se
desarrollen y trabajen conforme avancen las sesiones de la
actividad de aprendizaje:
CAA: Competencia de Aprender a Aprender
CD: Competencia Digital
CEC: Conciencia y Expresiones Culturales
CCLI: Competencia de Comunicación Lingüística
Las competencias se trabajarán de la siguiente manera:
● CSC: A través del análisis de los hechos históricos junto con la transmisión a través de
estos de valores cívicos y democráticos.
● CAA: Con el trabajo en grupo, los alumnos podrán desarrollar la capacidad de trabajar
en equipo, al tiempo que tendrán autonomía para el desarrollo del propio proyecto.
● CD: Podrán trabajar la competencia digital a través del uso de las TICS propuestas.
● CEC: A través de la cultura y los movimientos literarios y artístios que ocupan el
período de la actividad de aprendizaje, con las obras de Miguel Hernandez, García
Lorca o la obra de Pablo Picasso.
● CCLI: A través de la realización de un examen escrito, en el que se requerirá a los
alumnos el uso correcto de la lengua.
4. Metodología
● La Metodología se basa en el aprendizaje de los alumnos de 4º de la ESO del contenido
del Bloque temático 5 de la asignatura de Historia, relacionada con la Crisis de
Entreguerras y la II Guerra Mundial.
● En cada sesión se tratará una temática concreta del bloque de forma expositiva,
acompañada de una parte práctica para reforzar el contenido.
● Se introducirán recursos TICS que ayudarán en este proceso, ya sean para la parte
expositiva o, mayormente, para la realización de actividades.
5. Recursos
● Espacios
○ Aula con pupitres, pizarra y proyector para presentaciones.
○ Aula con ordenadores/tablets para actividades.
● Organización
○ Actividades por grupos (no más de 3)
○ Actividades individuales
● TICS
○ Tablón Symbaloo
○ Blog profesor
○ Actividad Educaplay
○ Actividad Kahoot
Open Educational Resources, by Kiril Simeonovsky. CC BY-SA 4.0
6. Descripción de la actividad
SESIÓN 1
● Inicio de la actividad con un cuestionario básico sobre el Bloque Temático
gracias al cual sabremos el nivel de conocimiento en el que se encuentran los
alumnos. El cuestionario realizará mediante un test de la herramienta
Kahoot.
● Tras el cuestionario, se tratarán las cuestiones preliminares del bloque,
haciendo referencia a la crisis de sistema y sus similitudes y diferencias con la
crisis de sistema actual.
Imagen propia, CC BY-NC-SA 4.0
SESIÓN 2
● Explicación sobre nociones básicas del fascismo y el nazismo.
● Visionado del documental sobre la toma del poder de los nazis. Video de
YouTube: “El ascenso de los Nazis national geographic documentales HD”.
https://www.youtube.com/watch?v=eylWOjHFfA8
● Debate sobre las causas del ascenso de los totalitarismos y su consolidación.
SESIÓN 3
● Tormenta de ideas sobre el concepto de crisis económica.
● Visionado de breve video sobre la crisis de 1929. Video de YouTube:
“El crack del 29 y la Gran Depresión”.
https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo
● Explicación en profundidad de los conceptos.
● Formación de grupos de alumnos (4 como máximo) para que realicen
una memoria para su posterior exposición sobre qué soluciones
aportarían para resolver la crisis, a partir de los datos obtenidos en el
video y la explicación.
SESIÓN 4
● Lectura de la entrada del blog sobre la II República
para un acercamiento sobre el contexto político.
● Búsqueda de información sobre el debate del
sufragio femenino durante este período.
● División de la clase en dos mitades para la
representación por roles del debate en el que se
aprobó el voto femenino. Los alumnos tendrán que
representar los papeles más importantes y preparar
los argumentos (a favor y en contra) para defender
sus opiniones. Finalmente se tendrá un debate sobre
la igualdad de género, logros y déficits.
Clara Campoamor
Dominio Público
SESIÓN 5
● Lectura de la entrada del blog sobre la Guerra Civil española.
● Entrada en el recurso Letras de Batalla para conocer testimonios, hechos y algunos
personajes, fomentando al mismo tiempo la cultura de paz y democrática, rechazando
los valores perjudiciales para estos.
● Comentario de la obra de Pablo Picasso, Guernica o del poema El crimen fue en
Granada: A Federico García Lorca de Antonio Machado, a elección del alumnado.
Guernica, by Moleskine. CC BY-SA 4.0
SESIÓN 6
● Visualización del recurso del tablón de
Symbaloo correspondiente a la Segunda
Guerra Mundial.
● Explicación de las causas y el contexto
internacional, así como del fracaso de la
política de apaciguamiento y las fases de
la guerra
● Comentario de mapa en el contexto de
la explicación de las fases de la guerra.
El comentario tratará sobre una de las
batallas decisivas de la guerra.
Mapa La batalla de
Stalingrado Dominio
Público
SESIÓN 7
● Lectura de textos de Primo Levi y Jorge
Semprún, prisioneros en campos nazis y
testigos directos del Holocausto.
● Visionado de escenas más relevantes de
la película “El Pianista”.
● Debate sobre los textos y la película.
Entrada de Auschwitz, by Neil. CC BY-SA 3.0
SESIÓN 8
● Salida de campo al Campo de Concentración de Albatera, donde
los alumnos podrán conocer de cerca las condiciones de los
presos que iban a parar allí.
● Realización de una memoria con lo más relevante de la
excursión, respondiendo a unas preguntas previamente
establecidas.
7. Evaluación
Las actividades que se van a evaluar, así como sus porcentajes son los siguientes:
● Debate: 5% (capacidad de argumentar, expresión oral, claridad y coherencia
del discurso).
● Roles: 40% (fidelidad al rol, interpretación, uso del vocabulario...).
● Comentario cuadro-poema: 10% (uso de lenguaje propio de la
pintura/poesía, enmarcar la obra en su contexto y razón de las obras).
● Comentario mapa: 10% (identificación de los elementos del mapa, contexto
histórico e importancia histórica).
● Memoria Excursión: 35% (capacidad de síntesis e identificación de los
elementos más importantes de la salida de campo).
Imagen propia, CC BY-NC-SA 4.0
GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN
Blog Historia en Secundaria de Samuel Cela Valentí

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
abelokiatope
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Sergio A
 
Planificacion2
Planificacion2Planificacion2
Planificacion2
Javiera Del alamo
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
Javiera Del alamo
 
Anexo 3 exposición y venta de materiales
Anexo 3 exposición y venta de materialesAnexo 3 exposición y venta de materiales
Anexo 3 exposición y venta de materialesRoberto Schkolnick
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
Javiera Del alamo
 
Guión Docente 1
Guión Docente 1Guión Docente 1
Guión Docente 1
Javiera Del alamo
 
Historia 4to 2015 Gallesio
Historia 4to 2015 GallesioHistoria 4to 2015 Gallesio
Historia 4to 2015 Gallesio
LiceoLibertad2015
 
Guiondocente2
Guiondocente2Guiondocente2
Guiondocente2
Javiera Del alamo
 
Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3
Erick Prendas Apú
 
Guion docente3
Guion docente3Guion docente3
Guion docente3
Javiera Del alamo
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
Jairo Emiliano
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
oscar sanchez mora
 
Guia 2 video debate
Guia 2  video debate Guia 2  video debate
Guia 2 video debate
Beatriz Grisales Herrera
 
Sandra patricia giraldo
Sandra patricia giraldoSandra patricia giraldo
Sandra patricia giraldo
anfeordosilva
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroomProyecto flipped classroom
Proyecto flipped classroom
 
Guion 4 alumno pdf
Guion 4 alumno pdfGuion 4 alumno pdf
Guion 4 alumno pdf
 
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
Planificación clase 1 Desenlace y Consecuencias 1° G.M
 
Webquest guerra civil
Webquest guerra civilWebquest guerra civil
Webquest guerra civil
 
Guion 5
Guion 5Guion 5
Guion 5
 
Planificacion1
Planificacion1Planificacion1
Planificacion1
 
Planificacion2
Planificacion2Planificacion2
Planificacion2
 
Planificacion3
Planificacion3Planificacion3
Planificacion3
 
Guiones y guia4
Guiones y guia4Guiones y guia4
Guiones y guia4
 
Anexo 3 exposición y venta de materiales
Anexo 3 exposición y venta de materialesAnexo 3 exposición y venta de materiales
Anexo 3 exposición y venta de materiales
 
Parteteorica
ParteteoricaParteteorica
Parteteorica
 
Guión Docente 1
Guión Docente 1Guión Docente 1
Guión Docente 1
 
Historia 4to 2015 Gallesio
Historia 4to 2015 GallesioHistoria 4to 2015 Gallesio
Historia 4to 2015 Gallesio
 
Guiondocente2
Guiondocente2Guiondocente2
Guiondocente2
 
Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3Portafolio mundial 3
Portafolio mundial 3
 
Guion docente3
Guion docente3Guion docente3
Guion docente3
 
La noticia
La noticiaLa noticia
La noticia
 
E portafolio ya
E portafolio yaE portafolio ya
E portafolio ya
 
Guia 2 video debate
Guia 2  video debate Guia 2  video debate
Guia 2 video debate
 
Sandra patricia giraldo
Sandra patricia giraldoSandra patricia giraldo
Sandra patricia giraldo
 

Similar a Actividad de aprendizaje

Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Txema Gs
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Sonia Mir
 
Proyecto guerra fria
Proyecto guerra friaProyecto guerra fria
Proyecto guerra friaTxema Gil
 
Guion1,docente,alumno,guia
Guion1,docente,alumno,guiaGuion1,docente,alumno,guia
Guion1,docente,alumno,guiaRicardo Nuñez
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
Alfredo García
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
Juanito Jureney
 
Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1
gerardo851
 
S4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegagS4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegag
19851019
 
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del IntefCallejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Jose Luis Redondo
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
Rocío Romero Crisóstomo
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
FAscui
 
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptxColoquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
GabrieladelCarmenMed
 
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]bermudezgil
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
Fernando de los Ángeles
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
evelyn ortega
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
Claudia Mónica Londoño Villada
 
Guia de informatica educativa lista
Guia de informatica educativa listaGuia de informatica educativa lista
Guia de informatica educativa listaDiego Zamora
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Analu Vega R.
 

Similar a Actividad de aprendizaje (20)

Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The TrenchProyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
Proyecto didáctico sobre la 1º Guerra Mundial The Trench
 
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia AlejandraTrabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
Trabajo final 1- Mir Sonia Alejandra
 
Guiones y guia2
Guiones y guia2Guiones y guia2
Guiones y guia2
 
Proyecto guerra fria
Proyecto guerra friaProyecto guerra fria
Proyecto guerra fria
 
Guion1,docente,alumno,guia
Guion1,docente,alumno,guiaGuion1,docente,alumno,guia
Guion1,docente,alumno,guia
 
Historia Nivel Medio
Historia Nivel MedioHistoria Nivel Medio
Historia Nivel Medio
 
ABP II República
ABP II República ABP II República
ABP II República
 
Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1Portafolio mundial 3-1
Portafolio mundial 3-1
 
Guiones y guia3
Guiones y guia3Guiones y guia3
Guiones y guia3
 
S4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegagS4 tarea4 hegag
S4 tarea4 hegag
 
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del IntefCallejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
Callejeros en el tiempo. Mi proyecto para el curso ABP Mooc del Intef
 
Instrucciones al docente
Instrucciones al docente Instrucciones al docente
Instrucciones al docente
 
Planificaciones
PlanificacionesPlanificaciones
Planificaciones
 
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptxColoquio. Gabriela Medina.pptx
Coloquio. Gabriela Medina.pptx
 
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
Gilberto bermudez mod6_actividad2.doc[1][1][1]
 
Proyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 toProyecto de curso de historia 4 to
Proyecto de curso de historia 4 to
 
Planificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto aPlanificacion 2 unidad sexto a
Planificacion 2 unidad sexto a
 
Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015Programa Humanidades II-2015
Programa Humanidades II-2015
 
Guia de informatica educativa lista
Guia de informatica educativa listaGuia de informatica educativa lista
Guia de informatica educativa lista
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 

Actividad de aprendizaje

  • 1. HISTORIA 4º ESO-LA CRISIS DE- ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL Autor: CELA VALENTÍ, Samuel Asignatura: TICS Máster Universitario en Formación del Profesorado en ESO, BACH, FP Y EI
  • 2. ÍNDICE 1. Contextualización 2. Objetivos 3. Competencias 4. Metodología 5. Recursos 6. Descripción de la actividad 7. Evaluación
  • 3. 1. Contextualización ASIGNATURA HISTORIA CURSO 4º ESO BLOQUE TEMÁTICO BLOQUE 5: LA CRISIS DE ENTREGUERRAS Y LA II GUERRA MUNDIAL TEMÁTICA DE LA ACTIVIDAD CRISIS ECONÓMICA Y CONFLICTO EN ESPAÑA Y EUROPA NÚMERO DE SESIONES 8 SESIONES
  • 4. 2. Objetivos ● Conocer la crisis de los estados liberales y el auge de los fascismos, haciendo mención a la crisis económica y las consecuencias de la I Guerra Mundial y la Revolución Rusa. Conectar las consecuencias y causas para establecer conexiones con hechos posteriores como crisis económicas y la persistencia y resurgimiento de organizaciones extremistas en la actualidad. ● Conocer los hechos, causas y consecuencias del advenimiento de la II República española, al tiempo que conocen sus limitaciones y las causas que provocaron el conflicto civil en España. ● Conocer las causas, consecuencias y desarrollo de la II Guerra Muncial, así como del Holocausto. ● Saber interpretar la documentación en la red, al tiempo que se aproxima al alumnado al uso de las TICS para el conocimiento de la materia.
  • 5. 3. Competencias Siguiendo el currículo oficial de la asignatura de Historia en 4º de la ESO, se desarrollará una competencia que publica la Conselleria de Educación, Cultura y Deporte: CSC: Competencias Sociales y Cívicas
  • 6. Así mismo, otras competencias adicionales serán las que se desarrollen y trabajen conforme avancen las sesiones de la actividad de aprendizaje: CAA: Competencia de Aprender a Aprender CD: Competencia Digital CEC: Conciencia y Expresiones Culturales CCLI: Competencia de Comunicación Lingüística
  • 7. Las competencias se trabajarán de la siguiente manera: ● CSC: A través del análisis de los hechos históricos junto con la transmisión a través de estos de valores cívicos y democráticos. ● CAA: Con el trabajo en grupo, los alumnos podrán desarrollar la capacidad de trabajar en equipo, al tiempo que tendrán autonomía para el desarrollo del propio proyecto. ● CD: Podrán trabajar la competencia digital a través del uso de las TICS propuestas. ● CEC: A través de la cultura y los movimientos literarios y artístios que ocupan el período de la actividad de aprendizaje, con las obras de Miguel Hernandez, García Lorca o la obra de Pablo Picasso. ● CCLI: A través de la realización de un examen escrito, en el que se requerirá a los alumnos el uso correcto de la lengua.
  • 8. 4. Metodología ● La Metodología se basa en el aprendizaje de los alumnos de 4º de la ESO del contenido del Bloque temático 5 de la asignatura de Historia, relacionada con la Crisis de Entreguerras y la II Guerra Mundial. ● En cada sesión se tratará una temática concreta del bloque de forma expositiva, acompañada de una parte práctica para reforzar el contenido. ● Se introducirán recursos TICS que ayudarán en este proceso, ya sean para la parte expositiva o, mayormente, para la realización de actividades.
  • 9. 5. Recursos ● Espacios ○ Aula con pupitres, pizarra y proyector para presentaciones. ○ Aula con ordenadores/tablets para actividades. ● Organización ○ Actividades por grupos (no más de 3) ○ Actividades individuales ● TICS ○ Tablón Symbaloo ○ Blog profesor ○ Actividad Educaplay ○ Actividad Kahoot Open Educational Resources, by Kiril Simeonovsky. CC BY-SA 4.0
  • 10. 6. Descripción de la actividad SESIÓN 1 ● Inicio de la actividad con un cuestionario básico sobre el Bloque Temático gracias al cual sabremos el nivel de conocimiento en el que se encuentran los alumnos. El cuestionario realizará mediante un test de la herramienta Kahoot. ● Tras el cuestionario, se tratarán las cuestiones preliminares del bloque, haciendo referencia a la crisis de sistema y sus similitudes y diferencias con la crisis de sistema actual. Imagen propia, CC BY-NC-SA 4.0
  • 11. SESIÓN 2 ● Explicación sobre nociones básicas del fascismo y el nazismo. ● Visionado del documental sobre la toma del poder de los nazis. Video de YouTube: “El ascenso de los Nazis national geographic documentales HD”. https://www.youtube.com/watch?v=eylWOjHFfA8 ● Debate sobre las causas del ascenso de los totalitarismos y su consolidación.
  • 12. SESIÓN 3 ● Tormenta de ideas sobre el concepto de crisis económica. ● Visionado de breve video sobre la crisis de 1929. Video de YouTube: “El crack del 29 y la Gran Depresión”. https://www.youtube.com/watch?v=sxqzgjizzdo ● Explicación en profundidad de los conceptos. ● Formación de grupos de alumnos (4 como máximo) para que realicen una memoria para su posterior exposición sobre qué soluciones aportarían para resolver la crisis, a partir de los datos obtenidos en el video y la explicación.
  • 13. SESIÓN 4 ● Lectura de la entrada del blog sobre la II República para un acercamiento sobre el contexto político. ● Búsqueda de información sobre el debate del sufragio femenino durante este período. ● División de la clase en dos mitades para la representación por roles del debate en el que se aprobó el voto femenino. Los alumnos tendrán que representar los papeles más importantes y preparar los argumentos (a favor y en contra) para defender sus opiniones. Finalmente se tendrá un debate sobre la igualdad de género, logros y déficits. Clara Campoamor Dominio Público
  • 14. SESIÓN 5 ● Lectura de la entrada del blog sobre la Guerra Civil española. ● Entrada en el recurso Letras de Batalla para conocer testimonios, hechos y algunos personajes, fomentando al mismo tiempo la cultura de paz y democrática, rechazando los valores perjudiciales para estos. ● Comentario de la obra de Pablo Picasso, Guernica o del poema El crimen fue en Granada: A Federico García Lorca de Antonio Machado, a elección del alumnado. Guernica, by Moleskine. CC BY-SA 4.0
  • 15. SESIÓN 6 ● Visualización del recurso del tablón de Symbaloo correspondiente a la Segunda Guerra Mundial. ● Explicación de las causas y el contexto internacional, así como del fracaso de la política de apaciguamiento y las fases de la guerra ● Comentario de mapa en el contexto de la explicación de las fases de la guerra. El comentario tratará sobre una de las batallas decisivas de la guerra. Mapa La batalla de Stalingrado Dominio Público
  • 16. SESIÓN 7 ● Lectura de textos de Primo Levi y Jorge Semprún, prisioneros en campos nazis y testigos directos del Holocausto. ● Visionado de escenas más relevantes de la película “El Pianista”. ● Debate sobre los textos y la película. Entrada de Auschwitz, by Neil. CC BY-SA 3.0
  • 17. SESIÓN 8 ● Salida de campo al Campo de Concentración de Albatera, donde los alumnos podrán conocer de cerca las condiciones de los presos que iban a parar allí. ● Realización de una memoria con lo más relevante de la excursión, respondiendo a unas preguntas previamente establecidas.
  • 18. 7. Evaluación Las actividades que se van a evaluar, así como sus porcentajes son los siguientes: ● Debate: 5% (capacidad de argumentar, expresión oral, claridad y coherencia del discurso). ● Roles: 40% (fidelidad al rol, interpretación, uso del vocabulario...). ● Comentario cuadro-poema: 10% (uso de lenguaje propio de la pintura/poesía, enmarcar la obra en su contexto y razón de las obras). ● Comentario mapa: 10% (identificación de los elementos del mapa, contexto histórico e importancia histórica). ● Memoria Excursión: 35% (capacidad de síntesis e identificación de los elementos más importantes de la salida de campo).
  • 19. Imagen propia, CC BY-NC-SA 4.0
  • 20. GRACIAS POR VUESTRA ATENCIÓN Blog Historia en Secundaria de Samuel Cela Valentí