SlideShare una empresa de Scribd logo
Dictamen Fiscal
Dictamen Fiscal
      Simplificado
 Los contribuyentes que
   estén autorizados a
    recibir donativos
    deducibles en los
 términos de la Ley del
Impuesto Sobre la Renta
    deberán presentar
     dictamen fiscal
 simplificado, el mismo
 contendrá lo siguiente:
Dictamen e informe del contador
público registrado, relativo a la
situación fiscal del contribuyente.

Estado de ingresos y egresos.

Notas al estado de ingresos y egresos.

Relación de donativos recibidos en
especie y total de los recibidos en
efectivo.

Total de gastos de administración.
Relación de los donantes y donativos que
representen el 90% de sus ingresos por este
concepto.

Relación de contribuciones federales a cargo
del contribuyente o en su carácter de retenedor.

Relación de bienes inmuebles.

Análisis de contribuciones por pagar al cierre
del ejercicio.

Relación de donatarias a las que les hayan
otorgado donativos, así como de aquéllas de
las que se hubieren recibido donativos.
En el informe relativo al dictamen fiscal
simplificado, el contador público registrado deberá
                      verificar:

Que la donataria esté autorizada para recibir
donativos deducibles para efectos del impuesto
sobre la renta y que se encuentre incluida en la
lis ta de do natar ias dada a co nocer por la
Secretaría, señalando la fecha de publicación en el
Diario Oficial de la Federación en que fue incluida.

Que los donativos y sus rendimientos se hayan
destinado a los fines propios del objeto social de
la donataria.
El informe del contador público
registrado, deberá indicar que el
mismo se emite en cumplimiento de
lo dispuesto por el artículo 32-A,
fracción II del Código Fiscal de la
Federación. Dicho informe deberá
contener el número de registro que
lo autoriza a dictaminar, así como
su nombre y firma.
La relación de donativos recibidos
en efectivo y en especie, deberá
mostrar el importe total que se haya
registrado en la contabilidad de la
donataria, señalando, en su caso, la
existencia de donativos onerosos o
remunerativos.
La relación de gas tos de
administración, mostrará el análisis
por subcuentas en forma comparativa
con el ejercicio anterior expresando
las cifras en miles de pesos.

En la relación de los donativos que
representen el 90% de los ingresos
por este concepto, el importe total
q u e s e h a ya r e g i s t r a d o e n l a
contabilidad de la donataria.
La relación de contribuciones a cargo
de la donataria o en su carácter de
retenedora, deberá ir suscrita por el
representante legal

  El análisis de las contribuciones
fe derales por pagar al cier re del
ej erc i c i o, se p re se ntar á p o r cad a
contribución, indicando su importe,
fecha de pago y mencionando, en su
caso, cuáles no fueron cubiertos a la
fecha del informe.
El dictamen fiscal simplificado en
cuanto a avisos, su s titución de
contadores públicos y plazos de
pre se ntación, se suj etará a la s
d isposiciones conteni das en los
artículos relativos del Código y este
Reglamento, referidos al dictamen
de estados financieros para efectos
fiscales.
                             Ejemp
                               lo
Impedimentos para
   Dictaminar
Estará impedido para dictaminar sobre los
  estados financieros de un contribuyente
      por afectar su independencia e
    imparcialidad, el contador público
              registrado que:

Sea cónyuge, pariente por consanguinidad
o civil en línea recta sin limitación de
grado, transversal dentro del cuarto y por
afinidad dentro del segundo, del
propietario o socio principal de la empresa
o de algún director, administrador o
empleado que tenga intervención
importante en la administración.
El comisario de la sociedad no se considerará
impedido para dictaminar, salvo que concurra otra
causal de las que se mencionan en este artículo.

Sea o haya sido en el ejercicio fiscal que dictamina,
director, miembro del consejo de administración,
administrador o empleado del contribuyente o de
una empresa afiliada, subsid iaria o que esté
vinculada económica o administrativamente a él,
cualquiera que sea la forma como se le designe y se
le retribuyan sus servicios.

Tenga o haya tenido en el ejercicio fiscal que
d i ctam i n e, alg u n a i n j ere n c i a o v i n c u lac i ó n
económica en los negocios del contribuyente que le
impida mantener su independencia e imparcialidad.
Reciba, por cualquier circunstancia o motivo,
p ar t i c ip ac i ó n d i re cta e n f u n c i ó n d e lo s
resultados de su auditoria o emita su dictamen
r e l at i v o a l o s e s t a d o s f i n a n c i e r o s d e l
contribuyente en circunstancias en las cuales su
emolumento dependa del resultado del mismo.

Sea agente o corredor de bolsa de valores en el
ejercicio.

Sea funcionario o empleado del Gobierno
F e d e r a l , d e l a s e n t i d a d e s f e d e r at i v a s
coord inadas en materia de contribuciones
federales o de un organismo descentralizado
competente para determinar contribuciones.
Se encuentre vinculado en cualquier
otra forma con el contribuyente, que le
impida independencia e imparcialidad
de criterio.
Sanciones
I.- Se amonestará al
  contador público cuando:

a) No proporcione o se presente incompleta la información.

  No cumpla con lo señalado en el artículo 52-A, fracción I,
  incisos a), c) y d) del CFF. (Información de EEFF y
  Información pertinente obligaciones fiscales)

  Esta sanción se efectuara por cada dictamen en
  contravención con las disposiciones fiscales, sin considerar
  el ejercicio o las sanciones que se acumulen.

b) No cumpla con lo establecido en el primer y segundo párrafo
   del artículo 61 del Reglamento del CFF, (referente al
   Registro del CPR y su renovación anual de constancias.)
I.- Se amonestará al
contador público cuando:


c) No hubiera integrado en el Dictamen
   o la declaratoria la información que
   para efectos del proceso de envió se
   determinen las reglas de carácter
   general del SAT
II.- La suspensión procederá
      por cualquiera de los
        siguientes motivos:
a. Formule el dictamen o declaratoria en contravención a
   lo dispuesto en al art. 52 del CFF, 68 al 84 del RCFF o
   204 y 263 del RLISR. (desde seis meses, hasta por dos
   años.)

  La sanción a que se refiere este inciso se aplicará por
  cada dictamen o declaratoria formulado en
  contravención a las disposiciones legales aplicables,
  independientemente del ejercicio fiscal de que se trate
  y las sanciones correspondientes se acumularán;

b. El contador público acumule tres amonestaciones. (de 3
   meses a un año y se aplicara una vez notificada la
   tercer amonestación)
II.- La suspensión procederá
      por cualquiera de los
        siguientes motivos:
c. No aplique las normas de auditoría a que se refiere el
   artículo 67, primer párrafo de este Reglamento. (de
   seis meses a dos años.)

d. Formule dictamen o declaratoria estando impedido
   para hacerlo de acuerdo a lo previsto en el artículo
   67, segundo párrafo de este Reglamento.(NAGAS) (de
   seis meses a dos años)

e. Se dicte en su contra auto de sujeción a proceso por
   la comisión de delitos de carácter fiscal. En este caso
   la suspensión durará el tiempo en el que el contador
   público se encuentre sujeto al proceso penal;
II.- La suspensión procederá
      por cualquiera de los
        siguientes motivos:
f. No cumpla con lo establecido en el artículo 61, tercer
   párrafo de este Reglamento (Renovación Registro
   CPR). En este caso la suspensión durará hasta que se
   obtenga la renovación, refrendo o recertificación.

g. Emita dictamen o declaratoria sin contar con la
   certificación a que se refiere el artículo 52, fracción
   I, inciso a), segundo párrafo del Código o con la
   renovación, refrendo o recertificación a que se
   refiere el artícu lo 61, tercer pár rafo de e s te
   Reglamento. En este caso la suspensión durará hasta
   que se obtenga la certificación, renovación, refrendo
   o recertificación correspondiente, y
II.- La suspensión procederá
     por cualquiera de los
       siguientes motivos:
h. No exhiba a requerimiento de autoridad, los
  papeles de trabajo que elaboró con motivo del
  dictamen de las operaciones de enajenación de
  acciones, de la declaratoria formulada con
  motivo de la devolución de saldos a favor del
  impuesto al valor agregado o de cualquier otro
  dictamen que tenga repercusión fiscal, distinto al
  dictamen de los estados financieros del
  contribuyente.

   En este caso la suspensión será de uno a dos
  años.
III.- La cancelación
   procederá cuando:
I. Existe reincidencia cuando el contador
público acumule tres suspensiones; la
cancelación se aplicará una vez notificada
la tercera suspensión, y

II. El contador público participó en la
comisión de un delito de carácter fiscal
cuando cause ejecutoria la sentencia
definitiva que declare culpable al contador
público en dicha comisión de delito.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Dictamen Imss
Dictamen ImssDictamen Imss
Dictamen Imss
reskate
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Esmeralda Cuellar
 

La actualidad más candente (20)

Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015Niif 1 caso practico 2015
Niif 1 caso practico 2015
 
Cuenta 74 luz
Cuenta 74 luzCuenta 74 luz
Cuenta 74 luz
 
Nic 21 teoria
Nic 21 teoria Nic 21 teoria
Nic 21 teoria
 
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROSANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
 
NIC 2- Existencias
  NIC 2-  Existencias  NIC 2-  Existencias
NIC 2- Existencias
 
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptxNIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
NIA 500-580. EQUIPO#5 (1).pptx
 
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y EstrategiasIFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
IFAC y AIC – Nuestros Roles y Estrategias
 
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
120375552 casos-practicos-del-patrimonio-neto
 
Dictamen Imss
Dictamen ImssDictamen Imss
Dictamen Imss
 
31. Hiperinflacion
31. Hiperinflacion31. Hiperinflacion
31. Hiperinflacion
 
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso prácticoNic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
Nic 1 estados financieros 2016 - caso práctico
 
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
Indicadores de rentabilidad_-_tir_-_prk_-_bc__03jul2013
 
Niif 7
Niif 7Niif 7
Niif 7
 
NIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptxNIC 2 Casos.pptx
NIC 2 Casos.pptx
 
Niif 8
Niif 8Niif 8
Niif 8
 
Nic 31
Nic 31Nic 31
Nic 31
 
Codigo tribiutario sanciones e infracciones.pptx
Codigo tribiutario sanciones e infracciones.pptxCodigo tribiutario sanciones e infracciones.pptx
Codigo tribiutario sanciones e infracciones.pptx
 
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturalesTema 8  determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
Tema 8 determinación del impuesto a la renta para las personas naturales
 
Cuentasdeorden
CuentasdeordenCuentasdeorden
Cuentasdeorden
 
Nif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacionNif a 7 presentacion y revelacion
Nif a 7 presentacion y revelacion
 

Similar a Dictamen simplificado

guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
saphana7
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
Roberto Cartes
 
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
MarcosAguilarVega2
 
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
China Stefa
 
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdfinstructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
ConcepcinVictoriaMnd1
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
asociacionvocare
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
Roberto Cartes
 
Reforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobadaReforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobada
Temo Galindo
 

Similar a Dictamen simplificado (20)

EXPO EQUIPO 5.pptx
EXPO EQUIPO 5.pptxEXPO EQUIPO 5.pptx
EXPO EQUIPO 5.pptx
 
Multas Fiscales Mexico Exposicion
Multas Fiscales Mexico ExposicionMultas Fiscales Mexico Exposicion
Multas Fiscales Mexico Exposicion
 
L3 ss m3j!a
L3 ss m3j!aL3 ss m3j!a
L3 ss m3j!a
 
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptxExposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
Exposición 7 Procedimientos Legales (1).pptx
 
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdfguatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
guatemala_2018_annex-15_Decree_4-2012.pdf
 
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptxRESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
RESOLUCION FISCAL -y- RMF_2020_Material 04022020.pptx
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la rentaImpuesto a la renta
Impuesto a la renta
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
 
Artículo 70
Artículo 70Artículo 70
Artículo 70
 
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
5 Derechos y obligaciones del contribuyente 2020.pptx
 
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
Reforma Hacendaria, ¿qué se aprobó en la Cámara de Diputados?
 
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
Legislacion Tributaria por Jorge Agreda
 
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
Fenaljurídico septiembre - octubre 2018
 
2016 05
2016 052016 05
2016 05
 
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANOEL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
EL RUC POR ALEXANDRA TASHIGUANO
 
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdfinstructivo como se hace una declaración de renta.pdf
instructivo como se hace una declaración de renta.pdf
 
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones CivilesReformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
Reformas al Código Tributario que afectan a las Asociaciones Civiles
 
Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000Circular 58 del 21 09 2000
Circular 58 del 21 09 2000
 
Reforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobadaReforma Hacendaria aprobada
Reforma Hacendaria aprobada
 
Codtribreformas
CodtribreformasCodtribreformas
Codtribreformas
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Dictamen simplificado

  • 2. Dictamen Fiscal Simplificado Los contribuyentes que estén autorizados a recibir donativos deducibles en los términos de la Ley del Impuesto Sobre la Renta deberán presentar dictamen fiscal simplificado, el mismo contendrá lo siguiente:
  • 3. Dictamen e informe del contador público registrado, relativo a la situación fiscal del contribuyente. Estado de ingresos y egresos. Notas al estado de ingresos y egresos. Relación de donativos recibidos en especie y total de los recibidos en efectivo. Total de gastos de administración.
  • 4. Relación de los donantes y donativos que representen el 90% de sus ingresos por este concepto. Relación de contribuciones federales a cargo del contribuyente o en su carácter de retenedor. Relación de bienes inmuebles. Análisis de contribuciones por pagar al cierre del ejercicio. Relación de donatarias a las que les hayan otorgado donativos, así como de aquéllas de las que se hubieren recibido donativos.
  • 5. En el informe relativo al dictamen fiscal simplificado, el contador público registrado deberá verificar: Que la donataria esté autorizada para recibir donativos deducibles para efectos del impuesto sobre la renta y que se encuentre incluida en la lis ta de do natar ias dada a co nocer por la Secretaría, señalando la fecha de publicación en el Diario Oficial de la Federación en que fue incluida. Que los donativos y sus rendimientos se hayan destinado a los fines propios del objeto social de la donataria.
  • 6. El informe del contador público registrado, deberá indicar que el mismo se emite en cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 32-A, fracción II del Código Fiscal de la Federación. Dicho informe deberá contener el número de registro que lo autoriza a dictaminar, así como su nombre y firma.
  • 7. La relación de donativos recibidos en efectivo y en especie, deberá mostrar el importe total que se haya registrado en la contabilidad de la donataria, señalando, en su caso, la existencia de donativos onerosos o remunerativos.
  • 8. La relación de gas tos de administración, mostrará el análisis por subcuentas en forma comparativa con el ejercicio anterior expresando las cifras en miles de pesos. En la relación de los donativos que representen el 90% de los ingresos por este concepto, el importe total q u e s e h a ya r e g i s t r a d o e n l a contabilidad de la donataria.
  • 9. La relación de contribuciones a cargo de la donataria o en su carácter de retenedora, deberá ir suscrita por el representante legal El análisis de las contribuciones fe derales por pagar al cier re del ej erc i c i o, se p re se ntar á p o r cad a contribución, indicando su importe, fecha de pago y mencionando, en su caso, cuáles no fueron cubiertos a la fecha del informe.
  • 10. El dictamen fiscal simplificado en cuanto a avisos, su s titución de contadores públicos y plazos de pre se ntación, se suj etará a la s d isposiciones conteni das en los artículos relativos del Código y este Reglamento, referidos al dictamen de estados financieros para efectos fiscales. Ejemp lo
  • 11. Impedimentos para Dictaminar
  • 12. Estará impedido para dictaminar sobre los estados financieros de un contribuyente por afectar su independencia e imparcialidad, el contador público registrado que: Sea cónyuge, pariente por consanguinidad o civil en línea recta sin limitación de grado, transversal dentro del cuarto y por afinidad dentro del segundo, del propietario o socio principal de la empresa o de algún director, administrador o empleado que tenga intervención importante en la administración.
  • 13. El comisario de la sociedad no se considerará impedido para dictaminar, salvo que concurra otra causal de las que se mencionan en este artículo. Sea o haya sido en el ejercicio fiscal que dictamina, director, miembro del consejo de administración, administrador o empleado del contribuyente o de una empresa afiliada, subsid iaria o que esté vinculada económica o administrativamente a él, cualquiera que sea la forma como se le designe y se le retribuyan sus servicios. Tenga o haya tenido en el ejercicio fiscal que d i ctam i n e, alg u n a i n j ere n c i a o v i n c u lac i ó n económica en los negocios del contribuyente que le impida mantener su independencia e imparcialidad.
  • 14. Reciba, por cualquier circunstancia o motivo, p ar t i c ip ac i ó n d i re cta e n f u n c i ó n d e lo s resultados de su auditoria o emita su dictamen r e l at i v o a l o s e s t a d o s f i n a n c i e r o s d e l contribuyente en circunstancias en las cuales su emolumento dependa del resultado del mismo. Sea agente o corredor de bolsa de valores en el ejercicio. Sea funcionario o empleado del Gobierno F e d e r a l , d e l a s e n t i d a d e s f e d e r at i v a s coord inadas en materia de contribuciones federales o de un organismo descentralizado competente para determinar contribuciones.
  • 15. Se encuentre vinculado en cualquier otra forma con el contribuyente, que le impida independencia e imparcialidad de criterio.
  • 17. I.- Se amonestará al contador público cuando: a) No proporcione o se presente incompleta la información. No cumpla con lo señalado en el artículo 52-A, fracción I, incisos a), c) y d) del CFF. (Información de EEFF y Información pertinente obligaciones fiscales) Esta sanción se efectuara por cada dictamen en contravención con las disposiciones fiscales, sin considerar el ejercicio o las sanciones que se acumulen. b) No cumpla con lo establecido en el primer y segundo párrafo del artículo 61 del Reglamento del CFF, (referente al Registro del CPR y su renovación anual de constancias.)
  • 18. I.- Se amonestará al contador público cuando: c) No hubiera integrado en el Dictamen o la declaratoria la información que para efectos del proceso de envió se determinen las reglas de carácter general del SAT
  • 19. II.- La suspensión procederá por cualquiera de los siguientes motivos: a. Formule el dictamen o declaratoria en contravención a lo dispuesto en al art. 52 del CFF, 68 al 84 del RCFF o 204 y 263 del RLISR. (desde seis meses, hasta por dos años.) La sanción a que se refiere este inciso se aplicará por cada dictamen o declaratoria formulado en contravención a las disposiciones legales aplicables, independientemente del ejercicio fiscal de que se trate y las sanciones correspondientes se acumularán; b. El contador público acumule tres amonestaciones. (de 3 meses a un año y se aplicara una vez notificada la tercer amonestación)
  • 20. II.- La suspensión procederá por cualquiera de los siguientes motivos: c. No aplique las normas de auditoría a que se refiere el artículo 67, primer párrafo de este Reglamento. (de seis meses a dos años.) d. Formule dictamen o declaratoria estando impedido para hacerlo de acuerdo a lo previsto en el artículo 67, segundo párrafo de este Reglamento.(NAGAS) (de seis meses a dos años) e. Se dicte en su contra auto de sujeción a proceso por la comisión de delitos de carácter fiscal. En este caso la suspensión durará el tiempo en el que el contador público se encuentre sujeto al proceso penal;
  • 21. II.- La suspensión procederá por cualquiera de los siguientes motivos: f. No cumpla con lo establecido en el artículo 61, tercer párrafo de este Reglamento (Renovación Registro CPR). En este caso la suspensión durará hasta que se obtenga la renovación, refrendo o recertificación. g. Emita dictamen o declaratoria sin contar con la certificación a que se refiere el artículo 52, fracción I, inciso a), segundo párrafo del Código o con la renovación, refrendo o recertificación a que se refiere el artícu lo 61, tercer pár rafo de e s te Reglamento. En este caso la suspensión durará hasta que se obtenga la certificación, renovación, refrendo o recertificación correspondiente, y
  • 22. II.- La suspensión procederá por cualquiera de los siguientes motivos: h. No exhiba a requerimiento de autoridad, los papeles de trabajo que elaboró con motivo del dictamen de las operaciones de enajenación de acciones, de la declaratoria formulada con motivo de la devolución de saldos a favor del impuesto al valor agregado o de cualquier otro dictamen que tenga repercusión fiscal, distinto al dictamen de los estados financieros del contribuyente. En este caso la suspensión será de uno a dos años.
  • 23. III.- La cancelación procederá cuando: I. Existe reincidencia cuando el contador público acumule tres suspensiones; la cancelación se aplicará una vez notificada la tercera suspensión, y II. El contador público participó en la comisión de un delito de carácter fiscal cuando cause ejecutoria la sentencia definitiva que declare culpable al contador público en dicha comisión de delito.

Notas del editor

  1. \n\n
  2. \n\n
  3. \n\n
  4. \n\n
  5. \n\n
  6. \n\n
  7. \n\n
  8. \n\n
  9. \n\n
  10. \n\n
  11. \n\n
  12. \n\n
  13. \n\n
  14. \n\n
  15. \n\n
  16. \n\n
  17. \n\n
  18. \n\n
  19. \n\n
  20. \n\n
  21. \n\n
  22. \n\n
  23. \n\n