SlideShare una empresa de Scribd logo
DIDÁCTICA CRÍTICA
INTRODUCCIÓN
La pedagogía critica es una corriente en la búsqueda de
una educación desde el enfoque crítico, porque implica
una reacción generada desde una reflexión consciente y
responsable. Es una propuesta de enseñanza que incita a
los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y
prácticas que se les imparte, promueven la conciencia
crítica y el desarrollo de habilidades de pensamiento
crítico-reflexivo para transformar la realidad. Parte de la
educación como una práctica social y cultural, de
conciencia, que se concibe como una suma entre la
cognición reflexiva, la acción ética y política.
Entre sus principales teóricos están: Paulo Freire, Henry
Giroux, Michael Apple y Peter Mclaren (Gómez, 2011)
Bajo esta postura se desarrollo la denominada Didáctica
Critica que sirve como medio que orienta la acción
reconstructora del conocimiento, en un contexto de
enseñanza-aprendizaje, mediante procesos de
LA PEDAGOGIA CRÌTICA Y SU APLICACIÓN EN
LA DIDÀCTICA
• En el siguiente diseño de didáctica se implementara
algunas planteamientos de la pedagogía critica que
son
• 1.- La formación de la autoconciencia para lograr
crear un proceso de construcción de significados. Por
medio de medios visuales los estudiantes analizan
diversas problemáticas sociales
• 2.- Esta encaminado a la transformación social en el
beneficio de los más débiles. Los estudiantes
reflexionan en conjunto y desarrollan posibles
soluciones a problemáticas
• 4.- Fundamentándolo en la teoría-praxis, la
comunicación (re significación del lenguaje),
humanización (empatía), la transformación y la
contextualización. (Herrera, 2013)
• Situación Didáctica: Problema
Los alumnos analizan su realidad social a través
de diferentes problemáticas sociales de su interés
• Conflicto cognitivo:
Cuestionan el mundo en donde se vive, debido a
que existe un malestar constante en el mundo
donde vivimos
INICIO
Secuencia didáctica
Estrategias de enseñanza (Actividades docentes) Estrategias de aprendizaje (Actividades del alumno)
Inicio:
El docente proyecta la película de LA SAL DE LA TIERRA,
se les lanza una serie de preguntas ¿qué problemáticas se
pueden observar en el video? ¿Cuáles son los factores por los
que existen problemáticas? ¿En tu comunidad puedes
detectar estas problemáticas? ¿Cuáles? ¿Cómo solucionarías
dichas problemáticas?
Los alumnos responden estas preguntas en equipo y se
socializa con el resto de los estudiantes. Por medio de una
lluvia de ideas se observan las problemáticas eje.
DESARROLLO
Desarrollo:
Por medio de un organizador gráficos, se
puntualiza y se aclara los puntos básicos
relacionados con la lectura de los Aparatos
Ideológicos de Althusser
Se les realiza unas preguntas para poder llevar
acabo el análisis de la lectura
Los estudiantes analizan un fragmento del texto
de los aparatos ideológicos de Althusser
Se analiza con los estudiantes los puntos mas
importantes los alumnos participan y anota los
temas más relevantes
Desarrollo:
Se les ejemplifica como los aparatos ideológicos tiene
relación con la vida cotidiana. Y el como estos afectan
su vida diaria
Los estudiantes localizan las diferentes problemáticas
al revisar notas periodísticas. Explican que relación
tiene las notas periodísticas con los aparatos
ideológicos
DESARROLLO
Los alumnos desarrollan una reflexión relacionado con
los materiales revisados: el análisis del video, la
lectura y las notas periodísticas
Entregan en una cuartilla la relación de las
problemáticas con su entorno y en particular con su
vida cotidiana. Proponen algunas alternativas viables
que se deberían analizar
CIERRE
Cierre:
Se revisan los escritos y se regresan si estos requieren
retroalimentación
Se inicia con la posibles temáticas para una investigación a
profundidad
Algunos de sus alumnos leen en voz alta sus trabajos y se
le hacen observaciones y comentarios de manera grupal
EVALUACIÓN
• Desde la pedagogía critica, es un proceso que
permite reflexionar al participante de un curso
sobre su propio proceso de aprender, a la vez que
permite confrontar este proceso con el seguido por
los demás miembros del grupo y la manera como el
grupo percibió su propio proceso. La evaluación así
concebida tendería a propiciar que el sujeto sea
consciente de su proceso de aprendizaje (Pansza,
2005)
• Se podría aplicar la coevaluación y la
heteroevaluacion.
• Para la didáctica critica considera que la parte
fundamental del aprendizaje se encuentra en el
CONCLUSIÓN
En la educación se debería apostar por la pedagogía critica y construir nuevas
formas de conocimiento, en la que no solo se debería valorar en todos los niveles
educativos.
La transformación del mundo en donde vivimos por medio de la educación. y esta
educación al servicio de quien mas lo necesita
BIBLIOGRAFÍA
• Herrera Yeiny (2013), Pedagogia Critica, Universidad Nacional Autónoma De
Honduras Valle De Sula, En: Https://Informaticaeducativaunah-
vs.Wikispaces.Com/.../Presentación+pedagogia
• López German (2010) Apuntes Sobre La Pedagogia Critica: Su Emergencia,
Desarrollo Y El Rol En La Posmodernidad, Universidad De Santiago De Cali,
Colombia, Http://Sb3.Uta.Cl/Wp-content/Uploads/2014/08/989.Pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Gineb
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
Guadalupe de Ita
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
Manuel Lomelí
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
José Ferrer
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
Sergio Pitano
 
Presentación clase nº 9
Presentación clase nº 9Presentación clase nº 9
Presentación clase nº 9
MaruBravo1
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
lupitafc26
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
Lizett González
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
gianna33
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
samsoyyo
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
Stalin Israel Ríos Hidalgo
 
0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo
Adriana
 
S4 tarea4. esqcam
S4 tarea4. esqcamS4 tarea4. esqcam
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
normal superior de piedecuesta
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
Wilber Escobar
 

La actualidad más candente (18)

Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolarPensamiento critico y reflexivo en preescolar
Pensamiento critico y reflexivo en preescolar
 
Presentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica criticaPresentación aprendizaje didactica critica
Presentación aprendizaje didactica critica
 
Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]Comportamiento Tics[1]
Comportamiento Tics[1]
 
Qué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexivaQué es la enseñanza reflexiva
Qué es la enseñanza reflexiva
 
Modelos De Ensenanza
Modelos De EnsenanzaModelos De Ensenanza
Modelos De Ensenanza
 
Practica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docentePractica reflexiva del docente
Practica reflexiva del docente
 
Presentación clase nº 9
Presentación clase nº 9Presentación clase nº 9
Presentación clase nº 9
 
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
Proceso de enseñanza aprendizaje (1)
 
Modelos de enseñanza
Modelos de enseñanzaModelos de enseñanza
Modelos de enseñanza
 
Paradigmas educativos
Paradigmas educativosParadigmas educativos
Paradigmas educativos
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Modelo psicodidactico
 
Modelo psicodidactico
Modelo psicodidacticoModelo psicodidactico
Modelo psicodidactico
 
Didactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizajeDidactica critica situacion de aprendizaje
Didactica critica situacion de aprendizaje
 
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdfPARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
PARADIGMAS EDUCATIVOS TEORÍAS DEL APRENDIZAJE.pdf
 
0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo0905 exposición constructivismo
0905 exposición constructivismo
 
S4 tarea4. esqcam
S4 tarea4. esqcamS4 tarea4. esqcam
S4 tarea4. esqcam
 
Modelos pedagogicos
Modelos pedagogicosModelos pedagogicos
Modelos pedagogicos
 
Metodos Activos
Metodos ActivosMetodos Activos
Metodos Activos
 

Similar a Didáctica crítica 2017

S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
Mirian Mendoza
 
Didactica critica deharocruzmg
Didactica critica deharocruzmgDidactica critica deharocruzmg
Didactica critica deharocruzmg
lupitalopez
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
Norma Cruz
 
S4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISANS4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISAN
Nancy Riega Sanchez
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
ssuser5d0cda1
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
DOMINGO CASTELLANOS
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
maestriamarcela
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
Lucia Gorostieta
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
gommiriam
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
Miriam Gomez Lopez
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Blue Code
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
Emma MANRIQUE FLORES
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
MayraBurgosLaje
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
Angeles Sanchez Vazquez
 

Similar a Didáctica crítica 2017 (20)

S4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.docS4 tarea4 mevam.doc
S4 tarea4 mevam.doc
 
Didactica critica deharocruzmg
Didactica critica deharocruzmgDidactica critica deharocruzmg
Didactica critica deharocruzmg
 
S4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrnS4 tarea4 crcrn
S4 tarea4 crcrn
 
S4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISANS4_TAREA4_RISAN
S4_TAREA4_RISAN
 
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitarioPresentación a la formación pedagógica del profesor universitario
Presentación a la formación pedagógica del profesor universitario
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibdS4 tarea4 caibd
S4 tarea4 caibd
 
S4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamemS4 tarea4 gamem
S4 tarea4 gamem
 
Didáctica critica
Didáctica critica Didáctica critica
Didáctica critica
 
S4 tarea logom
S4 tarea logomS4 tarea logom
S4 tarea logom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4 golom
S4 tarea4 golomS4 tarea4 golom
S4 tarea4 golom
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saorDidáctica Crítica S4 tarea4 saor
Didáctica Crítica S4 tarea4 saor
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
S4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafleS4 tarea4 mafle
S4 tarea4 mafle
 
TAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdfTAREA PRACTICA 3.pdf
TAREA PRACTICA 3.pdf
 
S4 tarea4 savam
S4 tarea4 savamS4 tarea4 savam
S4 tarea4 savam
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 

Didáctica crítica 2017

  • 2. INTRODUCCIÓN La pedagogía critica es una corriente en la búsqueda de una educación desde el enfoque crítico, porque implica una reacción generada desde una reflexión consciente y responsable. Es una propuesta de enseñanza que incita a los estudiantes a cuestionar y desafiar las creencias y prácticas que se les imparte, promueven la conciencia crítica y el desarrollo de habilidades de pensamiento crítico-reflexivo para transformar la realidad. Parte de la educación como una práctica social y cultural, de conciencia, que se concibe como una suma entre la cognición reflexiva, la acción ética y política. Entre sus principales teóricos están: Paulo Freire, Henry Giroux, Michael Apple y Peter Mclaren (Gómez, 2011) Bajo esta postura se desarrollo la denominada Didáctica Critica que sirve como medio que orienta la acción reconstructora del conocimiento, en un contexto de enseñanza-aprendizaje, mediante procesos de
  • 3. LA PEDAGOGIA CRÌTICA Y SU APLICACIÓN EN LA DIDÀCTICA • En el siguiente diseño de didáctica se implementara algunas planteamientos de la pedagogía critica que son • 1.- La formación de la autoconciencia para lograr crear un proceso de construcción de significados. Por medio de medios visuales los estudiantes analizan diversas problemáticas sociales • 2.- Esta encaminado a la transformación social en el beneficio de los más débiles. Los estudiantes reflexionan en conjunto y desarrollan posibles soluciones a problemáticas • 4.- Fundamentándolo en la teoría-praxis, la comunicación (re significación del lenguaje), humanización (empatía), la transformación y la contextualización. (Herrera, 2013)
  • 4. • Situación Didáctica: Problema Los alumnos analizan su realidad social a través de diferentes problemáticas sociales de su interés • Conflicto cognitivo: Cuestionan el mundo en donde se vive, debido a que existe un malestar constante en el mundo donde vivimos
  • 5. INICIO Secuencia didáctica Estrategias de enseñanza (Actividades docentes) Estrategias de aprendizaje (Actividades del alumno) Inicio: El docente proyecta la película de LA SAL DE LA TIERRA, se les lanza una serie de preguntas ¿qué problemáticas se pueden observar en el video? ¿Cuáles son los factores por los que existen problemáticas? ¿En tu comunidad puedes detectar estas problemáticas? ¿Cuáles? ¿Cómo solucionarías dichas problemáticas? Los alumnos responden estas preguntas en equipo y se socializa con el resto de los estudiantes. Por medio de una lluvia de ideas se observan las problemáticas eje.
  • 6. DESARROLLO Desarrollo: Por medio de un organizador gráficos, se puntualiza y se aclara los puntos básicos relacionados con la lectura de los Aparatos Ideológicos de Althusser Se les realiza unas preguntas para poder llevar acabo el análisis de la lectura Los estudiantes analizan un fragmento del texto de los aparatos ideológicos de Althusser Se analiza con los estudiantes los puntos mas importantes los alumnos participan y anota los temas más relevantes
  • 7. Desarrollo: Se les ejemplifica como los aparatos ideológicos tiene relación con la vida cotidiana. Y el como estos afectan su vida diaria Los estudiantes localizan las diferentes problemáticas al revisar notas periodísticas. Explican que relación tiene las notas periodísticas con los aparatos ideológicos
  • 8. DESARROLLO Los alumnos desarrollan una reflexión relacionado con los materiales revisados: el análisis del video, la lectura y las notas periodísticas Entregan en una cuartilla la relación de las problemáticas con su entorno y en particular con su vida cotidiana. Proponen algunas alternativas viables que se deberían analizar
  • 9. CIERRE Cierre: Se revisan los escritos y se regresan si estos requieren retroalimentación Se inicia con la posibles temáticas para una investigación a profundidad Algunos de sus alumnos leen en voz alta sus trabajos y se le hacen observaciones y comentarios de manera grupal
  • 10. EVALUACIÓN • Desde la pedagogía critica, es un proceso que permite reflexionar al participante de un curso sobre su propio proceso de aprender, a la vez que permite confrontar este proceso con el seguido por los demás miembros del grupo y la manera como el grupo percibió su propio proceso. La evaluación así concebida tendería a propiciar que el sujeto sea consciente de su proceso de aprendizaje (Pansza, 2005) • Se podría aplicar la coevaluación y la heteroevaluacion. • Para la didáctica critica considera que la parte fundamental del aprendizaje se encuentra en el
  • 11. CONCLUSIÓN En la educación se debería apostar por la pedagogía critica y construir nuevas formas de conocimiento, en la que no solo se debería valorar en todos los niveles educativos. La transformación del mundo en donde vivimos por medio de la educación. y esta educación al servicio de quien mas lo necesita
  • 12. BIBLIOGRAFÍA • Herrera Yeiny (2013), Pedagogia Critica, Universidad Nacional Autónoma De Honduras Valle De Sula, En: Https://Informaticaeducativaunah- vs.Wikispaces.Com/.../Presentación+pedagogia • López German (2010) Apuntes Sobre La Pedagogia Critica: Su Emergencia, Desarrollo Y El Rol En La Posmodernidad, Universidad De Santiago De Cali, Colombia, Http://Sb3.Uta.Cl/Wp-content/Uploads/2014/08/989.Pdf