SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
SESIÓN 4.
MATERIA: MODELOS DE DISEÑOY DESARROLLO DE ESTRATEGIAS
INSTRUCCIONALES.
DISEÑA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE.
DOCENTE: DOCTORA LIGIA MARÍA ALCÁNTARAVALVERDE
ALUMNA: BELINDA GUADALUPE ESTRADA ALQUICIRA
FECHA DE ENTREGA: 31 DE MARZO 2019
INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la
didáctica crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje.
En la Didáctica Critica el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes
momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión
distinta ya que el énfasis se centra mas en el proceso que el resultado. En la didáctica crítica
para que se construya conocimiento se requiere la relación entre las contradicciones sociales
(entorno social, cultural y natural). La orientación de esta se basa en el dialogo e interacción
entre los diferentes actores involucrados en el proceso EA.
Dentro de ésta se organizan las actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el
conocimiento a partir de la reflexión y la problematización. El aprendizaje no es un estado final
del alumno, sino un proceso en construcción. Y sobre todo como un proceso dialéctico, en el
que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el
conocimiento
MOMENTOS
METÓDICOS
Los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de
aprendizaje son:
APERTURA
• Primera
aproximación al
objeto de
conocimiento
DESARROLLO
• Elaboración del
conocimiento.
CIERRE
• Reconstrucción
del fenómeno,
nueva síntesis
Rodríguez (1997)
A continuación se presenta una situación de aprendizaje que fue diseñada con base en los
planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos metódicos.
Nivel Media Superior
Asignatura: ÉTICA
Tema: Ética y Moral.
Propósito: Que el estudiante aprenda a considerar comprender y evaluar críticamente sus opciones
morales y a promover sus opciones alternativas frente a situaciones posibles.
Aprendizaje esperado: el alumno reflexiona, elabora, comprende y distingue la ética y moral, además de promover
el uso de estos términos en su entorno.
Recursos Necesarios: Libros, revistas, papel, plumones, dibujos, pintarrón.
Forma de presentación
de resultados:
Presentación oral mediante exposición al grupo mediante.
Se pedirá que se formen equipos de 5 integrantes.
Mediante una lluvia de ideas se contestara la pregunta
generadora ¿Qué entienden por Ética?Y ¿Qué
entienden por Moral? Se dará inicio al tema.
Mediante las respuestas proporcionadas se le pedirá a
dos estudiante que pasen al pintarrón a escribir la
respuesta a cada pregunta.
APERTURA
DESARROLL
O
1.- Se proporcionará a cada equipo,
material impreso con tema “SOBRE LA
DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL”
de Ortiz Millán, Gustavo, plumones,
papel bond y revistas.
2.- Con relación al texto entregado
previamente por el docente a cada
equipo se realizará la lectura
correspondiente. Al término de ésta
cada uno de los alumnos se
formulará una pregunta que le haya
surgido en relación a la lectura.
3.- Elaboraran por equipo un problema
ético plasmándolo en el papel bond e
ilustrándolo con recortes o dibujos,
posteriormente en equipos
intercambiarán sus reflexiones y
elegirán entre todas, aquella que
consideren ofrezca mayores
posibilidades para exponer razones.
4.- Un compañero representante de
cada equipo realizara la pregunta
seleccionada para que, finalmente el
grupo completo elija por calidad.
CIERRE
En plenaria todos los alumnos tendrán la
oportunidad de contestar la pregunta
ofreciendo sus razones (argumentos).
Aporta puntos de vista con apertura y
considera los de otras personas de manera
reflexiva. Analiza y resuelve de manera
reflexiva problemas éticos, relacionados
con el ejercicio de su autonomía, libertad y
responsabilidad en su vida cotidiana.
El encargado de cada equipo y con apoyo
del docente durante todo el proceso
permitirá la palabra solicitada por los
estudiantes por medio de levantar la
mano, para propiciar la escucha atenta y el
respeto a la palabra de los compañeros.
EVALUACIÓN
La evaluación se realiza
con el objeto de decidir
la práctica y es parte del
proceso de
construcción del
currículum
La evaluación no puede
ser objetiva porque no
puede prescindirse de
la influencia del
profesor
Por lo tanto la
evaluación puede ser de
tres formas:
autoevaluación,
coevaluación y
heteroevluación.
CONCLUSIÓN
Para realizar dicha
evaluación, se sugiere
la elaboración de
rubricas, listas de
cotejo, registros, etc.
Es importante considerar que dentro de la didáctica critica menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la
interacción den entorno cultural, natural y social lo cual se pretende que se realice con los alumnos todos los días para que
los alumnos reflexiones y puedan desarrollarse y emplear el conocimiento en alguna situación que se les presente.
Este trabajo se elaboró mediante el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica
crítica, desarrolla metodológicamente los elementos de aprendizaje con un perfil constructivista. Varios de los aspectos que
señala la Didáctica Crítica se sugiere que se pongan en práctica en el trabajo que se realiza actualmente en las aulas
educativas como los momentos metódicos de apertura, desarrollo y cierre. Es importante tener en cuanta como docente ya
que es un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias, que facilita la intervención del profesor y permite
organizar su práctica educativa.
■ Ortiz Millán,Gustavo SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICAY MORAL Isonomía.
Revista deTeoría y Filosofía del Derecho, núm. 45, octubre, 2016, pp. 113-139,
recuperado marzo 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/3636/363648284005.pdf
■ Aliat Universidades, (2019), Modelos de diseño y desarrollo de estrategias
instrucionales, Material didáctico, recuperado marzo 2019 de:
http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html
■ ÉTICAY MORAL, DESDE LA ETIMOLOGÍA, artículo web recuperado marzo 2019 de:
http://www.cegis.utalca.cl/doc/miguel_bustamante/pdf/%C3%89tica%20y%20moral
%201.pdf
REFERENCIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
Irma Perez
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Sandy Valencia
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
Angelina Rodriguez
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
albita guevara
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Angel Andalón Puga
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
CIMG1983
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Dellanira Colin
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
Vanessa Pilla
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
Maria Hernandez
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
MyriamMoreyra
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
Angelica2981
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
Maribel Valdez
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
urmam
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
KaRliizhaa MeedDiinaa
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
pilargom
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicas
jilacha23
 
Didactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicasDidactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicas
corsario221
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Erika Susana Hernandez Ramiro
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Aldher Estrada Morales
 

La actualidad más candente (20)

S4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejiiS4 tarea4 pejii
S4 tarea4 pejii
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4Didactica critica tarea 4
Didactica critica tarea 4
 
Descripciones de la clase
Descripciones de la claseDescripciones de la clase
Descripciones de la clase
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
Sesión 4: Didáctica Crítica - Situación Didáctica
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
Escrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del CurrículoEscrito Fundamentos del Currículo
Escrito Fundamentos del Currículo
 
Didactica critica
Didactica criticaDidactica critica
Didactica critica
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
La didáctica crítica
La didáctica críticaLa didáctica crítica
La didáctica crítica
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
S4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaormS4 tarea4 vaorm
S4 tarea4 vaorm
 
S4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmamS4 tarea4 urmam
S4 tarea4 urmam
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
Didáctica Crítica ( Diseño de uan situación de aprendizaje)
 
Perspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicasPerspectivas pedagógicas
Perspectivas pedagógicas
 
Didactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicasDidactica en ciencias economicas
Didactica en ciencias economicas
 
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen   planeacion...
Las secuencias didacticas y las secuencias de contenidos resumen planeacion...
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 

Similar a S4 tarea4 esalb

Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
MarioMPM
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
Mayerlin Tenango Cabañas
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
Saul Cortes
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
Adriaticaa
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
AidaHernndezCarrillo
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Omar IN
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
Alejandra Quiñones
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
María del Carmen López
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
Jocelyn37
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
0809natys
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
Esmeralda Gomez
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
ALEMCI1
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
isagb89
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
LorenzoGasparSoriano
 
S4 tarea4 loloj
S4 tarea4 lolojS4 tarea4 loloj
S4 tarea4 loloj
jesus lopez
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
EstelaHernndezAguill
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
Sergio Mtz
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
MonsecitaCastillo
 

Similar a S4 tarea4 esalb (20)

Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4Didáctica Crítica MO TAREA 4
Didáctica Crítica MO TAREA 4
 
S4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecamS4 tarea04 tecam
S4 tarea04 tecam
 
Didáctica Critica
Didáctica CriticaDidáctica Critica
Didáctica Critica
 
S4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooaS4 tarea4 mmooa
S4 tarea4 mmooa
 
Diseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias InstruccionalesDiseño de Estrategias Instruccionales
Diseño de Estrategias Instruccionales
 
Estrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAOEstrategia Didactica Critica HUSAO
Estrategia Didactica Critica HUSAO
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
S4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudeaS4 tarea4 qudea
S4 tarea4 qudea
 
S4 tarea4 logom
S4 tarea4 logomS4 tarea4 logom
S4 tarea4 logom
 
S4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docxS4 tarea4 mogoj.docx
S4 tarea4 mogoj.docx
 
S4 tarea4
S4 tarea4S4 tarea4
S4 tarea4
 
S4 tarea gosae
S4 tarea gosaeS4 tarea gosae
S4 tarea gosae
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
S4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugomS4 tarea4 mugom
S4 tarea4 mugom
 
DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA DIDÁCTICA CRÍTICA
DIDÁCTICA CRÍTICA
 
S4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopelS4 tarea4 sopel
S4 tarea4 sopel
 
S4 tarea4 loloj
S4 tarea4 lolojS4 tarea4 loloj
S4 tarea4 loloj
 
S4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagbS4 tarea4 heagb
S4 tarea4 heagb
 
Didáctica Crítica
Didáctica CríticaDidáctica Crítica
Didáctica Crítica
 
S4 tarea4 locam
S4 tarea4 locamS4 tarea4 locam
S4 tarea4 locam
 

Último

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 

Último (20)

Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 

S4 tarea4 esalb

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC SESIÓN 4. MATERIA: MODELOS DE DISEÑOY DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES. DISEÑA UNA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE. DOCENTE: DOCTORA LIGIA MARÍA ALCÁNTARAVALVERDE ALUMNA: BELINDA GUADALUPE ESTRADA ALQUICIRA FECHA DE ENTREGA: 31 DE MARZO 2019
  • 2. INTRODUCCIÓN En el siguiente trabajo se diseña una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considera los tres momentos, empleados para organizar situaciones de aprendizaje. En la Didáctica Critica el aprendizaje es concebido como un proceso que manifiesta constantes momentos de ruptura y reconstrucción, las situaciones de aprendizaje cobran una dimensión distinta ya que el énfasis se centra mas en el proceso que el resultado. En la didáctica crítica para que se construya conocimiento se requiere la relación entre las contradicciones sociales (entorno social, cultural y natural). La orientación de esta se basa en el dialogo e interacción entre los diferentes actores involucrados en el proceso EA. Dentro de ésta se organizan las actividades colectivas con la finalidad de reconstruir el conocimiento a partir de la reflexión y la problematización. El aprendizaje no es un estado final del alumno, sino un proceso en construcción. Y sobre todo como un proceso dialéctico, en el que además es necesario seleccionar las experiencias que lleven al alumno a operar sobre el conocimiento
  • 3. MOMENTOS METÓDICOS Los tres momentos metódicos empleados para organizar situaciones de aprendizaje son: APERTURA • Primera aproximación al objeto de conocimiento DESARROLLO • Elaboración del conocimiento. CIERRE • Reconstrucción del fenómeno, nueva síntesis Rodríguez (1997)
  • 4. A continuación se presenta una situación de aprendizaje que fue diseñada con base en los planteamientos de la didáctica crítica. Considerando los tres momentos metódicos. Nivel Media Superior Asignatura: ÉTICA Tema: Ética y Moral. Propósito: Que el estudiante aprenda a considerar comprender y evaluar críticamente sus opciones morales y a promover sus opciones alternativas frente a situaciones posibles. Aprendizaje esperado: el alumno reflexiona, elabora, comprende y distingue la ética y moral, además de promover el uso de estos términos en su entorno. Recursos Necesarios: Libros, revistas, papel, plumones, dibujos, pintarrón. Forma de presentación de resultados: Presentación oral mediante exposición al grupo mediante.
  • 5. Se pedirá que se formen equipos de 5 integrantes. Mediante una lluvia de ideas se contestara la pregunta generadora ¿Qué entienden por Ética?Y ¿Qué entienden por Moral? Se dará inicio al tema. Mediante las respuestas proporcionadas se le pedirá a dos estudiante que pasen al pintarrón a escribir la respuesta a cada pregunta. APERTURA
  • 6. DESARROLL O 1.- Se proporcionará a cada equipo, material impreso con tema “SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICA Y MORAL” de Ortiz Millán, Gustavo, plumones, papel bond y revistas. 2.- Con relación al texto entregado previamente por el docente a cada equipo se realizará la lectura correspondiente. Al término de ésta cada uno de los alumnos se formulará una pregunta que le haya surgido en relación a la lectura. 3.- Elaboraran por equipo un problema ético plasmándolo en el papel bond e ilustrándolo con recortes o dibujos, posteriormente en equipos intercambiarán sus reflexiones y elegirán entre todas, aquella que consideren ofrezca mayores posibilidades para exponer razones. 4.- Un compañero representante de cada equipo realizara la pregunta seleccionada para que, finalmente el grupo completo elija por calidad.
  • 7. CIERRE En plenaria todos los alumnos tendrán la oportunidad de contestar la pregunta ofreciendo sus razones (argumentos). Aporta puntos de vista con apertura y considera los de otras personas de manera reflexiva. Analiza y resuelve de manera reflexiva problemas éticos, relacionados con el ejercicio de su autonomía, libertad y responsabilidad en su vida cotidiana. El encargado de cada equipo y con apoyo del docente durante todo el proceso permitirá la palabra solicitada por los estudiantes por medio de levantar la mano, para propiciar la escucha atenta y el respeto a la palabra de los compañeros.
  • 8. EVALUACIÓN La evaluación se realiza con el objeto de decidir la práctica y es parte del proceso de construcción del currículum La evaluación no puede ser objetiva porque no puede prescindirse de la influencia del profesor Por lo tanto la evaluación puede ser de tres formas: autoevaluación, coevaluación y heteroevluación. CONCLUSIÓN Para realizar dicha evaluación, se sugiere la elaboración de rubricas, listas de cotejo, registros, etc. Es importante considerar que dentro de la didáctica critica menciona la importancia de construir aprendizajes mediante la interacción den entorno cultural, natural y social lo cual se pretende que se realice con los alumnos todos los días para que los alumnos reflexiones y puedan desarrollarse y emplear el conocimiento en alguna situación que se les presente. Este trabajo se elaboró mediante el diseño de una situación de aprendizaje con base en los planteamientos de la didáctica crítica, desarrolla metodológicamente los elementos de aprendizaje con un perfil constructivista. Varios de los aspectos que señala la Didáctica Crítica se sugiere que se pongan en práctica en el trabajo que se realiza actualmente en las aulas educativas como los momentos metódicos de apertura, desarrollo y cierre. Es importante tener en cuanta como docente ya que es un instrumento de planificación de las tareas escolares diarias, que facilita la intervención del profesor y permite organizar su práctica educativa.
  • 9. ■ Ortiz Millán,Gustavo SOBRE LA DISTINCIÓN ENTRE ÉTICAY MORAL Isonomía. Revista deTeoría y Filosofía del Derecho, núm. 45, octubre, 2016, pp. 113-139, recuperado marzo 2019 de: https://www.redalyc.org/pdf/3636/363648284005.pdf ■ Aliat Universidades, (2019), Modelos de diseño y desarrollo de estrategias instrucionales, Material didáctico, recuperado marzo 2019 de: http://online.aliat.edu.mx/adistancia/ModDisenoYDesarrollo/U4/S4_02.html ■ ÉTICAY MORAL, DESDE LA ETIMOLOGÍA, artículo web recuperado marzo 2019 de: http://www.cegis.utalca.cl/doc/miguel_bustamante/pdf/%C3%89tica%20y%20moral %201.pdf REFERENCIAS