SlideShare una empresa de Scribd logo
MODELO TRADICIONAL EXPOSITIVO CONFLICTO-
COGNITIVO
DESCUBRIMIENTO INVESTIGACIÓN
DIRIGIDA
CARACTERISTICAS
Modelo que ha persistido a
través de los años a pesar
que en el currículo se
contemple lo contrario
Exponente: Ausubel
Fomenta el aprendizaje
significativo.
Consiste en lograr que los alumnos
asuman como propios los
significados científicos.
CONSTRUCTIVISTA
Sustituir el conocimiento
previo del alumno mediante
un conflicto entre lo que sabe
para lograr una teoría más
explicativa
Consiste en aprender
ciencia, haciendo la
ciencia a través de las
experiencias.
Orienta la búsqueda de
una evidencia que
permita resolverun
problema practico o
contestar un
cuestionario teórico
ROL
ESTUDIANTE
Pasivo
Aprendizaje
democrático
El Estudiante se muestra más
participativo.
El conocimiento parte de los pre-
saberes del estudiante
El Estudiante se caracteriza por
mostrar una actitud critica
Los estudiantes
enfrentan situaciones y
desarrollan estrategias
propias.
Reescriben sus propias
ideas y las interpretan en
términos de otro modelo
ROLDOCENTE
El docente tiene la última
palabra. Especialista en una
disciplina
Es una guía, orientador
Realiza una explicación para
corregir o ampliar los
contenidos expuestos.
Dirige y orienta el conflicto por
medio de preguntas.
Debe facilitar el
descubrimiento de los
alumnos a partir de
ciertas actividades
guiadas.
Logra el cumplimiento de
los objetivos,
proporciona a los
estudiantes una guía
para que ellos la
manejen y puedan
realizar su propio
proyecto científico
VENTAJAS
Se logra el aprendizaje de
conocimiento científico
especialmente por el uso
de la memoria
Fomenta el aprendizaje significativo
Logra que el estudiante sea activo y
construya su propio conocimiento
Dirige y orienta las respuestas
de los alumnos
Es teórico y
Practico
El aprendizaje es
experimental estimula la
construcción del
conocimiento
DESVENTAJAS
Formación pedagógica
pobre o nula.
Solo se aplica a ciertas estudiantes,
pues deben tener un determinado
nivel de comprensión y desarrollo
cognitivo.
No todos los estudiantes
funcionan de la misma manera
Desmotivación en el
fracaso de las
experiencias.
Falta de planeamiento
Requiere un cambio de
currículo en sus metas
procedimientos.
MODELOS PEDAGÓGICOS
de estrategias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
DIEGO ALVARADO
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Erger Vasquez
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
Karla Magallanes de Capaceta
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social DialoganteEducacion
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularAlain Rodmer
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
joseand1
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaJimena Del Pilar
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Saraí Serna Cahuana
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesMariloli4
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
Flor Alvariño
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
ruben peñaloza cordova
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
yoleinis
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
Escuela normal superior del distrito de Barranquilla
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Melissa Yanez
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.Cuadro comparativo los modelos educativos.
Cuadro comparativo los modelos educativos.
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto DidacticoMapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
Mapa mental Enseñanza Aprendizaje. Acto Didactico
 
Mapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismoMapa conceptual constructivismo
Mapa conceptual constructivismo
 
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social   DialoganteModelo Pedagogico Constructivista Social   Dialogante
Modelo Pedagogico Constructivista Social Dialogante
 
Cuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricularCuadro de autores de la teoría curricular
Cuadro de autores de la teoría curricular
 
TeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del AprendizajeTeoríA Del Aprendizaje
TeoríA Del Aprendizaje
 
Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista Modelo de evaluación constructivista
Modelo de evaluación constructivista
 
Modelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductistaModelo pedagógico conductista
Modelo pedagógico conductista
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autoresPedagogia y-neuropedagogia según autores
Pedagogia y-neuropedagogia según autores
 
Las pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentesLas pedagogías emergentes
Las pedagogías emergentes
 
La practica pedagogica.
La practica pedagogica.La practica pedagogica.
La practica pedagogica.
 
Planificación curricular
Planificación curricularPlanificación curricular
Planificación curricular
 
Curriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LSCurriculo por proceso_LS
Curriculo por proceso_LS
 
Modelo tradicional!
Modelo tradicional!Modelo tradicional!
Modelo tradicional!
 
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectosCuadro comparativo sobre la educación  tradicional y la educacion por proyectos
Cuadro comparativo sobre la educación tradicional y la educacion por proyectos
 
Caracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudianteCaracteristicas rol docente-estudiante
Caracteristicas rol docente-estudiante
 
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez OchoaModelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
Modelos pedagógicos según Rafael Florez Ochoa
 

Similar a Modelos pedagogicos

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
JohannaPFC
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
mimi14967
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
Tess Ruiz
 
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdfPROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
BenjaminAriasPerez2
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
guest4da5c2
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
MARIA BELEN URBINA
 
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)Gizee TR
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónDaniela Zamudio
 
metodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesVanne Gu
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
NASLYDANIELAARENASNA
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigaciónedgarpin
 
abp.pptx
abp.pptxabp.pptx

Similar a Modelos pedagogicos (20)

Cuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.nCuadro de los modelos de c.n
Cuadro de los modelos de c.n
 
Modelos didacticos
Modelos didacticosModelos didacticos
Modelos didacticos
 
Didactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs NsDidactica de las Cs Ns
Didactica de las Cs Ns
 
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdfPROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
PROGRESIONES DIDACTICAS.pdf
 
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturalesTema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
Tema 2. Líneas actuales de la didáctica de las ciencias naturales
 
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturalesTecnicas inovadoras de ciencias naturales
Tecnicas inovadoras de ciencias naturales
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby (1)
Expo abby (1)Expo abby (1)
Expo abby (1)
 
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluaciónLas orientaciones metodológicas y para la evaluación
Las orientaciones metodológicas y para la evaluación
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
metodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturalesmetodos de las ciencias naturales
metodos de las ciencias naturales
 
Primera clase
Primera clasePrimera clase
Primera clase
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Expo abby
Expo abbyExpo abby
Expo abby
 
Ciencias Experimentales
Ciencias ExperimentalesCiencias Experimentales
Ciencias Experimentales
 
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptxMODELOS DIDÁCTICOS.pptx
MODELOS DIDÁCTICOS.pptx
 
Relación innovación investigación
Relación innovación   investigaciónRelación innovación   investigación
Relación innovación investigación
 
abp.pptx
abp.pptxabp.pptx
abp.pptx
 
Teorica didactica
Teorica didacticaTeorica didactica
Teorica didactica
 

Más de normal superior de piedecuesta

Evidencias de trabajo individual y grupal en clase
Evidencias de trabajo individual y grupal en claseEvidencias de trabajo individual y grupal en clase
Evidencias de trabajo individual y grupal en clase
normal superior de piedecuesta
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
normal superior de piedecuesta
 
Implicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicasImplicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicas
normal superior de piedecuesta
 
Estandares de primero
Estandares de primeroEstandares de primero
Estandares de primero
normal superior de piedecuesta
 
Experimento de laboratorio
Experimento de laboratorioExperimento de laboratorio
Experimento de laboratorio
normal superior de piedecuesta
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
normal superior de piedecuesta
 

Más de normal superior de piedecuesta (6)

Evidencias de trabajo individual y grupal en clase
Evidencias de trabajo individual y grupal en claseEvidencias de trabajo individual y grupal en clase
Evidencias de trabajo individual y grupal en clase
 
Plan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergioPlan de clase ciencias naturales sergio
Plan de clase ciencias naturales sergio
 
Implicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicasImplicaciones pedagogicas
Implicaciones pedagogicas
 
Estandares de primero
Estandares de primeroEstandares de primero
Estandares de primero
 
Experimento de laboratorio
Experimento de laboratorioExperimento de laboratorio
Experimento de laboratorio
 
Elementos del laboratorio
Elementos del laboratorioElementos del laboratorio
Elementos del laboratorio
 

Modelos pedagogicos

  • 1. MODELO TRADICIONAL EXPOSITIVO CONFLICTO- COGNITIVO DESCUBRIMIENTO INVESTIGACIÓN DIRIGIDA CARACTERISTICAS Modelo que ha persistido a través de los años a pesar que en el currículo se contemple lo contrario Exponente: Ausubel Fomenta el aprendizaje significativo. Consiste en lograr que los alumnos asuman como propios los significados científicos. CONSTRUCTIVISTA Sustituir el conocimiento previo del alumno mediante un conflicto entre lo que sabe para lograr una teoría más explicativa Consiste en aprender ciencia, haciendo la ciencia a través de las experiencias. Orienta la búsqueda de una evidencia que permita resolverun problema practico o contestar un cuestionario teórico ROL ESTUDIANTE Pasivo Aprendizaje democrático El Estudiante se muestra más participativo. El conocimiento parte de los pre- saberes del estudiante El Estudiante se caracteriza por mostrar una actitud critica Los estudiantes enfrentan situaciones y desarrollan estrategias propias. Reescriben sus propias ideas y las interpretan en términos de otro modelo ROLDOCENTE El docente tiene la última palabra. Especialista en una disciplina Es una guía, orientador Realiza una explicación para corregir o ampliar los contenidos expuestos. Dirige y orienta el conflicto por medio de preguntas. Debe facilitar el descubrimiento de los alumnos a partir de ciertas actividades guiadas. Logra el cumplimiento de los objetivos, proporciona a los estudiantes una guía para que ellos la manejen y puedan realizar su propio proyecto científico VENTAJAS Se logra el aprendizaje de conocimiento científico especialmente por el uso de la memoria Fomenta el aprendizaje significativo Logra que el estudiante sea activo y construya su propio conocimiento Dirige y orienta las respuestas de los alumnos Es teórico y Practico El aprendizaje es experimental estimula la construcción del conocimiento DESVENTAJAS Formación pedagógica pobre o nula. Solo se aplica a ciertas estudiantes, pues deben tener un determinado nivel de comprensión y desarrollo cognitivo. No todos los estudiantes funcionan de la misma manera Desmotivación en el fracaso de las experiencias. Falta de planeamiento Requiere un cambio de currículo en sus metas procedimientos. MODELOS PEDAGÓGICOS