SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ETAC
ALUMNA:
MARÍA CONCEPCIÓN GARDUÑO RIVERA
NOMBRE DEL TRABAJO:
DIDÁCTICA CRÍTICA
MATERIA:
MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES
GRUPO:
2437_10T_MDDE05
ASESOR:
MTRA. MARÍA GUADALUPE CORTEZ TOLEDO
FECHA DE ENTREGA:
16 de noviembre de 2017.
INTRODUCCIÓN
• Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación y la
formación integral de todo ser humano requiere, entre otras
estrategias, crear condiciones para que las escuelas ocupen el
centro del quehacer del sistema educativo y reciban el apoyo
necesario para cumplir su misión.
• La didáctica critica se enfoca a buscar o a relacionar al estudiante
con su contexto real, lo cual implica cambios en toda la estructura
educativa, así como en el proceso enseñanza-aprendizaje a
continuación se realizo una secuencia didáctica a partir de los tres
momentos requeridos.
• A lo largo de la historia de la pedagogía como arte y ciencia para la
formación del hombre, se han retomado las aportaciones de
grandes personajes que con su visión transformadora de los
modelos de instrucción de su época han sustentado las bases
educativas, filosóficas y pedagógicas de la educación; ya que las
necesidades de la sociedad actual han provocado un cambio en la
dualidad de enseñanza-aprendizaje.
Concepción de la Situación de Aprendizaje
en la Didáctica Crítica.
Es una situación de aprendizaje que lleva a los participantes (docente-
alumno) del proceso educativo al aprendizaje mutuo y colaborativo.
Los alumnos pueden observar y escuchar lo que hacen sus compañeros,
decidir juntos como resolver un problema, comparar sus trabajos y explicarse
los temas entre ellos, aprenden más que estudiando solo con la ayuda del
docente; dentro del aula los alumnos aprenden mucho unos de otros cuando
interactúan y comparten sus ideas.
Actualmente se sabe que al realizar actividades juntos y al dialogar, los
alumnos comparan y elaboran sus ideas y descubren como usar la lengua
escrita, resolver problemas matemáticos y conocer el mundo natural y social,
el trabajo del docente es apoyar el proceso de aprendizaje cuando les
propone actividades y juegos interesantes, comparte sus descubrimientos y
participa en sus conversaciones.
Etapasparallevaracabosituacionesdeaprendizaje
(Rodríguez1997).
Aprendizajes
previos
•INICIO
Análisis, crear,
profundizar el
tema
•DESARROLLO
Evaluar y
reafirmar nuevas
experiencias
• CIERRE
SECUENCIADIDACTICAENEDUCACION
PREESCOLAR.
• Nombre: Hagamos un mural de mi comunidad
• Campo Formativo: Pensamiento Matemático
• Aspecto: Forma, Espacio y Medida
• Competencia: Construye objetos y figuras geométricas
tomado en cuenta sus características.
• Aprendizaje Esperado: Describe semejanzas y diferencias que
observa al comparar objetos de su entorno así como figuras
geométricas entre sí.
INICIO.
• Para iniciar invitamos a los participantes a formar un medio círculo para
escuchar el cuento de “Pequeña Mancha”.
• Al terminar con la técnica de patas sucias se cuestiona lo siguiente ¿quién era el
personaje principal? ¿Quiénes eran las figuras que no querían jugar con
Manchita? ¿Por qué las figuras no quería juagar con ella? al despedirse Manchita
¿a qué les dijo que jugarían? El docente les pregunta a los niños si alguno de
ellos conoce a los nuevos amigos de Manchita, ¿a dónde los han visto?, ¿creen
que estén en nuestro alrededor? y si nos rodean ¿creen que podamos hacer un
mural de nuestra comunidad con los personajes del cuento?.
• Invita a los niños a salir al patio para tomar fotografías y saber si están a nuestro
alrededor escondidos, para esto se les entrega una cámara con la cual podrán
tomar fotos a los objetos, se da tiempo a los alumnos, cuando hayan terminado
y dentro del salón se les indica que van a imprimir una de sus fotografías (dibujo
de un objeto); posteriormente lo comparten a sus compañeros mencionando
como es, que forma tiene y lo colocan en el tendedero de fotos.
• Se comenta a los niños que vamos a descubrir a los personajes del cuento, con la
técnica de los changuitos organizamos al grupo en equipos, a cada uno le
entregamos un rompecabezas de los personajes del cuento (figuras
geométricas), tendrán que armarlo para saber de quién se trata, buscan el
nombre del personaje en la caja de palabras; lo presentan haciendo mención de
sus características de su personaje y lo pegan en el salón.
DESARROLLO.
• Enseguida les incita a jugar con la ruleta de personajes (figuras geométricas), se forman tres
equipos, a cada uno se le entrega diversas imágenes de objetos. Pide a un participante que gire la
ruleta y según el personaje que indique la flecha serán las imágenes que pegaran adentro del
rompecabezas que corresponda, se repite el juego hasta que pasen todos los personajes. Gana el
equipo que se quede sin imágenes.
• El docente dice que para seguir reconociendo a los personajes vamos a jugar trazando figuras,
para ello conservan los equipos, el docente entrega a cada equipo un estambre unido, por tunos
un niño lanza un dado que contendrá los personajes del cuento, la observan y la trazan con el
estambre, gana un punto quien termine primero y otro quién haya realizado de manera correcta
la figura; gana el equipo que obtengan más puntos.
• Se menciona que como ya conocimos o reconocimos algunas figuras geométricas y observamos
las que nos rodean vamos a ver si podemos construir casitas a unos ratoncitos con figuras
geométricas. En el salón se trabaja con La Casa de las Matemáticas de Millie, el juego
Construyendo la Casa de los Ratones, donde construyen casas para los ratones a partir de las
indicaciones del ratón. Para el juego los participantes van pasando al módulo por parejas,
mientras el resto del grupo en tríos realiza la actividad Todas las Formas y Todos los Tamaños, del
Manual del LEC Juego, Exploro y Aprendo con KidSmart, pág. 215; donde identifican los
personajes (figuras geométricas) con colores, así hasta que todo el grupo trabaje en el módulo.
• Se menciona a los niños que ya sabemos quiénes eran los personajes del cuento y que están en
nuestro entorno, ahora los personajes nos van ayudar a elaborar un mural de nuestra comunidad,
para esto empezaran por su casa, así como la de los ratones, una vez lista la pegaremos en
nuestro papel para después complementar lo que le haga falta a nuestro mural (sol, lago, nubes,
escuela etc.). Para esta actividad se entrega a los niños figuras geométricas en distintos tamaños
y colores, se les da tiempo para realizarlo. Los alumnos que puedan escriben el nombre de
algunos elementos del paisaje.
CIERRE.
• Al terminar presentan lo realizado, describiendo las figuras que
utilizaron para representar el paisaje, haciendo hincapié sobre sus
semejanzas y diferencias; entre todos lo colocamos en lugar visible para
que los padres de familia y comunidad puedan ver lo realizado. (El
mural lo utilizan para la demostración de aprendizajes).
• Se menciona a los niños que ya sabemos quiénes eran los personajes
del cuento y que están en nuestro entorno, ahora los personajes nos
van ayudar a elaborar un mural de nuestra comunidad, para esto
empezaran por su casa, así como la de los ratones, una vez lista la
pegaremos en nuestro papel para después complementar lo que le haga
falta a nuestro mural (sol, lago, nubes, escuela etc.). Para esta actividad
se entrega a los niños figuras geométricas en distintos tamaños y
colores, se les da tiempo para realizarlo. Los alumnos que puedan
escriben el nombre de algunos elementos del paisaje.
• Al terminar presentan lo realizado, describiendo las figuras que
utilizaron para representar el paisaje, haciendo hincapié sobre sus
semejanzas y diferencias; entre todos lo colocamos en lugar visible para
que los padres de familia y comunidad puedan ver lo realizado. (El
mural lo utilizan para la demostración de aprendizajes).
CONCLUSIÓN.
• La didáctica crítica tiene como base lograr que los alumnos
construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes
significativos, las experiencias y conocimientos previos del
alumno son claves para lograr una educación de calidad.
• La escuela no es un lugar donde el maestro transmite
conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia del niño se
desarrolla a través de un trabajo libre con material didáctico
que se pueda manipular, dejando así en ellos un aprendizaje
significativo.
REFERENCIAS.
• Aliat Universidades. (2017). La Didactica critica. 15/11/2017,
de Aliat Universidades Sitio web:
http://etac.clientes.tralcom.com/tc-
etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia de geometria
Secuencia de geometriaSecuencia de geometria
Secuencia de geometria
Legendarios Hombres
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Camy Salas
 
Caminando hacia la socialización
Caminando hacia la socializaciónCaminando hacia la socialización
Caminando hacia la socializaciónmaytetxu_
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionbelpropre
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
Aguilas Powell
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Eve Araquistain
 
Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006
juanjo6909
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicaciongonzakpo
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
primercicloofelia
 
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación InfantilEvaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Patricia Huertas Mesa
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
educacion2011
 
Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de AprendizajeProyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
Esperanza Dionisio
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
Laura Hernandez Piñon
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) alexandrasilvam
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
Natividad Molina
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
Zairix Mcs
 
Los Tres Rincones
Los Tres RinconesLos Tres Rincones
Los Tres Rincones
Lidilai
 
Los rincones en infantil
Los rincones en infantilLos rincones en infantil
Los rincones en infantil
martukygarciamarin
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
Juan De la Cruz
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia de geometria
Secuencia de geometriaSecuencia de geometria
Secuencia de geometria
 
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arteSituación didáctica: Expresar y crear historias con arte
Situación didáctica: Expresar y crear historias con arte
 
Caminando hacia la socialización
Caminando hacia la socializaciónCaminando hacia la socialización
Caminando hacia la socialización
 
Proyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicionProyecto de aula del grado transicion
Proyecto de aula del grado transicion
 
Maestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familiaMaestria secuencia didactica la familia
Maestria secuencia didactica la familia
 
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
Proyecto ''Los barriletes y sus barrileteros''
 
Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006Exposición de plástica 2006
Exposición de plástica 2006
 
3 la familia
3 la familia3 la familia
3 la familia
 
Titeres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacionTiteres , juegos y comunicacion
Titeres , juegos y comunicacion
 
Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012Proyecto aula pre 2012
Proyecto aula pre 2012
 
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación InfantilEvaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
Evaluación Inicial por competencias en Educación Infantil
 
Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia Proyecto didáctico : la familia
Proyecto didáctico : la familia
 
Proyecto de Aprendizaje
Proyecto de AprendizajeProyecto de Aprendizaje
Proyecto de Aprendizaje
 
Planeacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica ticsPlaneacion secuencia didactica tics
Planeacion secuencia didactica tics
 
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3) PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
PLANIFICACIÓN DIDACTICA (Bloque 3)
 
El catalogo de juguetes
El catalogo de juguetesEl catalogo de juguetes
El catalogo de juguetes
 
Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas Situación de aprendizaje pinturas
Situación de aprendizaje pinturas
 
Los Tres Rincones
Los Tres RinconesLos Tres Rincones
Los Tres Rincones
 
Los rincones en infantil
Los rincones en infantilLos rincones en infantil
Los rincones en infantil
 
Proyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometasProyecto educativo sobre las cometas
Proyecto educativo sobre las cometas
 

Similar a Didáctica Crítica

DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listo
Deysi Valencia
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
HctorLugoNuezGrandez
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
ivonne593031
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
Frida Ortiz Roman
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaRuben Reyes
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaRuben Reyes
 
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptxPLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
panterr34
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazonatyerazo
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulosLAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
MarcelaOrozco36
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)Aries Silkan
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Maritere42
 
66. trabajando juntos con murales
66. trabajando juntos con murales66. trabajando juntos con murales
66. trabajando juntos con muralesdec-admin
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialiriadegoes
 
Guía para el medio TIC 1
Guía para el medio TIC 1Guía para el medio TIC 1
Guía para el medio TIC 1
MikeofUS
 
Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores
Vikymar Martin Dominguez
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
Rocio Llamas Rivera
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
MaricruzSainz
 

Similar a Didáctica Crítica (20)

DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Planificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listoPlanificacion proyecto listo
Planificacion proyecto listo
 
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docxSesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
Sesión de matemática_ Hector de 2022 Elaboramos un croquis del aula.docx
 
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docxPROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
PROYECTO 15 - FORMAS COLORES Y TAMAÑOS.docx
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
Proyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregidaProyecto didactico obra de teatro corregida
Proyecto didactico obra de teatro corregida
 
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptxPLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
PLAN LAS FIGURAS GEOEMTRICAS en el entorno.pptx
 
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly ErazoMetodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
Metodología de Trabajo por Rincones Nataly Erazo
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulosLAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
LAS FIGURAS G- De Nacy para preescolar y parvulos
 
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
1.planeación de agosto 2011 (autoguardado)
 
Presentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovamPresentación situación de aprendizaje.rovam
Presentación situación de aprendizaje.rovam
 
66. trabajando juntos con murales
66. trabajando juntos con murales66. trabajando juntos con murales
66. trabajando juntos con murales
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Actividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicialActividades Dinamicas para educación inicial
Actividades Dinamicas para educación inicial
 
Guía para el medio TIC 1
Guía para el medio TIC 1Guía para el medio TIC 1
Guía para el medio TIC 1
 
Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores Hoy seremos escritores
Hoy seremos escritores
 
Situacion didactica
Situacion didacticaSituacion didactica
Situacion didactica
 
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docxPLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
PLANEACIÓN DE CLASES SEMANA 1 DEL 29 AGOSTO AL 2 SEPTIEMBRE 2022-1.docx
 

Último

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
SoniaMedina49
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
johanpacheco9
 

Último (20)

Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primariaEvaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
Evaluación de Lengua Española de cuarto grado de primaria
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su SexenioCarlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
Carlos salina de Gortari Presentación de su Sexenio
 

Didáctica Crítica

  • 1. UNIVERSIDAD ETAC ALUMNA: MARÍA CONCEPCIÓN GARDUÑO RIVERA NOMBRE DEL TRABAJO: DIDÁCTICA CRÍTICA MATERIA: MODELOS DE DISEÑO Y DESARROLLO DE ESTRATEGIAS INSTRUCCIONALES GRUPO: 2437_10T_MDDE05 ASESOR: MTRA. MARÍA GUADALUPE CORTEZ TOLEDO FECHA DE ENTREGA: 16 de noviembre de 2017.
  • 2. INTRODUCCIÓN • Asegurar la calidad de los aprendizajes en la educación y la formación integral de todo ser humano requiere, entre otras estrategias, crear condiciones para que las escuelas ocupen el centro del quehacer del sistema educativo y reciban el apoyo necesario para cumplir su misión. • La didáctica critica se enfoca a buscar o a relacionar al estudiante con su contexto real, lo cual implica cambios en toda la estructura educativa, así como en el proceso enseñanza-aprendizaje a continuación se realizo una secuencia didáctica a partir de los tres momentos requeridos. • A lo largo de la historia de la pedagogía como arte y ciencia para la formación del hombre, se han retomado las aportaciones de grandes personajes que con su visión transformadora de los modelos de instrucción de su época han sustentado las bases educativas, filosóficas y pedagógicas de la educación; ya que las necesidades de la sociedad actual han provocado un cambio en la dualidad de enseñanza-aprendizaje.
  • 3. Concepción de la Situación de Aprendizaje en la Didáctica Crítica. Es una situación de aprendizaje que lleva a los participantes (docente- alumno) del proceso educativo al aprendizaje mutuo y colaborativo. Los alumnos pueden observar y escuchar lo que hacen sus compañeros, decidir juntos como resolver un problema, comparar sus trabajos y explicarse los temas entre ellos, aprenden más que estudiando solo con la ayuda del docente; dentro del aula los alumnos aprenden mucho unos de otros cuando interactúan y comparten sus ideas. Actualmente se sabe que al realizar actividades juntos y al dialogar, los alumnos comparan y elaboran sus ideas y descubren como usar la lengua escrita, resolver problemas matemáticos y conocer el mundo natural y social, el trabajo del docente es apoyar el proceso de aprendizaje cuando les propone actividades y juegos interesantes, comparte sus descubrimientos y participa en sus conversaciones.
  • 5. SECUENCIADIDACTICAENEDUCACION PREESCOLAR. • Nombre: Hagamos un mural de mi comunidad • Campo Formativo: Pensamiento Matemático • Aspecto: Forma, Espacio y Medida • Competencia: Construye objetos y figuras geométricas tomado en cuenta sus características. • Aprendizaje Esperado: Describe semejanzas y diferencias que observa al comparar objetos de su entorno así como figuras geométricas entre sí.
  • 6. INICIO. • Para iniciar invitamos a los participantes a formar un medio círculo para escuchar el cuento de “Pequeña Mancha”. • Al terminar con la técnica de patas sucias se cuestiona lo siguiente ¿quién era el personaje principal? ¿Quiénes eran las figuras que no querían jugar con Manchita? ¿Por qué las figuras no quería juagar con ella? al despedirse Manchita ¿a qué les dijo que jugarían? El docente les pregunta a los niños si alguno de ellos conoce a los nuevos amigos de Manchita, ¿a dónde los han visto?, ¿creen que estén en nuestro alrededor? y si nos rodean ¿creen que podamos hacer un mural de nuestra comunidad con los personajes del cuento?. • Invita a los niños a salir al patio para tomar fotografías y saber si están a nuestro alrededor escondidos, para esto se les entrega una cámara con la cual podrán tomar fotos a los objetos, se da tiempo a los alumnos, cuando hayan terminado y dentro del salón se les indica que van a imprimir una de sus fotografías (dibujo de un objeto); posteriormente lo comparten a sus compañeros mencionando como es, que forma tiene y lo colocan en el tendedero de fotos. • Se comenta a los niños que vamos a descubrir a los personajes del cuento, con la técnica de los changuitos organizamos al grupo en equipos, a cada uno le entregamos un rompecabezas de los personajes del cuento (figuras geométricas), tendrán que armarlo para saber de quién se trata, buscan el nombre del personaje en la caja de palabras; lo presentan haciendo mención de sus características de su personaje y lo pegan en el salón.
  • 7. DESARROLLO. • Enseguida les incita a jugar con la ruleta de personajes (figuras geométricas), se forman tres equipos, a cada uno se le entrega diversas imágenes de objetos. Pide a un participante que gire la ruleta y según el personaje que indique la flecha serán las imágenes que pegaran adentro del rompecabezas que corresponda, se repite el juego hasta que pasen todos los personajes. Gana el equipo que se quede sin imágenes. • El docente dice que para seguir reconociendo a los personajes vamos a jugar trazando figuras, para ello conservan los equipos, el docente entrega a cada equipo un estambre unido, por tunos un niño lanza un dado que contendrá los personajes del cuento, la observan y la trazan con el estambre, gana un punto quien termine primero y otro quién haya realizado de manera correcta la figura; gana el equipo que obtengan más puntos. • Se menciona que como ya conocimos o reconocimos algunas figuras geométricas y observamos las que nos rodean vamos a ver si podemos construir casitas a unos ratoncitos con figuras geométricas. En el salón se trabaja con La Casa de las Matemáticas de Millie, el juego Construyendo la Casa de los Ratones, donde construyen casas para los ratones a partir de las indicaciones del ratón. Para el juego los participantes van pasando al módulo por parejas, mientras el resto del grupo en tríos realiza la actividad Todas las Formas y Todos los Tamaños, del Manual del LEC Juego, Exploro y Aprendo con KidSmart, pág. 215; donde identifican los personajes (figuras geométricas) con colores, así hasta que todo el grupo trabaje en el módulo. • Se menciona a los niños que ya sabemos quiénes eran los personajes del cuento y que están en nuestro entorno, ahora los personajes nos van ayudar a elaborar un mural de nuestra comunidad, para esto empezaran por su casa, así como la de los ratones, una vez lista la pegaremos en nuestro papel para después complementar lo que le haga falta a nuestro mural (sol, lago, nubes, escuela etc.). Para esta actividad se entrega a los niños figuras geométricas en distintos tamaños y colores, se les da tiempo para realizarlo. Los alumnos que puedan escriben el nombre de algunos elementos del paisaje.
  • 8. CIERRE. • Al terminar presentan lo realizado, describiendo las figuras que utilizaron para representar el paisaje, haciendo hincapié sobre sus semejanzas y diferencias; entre todos lo colocamos en lugar visible para que los padres de familia y comunidad puedan ver lo realizado. (El mural lo utilizan para la demostración de aprendizajes). • Se menciona a los niños que ya sabemos quiénes eran los personajes del cuento y que están en nuestro entorno, ahora los personajes nos van ayudar a elaborar un mural de nuestra comunidad, para esto empezaran por su casa, así como la de los ratones, una vez lista la pegaremos en nuestro papel para después complementar lo que le haga falta a nuestro mural (sol, lago, nubes, escuela etc.). Para esta actividad se entrega a los niños figuras geométricas en distintos tamaños y colores, se les da tiempo para realizarlo. Los alumnos que puedan escriben el nombre de algunos elementos del paisaje. • Al terminar presentan lo realizado, describiendo las figuras que utilizaron para representar el paisaje, haciendo hincapié sobre sus semejanzas y diferencias; entre todos lo colocamos en lugar visible para que los padres de familia y comunidad puedan ver lo realizado. (El mural lo utilizan para la demostración de aprendizajes).
  • 9. CONCLUSIÓN. • La didáctica crítica tiene como base lograr que los alumnos construyan su propio aprendizaje logrando aprendizajes significativos, las experiencias y conocimientos previos del alumno son claves para lograr una educación de calidad. • La escuela no es un lugar donde el maestro transmite conocimientos, sino un lugar donde la inteligencia del niño se desarrolla a través de un trabajo libre con material didáctico que se pueda manipular, dejando así en ellos un aprendizaje significativo.
  • 10. REFERENCIAS. • Aliat Universidades. (2017). La Didactica critica. 15/11/2017, de Aliat Universidades Sitio web: http://etac.clientes.tralcom.com/tc- etac/cursos/MODELOS_DISENO_C/U4/S4_06.html