SlideShare una empresa de Scribd logo
La familia.Secuencia didáctica
"Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia
estuviera formada por el matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de
familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y los hijos debían
obedecerle.
Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como
jefa de hogar y el papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los
que los papás viven en pareja, los roles han cambiado. Es muy común
que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al mismo
tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”,
como cocinar, cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros".
La institución familiar en los albores del siglo XXI
Juan Fernández y Ana Luz Protesoni (adaptaciónLafamilia.Secuencia didáctica
"Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia
estuviera formada por el matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de
familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y los hijos debían
obedecerle.
Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como
jefa de hogar y el papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los
que los papás viven en pareja, los roles han cambiado. Es muy común
que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al mismo
tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”,
como cocinar, cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros".
La institución familiar en los albores del siglo XXI
Juan Fernández y Ana Luz Protesoni (adaptación).
Fuente: Libro de Primero. ANEP – CEP.
Autores: Verónica de León y Matías Bervejillo.
En el portal Uruguay Educa encontré una completísima secuencia de
actividades para trabajar el concepto de "familia" en sus distintas
variables culturales .Transcribo aquí parte de su contenido pero
recomiendo leer todo el documento y acceder a material complementario
en el siguiente link:
Las familias son diferentes!
Primera actividad:
Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la
integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc.
Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del
dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas
familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos
afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la
contención, el cuidado y la colaboración.
Segunda actividad:
Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los
efectos de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia.
De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o
ideas previas sobre el concepto "familia".
En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo,
dado que se observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que
aparecen las diferencias y similitudes entre “antes” y “ahora”. A su vez,
es posible trabajar sobre temas relacionados, como por ejemplo: las
tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo
estos han ido cambiando a lo largo del tiempo, etc.
Tercera actividad:
Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los
demás” de las autoras Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli.
En caso de no contar con el libro, se pueden utilizar láminas, dibujos o
fotografías de distintas familias con el propósito de que los alumnos
observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a
los niños buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a
la suya y a la de sus compañeros.
A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias,
familias numerosas que muestran las ventajas de la colaboración
familiar, familias con un solo progenitor, familias constituidas por los
abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido a la
emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la
ciudad y familias que viven en el campo, de padres separados, integradas
por los progenitores y sus nuevas parejas, con hijos únicos, etc.
Cuarta actividad:
Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías
y/o videos) de grupos familiares y grupos que no constituyan una familia
(por ejemplo, una clase escolar, un médico con su paciente, un grupo de
amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían
constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado.
Quinta actividad:
Abordar las características de familias de distintos países y continentes.
A través de imágenes (fotografías y/o ilustraciones) de familias de
diversas culturas se observan y comparan sus costumbres, forma de vida,
vestimenta, tareas que realizan, entre otros.
Sexta actividad:
Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir
diferentes aspectos que circularon en el aula, en torno al concepto
abordado, destacándose fundamentalmente el concepto de familia como
grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su vez,
la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a
través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. En esta
oportunidad, cabe destacar además, el respeto y la valoración de la
diversidad.
).
Fuente: Libro de Primero. ANEP – CEP.
Autores: Verónica de León y Matías Bervejillo.
En el portal Uruguay Educa encontré una completísima secuencia de
actividades para trabajar el concepto de "familia" en sus distintas
variables culturales .Transcribo aquí parte de su contenido pero
recomiendo leer todo el documento y acceder a material complementario
en el siguiente link:
Las familias son diferentes!
Primera actividad:
Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la
integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc.
Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del
dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas
familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos
afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la
contención, el cuidado y la colaboración.
Segunda actividad:
Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los
efectos de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia.
De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o
ideas previas sobre el concepto "familia".
En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo,
dado que se observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que
aparecen las diferencias y similitudes entre “antes” y “ahora”. A su vez,
es posible trabajar sobre temas relacionados, como por ejemplo: las
tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo
estos han ido cambiando a lo largo del tiempo, etc.
Tercera actividad:
Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los
demás” de las autoras Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli.
En caso de no contar con el libro, se pueden utilizar láminas, dibujos o
fotografías de distintas familias con el propósito de que los alumnos
observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a
los niños buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a
la suya y a la de sus compañeros.
A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias,
familias numerosas que muestran las ventajas de la colaboración
familiar, familias con un solo progenitor, familias constituidas por los
abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido a la
emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la
ciudad y familias que viven en el campo, de padres separados, integradas
por los progenitores y sus nuevas parejas, con hijos únicos, etc.
Cuarta actividad:
Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías
y/o videos) de grupos familiares y grupos que no constituyan una familia
(por ejemplo, una clase escolar, un médico con su paciente, un grupo de
amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían
constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado.
Quinta actividad:
Abordar las características de familias de distintos países y continentes.
A través de imágenes (fotografías y/o ilustraciones) de familias de
diversas culturas se observan y comparan sus costumbres, forma de vida,
vestimenta, tareas que realizan, entre otros.
Sexta actividad:
Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir
diferentes aspectos que circularon en el aula, en torno al concepto
abordado, destacándose fundamentalmente el concepto de familia como
grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su vez,
la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a
través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. En esta
oportunidad, cabe destacar además, el respeto y la valoración de la
diversidad.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
alejandra be
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Laura Soluaga
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
bicifanatica
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloMaria Laura Andereggen
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
Karina Vera
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de socialesmackena
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Pablo Ortiz
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoLaura Soluaga
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloMaria Laura Andereggen
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
Ticdai
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Marian Rodriguez
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
Daniela Vera Alarcón
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
Cristian Cabral
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
Yani Arroyo
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
nelita77
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoLeti Brizuela
 

La actualidad más candente (20)

secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1secuencia didact pueblos originarios.1
secuencia didact pueblos originarios.1
 
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidosSecuencia cs.naturales  materiales, sólidos y líquidos
Secuencia cs.naturales materiales, sólidos y líquidos
 
Educación sexual integral
Educación sexual integralEducación sexual integral
Educación sexual integral
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Segundo Ciclo
 
1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo1. secuencia circuito productivo
1. secuencia circuito productivo
 
Planificacion de sociales
Planificacion de socialesPlanificacion de sociales
Planificacion de sociales
 
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacionSecuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
Secuencia d.-matematica-de-2 do-2016-para-compensacion
 
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° gradoSecuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
Secuencia didáctica esi derechos del niño-1° grado
 
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer CicloPropuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
Propuestas para trabajar el 17 de agosto - Primer Ciclo
 
Planificación matematica
Planificación matematicaPlanificación matematica
Planificación matematica
 
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lenguaSecuencia didáctica para cuarto grado - lengua
Secuencia didáctica para cuarto grado - lengua
 
Geometría Tercer Grado
Geometría Tercer GradoGeometría Tercer Grado
Geometría Tercer Grado
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Secuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometríaSecuencia didáctica matemática geometría
Secuencia didáctica matemática geometría
 
Efemerides
EfemeridesEfemerides
Efemerides
 
Planificacion de matematica
Planificacion de matematicaPlanificacion de matematica
Planificacion de matematica
 
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADOPROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
PROPUESTA DIDÁCTICA DE CIENCIAS SOCIALES PARA PLURIGRADO
 
Proyecto el mes de la tradición-
Proyecto  el mes de la tradición-Proyecto  el mes de la tradición-
Proyecto el mes de la tradición-
 
el calendario
el calendarioel calendario
el calendario
 
Secuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivoSecuencia sociales circuito productivo
Secuencia sociales circuito productivo
 

Similar a Maestria secuencia didactica la familia

162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdfSusana Vila
 
Clase para primero de primaria
Clase para primero de primariaClase para primero de primaria
Clase para primero de primaria
Luis M. Atencio
 
La familia actual
La familia actual La familia actual
La familia actual
Amor Bermejo Martínez
 
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdfSusana Vila
 
Unidad didáctica completa
Unidad didáctica completaUnidad didáctica completa
Unidad didáctica completaPriscy Campa
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuyaguestdaa000
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
Denip
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
ElenaAlcocer
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Angelitonumero1
 
Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1
Eva Medina
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaRoxi_Grisel
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2yatona
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
Lucia Meza
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
PaolaAlejandraBruno
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
RosaRoman15
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
MiriamZuniga4
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Gema Aguilar Maraver
 

Similar a Maestria secuencia didactica la familia (20)

162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
 
Clase para primero de primaria
Clase para primero de primariaClase para primero de primaria
Clase para primero de primaria
 
La familia actual
La familia actual La familia actual
La familia actual
 
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
162 coeducacio desde-responsabilidad-paterna-pdf
 
Unidad didáctica completa
Unidad didáctica completaUnidad didáctica completa
Unidad didáctica completa
 
Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014Reunion 6to 2014
Reunion 6to 2014
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
Proyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 CabuyaProyecto Nº 1 Cabuya
Proyecto Nº 1 Cabuya
 
S4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalmS4 tarea4 alalm
S4 tarea4 alalm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1Trabajo procesos tema 1
Trabajo procesos tema 1
 
Participación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela aliciaParticipación de los padres en la escuela alicia
Participación de los padres en la escuela alicia
 
Equipo 2
Equipo 2Equipo 2
Equipo 2
 
Resumen
ResumenResumen
Resumen
 
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023  pao y sol.docxsecuencia n° 2 2023  pao y sol.docx
secuencia n° 2 2023 pao y sol.docx
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdfEXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
EXPERIENCIA MI FAMILIA MAMA.pdf
 
Reporte
ReporteReporte
Reporte
 
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
Programación educativa para la relación entre la familia y la escuela.
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Maestria secuencia didactica la familia

  • 1. La familia.Secuencia didáctica "Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia estuviera formada por el matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y los hijos debían obedecerle. Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como jefa de hogar y el papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los que los papás viven en pareja, los roles han cambiado. Es muy común que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al mismo tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”, como cocinar, cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros". La institución familiar en los albores del siglo XXI Juan Fernández y Ana Luz Protesoni (adaptaciónLafamilia.Secuencia didáctica
  • 2. "Hace algunas décadas, en nuestro país era común que la familia estuviera formada por el matrimonio y sus hijos. El padre era el jefe de familia y sólo él trabajaba. La mujer-esposa y los hijos debían obedecerle. Hoy esto se está transformando. Muchas familias tienen a la mamá como jefa de hogar y el papá vive en otra casa. Incluso en las familias en los que los papás viven en pareja, los roles han cambiado. Es muy común que la mujer trabaje fuera de casa como lo hace el hombre. Al mismo tiempo y cada vez más, éste cumple tareas que antes eran “femeninas”, como cocinar, cuidar a los hijos e ir a hablar con los maestros". La institución familiar en los albores del siglo XXI Juan Fernández y Ana Luz Protesoni (adaptación). Fuente: Libro de Primero. ANEP – CEP. Autores: Verónica de León y Matías Bervejillo. En el portal Uruguay Educa encontré una completísima secuencia de actividades para trabajar el concepto de "familia" en sus distintas variables culturales .Transcribo aquí parte de su contenido pero recomiendo leer todo el documento y acceder a material complementario en el siguiente link: Las familias son diferentes! Primera actividad: Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc. Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. Segunda actividad: Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los efectos de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia. De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto "familia".
  • 3. En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo, dado que se observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que aparecen las diferencias y similitudes entre “antes” y “ahora”. A su vez, es posible trabajar sobre temas relacionados, como por ejemplo: las tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo estos han ido cambiando a lo largo del tiempo, etc. Tercera actividad: Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los demás” de las autoras Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli. En caso de no contar con el libro, se pueden utilizar láminas, dibujos o fotografías de distintas familias con el propósito de que los alumnos observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a los niños buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a la suya y a la de sus compañeros. A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias, familias numerosas que muestran las ventajas de la colaboración familiar, familias con un solo progenitor, familias constituidas por los abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido a la emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la ciudad y familias que viven en el campo, de padres separados, integradas por los progenitores y sus nuevas parejas, con hijos únicos, etc. Cuarta actividad: Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías y/o videos) de grupos familiares y grupos que no constituyan una familia (por ejemplo, una clase escolar, un médico con su paciente, un grupo de amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado. Quinta actividad: Abordar las características de familias de distintos países y continentes. A través de imágenes (fotografías y/o ilustraciones) de familias de diversas culturas se observan y comparan sus costumbres, forma de vida, vestimenta, tareas que realizan, entre otros.
  • 4. Sexta actividad: Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir diferentes aspectos que circularon en el aula, en torno al concepto abordado, destacándose fundamentalmente el concepto de familia como grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su vez, la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. En esta oportunidad, cabe destacar además, el respeto y la valoración de la diversidad. ). Fuente: Libro de Primero. ANEP – CEP. Autores: Verónica de León y Matías Bervejillo. En el portal Uruguay Educa encontré una completísima secuencia de actividades para trabajar el concepto de "familia" en sus distintas variables culturales .Transcribo aquí parte de su contenido pero recomiendo leer todo el documento y acceder a material complementario en el siguiente link: Las familias son diferentes! Primera actividad: Conversación sobre las familias de los alumnos: ¿cómo es?, ¿quiénes la integran?, ¿qué vínculos tienen?, etc. Proponer a los alumnos la representación de sus familias a través del dibujo. De esta manera, conocemos la conformación de las distintas familias que hay en la clase, la importancia del grupo familiar, los lazos afectivos, es decir, la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. Segunda actividad: Observación de distintas fotografías de las familias de los alumnos, a los efectos de que cada uno de ellos presente a los integrantes de su familia. De este modo, cada alumno explicita una vez más sus conocimientos o ideas previas sobre el concepto "familia".
  • 5. En esta oportunidad, es posible incorporar la noción del paso del tiempo, dado que se observan fotografías “antiguas” y “actuales”, por lo que aparecen las diferencias y similitudes entre “antes” y “ahora”. A su vez, es posible trabajar sobre temas relacionados, como por ejemplo: las tareas en el hogar, es decir, el intercambio de roles en la familia, cómo estos han ido cambiando a lo largo del tiempo, etc. Tercera actividad: Proponer la lectura del libro “Familias, la mía, la tuya, la de los demás” de las autoras Graciela Repún, Elena Hadida y Viviana Garófoli. En caso de no contar con el libro, se pueden utilizar láminas, dibujos o fotografías de distintas familias con el propósito de que los alumnos observen diferentes conformaciones familiares. Aquí podrá proponerse a los niños buscar en el libro o en las láminas, las familias que se parecen a la suya y a la de sus compañeros. A partir de este cuento es posible abordar los distintos tipos de familias, familias numerosas que muestran las ventajas de la colaboración familiar, familias con un solo progenitor, familias constituidas por los abuelos, familias con hijos adoptivos, familias escindidas debido a la emigración en busca de trabajo u otros factores, familias que viven en la ciudad y familias que viven en el campo, de padres separados, integradas por los progenitores y sus nuevas parejas, con hijos únicos, etc. Cuarta actividad: Proponer la observación de distintas láminas (ilustraciones, fotografías y/o videos) de grupos familiares y grupos que no constituyan una familia (por ejemplo, una clase escolar, un médico con su paciente, un grupo de amigos, etc.) a fin de que los alumnos reconozcan cuáles podrían constituir un grupo familiar de acuerdo a lo trabajado. Quinta actividad: Abordar las características de familias de distintos países y continentes. A través de imágenes (fotografías y/o ilustraciones) de familias de diversas culturas se observan y comparan sus costumbres, forma de vida, vestimenta, tareas que realizan, entre otros.
  • 6. Sexta actividad: Realizar un cierre de la actividad donde el docente pueda concluir diferentes aspectos que circularon en el aula, en torno al concepto abordado, destacándose fundamentalmente el concepto de familia como grupo de pertenencia, sea cual fuere su composición. Abordar, a su vez, la importancia del grupo familiar y la vinculación de sus integrantes a través del amor, la contención, el cuidado y la colaboración. En esta oportunidad, cabe destacar además, el respeto y la valoración de la diversidad.