SlideShare una empresa de Scribd logo
APRENDEMOS CON VELÁZQUEZ
1º PRIMARIA
CARLOS SÁNCHEZ DE LA CRUZ
GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS
2º B: GRADO EN ED. PRIMARIA
2
ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN
2. CONTEXTUALIZACIÓN
3. APRENDIZAJES
4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
5. EVALUACIÓN
6. WEBGRAFÍA
3
1. INTRODUCCIÓN
La siguiente Unidad Didáctica está dirigida a alumnos de primero de Educación
Primaria (primero de primaria). El aula está formada por 25 alumnos, 11 chicas
y 14 chicos.
La temporalización de la Unidad Didáctica será de 15 días (3 semanas). Se
desarrollarán dos sesiones por semana, con un total de seis sesiones.
Las sesiones estarán formadas por ejercicios donde los alumnos y alumnas
trabajarán las diferentes competencias a través de las obras de Diego
Velázquez en el área de Ciencias Sociales.
2. CONTEXTUALIZACIÓN
La Unidad Didáctica está dirigida al Colegio Franciscano de la Inmaculada, que
imparte clases de Educación Infantil y Educación Primaria. Este centro se
localiza en Toledo (La Puebla de Montalbán). Está situado en el centro del
pueblo. Cuenta con una gran variedad de espacios: una biblioteca, una
recepción, una jefatura de estudios, un aula de música, un laboratorio,
comedores, pistas deportivas, pabellón, patios y un aula Altia. Se encuentran
matriculados unos 300 alumnos entre Infantil y Primaria. Todos ellos viven en el
mismo pueblo, por lo que no tienen inconvenientes en trasladarse al centro. No
poseen autobuses escolares, ya que no son necesarios.
4
3. Aprendizajes
En este apartado se presentarán los objetivos, los criterios de la evaluación, las
competencias claves y los contenidos que se van a trabajar en dicha unidad
didáctica.
OBJETIVOS
Bloque 1: “Contenidos comunes”
Este bloque trata de la realización de tareas llevadas a cabo por Velázquez, en
el cual queremos concienciar a los alumnos para el conocimiento de las obras
sociales y culturales a través de las diferentes épocas de la Historia, en este
caso el Siglo de Oro.
• Conocer la vida y obra de Velázquez.
• Aprender a describir un cuadro, de una forma muy sencilla.
• Fomentar el interés por el Arte.
• Motivar la actitud creativa y el sentido artístico.
• Aprender a expresar con las técnicas de dibujo, explicadas previamente,
sobre papel.
• Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo,
responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas.
• Potenciar y ejercitar la habilidad manual.
• Lectura comprensiva.
• Trabajar con diferentes figuras geométricas.
• Utilizar adecuadamente el material empleado.
CONTENIDOS
• Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes
(directas e indirectas).
• Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar
y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones.
• Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos,
cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e
imágenes sintéticas).
• Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias
Sociales (de carácter social, geográfico e histórico).
• Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo
cooperativo.
• Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabaja.
• Interés por aprender habilidades nuevas.
5
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
 Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos
previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e
indirectas).
 Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener
información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las
palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir
y hablar sobre Ciencias Sociales.
 Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de
manera crítica y sistemática.
 Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la
capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.
 Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que
supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter
social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto
individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.
 Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y
participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y
tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y
debates.
 Mostrar capacidad de relación con el entorno y sensibilidad.
ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES
 Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la
analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo
comunica oralmente y/o por escrito.
 Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes,
tablas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.
 Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de
manera crítica y sistemática.
 Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte
papel y/o digital.
 Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que
suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter
geográfico, social e histórico.
 Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo.
 Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento
responsable, constructivo y solidario
 Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea
estrategias para resolver conflictos.
6
COMPETENCIAS CLAVES
 Comunicación Lingüística:
- Expresión escrita a través de actividades en las que el alumno
deberá aprender a relacionar criterios y a expresar de forma
coherente los conocimientos adquiridos sobre el tema.
 Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y
tecnología:
- El alumno deberá realizar operaciones matemáticas en algunas
actividades.
 Competencias sociales y cívicas:
- Cooperación entre compañeros.
- Compartir elementos de clase.
- Aprender a convivir entre ellos.
- Empatizar con los compañeros de clase.
 Conciencia y expresiones culturales
- Interés por los cuadros de Velázquez
 Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor:
- Aprender a ser autosuficiente
- Desarrollo de su propia autonomía
 Aprender a aprender:
- El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje.
4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE
 Metodología:
Motivadora, es decir, que los alumnos estén plenamente concentrados
en las actividades que van a realizar. Debe ser abierta y flexiva; hay que
partir de conocimientos previos, ya que habrá alumnos con mayores
problemas de aprendizaje que otros. El profesor tiene el deber y la
obligación de que los alumnos reciban una educación integradora y
enriquecedora, para todos por igual.
La clase se dividirá en grupos, dependiendo de las actividades que se
vayan a realizar.
Los materiales a emplear serán los que el profesor necesite para cada
sesión, como puede ser la pizarra, la pizarra digital y otros medios como
los libros, vídeos, etc.
7
 Sesiones
Sesión 1. Fase inicial
Empezaremos la clase por decirles a los alumnos que vamos a comenzar un
nuevo tema, que consistirá en hablar sobre Velázquez. En este nuevo tema
trataremos algunos de los aspectos de la vida del autor, así como mencionar
algunas de sus obras para conocer mejor al autor y el arte de la época.
Empezaremos con un feedback para saber qué conocimiento tienen los
alumnos sobre este tema y actuar en consecuencia.
Las siguientes preguntas conformaran el feedback:
- ¿Chicos sabéis quién es Velázquez?
- ¿Habéis visto alguna vez algunos de sus cuadros?
- ¿Sabéis de en qué época nació?
- ¿Queréis oír un cuento sobre Velázquez?
De esta manera el profesor actuará en consecuencia de las respuestas que los
alumnos le den. Anticipadamente se espera que los alumnos no sepan
responder a las preguntas, por lo que el profesor se irá respondiendo así
mismo para transmitirles esos conocimientos. Además, mediante esta última
pregunta, buscamos el interés de los niños sobre Velázquez. Para ello, les
presentaremos la siguiente actividad:
Lee el siguiente cuento:
Hace muchos años, en Sevilla, vivía un niño que se llamaba Diego Velázquez.
Diego era un niño muy bueno y obediente que hacía caso a todo lo que le
decían sus padres.
Él no era como lo demás niños, no le gustaba jugar al futbol ni tampoco a las
videoconsolas. A él solo le gustaba pintar y tanto era su gusto por la pintura
que pintaba en cualquier lugar y de mayor deseaba ganar mucho dinero
pintando.
Diego pintaba a todos los niños y niñas de su colegio, por eso tenía muchos
amigos y muchas amigas.
Sus padres le apuntaron a una escuela de pintura cuando Diego tenía 7 años,
en la que estuvo 10 años. Cuando Diego tenía 18 años, un colegio de Sevilla le
contrató para dar clase de pintura y estuvo 7 años enseñando a niños y niñas a
pintar en este colegio.
Con 25 años, Diego abandonó el colegio en el que daba clase y se dedicó a
pintar sus propios cuadros para después exponerlos al público y venderlos.
Diego pintó muchísimos cuadros. Uno de los cuadros que él pintó le gustaba
mucho y le puso de nombre "Las Meninas". Este cuadro le gustó a tanta gente
que Diego se hizo muy famoso.
Tantos cuadros pintó y tan bonitos eran que Diego se hizo muy famoso y ganó
muchísimo dinero con el que ayudaba a su familia.
8
Una vez leído éste cuento, se les pedirá que respondan a las siguientes
preguntas:
• ¿Cómo se llama el niño del cuento? ¿Dónde vivía?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
• ¿Cuantos años estuvo enseñando pintura en un colegio?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
• ¿Cuál es el nombre de su cuadro más famoso?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
• ¿Que te gustaría a ti ser de mayor?
..........................................................................................................
..........................................................................................................
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Evaluación Inicial a través de preguntas (el
profesor hace una serie de preguntas a los
alumnos que éstos deberán de intentar
responder)
X Aula No
Leer un cuento y contestar a una serie de
preguntas
X Aula No
9
Sesión 2. Fase de desarrollo
Comenzaremos realizando una actividad que sirve de recordatorio a la sesión
anterior, para volver a retomar el tema que estábamos trabajando. La actividad
es la siguiente:
Completa el siguiente texto, con las imágenes.
A un niño llamado………………………………. , le gustaba mucho
pintar ……….………. , con su………………….. , y
recortar fotos de……………………….. con sus………..……….
Un día su……………………. de colores se le cayó al
suelo y se le rompió. Entonces utilizó el………………………..
para arreglarla.
10
Después de realizar esta tarea, el profesor explicará la vida de Velázquez de
manera más detallada. Para ello, usaremos fichas en las que les mostraremos
sus obras más conocidas, como son:
Vieja Friendo Huevos El triunfo de Baco
Las lanzas Las meninas
11
Por último, al realizar esta sesión un viernes y los niños están algo intranquilos,
realizaremos una actividad que les mantenga entretenidos e interesados al
tiempo que siguen aprendiendo, ya que no podemos contar con toda su
atención:
Busca en la sopa de letras, las siguientes palabras:
- VELAZQUEZ - PALETA - PINCEL - CUADRO
- PEGAMENTO - TIJERA – ESCULTURA
12
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Completar un texto mediante la
identificación de imágenes
X Aula Sí
Identificar palabras en una sopa de
letras
X Aula Sí
Sesión 3. Fase de desarrollo
En la siguiente fase de desarrollo trabajaremos la competencia lingüística, en
concreto la extranjera o el inglés. Para ello presentaremos a los alumnos el
siguiente ejercicio:
Relaciona el nombre en inglés con su color, y haz un dibujo en
el siguiente recuadro aplicando dichos colores
RED
YELLOW
BLUE
GREEN
BLACK
13
Sesión 4. Fase de desarrollo
14
De esta forma se consigue un aprendizaje significativo de la tarea anterior que
han realizado sobre inglés sobre el nombre de los colores.
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Identificar los colores en Inglés y
llevarlos a la práctica realizando un
dibujo
X Aula No
15
Sesión 4. Fase de desarrollo
En esta fase se trabajará la competencia matemática. Para ello, realizaremos
una actividad que relacione los colores vistos anteriormente con operaciones
sencillas, para que los alumnos muestren un mayor interés. La actividad es la
siguiente:
4= 5= 6=
7= 8= 9=
10 – 6
12 - 3
3 + 3 10 - 2
4 + 1
8 - 1
2 + 4
3 + 2 2 + 6 13 - 6
8 - 2 5 + 3
9 - 5
4 + 3
2 + 7
16
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Realización de operaciones
matemáticas para relacionar también
los colores
X Aula Sí
Sesión5. Fase de desarrollo
En esta fase los niños tratarán una de las obras de Velázquez, y mediante su
conocimiento previo sobre la imagen, deberán reconstruirla paso por paso.
Para ello, se realizará una actividad que consistirá en hacer un puzzle sobre el
cuadro de “El Triunfo de Baco”:
Recorta la imagen por donde se indica y reconstrúyela
haciendo un puzzle
17
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Recortar una imagen para realizar un
puzzle con las piezas recortadas
X Aula No
Sesión 6. Fase de síntesis
Por último, para evaluar si el niño ha comprendido todo lo hecho hasta ahora,
se realizará una actividad consistente en identificar imágenes ya vistas
anteriormente. Esta prueba no será ningún tipo de examen ni se le pondrá nota
al alumno. Solo servirá para ver si ha comprendido todo lo dado hasta el
momento. La actividad es la siguiente:
Escribe el nombre de las siguientes imágenes
18
DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación
Individual Pequeño
Grupo
Gran
Grupo
Identificación de imágenes
escribiendo el nombre de cada una
X Aula Sí
. MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS
DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD
Aula Bolígrafos
Folios Lápiz y borrador
Pizarras digitales Cuaderno
Lápices de colores
Libro de texto
19
5. EVALUACIÓN
ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
- Sesión 2: identificación de
imágenes y sopa de letras.
- Sesión 4: operaciones
matemáticas
- Sesión 6: identificación de
imágenes
6. WEBGRAFÍA
Imágenes e información recogidas de:
http://www.arteespana.com/velazquez.htm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gaudi life presentation
Gaudi  life presentationGaudi  life presentation
Gaudi life presentationAlba Candela
 
Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"
Leonorcilla3
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Ignacio Sobrón García
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasJoan Valero
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
Airäm Mbm
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
Milagros Bolaños Ramos
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Laurinhafm
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
Ana María Sánchez Rodríguez
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinskyalepaez
 
Joan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura HumanaJoan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura Humana
Laura Defina
 
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
Mª Carmen de la Victoria León
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
Milagros Bolaños Ramos
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoRocío RL
 
Presentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la LecturaPresentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la Lectura
guadalinfovvamesia
 
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)Echezal
 
Caspar David Friedrich
Caspar David FriedrichCaspar David Friedrich
Caspar David Friedrich
Pilar Martin Espinosa
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
Mejit1234
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUCLM
 

La actualidad más candente (20)

Gaudi life presentation
Gaudi  life presentationGaudi  life presentation
Gaudi life presentation
 
Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"Cuento: "Pablo y el barrio"
Cuento: "Pablo y el barrio"
 
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
Explica el realismo y su aparición en el contexto de los cambios sociales y c...
 
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez CanillasUnidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
Unidad Didáctica, Alejandro Rodríguez Canillas
 
Reunion padres primer trimestre
Reunion  padres primer trimestreReunion  padres primer trimestre
Reunion padres primer trimestre
 
Cuadernillo de plastica
Cuadernillo de plasticaCuadernillo de plastica
Cuadernillo de plastica
 
Unidad didactica
Unidad didacticaUnidad didactica
Unidad didactica
 
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
PROYECTO DE ANIMACIÓN A LA LECTURA. ANÁLISIS DE LA REALIDAD Y ACTIVIDADES.
 
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
Aventura Diminuta: "Taller de cocina en Educación Infantil"
 
Proyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primariaProyecto Picasso - 1º primaria
Proyecto Picasso - 1º primaria
 
Obras de Kandinsky
Obras de KandinskyObras de Kandinsky
Obras de Kandinsky
 
Joan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura HumanaJoan Miró. Figura Humana
Joan Miró. Figura Humana
 
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
U.D. DE PLÁSTICA: EL COLLAGE - 6º Primaria. Nov. 2016
 
Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil. Programación Didáctica Educación Infantil.
Programación Didáctica Educación Infantil.
 
Unidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódicoUnidad didáctica: el periódico
Unidad didáctica: el periódico
 
Presentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la LecturaPresentación Animación a la Lectura
Presentación Animación a la Lectura
 
Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)Presentación proyecto Miro (Infantil)
Presentación proyecto Miro (Infantil)
 
Caspar David Friedrich
Caspar David FriedrichCaspar David Friedrich
Caspar David Friedrich
 
Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar Trabajo proyecto Bajo el mar
Trabajo proyecto Bajo el mar
 
Unidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdfUnidad didáctica van gogh pdf
Unidad didáctica van gogh pdf
 

Similar a Unidad didáctica

Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plásticadolyalmu
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
cinthia astorga
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
Dolors Todoli Bofí
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
aranzazu vazquez
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
JulietaSanMartn
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
ssuser1b12581
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didácticaalex20ortiz
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalfaty2114
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica finalyolandamartin
 
TUTORIA-
TUTORIA- TUTORIA-
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipalCaipalito
 
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipalCaipalito
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
PINELLACHAVEZ
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)NACHELLY
 

Similar a Unidad didáctica (20)

Sesión 1
Sesión 1Sesión 1
Sesión 1
 
Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)Práctica 2 (2)
Práctica 2 (2)
 
Unidade didactica plástica
Unidade didactica plásticaUnidade didactica plástica
Unidade didactica plástica
 
"Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores""Mi mundo de colores"
"Mi mundo de colores"
 
Dinosaurios P3
Dinosaurios P3Dinosaurios P3
Dinosaurios P3
 
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
Taller: Generando ambientes para favorecer las capacidades y aptitudes sobres...
 
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docxProyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
Proyecto articulacion sala de 3 a 4 2022.docx
 
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto gradoUnidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
Unidad 1 Arte y cultura para Quinto grado
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
Unidad+didactica+final
Unidad+didactica+finalUnidad+didactica+final
Unidad+didactica+final
 
Unidad didactica final
Unidad didactica finalUnidad didactica final
Unidad didactica final
 
TUTORIA-
TUTORIA- TUTORIA-
TUTORIA-
 
Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011Proyectos articulación 2011
Proyectos articulación 2011
 
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipal
 
Proyecto caipal
Proyecto  caipalProyecto  caipal
Proyecto caipal
 
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 6 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
Taller da (2)
Taller da (2)Taller da (2)
Taller da (2)
 
Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.Proyectos Pedagogicos.
Proyectos Pedagogicos.
 

Más de Carlos Sánchez de la Cruz (20)

Autoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_ticeAutoevaluacion ev final_tice
Autoevaluacion ev final_tice
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Valoración personal
Valoración personalValoración personal
Valoración personal
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1) (1)
 
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafoCarlos sánchez de la cruz informe dafo
Carlos sánchez de la cruz informe dafo
 
Oct
OctOct
Oct
 
Práctica 1 (2)
Práctica 1 (2)Práctica 1 (2)
Práctica 1 (2)
 
Egipto
EgiptoEgipto
Egipto
 
Https
HttpsHttps
Https
 
Redes y educación
Redes y educaciónRedes y educación
Redes y educación
 
Nuestro cuerpo
Nuestro cuerpoNuestro cuerpo
Nuestro cuerpo
 
Por qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibéricoPor qué se extingue el lince ibérico
Por qué se extingue el lince ibérico
 
Animales salvajes
Animales salvajesAnimales salvajes
Animales salvajes
 
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
Ficha practicum tice_uclm_2014 (1)
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
 
Anuncio modificado por mi
Anuncio modificado por miAnuncio modificado por mi
Anuncio modificado por mi
 
Los videojuegos
Los videojuegosLos videojuegos
Los videojuegos
 
Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)Valores sociales y cívicos (1)
Valores sociales y cívicos (1)
 
Elementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagenElementos básicos de la imagen
Elementos básicos de la imagen
 
Para mí
Para míPara mí
Para mí
 

Último

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Unidad didáctica

  • 1. APRENDEMOS CON VELÁZQUEZ 1º PRIMARIA CARLOS SÁNCHEZ DE LA CRUZ GESTIÓN E INNOVACIÓN DE CONTEXTOS EDUCATIVOS 2º B: GRADO EN ED. PRIMARIA
  • 2. 2 ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN 2. CONTEXTUALIZACIÓN 3. APRENDIZAJES 4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE 5. EVALUACIÓN 6. WEBGRAFÍA
  • 3. 3 1. INTRODUCCIÓN La siguiente Unidad Didáctica está dirigida a alumnos de primero de Educación Primaria (primero de primaria). El aula está formada por 25 alumnos, 11 chicas y 14 chicos. La temporalización de la Unidad Didáctica será de 15 días (3 semanas). Se desarrollarán dos sesiones por semana, con un total de seis sesiones. Las sesiones estarán formadas por ejercicios donde los alumnos y alumnas trabajarán las diferentes competencias a través de las obras de Diego Velázquez en el área de Ciencias Sociales. 2. CONTEXTUALIZACIÓN La Unidad Didáctica está dirigida al Colegio Franciscano de la Inmaculada, que imparte clases de Educación Infantil y Educación Primaria. Este centro se localiza en Toledo (La Puebla de Montalbán). Está situado en el centro del pueblo. Cuenta con una gran variedad de espacios: una biblioteca, una recepción, una jefatura de estudios, un aula de música, un laboratorio, comedores, pistas deportivas, pabellón, patios y un aula Altia. Se encuentran matriculados unos 300 alumnos entre Infantil y Primaria. Todos ellos viven en el mismo pueblo, por lo que no tienen inconvenientes en trasladarse al centro. No poseen autobuses escolares, ya que no son necesarios.
  • 4. 4 3. Aprendizajes En este apartado se presentarán los objetivos, los criterios de la evaluación, las competencias claves y los contenidos que se van a trabajar en dicha unidad didáctica. OBJETIVOS Bloque 1: “Contenidos comunes” Este bloque trata de la realización de tareas llevadas a cabo por Velázquez, en el cual queremos concienciar a los alumnos para el conocimiento de las obras sociales y culturales a través de las diferentes épocas de la Historia, en este caso el Siglo de Oro. • Conocer la vida y obra de Velázquez. • Aprender a describir un cuadro, de una forma muy sencilla. • Fomentar el interés por el Arte. • Motivar la actitud creativa y el sentido artístico. • Aprender a expresar con las técnicas de dibujo, explicadas previamente, sobre papel. • Participar en actividades grupales adoptando un comportamiento constructivo, responsable y solidario, valorando las aportaciones propias y ajenas. • Potenciar y ejercitar la habilidad manual. • Lectura comprensiva. • Trabajar con diferentes figuras geométricas. • Utilizar adecuadamente el material empleado. CONTENIDOS • Recogida de información del tema a tratar, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas). • Utilización de las tecnologías de la información y la comunicación para buscar y seleccionar información, simular procesos y presentar conclusiones. • Utilización y lectura de diferentes lenguajes (diferentes tipos de textos, cuadros y gráficos, esquemas, representaciones cartográficas, fotografías e imágenes sintéticas). • Técnicas de animación a la lectura de textos de divulgación de las Ciencias Sociales (de carácter social, geográfico e histórico). • Utilización de técnicas para potenciar la cohesión del grupo y el trabajo cooperativo. • Uso y utilización correcta de diversos materiales con los que se trabaja. • Interés por aprender habilidades nuevas.
  • 5. 5 CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Obtener información concreta y relevante sobre hechos o fenómenos previamente delimitados, utilizando diferentes fuentes (directas e indirectas).  Utilizar las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información y como instrumento para aprender, conocer y utilizar las palabras claves y conceptos necesarios para ser capaz de leer, escribir y hablar sobre Ciencias Sociales.  Buscar, obtener y tratar información a través de las TIC, utilizándola de manera crítica y sistemática.  Conocer y utilizar estrategias para desarrollar la responsabilidad, la capacidad de esfuerzo y la constancia en el estudio.  Realizar trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que supongan la búsqueda, selección y organización de textos de carácter social, geográfico o histórico, mostrando habilidad para trabajar tanto individualmente como de manera colaborativa dentro de un equipo.  Valorar el trabajo en grupo, mostrando actitudes de cooperación y participación responsable, aceptando las diferencias con respeto y tolerancia hacia las ideas y aportaciones ajenas en los diálogos y debates.  Mostrar capacidad de relación con el entorno y sensibilidad. ESTÁNDARES DE APRENDIZAJE EVALUABLES  Busca, selecciona y organiza información concreta y relevante, la analiza, obtiene conclusiones, reflexiona acerca del proceso seguido y lo comunica oralmente y/o por escrito.  Analiza informaciones relacionadas con el área y maneja imágenes, tablas, resúmenes y las tecnologías de la información y la comunicación.  Usa las TIC para buscar, obtener y tratar información, y la utiliza de manera crítica y sistemática.  Presenta los trabajos de manera ordenada, clara y limpia, en soporte papel y/o digital.  Realiza trabajos y presentaciones a nivel individual y grupal que suponen la búsqueda, selección y organización de textos de carácter geográfico, social e histórico.  Utiliza estrategias para realizar trabajos de forma individual y en equipo.  Participa en actividades de grupo adoptando un comportamiento responsable, constructivo y solidario  Participa de una manera eficaz y constructiva en la vida social y crea estrategias para resolver conflictos.
  • 6. 6 COMPETENCIAS CLAVES  Comunicación Lingüística: - Expresión escrita a través de actividades en las que el alumno deberá aprender a relacionar criterios y a expresar de forma coherente los conocimientos adquiridos sobre el tema.  Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: - El alumno deberá realizar operaciones matemáticas en algunas actividades.  Competencias sociales y cívicas: - Cooperación entre compañeros. - Compartir elementos de clase. - Aprender a convivir entre ellos. - Empatizar con los compañeros de clase.  Conciencia y expresiones culturales - Interés por los cuadros de Velázquez  Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: - Aprender a ser autosuficiente - Desarrollo de su propia autonomía  Aprender a aprender: - El alumno es el protagonista de su propio aprendizaje. 4. TAREAS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE  Metodología: Motivadora, es decir, que los alumnos estén plenamente concentrados en las actividades que van a realizar. Debe ser abierta y flexiva; hay que partir de conocimientos previos, ya que habrá alumnos con mayores problemas de aprendizaje que otros. El profesor tiene el deber y la obligación de que los alumnos reciban una educación integradora y enriquecedora, para todos por igual. La clase se dividirá en grupos, dependiendo de las actividades que se vayan a realizar. Los materiales a emplear serán los que el profesor necesite para cada sesión, como puede ser la pizarra, la pizarra digital y otros medios como los libros, vídeos, etc.
  • 7. 7  Sesiones Sesión 1. Fase inicial Empezaremos la clase por decirles a los alumnos que vamos a comenzar un nuevo tema, que consistirá en hablar sobre Velázquez. En este nuevo tema trataremos algunos de los aspectos de la vida del autor, así como mencionar algunas de sus obras para conocer mejor al autor y el arte de la época. Empezaremos con un feedback para saber qué conocimiento tienen los alumnos sobre este tema y actuar en consecuencia. Las siguientes preguntas conformaran el feedback: - ¿Chicos sabéis quién es Velázquez? - ¿Habéis visto alguna vez algunos de sus cuadros? - ¿Sabéis de en qué época nació? - ¿Queréis oír un cuento sobre Velázquez? De esta manera el profesor actuará en consecuencia de las respuestas que los alumnos le den. Anticipadamente se espera que los alumnos no sepan responder a las preguntas, por lo que el profesor se irá respondiendo así mismo para transmitirles esos conocimientos. Además, mediante esta última pregunta, buscamos el interés de los niños sobre Velázquez. Para ello, les presentaremos la siguiente actividad: Lee el siguiente cuento: Hace muchos años, en Sevilla, vivía un niño que se llamaba Diego Velázquez. Diego era un niño muy bueno y obediente que hacía caso a todo lo que le decían sus padres. Él no era como lo demás niños, no le gustaba jugar al futbol ni tampoco a las videoconsolas. A él solo le gustaba pintar y tanto era su gusto por la pintura que pintaba en cualquier lugar y de mayor deseaba ganar mucho dinero pintando. Diego pintaba a todos los niños y niñas de su colegio, por eso tenía muchos amigos y muchas amigas. Sus padres le apuntaron a una escuela de pintura cuando Diego tenía 7 años, en la que estuvo 10 años. Cuando Diego tenía 18 años, un colegio de Sevilla le contrató para dar clase de pintura y estuvo 7 años enseñando a niños y niñas a pintar en este colegio. Con 25 años, Diego abandonó el colegio en el que daba clase y se dedicó a pintar sus propios cuadros para después exponerlos al público y venderlos. Diego pintó muchísimos cuadros. Uno de los cuadros que él pintó le gustaba mucho y le puso de nombre "Las Meninas". Este cuadro le gustó a tanta gente que Diego se hizo muy famoso. Tantos cuadros pintó y tan bonitos eran que Diego se hizo muy famoso y ganó muchísimo dinero con el que ayudaba a su familia.
  • 8. 8 Una vez leído éste cuento, se les pedirá que respondan a las siguientes preguntas: • ¿Cómo se llama el niño del cuento? ¿Dónde vivía? .......................................................................................................... .......................................................................................................... • ¿Cuantos años estuvo enseñando pintura en un colegio? .......................................................................................................... .......................................................................................................... • ¿Cuál es el nombre de su cuadro más famoso? .......................................................................................................... .......................................................................................................... • ¿Que te gustaría a ti ser de mayor? .......................................................................................................... .......................................................................................................... DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Evaluación Inicial a través de preguntas (el profesor hace una serie de preguntas a los alumnos que éstos deberán de intentar responder) X Aula No Leer un cuento y contestar a una serie de preguntas X Aula No
  • 9. 9 Sesión 2. Fase de desarrollo Comenzaremos realizando una actividad que sirve de recordatorio a la sesión anterior, para volver a retomar el tema que estábamos trabajando. La actividad es la siguiente: Completa el siguiente texto, con las imágenes. A un niño llamado………………………………. , le gustaba mucho pintar ……….………. , con su………………….. , y recortar fotos de……………………….. con sus………..………. Un día su……………………. de colores se le cayó al suelo y se le rompió. Entonces utilizó el……………………….. para arreglarla.
  • 10. 10 Después de realizar esta tarea, el profesor explicará la vida de Velázquez de manera más detallada. Para ello, usaremos fichas en las que les mostraremos sus obras más conocidas, como son: Vieja Friendo Huevos El triunfo de Baco Las lanzas Las meninas
  • 11. 11 Por último, al realizar esta sesión un viernes y los niños están algo intranquilos, realizaremos una actividad que les mantenga entretenidos e interesados al tiempo que siguen aprendiendo, ya que no podemos contar con toda su atención: Busca en la sopa de letras, las siguientes palabras: - VELAZQUEZ - PALETA - PINCEL - CUADRO - PEGAMENTO - TIJERA – ESCULTURA
  • 12. 12 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Completar un texto mediante la identificación de imágenes X Aula Sí Identificar palabras en una sopa de letras X Aula Sí Sesión 3. Fase de desarrollo En la siguiente fase de desarrollo trabajaremos la competencia lingüística, en concreto la extranjera o el inglés. Para ello presentaremos a los alumnos el siguiente ejercicio: Relaciona el nombre en inglés con su color, y haz un dibujo en el siguiente recuadro aplicando dichos colores RED YELLOW BLUE GREEN BLACK
  • 13. 13 Sesión 4. Fase de desarrollo
  • 14. 14 De esta forma se consigue un aprendizaje significativo de la tarea anterior que han realizado sobre inglés sobre el nombre de los colores. DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Identificar los colores en Inglés y llevarlos a la práctica realizando un dibujo X Aula No
  • 15. 15 Sesión 4. Fase de desarrollo En esta fase se trabajará la competencia matemática. Para ello, realizaremos una actividad que relacione los colores vistos anteriormente con operaciones sencillas, para que los alumnos muestren un mayor interés. La actividad es la siguiente: 4= 5= 6= 7= 8= 9= 10 – 6 12 - 3 3 + 3 10 - 2 4 + 1 8 - 1 2 + 4 3 + 2 2 + 6 13 - 6 8 - 2 5 + 3 9 - 5 4 + 3 2 + 7
  • 16. 16 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Realización de operaciones matemáticas para relacionar también los colores X Aula Sí Sesión5. Fase de desarrollo En esta fase los niños tratarán una de las obras de Velázquez, y mediante su conocimiento previo sobre la imagen, deberán reconstruirla paso por paso. Para ello, se realizará una actividad que consistirá en hacer un puzzle sobre el cuadro de “El Triunfo de Baco”: Recorta la imagen por donde se indica y reconstrúyela haciendo un puzzle
  • 17. 17 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Recortar una imagen para realizar un puzzle con las piezas recortadas X Aula No Sesión 6. Fase de síntesis Por último, para evaluar si el niño ha comprendido todo lo hecho hasta ahora, se realizará una actividad consistente en identificar imágenes ya vistas anteriormente. Esta prueba no será ningún tipo de examen ni se le pondrá nota al alumno. Solo servirá para ver si ha comprendido todo lo dado hasta el momento. La actividad es la siguiente: Escribe el nombre de las siguientes imágenes
  • 18. 18 DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD AGRUPAMIENTO LUGAR Evaluación Individual Pequeño Grupo Gran Grupo Identificación de imágenes escribiendo el nombre de cada una X Aula Sí . MATERIALES Y RECURSOS DIDÁCTICOS DEL CENTRO DEL ALUMNO DE LA COMUNIDAD Aula Bolígrafos Folios Lápiz y borrador Pizarras digitales Cuaderno Lápices de colores Libro de texto
  • 19. 19 5. EVALUACIÓN ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN - Sesión 2: identificación de imágenes y sopa de letras. - Sesión 4: operaciones matemáticas - Sesión 6: identificación de imágenes 6. WEBGRAFÍA Imágenes e información recogidas de: http://www.arteespana.com/velazquez.htm