SlideShare una empresa de Scribd logo
Didáctica General
Programación de la
Enseñanza
La planificación de la enseñanza
La planificación…
 Instrumento que enriquece a las instituciones.
 Instancia indispensable de la tarea docente y de la propia
institución.
 Instrumento que genera discusión, reflexión y cambio.
La planificación implica:
 Reflexionar y anticipar las acciones a realizar.
 Posibilitar la anticipación.
 Posibilitar la revisión, la modificación y la
retroalimentación.
 Decisiones pensadas y fundamentadas.
La planificación como
elemento de trabajo
 Es un camino tentativo de propuestas a recorrer.
 Una instancia organizativa pensada para ser modificada.
 Instrumento de trabajo para todos los integrantes de las
instituciones educativas.
¿Qué hacemos cuando planificamos?
 Encuadramos tareas.
 Preveemos y organizamos acciones.
 Anticipamos situaciones.
 Plasmamos decisiones fundamentadas.
 Nos permitimos repensar conjuntamente dando lugar a las
modificaciones y adecuaciones necesarias.
La planificación…
Lo que NO es
 Una tarea estereotipada (receta).
 Una repetición injustificada.
 Acciones apuradas para cumplir con lo solicitado.
 Repetición por falta de organización y diseño de
propuestas.
 Ni la ejecución de lo pensado por OTROS.
Lo que SI es
 Acto personal, individual.
 Somos irremplazables en nuestra función de decidir, elegir,
pensar, recrear y diseñar las propuestas educativas.
 Contextualizado.
 CREATIVO.
CARACTERÍSTICAS
 Boceto previo de las acciones.
 Trama abierta, flexible, modificable.
 Instrumento de comunicación.
 Implica la posibilidad de ser supervisado y
reemplazado.
 Importancia de modificar lo que va surgiendo.
(duró más de lo pensado…, tuvimos que
concluirla antes porque…, hoy no pudimos
hacerla pero…, debemos retomarla mañana
porque…, necesitamos volver a hacerla para…
 La justificación de la modificación debe estar
centrada en lo que se considera mejor para los
niños.
Una planificación debe…
 Establecer relaciones entre los diferentes
elementos que la componen, entre lo que se
diseña y el contexto en el cual se va a
desarrollar, entre las acciones de los
diferentes integrantes de las instituciones
educativas.
 Incluir la organización y coordinación de las
tareas de los docentes, de los directivos y
del personal que acompaña el desarrollo.
EL TRABAJO DE CADA DÍA,
LA PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA
La programación ha de tener como objetivo
prioritario pretender que las decisiones que se han
de tomar en la intervención didáctica sean
reflexivas y explícitas, subjetivas y objetivas, con la
finalidad de que el profesor –y el profesorado en
conjunto- gane en autonomía y capacidad de
decisión.
Programar Tiene como objetivo principal
al desarrollo psíquico y social de la persona, ... Nos
ayudará a sistematizar el proceso de creación de
estructuras intelectuales en los alumnos.
• IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN
 Nos ayuda a eliminar el azar, la improvisación (en
sentido negativo); lo cual no ha de significar
eliminar la capacidad de añadir nuevas ideas,
nuevos aspectos originales, aspectos creativos de
la actividad educativa, la enseñanza ocasional,
 Nos ayuda a eliminar los programas incompletos,
ya que instaura una reflexión sobre la
secuenciación y la temporalización.
 Ha de contar con la suficiente flexibilidad para
dejar margen a la creatividad, a la reforma de
contenidos, a la adecuación del curriculum.
 Permitirá adecuar el trabajo pedagógico a las
características culturales y ambientales del
contexto.
Componentes básicos de la planificación
 Objetivos que se pretenden lograr.
 Contenidos conceptuales,
procedimentales y actitudinales a
enseñar.
 Actividades que se desarrollarán para
la enseñanza de los contenidos antes
citados y para el logro del objetivo
arriba establecido (día por día).
 Recursos didácticos que se utilizarán
en el desarrollo de las clases.
 Evaluación de los aprendizajes
La Planificación consiste en la interrelación de todos los
elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y
aprendizaje con una coherencia metodológica interna y
por un período de tiempo limitado.
• ELEMENTOS BÁSICOS:
*¿PARA QUÉ HAY QUE ENSEÑAR? LOS OBJETIVOS
DIDÁCTICOS
*¿QUÉ HAY QUE ENSEÑAR? LOS CONTENIDOS
*¿CÓMO HAY QUE ENSEÑAR?
• LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS
• LAS ACTIVIDADES
*CON QUÉ ENSEÑAR? LOS MATERIALES CURRICULARES
*¿CUÁNDO ENSEÑAR? LA TEMPORALIZACIÓN
*¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR?
Propuesta de actividades:
A partir de la presentación…
 Elabora una definición de la planificación.
 Argumentando por qué la planificación es flexible y abierta.
 Menciona y justifica una de la importancia de la
planificación.
 Nombra los elementos de la planificación.

Más contenido relacionado

Similar a DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx

planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacRaquel Aguilar Quispe
 
Planificación del Aula
Planificación del AulaPlanificación del Aula
Planificación del Aula
Vilma H
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaMarcos Protzman
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
rpalacios26
 
PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
AicramAloap
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticacarol646
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
mirthaperezpastrello
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
Mirelle Mejia Castro
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticasJoaquiCB
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
tanicarsot
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
rpalacios26
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)aarbaje
 
Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
Liam Adams
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
U.E.N "14 de Febrero"
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
William Henry Vegazo Muro
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Ledy Cabrera
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar anabelromerof
 
Planificacion escolar (4)
Planificacion escolar  (4)Planificacion escolar  (4)
Planificacion escolar (4)genesisk11
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
paopeynado
 

Similar a DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx (20)

cuadro comparaivo
cuadro comparaivocuadro comparaivo
cuadro comparaivo
 
planeamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undacplaneamiento didactico villa rica undac
planeamiento didactico villa rica undac
 
Planificación del Aula
Planificación del AulaPlanificación del Aula
Planificación del Aula
 
Preparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanzaPreparación y organización de la enseñanza
Preparación y organización de la enseñanza
 
La Planificación
La PlanificaciónLa Planificación
La Planificación
 
PLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptxPLANIFICACIÓN.pptx
PLANIFICACIÓN.pptx
 
Como hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didacticaComo hacer una programacion didactica
Como hacer una programacion didactica
 
Planificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessiPlanificación s gvirt-mpalamidessi
Planificación s gvirt-mpalamidessi
 
¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?¿Qué es la planificación didáctica?
¿Qué es la planificación didáctica?
 
Programaciones didácticas
Programaciones didácticasProgramaciones didácticas
Programaciones didácticas
 
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptxPlanificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
Planificación en Educación Inicial ciclo I y II.pptx
 
La Practica Educativa
La Practica EducativaLa Practica Educativa
La Practica Educativa
 
Planificacion escolar (1)
Planificacion escolar  (1)Planificacion escolar  (1)
Planificacion escolar (1)
 
Planeación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptxPlaneación educativa sesión VI.pptx
Planeación educativa sesión VI.pptx
 
Ensayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocenteEnsayo importancia de la planificaciondocente
Ensayo importancia de la planificaciondocente
 
Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016Planificación y programación 2016
Planificación y programación 2016
 
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
Planificación Educativa por Competencias República Dominicana
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 
Planificacion escolar (4)
Planificacion escolar  (4)Planificacion escolar  (4)
Planificacion escolar (4)
 
Planificacion escolar
Planificacion escolar Planificacion escolar
Planificacion escolar
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

DIDÁCTICA GENERAL - La programación de la enseñanza.pptx

  • 1. Didáctica General Programación de la Enseñanza La planificación de la enseñanza
  • 2. La planificación…  Instrumento que enriquece a las instituciones.  Instancia indispensable de la tarea docente y de la propia institución.  Instrumento que genera discusión, reflexión y cambio.
  • 3. La planificación implica:  Reflexionar y anticipar las acciones a realizar.  Posibilitar la anticipación.  Posibilitar la revisión, la modificación y la retroalimentación.  Decisiones pensadas y fundamentadas.
  • 4. La planificación como elemento de trabajo  Es un camino tentativo de propuestas a recorrer.  Una instancia organizativa pensada para ser modificada.  Instrumento de trabajo para todos los integrantes de las instituciones educativas.
  • 5. ¿Qué hacemos cuando planificamos?  Encuadramos tareas.  Preveemos y organizamos acciones.  Anticipamos situaciones.  Plasmamos decisiones fundamentadas.  Nos permitimos repensar conjuntamente dando lugar a las modificaciones y adecuaciones necesarias.
  • 6. La planificación… Lo que NO es  Una tarea estereotipada (receta).  Una repetición injustificada.  Acciones apuradas para cumplir con lo solicitado.  Repetición por falta de organización y diseño de propuestas.  Ni la ejecución de lo pensado por OTROS.
  • 7. Lo que SI es  Acto personal, individual.  Somos irremplazables en nuestra función de decidir, elegir, pensar, recrear y diseñar las propuestas educativas.  Contextualizado.  CREATIVO.
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Boceto previo de las acciones.  Trama abierta, flexible, modificable.  Instrumento de comunicación.  Implica la posibilidad de ser supervisado y reemplazado.  Importancia de modificar lo que va surgiendo. (duró más de lo pensado…, tuvimos que concluirla antes porque…, hoy no pudimos hacerla pero…, debemos retomarla mañana porque…, necesitamos volver a hacerla para…  La justificación de la modificación debe estar centrada en lo que se considera mejor para los niños.
  • 9. Una planificación debe…  Establecer relaciones entre los diferentes elementos que la componen, entre lo que se diseña y el contexto en el cual se va a desarrollar, entre las acciones de los diferentes integrantes de las instituciones educativas.  Incluir la organización y coordinación de las tareas de los docentes, de los directivos y del personal que acompaña el desarrollo.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13. EL TRABAJO DE CADA DÍA, LA PROGRAMACIÓN DE LA ENSEÑANZA La programación ha de tener como objetivo prioritario pretender que las decisiones que se han de tomar en la intervención didáctica sean reflexivas y explícitas, subjetivas y objetivas, con la finalidad de que el profesor –y el profesorado en conjunto- gane en autonomía y capacidad de decisión. Programar Tiene como objetivo principal al desarrollo psíquico y social de la persona, ... Nos ayudará a sistematizar el proceso de creación de estructuras intelectuales en los alumnos.
  • 14. • IMPORTANCIA DE LA PLANIFICACIÓN  Nos ayuda a eliminar el azar, la improvisación (en sentido negativo); lo cual no ha de significar eliminar la capacidad de añadir nuevas ideas, nuevos aspectos originales, aspectos creativos de la actividad educativa, la enseñanza ocasional,  Nos ayuda a eliminar los programas incompletos, ya que instaura una reflexión sobre la secuenciación y la temporalización.  Ha de contar con la suficiente flexibilidad para dejar margen a la creatividad, a la reforma de contenidos, a la adecuación del curriculum.  Permitirá adecuar el trabajo pedagógico a las características culturales y ambientales del contexto.
  • 15. Componentes básicos de la planificación  Objetivos que se pretenden lograr.  Contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales a enseñar.  Actividades que se desarrollarán para la enseñanza de los contenidos antes citados y para el logro del objetivo arriba establecido (día por día).  Recursos didácticos que se utilizarán en el desarrollo de las clases.  Evaluación de los aprendizajes
  • 16. La Planificación consiste en la interrelación de todos los elementos que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje con una coherencia metodológica interna y por un período de tiempo limitado. • ELEMENTOS BÁSICOS: *¿PARA QUÉ HAY QUE ENSEÑAR? LOS OBJETIVOS DIDÁCTICOS *¿QUÉ HAY QUE ENSEÑAR? LOS CONTENIDOS *¿CÓMO HAY QUE ENSEÑAR? • LAS ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS • LAS ACTIVIDADES *CON QUÉ ENSEÑAR? LOS MATERIALES CURRICULARES *¿CUÁNDO ENSEÑAR? LA TEMPORALIZACIÓN *¿QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO EVALUAR?
  • 17. Propuesta de actividades: A partir de la presentación…  Elabora una definición de la planificación.  Argumentando por qué la planificación es flexible y abierta.  Menciona y justifica una de la importancia de la planificación.  Nombra los elementos de la planificación.