SlideShare una empresa de Scribd logo
JAVIER SANTA ENGRACIA – 2º DJAVIER SANTA ENGRACIA – 2º D
DIDO Y ENEASDIDO Y ENEAS
• Son los personajes del
relato mitológico de la
ENEIDA.
• En este relato se
justifica la eterna
enemistad entre
Cártago y Roma.
ENEIDAENEIDA
• Es una epopeya escrita en
latín por Virgilio, en el
siglo I antes de Cristo.
• Fue encargada por el
emperador Augusto para
que los romanos se
sintieran orgullosos.
• A Virgilio nunca le gustó.
Trató de destruirla pero
Augusto se lo impidió.
ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA
ENEIDAENEIDA
• Consta de 12 libros o
cantos y se divide en
dos partes.
• El libro IV relata la
historia de DIDO y
ENEAS.
OBRA CUMBRE DE LAOBRA CUMBRE DE LA
LITERATURA LATINALITERATURA LATINA
• La ENEIDA se
consideró la obra
cumbre de la literatura
latina.
• A pesar de ser una
obra incompleta, se
empleó en las escuelas
de la civilización
romana.
ARGUMENTOARGUMENTO
• ENEAS es el
protagonista de la
ENEIDA.
• Narra las peripecias de
este príncipe troyano:
Desde el incendio de
la ciudad de Troya
hasta que llega a
tierras italianas y
funda Roma.
DIDODIDO
• Reina legendaria de
Cártago.
• Tuvo que huir al norte
de África, después de
que su hermano
matara a su marido.
LA ASTUCIA DE DIDOLA ASTUCIA DE DIDO
• Jarbas, un rey del
norte de África, estaba
dispuesto a venderle
un trozo de tierra no
superior a la piel de un
toro.
• DIDA cortó en tiras la
piel de toro y marcó el
terreno de lo que sería
Cártago.
ENEASENEAS
• Príncipe troyano que
tras la guerra de Troya
y por decisión de los
dioses, huyó para
fundar la nueva Troya:
Roma.
• Sus penalidades se
deben a la enemistad
de Venus (su madre) y
Juno.
LARGO VIAJELARGO VIAJE
• Tras navegar errante
durante 7 años, una
tempestad de los
dioses le llevó a la
costa de Cártago.
EL LIBRO IVEL LIBRO IV
• Es la pieza maestra de la ENEIDA, donde cuenta
la historia de amor.
• Se distinguen 5 episodios:
1. Enamoramiento de DIDO
2. Confabulación entre Venus y Juno para concretar el
encuentro amoroso
3. Propagación de la noticia de los amores de DIDO Y
ENEAS
4. Cambio de actitud de ENEAS
5. Partida de ENEAS y suicidio de DIDO
ENCUENTROENCUENTRO
• DIDO estaba
inagurando un templo
dedicado a la Diosa
Juno.
• Al ver llegar a sus
costas a ENEAS y sus
compañeros, les invitó
a su palacio.
PROPÓSITOS DE LOSPROPÓSITOS DE LOS
DIOSESDIOSES
• Venus ordenó a cupido
que lanzase una flecha de
amor sobre DIDO. Así se
enamoraría de ENEAS y
le ayudaría.
• Juno quería que se unieran
en matrimonio y que
ENEAS nunca llegara a
Italia.
• Ambas diosas organizaron
la boda con propósitos
muy diferentes.
LA FELICIDAD NO DURÓLA FELICIDAD NO DURÓ
MUCHOMUCHO
• El antiguo
pretendiente de DIDO
se quejó al Dios
Júpiter.
• Venus también insistió
en que debería partir y
fundar la nueva Troya
en Italia
MENSAJE DE LOS DIOSESMENSAJE DE LOS DIOSES
A ENEASA ENEAS
• “Has de olvidarte de
DIDO y salir con tus
compañeros a Italia”
PARTIDA Y SUICIDIOPARTIDA Y SUICIDIO
• ENEAS parte hacia Italia.
• DIDO cumple su promesa
de suicidio.
Prepara una pira de
madera, prende fuego y se
clava la espada que le
regaló ENEAS.
• Desde su nave, ENEAS
contempla el fuego.
ENEMISTAD ETERNAENEMISTAD ETERNA
• Antes de morir, DIDO
prometió que Cártago
siempre estaría enfrentada
a ENEAS por su traición.
• ENEAS llegó a Italia y
fundó el Imperio Romano.
• Roma y Cártago siempre
estuvieron en guerra
OPERA DIDO Y ENEASOPERA DIDO Y ENEAS
• La leyenda de DIDO y ENEAS ha sido muy
famosa.
• En 1682, el británico Henry Purcell compuso la
ópera DIDO Y ENEAS.
• Una de sus partes más importantes es el aria “El
Lamento de DIDO” (Cuando yazca en la tierra)
https://www.youtube.com/watch?v=tniDtbN-I1M

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Manzana De La Discordia
La Manzana De La DiscordiaLa Manzana De La Discordia
La Manzana De La Discordia
recreatecon
 
Ovidio Y El Arte De Amar
Ovidio Y El Arte De AmarOvidio Y El Arte De Amar
Ovidio Y El Arte De Amar
roier
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
mmuntane
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo reyyadia21
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
p_queipo
 
La odisea
La odiseaLa odisea
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
domingofsanzedu
 
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E IrisLas Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Irismluzcc
 
Análisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo reyAnálisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo rey
99022501735
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptIES ARANGUREN
 
Jose cadalso
Jose cadalsoJose cadalso
Jose cadalso
MARTALPEZSNCHEZ6
 
Moiras referentes
Moiras   referentesMoiras   referentes
Moiras referentesmomarsan95
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
bairon30
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaclase4borja
 
Ulises
UlisesUlises
La ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumentoLa ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumento
Justino Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
Pablo neruda
Pablo nerudaPablo neruda
Pablo neruda
 
La Manzana De La Discordia
La Manzana De La DiscordiaLa Manzana De La Discordia
La Manzana De La Discordia
 
Ovidio Y El Arte De Amar
Ovidio Y El Arte De AmarOvidio Y El Arte De Amar
Ovidio Y El Arte De Amar
 
Amarrado al duro banco
Amarrado al duro bancoAmarrado al duro banco
Amarrado al duro banco
 
Paula. Artemisa
Paula. ArtemisaPaula. Artemisa
Paula. Artemisa
 
Virgilio
VirgilioVirgilio
Virgilio
 
Edipo rey
Edipo reyEdipo rey
Edipo rey
 
La celestina
La celestinaLa celestina
La celestina
 
La odisea
La odiseaLa odisea
La odisea
 
Aristófanes
AristófanesAristófanes
Aristófanes
 
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E IrisLas Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
Las Metamorfosis De Ovidio Yaiza E Iris
 
Análisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo reyAnálisis literario de edipo rey
Análisis literario de edipo rey
 
En busca de una patria.ppt
En busca de una patria.pptEn busca de una patria.ppt
En busca de una patria.ppt
 
Jose cadalso
Jose cadalsoJose cadalso
Jose cadalso
 
Moiras referentes
Moiras   referentesMoiras   referentes
Moiras referentes
 
La celestina
La celestina La celestina
La celestina
 
Maese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organistaMaese Pérez, el organista
Maese Pérez, el organista
 
Ulises
UlisesUlises
Ulises
 
La ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumentoLa ilíada resumen y argumento
La ilíada resumen y argumento
 

Similar a Dido y eneas

Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
hanafyramadan
 
Trabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nievesTrabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nieves
Maria José Cortés Tarín
 
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
Deletrea .
 
Las reseñas
Las reseñas Las reseñas
Expo Literatura Latina II.pptx
Expo Literatura Latina II.pptxExpo Literatura Latina II.pptx
Expo Literatura Latina II.pptx
ssuser089498
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloAntonio G
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
Amita Ñacato
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatinaGladys Solis
 
Análisis de mi obra dramática
Análisis de mi obra dramáticaAnálisis de mi obra dramática
Análisis de mi obra dramáticaMayedsofia
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptxLITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
CarlosArteRiver1
 
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4Mayra Garcia
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
AMALIA SANCHEZ
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
andres320310
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
andres320310
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial lclcarmen
 
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lecturaEl príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
JaraSerranoG
 

Similar a Dido y eneas (20)

Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
Subgéneros narrativos. primero y segundo eso. Corvera. 2015
 
La epica latina
La epica latinaLa epica latina
La epica latina
 
Trabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nievesTrabajo de eneas nieves
Trabajo de eneas nieves
 
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
Arma virumque cano (nidicaciones sobre c+¦mo y por qu+® leer la e neida)
 
Las reseñas
Las reseñas Las reseñas
Las reseñas
 
Expo Literatura Latina II.pptx
Expo Literatura Latina II.pptxExpo Literatura Latina II.pptx
Expo Literatura Latina II.pptx
 
La eneida
La eneidaLa eneida
La eneida
 
Narrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarilloNarrativa renacentista y lazarillo
Narrativa renacentista y lazarillo
 
LA ENEIDA
LA ENEIDALA ENEIDA
LA ENEIDA
 
Literatura grecolatina
Literatura grecolatinaLiteratura grecolatina
Literatura grecolatina
 
Análisis de mi obra dramática
Análisis de mi obra dramáticaAnálisis de mi obra dramática
Análisis de mi obra dramática
 
2.2 La Odisea
2.2 La Odisea2.2 La Odisea
2.2 La Odisea
 
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptxLITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
LITERATURA LATINA COMPLETO-Inicio en Roma.pptx
 
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
Pensamiento Crítico_Actividad de cierre No 4
 
Literatura de roma
Literatura de romaLiteratura de roma
Literatura de roma
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
Análisis literario edipo rey
Análisis literario edipo reyAnálisis literario edipo rey
Análisis literario edipo rey
 
La épica romana
La épica romanaLa épica romana
La épica romana
 
Retablo jovial
Retablo jovial Retablo jovial
Retablo jovial
 
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lecturaEl príncipe de la niebla. Guía de lectura
El príncipe de la niebla. Guía de lectura
 

Más de JAG

Ulises y penelope
Ulises y penelopeUlises y penelope
Ulises y penelopeJAG
 
Vanguardismos!!!!!
Vanguardismos!!!!!Vanguardismos!!!!!
Vanguardismos!!!!!JAG
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castroJAG
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaJAG
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaJAG
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdfJAG
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.JAG
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalJAG
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalJAG
 
Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)JAG
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)JAG
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén daríoJAG
 
El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)JAG
 
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02JAG
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
JAG
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1JAG
 

Más de JAG (20)

Ulises y penelope
Ulises y penelopeUlises y penelope
Ulises y penelope
 
Vanguardismos!!!!!
Vanguardismos!!!!!Vanguardismos!!!!!
Vanguardismos!!!!!
 
Rosalia de castro
Rosalia de castroRosalia de castro
Rosalia de castro
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lengua
 
Rosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lenguaRosalia de castro trabajo de lengua
Rosalia de castro trabajo de lengua
 
Juan ramón jiménez presentación pdf
Juan ramón jiménez   presentación pdfJuan ramón jiménez   presentación pdf
Juan ramón jiménez presentación pdf
 
Azorín.
Azorín.Azorín.
Azorín.
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonalGraf oraccompleja6subvf nopersonal
Graf oraccompleja6subvf nopersonal
 
Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)Algo sobre ortografia (4)
Algo sobre ortografia (4)
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)El arte modernista final (1)
El arte modernista final (1)
 
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
Proposicionessubordinadasconformasnopersonalesdelverbo 110324061235-phpapp02
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
Becquer2
Becquer2Becquer2
Becquer2
 
El modernismo (1)
El modernismo (1)El modernismo (1)
El modernismo (1)
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 
Oración simple 1
Oración simple 1Oración simple 1
Oración simple 1
 

Dido y eneas

  • 1. JAVIER SANTA ENGRACIA – 2º DJAVIER SANTA ENGRACIA – 2º D
  • 2. DIDO Y ENEASDIDO Y ENEAS • Son los personajes del relato mitológico de la ENEIDA. • En este relato se justifica la eterna enemistad entre Cártago y Roma.
  • 3. ENEIDAENEIDA • Es una epopeya escrita en latín por Virgilio, en el siglo I antes de Cristo. • Fue encargada por el emperador Augusto para que los romanos se sintieran orgullosos. • A Virgilio nunca le gustó. Trató de destruirla pero Augusto se lo impidió.
  • 4. ESTRUCTURA DE LAESTRUCTURA DE LA ENEIDAENEIDA • Consta de 12 libros o cantos y se divide en dos partes. • El libro IV relata la historia de DIDO y ENEAS.
  • 5. OBRA CUMBRE DE LAOBRA CUMBRE DE LA LITERATURA LATINALITERATURA LATINA • La ENEIDA se consideró la obra cumbre de la literatura latina. • A pesar de ser una obra incompleta, se empleó en las escuelas de la civilización romana.
  • 6. ARGUMENTOARGUMENTO • ENEAS es el protagonista de la ENEIDA. • Narra las peripecias de este príncipe troyano: Desde el incendio de la ciudad de Troya hasta que llega a tierras italianas y funda Roma.
  • 7. DIDODIDO • Reina legendaria de Cártago. • Tuvo que huir al norte de África, después de que su hermano matara a su marido.
  • 8. LA ASTUCIA DE DIDOLA ASTUCIA DE DIDO • Jarbas, un rey del norte de África, estaba dispuesto a venderle un trozo de tierra no superior a la piel de un toro. • DIDA cortó en tiras la piel de toro y marcó el terreno de lo que sería Cártago.
  • 9. ENEASENEAS • Príncipe troyano que tras la guerra de Troya y por decisión de los dioses, huyó para fundar la nueva Troya: Roma. • Sus penalidades se deben a la enemistad de Venus (su madre) y Juno.
  • 10. LARGO VIAJELARGO VIAJE • Tras navegar errante durante 7 años, una tempestad de los dioses le llevó a la costa de Cártago.
  • 11. EL LIBRO IVEL LIBRO IV • Es la pieza maestra de la ENEIDA, donde cuenta la historia de amor. • Se distinguen 5 episodios: 1. Enamoramiento de DIDO 2. Confabulación entre Venus y Juno para concretar el encuentro amoroso 3. Propagación de la noticia de los amores de DIDO Y ENEAS 4. Cambio de actitud de ENEAS 5. Partida de ENEAS y suicidio de DIDO
  • 12. ENCUENTROENCUENTRO • DIDO estaba inagurando un templo dedicado a la Diosa Juno. • Al ver llegar a sus costas a ENEAS y sus compañeros, les invitó a su palacio.
  • 13. PROPÓSITOS DE LOSPROPÓSITOS DE LOS DIOSESDIOSES • Venus ordenó a cupido que lanzase una flecha de amor sobre DIDO. Así se enamoraría de ENEAS y le ayudaría. • Juno quería que se unieran en matrimonio y que ENEAS nunca llegara a Italia. • Ambas diosas organizaron la boda con propósitos muy diferentes.
  • 14. LA FELICIDAD NO DURÓLA FELICIDAD NO DURÓ MUCHOMUCHO • El antiguo pretendiente de DIDO se quejó al Dios Júpiter. • Venus también insistió en que debería partir y fundar la nueva Troya en Italia
  • 15. MENSAJE DE LOS DIOSESMENSAJE DE LOS DIOSES A ENEASA ENEAS • “Has de olvidarte de DIDO y salir con tus compañeros a Italia”
  • 16. PARTIDA Y SUICIDIOPARTIDA Y SUICIDIO • ENEAS parte hacia Italia. • DIDO cumple su promesa de suicidio. Prepara una pira de madera, prende fuego y se clava la espada que le regaló ENEAS. • Desde su nave, ENEAS contempla el fuego.
  • 17. ENEMISTAD ETERNAENEMISTAD ETERNA • Antes de morir, DIDO prometió que Cártago siempre estaría enfrentada a ENEAS por su traición. • ENEAS llegó a Italia y fundó el Imperio Romano. • Roma y Cártago siempre estuvieron en guerra
  • 18. OPERA DIDO Y ENEASOPERA DIDO Y ENEAS • La leyenda de DIDO y ENEAS ha sido muy famosa. • En 1682, el británico Henry Purcell compuso la ópera DIDO Y ENEAS. • Una de sus partes más importantes es el aria “El Lamento de DIDO” (Cuando yazca en la tierra) https://www.youtube.com/watch?v=tniDtbN-I1M