SlideShare una empresa de Scribd logo
Diferencias en las preferencias
 educacionales y estéticas entre
 estratos sociales. El valor por la
 imaginación.
Manuel Herrera-Usagre
Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía.
Universidad de Sevilla.
VI Congreso Andaluz de Sociología. Cádiz,
noviembre 2012.
Twitter: @herrerausagre
slideshare.net/herrerausagre
Objeto
   Consumo y práctica cultural



   Valores más deseables a educar en los
    niños

   Encuesta sobre la Realidad Social
    Andaluza (ERSA-2009) (n=1.226)
Preguntas de investigación
   ¿Cuáles son los esquemas culturales de
    los diferentes estratos sociales?

   ¿Qué condiciones valorativas subyacen a
    la elección de unos géneros musicales o
    artísticos?

   ¿Son éstas condiciones producto de las
    diferentes estrategias vitales que se dan
    comúnmente en entre estratos sociales?
Omnivoridad
                     cultural
                                   Bourdieu,
Throsby, Aronica                    Bowles y
 y Robinson. El                  Gintis. Familia
   valor de la                   vs. Institución
 imaginación.                        escolar



                   MARCO
   Jenkins y
   Castells.
 Convergencia                     Breen y
  mediática y                    Goldthorpe.
   divisoria                     Aversión al
    digital                        riesgo.
Hipótesis explicativas sobre el
consumo cultural
   Hipótesis del procesamiento de información
    compleja. (Ganzeboom, 1982)
   Hipótesis de la transmisión de aptitudes y
    actitudes educativas. (Bourdieu, 2010; Herrera-
    Usagre, in press, RIS)
   Hipótesis del efecto de las tasas de movilidad
    social intergeneracional. (Van Eyck, 1999)
   Hipótesis de la tolerancia cultural. (Peterson,
    1992)
   Hipótesis de las preferencias por la
    imaginación. (Herrera-Usagre, hoy)
OBJETIVO 1.

    Objetivo 1. Analizar las preferencias por
    valores a ser inculcados en niños. Análisis
    OLS:
       “Aquí tiene una lista de cualidades que se
        pueden hacer desarrollar en los niños en
        casa. ¿Cuál considera Ud. especialmente
        importante, si considera alguna? Escoja, por
        favor, hasta cinco en orden de prioridad”

       Dos análisis: sobre el valor imaginación y
        sobre el valor tolerancia y respeto.
Resultados objetivo 1.
 Preferencias por la imaginación. No hay
  diferencias. Sólo entre los hijos de la clase
  de servicio (profesionales titulados) y los
  hijos de la clase trabajadores no
  cualificados.
 Preferencias por la tolerancia y el
  respeto.
     Más entre las mujeres
     Más entre los más jóvenes
     Más cuanto mayor estatus social
     Más en entornos urbanos
OBJETIVO 2.

   Ver si estas preferencias ayudan a
    predecir los patrones de consumo cultural.
    Latent Class Analysis (LCA).
       Tres análisis:
          Sobre  géneros musicales que escucha
           intencionalmente (3 meses)
          Sobre espectáculos de artes escénicas (1 año).
          Sobre espacios de artes visuales (1 año).


       Índices de Parsimoniosidad: para elegir el
        modelo tomamos los estadísticos AIC y BIC
Esquemas culturales. Música
(Herrera-Usagre, in press, RIS)
Esquemas culturales. Visuales
Esquemas culturales. Escénicas
Resultados Objetivo 2.
   Los consumidores omnívoros no se diferencian en
    cuanto a sus preferencias por la tolerancia y el
    respeto. Los midbrow sí de los lowbrow.

   Música: Los omnívoros tienen más preferencias
    por la imaginación que el resto (moderno, unívoro
    tradicional).
   Visuales: Los inactivos tienen menos preferencias
    que el resto (paucívoros y omnívoros)
   Escénicas: Omnívoros y Highbrow’s tienen más
    preferencias por la imaginación que los inactivos.
    No hay diferencias entre el resto.
Conclusiones
   Se evidencia
     Cómo la imaginación no es un valor exclusivo de
      las clases aventajadas pero sí es herencia de un
      background anterior. Indicios: herramientas de
      aversión al riesgo.
     Cómo la preferencia por la imaginación se da
      entre aquellos sujetos más activos culturalmente
      y más distinguidos.
   Se refuta
       La omnivoridad cultural no tiene una relación tan
        evidente con los valores de tolerancia a otras
        culturas.
Muchas gracias
 @herrerausagre
 slideshare.net/herrerausagre
 Cómo citar:
       Herrera-Usagre, M. (2012, November 29).
        Diferencias en las preferencias educacionales
        y estéticas entre estratos sociales. El valor por
        la imaginación. Ponencia presented at the VI
        Congreso Andaluz de Sociología, Cádiz.
        Retrieved from
        www.slideshare.net/herrerausagre
Bibliografía
Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto: elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires:
    Siglo XXI.
Bowles, S., & Gintis, H. (2011). Schooling in capitalist America: educational reform and the contradictions of
    economic life. Chicago, Ill.: Haymarket Books.
Castells, M. (2001). La galaxia Internet: [reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad]. Barcelona: Plaza &
    Janés.
Ganzeboom, H. B. G. (1982). Explaining Differential Participation in High-Cultural Activities - A Confrontation of
    Information-Processing and Status-Seeking Theories. In W. Raub (Ed.), Theoretical Models and Empirical
    Analyses (pp. 186–203). E.S. Publications.
Goldthorpe, J. H., & Breen, R. (2010). Explicación de los diferenciales educativos. Hacia una teoría formal de
    la acción racional. In John Harry Goldthorpe (Ed.), De la sociología?: números, narrativas e integración de
    la investigación y la teoría. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas?: Boletín Oficial del Estado.
Herrera-Usagre, M. (2012). Intergenerational Transmission of Cultural Skills and Attitudes. Adjusting the
             Paradigm of Cultural Omnivorousness for Andalusia. Revista Internacional de Sociología.
    doi:10.3989/ris.2011.11.25
Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos: la cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós.
Peterson, R. A., & Simkus, A. (1992). How Musical Tastes Mark Occupational Status Groups. In M. Lamont &
    M. Fournier (Eds.), Cultivating differences: symbolic boundaries and the making of inequality. Chicago:
    University of Chicago Press.
Robinson, K., & Aronica, L. (2010). The element: how finding your passion changes everything. London:
    Penguin Books.
Throsby, D. (2001). Economía y cultura. (C. Piña & M. Condor, Trans.). Madrid: Cambridge University Press.
van Eijck, K. (1999). Socialization, education, and lifestyle: How social mobility increases the cultural
    heterogeneity of status groups. Poetics, 26(5-6), 309–328. doi:10.1016/S0304-422X(99)00008-X

Más contenido relacionado

Similar a Diferencias en las preferencias educacionales y estéticas entre estratos sociales. El valor por la imaginación.

2414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-1792414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-179
Fiore Analia
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Zoila Pablos
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
Ruth Forero
 
Antropologia cult
Antropologia cultAntropologia cult
Antropologia cult
Silvina Gutierrez Campot
 
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
Rubén Crespo Gómez
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
Tony Valderrama
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Yeslando de jesus Gonzalez Bracho
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
ErickM20
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Jimena
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
Zoila Pablos
 
Simposio Internacional
Simposio InternacionalSimposio Internacional
Simposio Internacional
Patricia Bertolotti
 
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz CortezRetos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Javier Armendariz
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
Ornella Garrido Painemal
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
EstradaGodoyLuisAlbe1
 
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
HarrisonLpez1
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
LuzHorita1
 
Hofstede.pdf
Hofstede.pdfHofstede.pdf
Hofstede.pdf
ssuser711476
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
hermesquezada
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
hfabiomarin
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo

Similar a Diferencias en las preferencias educacionales y estéticas entre estratos sociales. El valor por la imaginación. (20)

2414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-1792414 8938-academo-5-02-179
2414 8938-academo-5-02-179
 
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
Encuadre y cierre marco reflexivo 2017 2
 
Por un mundo mas diverso
Por un mundo mas diversoPor un mundo mas diverso
Por un mundo mas diverso
 
Antropologia cult
Antropologia cultAntropologia cult
Antropologia cult
 
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
Hechos y valores: el problema de la objetividad en la sociología desde la per...
 
Sociedad De La Información
Sociedad De La InformaciónSociedad De La Información
Sociedad De La Información
 
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPELProfesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
Profesor Yeslando gonzalez. c. s. Doctor en Educación. UPEL
 
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestreCiencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
Ciencias sociales 1 ro sec segundo trimestre
 
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
Cultura: desde una perspectiva del desarrollo social interpersonal e intraper...
 
Encuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivoEncuadre y cierre marco reflexivo
Encuadre y cierre marco reflexivo
 
Simposio Internacional
Simposio InternacionalSimposio Internacional
Simposio Internacional
 
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz CortezRetos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
Retos e interrogantes de la investigación cualitativa Javier Armendariz Cortez
 
102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano102682831 gloria-perez-serrano
102682831 gloria-perez-serrano
 
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptxCOMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
COMUNICACION INTERCULTURAL.pptx
 
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
Expo. Baylina, Mireia et al.-Conexiones teóricas y metodológcas entre las geo...
 
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdfCiudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
Ciudadanias diversidades e identidades en América Latina IIS 230124.pdf
 
Hofstede.pdf
Hofstede.pdfHofstede.pdf
Hofstede.pdf
 
Conflictos sociales
Conflictos socialesConflictos sociales
Conflictos sociales
 
Presentación 1
Presentación 1Presentación 1
Presentación 1
 
Articulo informativo
Articulo informativoArticulo informativo
Articulo informativo
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 

Diferencias en las preferencias educacionales y estéticas entre estratos sociales. El valor por la imaginación.

  • 1. Diferencias en las preferencias educacionales y estéticas entre estratos sociales. El valor por la imaginación. Manuel Herrera-Usagre Agencia de Calidad Sanitaria de Andalucía. Universidad de Sevilla. VI Congreso Andaluz de Sociología. Cádiz, noviembre 2012. Twitter: @herrerausagre slideshare.net/herrerausagre
  • 2. Objeto  Consumo y práctica cultural  Valores más deseables a educar en los niños  Encuesta sobre la Realidad Social Andaluza (ERSA-2009) (n=1.226)
  • 3. Preguntas de investigación  ¿Cuáles son los esquemas culturales de los diferentes estratos sociales?  ¿Qué condiciones valorativas subyacen a la elección de unos géneros musicales o artísticos?  ¿Son éstas condiciones producto de las diferentes estrategias vitales que se dan comúnmente en entre estratos sociales?
  • 4. Omnivoridad cultural Bourdieu, Throsby, Aronica Bowles y y Robinson. El Gintis. Familia valor de la vs. Institución imaginación. escolar MARCO Jenkins y Castells. Convergencia Breen y mediática y Goldthorpe. divisoria Aversión al digital riesgo.
  • 5. Hipótesis explicativas sobre el consumo cultural  Hipótesis del procesamiento de información compleja. (Ganzeboom, 1982)  Hipótesis de la transmisión de aptitudes y actitudes educativas. (Bourdieu, 2010; Herrera- Usagre, in press, RIS)  Hipótesis del efecto de las tasas de movilidad social intergeneracional. (Van Eyck, 1999)  Hipótesis de la tolerancia cultural. (Peterson, 1992)  Hipótesis de las preferencias por la imaginación. (Herrera-Usagre, hoy)
  • 6. OBJETIVO 1.  Objetivo 1. Analizar las preferencias por valores a ser inculcados en niños. Análisis OLS:  “Aquí tiene una lista de cualidades que se pueden hacer desarrollar en los niños en casa. ¿Cuál considera Ud. especialmente importante, si considera alguna? Escoja, por favor, hasta cinco en orden de prioridad”  Dos análisis: sobre el valor imaginación y sobre el valor tolerancia y respeto.
  • 7. Resultados objetivo 1.  Preferencias por la imaginación. No hay diferencias. Sólo entre los hijos de la clase de servicio (profesionales titulados) y los hijos de la clase trabajadores no cualificados.  Preferencias por la tolerancia y el respeto.  Más entre las mujeres  Más entre los más jóvenes  Más cuanto mayor estatus social  Más en entornos urbanos
  • 8. OBJETIVO 2.  Ver si estas preferencias ayudan a predecir los patrones de consumo cultural. Latent Class Analysis (LCA).  Tres análisis:  Sobre géneros musicales que escucha intencionalmente (3 meses)  Sobre espectáculos de artes escénicas (1 año).  Sobre espacios de artes visuales (1 año).  Índices de Parsimoniosidad: para elegir el modelo tomamos los estadísticos AIC y BIC
  • 12. Resultados Objetivo 2.  Los consumidores omnívoros no se diferencian en cuanto a sus preferencias por la tolerancia y el respeto. Los midbrow sí de los lowbrow.  Música: Los omnívoros tienen más preferencias por la imaginación que el resto (moderno, unívoro tradicional).  Visuales: Los inactivos tienen menos preferencias que el resto (paucívoros y omnívoros)  Escénicas: Omnívoros y Highbrow’s tienen más preferencias por la imaginación que los inactivos. No hay diferencias entre el resto.
  • 13. Conclusiones  Se evidencia  Cómo la imaginación no es un valor exclusivo de las clases aventajadas pero sí es herencia de un background anterior. Indicios: herramientas de aversión al riesgo.  Cómo la preferencia por la imaginación se da entre aquellos sujetos más activos culturalmente y más distinguidos.  Se refuta  La omnivoridad cultural no tiene una relación tan evidente con los valores de tolerancia a otras culturas.
  • 14. Muchas gracias  @herrerausagre  slideshare.net/herrerausagre  Cómo citar:  Herrera-Usagre, M. (2012, November 29). Diferencias en las preferencias educacionales y estéticas entre estratos sociales. El valor por la imaginación. Ponencia presented at the VI Congreso Andaluz de Sociología, Cádiz. Retrieved from www.slideshare.net/herrerausagre
  • 15. Bibliografía Bourdieu, P. (2010). El sentido social del gusto: elementos para una sociología de la cultura. Buenos Aires: Siglo XXI. Bowles, S., & Gintis, H. (2011). Schooling in capitalist America: educational reform and the contradictions of economic life. Chicago, Ill.: Haymarket Books. Castells, M. (2001). La galaxia Internet: [reflexiones sobre Internet, empresa y sociedad]. Barcelona: Plaza & Janés. Ganzeboom, H. B. G. (1982). Explaining Differential Participation in High-Cultural Activities - A Confrontation of Information-Processing and Status-Seeking Theories. In W. Raub (Ed.), Theoretical Models and Empirical Analyses (pp. 186–203). E.S. Publications. Goldthorpe, J. H., & Breen, R. (2010). Explicación de los diferenciales educativos. Hacia una teoría formal de la acción racional. In John Harry Goldthorpe (Ed.), De la sociología?: números, narrativas e integración de la investigación y la teoría. Madrid: Centro de Investigaciones Sociológicas?: Boletín Oficial del Estado. Herrera-Usagre, M. (2012). Intergenerational Transmission of Cultural Skills and Attitudes. Adjusting the Paradigm of Cultural Omnivorousness for Andalusia. Revista Internacional de Sociología. doi:10.3989/ris.2011.11.25 Jenkins, H. (2009). Fans, blogueros y videojuegos: la cultura de la colaboración. Barcelona: Paidós. Peterson, R. A., & Simkus, A. (1992). How Musical Tastes Mark Occupational Status Groups. In M. Lamont & M. Fournier (Eds.), Cultivating differences: symbolic boundaries and the making of inequality. Chicago: University of Chicago Press. Robinson, K., & Aronica, L. (2010). The element: how finding your passion changes everything. London: Penguin Books. Throsby, D. (2001). Economía y cultura. (C. Piña & M. Condor, Trans.). Madrid: Cambridge University Press. van Eijck, K. (1999). Socialization, education, and lifestyle: How social mobility increases the cultural heterogeneity of status groups. Poetics, 26(5-6), 309–328. doi:10.1016/S0304-422X(99)00008-X