SlideShare una empresa de Scribd logo
DIFICULTAD
RESPIRATORIA
DRA. VELASTEGUI
IRM. SUAREZ
¿Qué es?
Es un cuadro que comienza poco
después del nacimiento o en las
primeras horas de vida y está
caracterizado por taquipnea, cianosis,
quejido, retracción subcostal y grados
variables de compromiso de la
oxigenación.
PATOLOGÍAS ASOCIADAS
Enfermedad
de
Membrana
Hialina
Neumonía
neonatal
Síndrome de
Aspiración
de Meconio
Taquipnea
transitoria
RN
Hipertensión
pulmonar
persistente
del RN
Enfermedad de membrana hialina
Síndrome de dificultad respiratoria originado por insuficiente cantidad de surfactante
pulmonar, por déficit de producción, por una inactivación o su hipotético consumo
Diagnostico:
- Es clínico: Taquipnea, aumento del
esfuerzo con retracciones intercostales y
quejido.
- Rx de tórax puede evidenciarse
alteraciones.
- La oximetría puede ser normal por lo que
no es un dato para el diagnóstico.
TRATAMIENTO
SINDROME DE ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO
AMNIÓTICO MECONIAL
Cuadro de dificultad respiratoria secundaria a la aspiración de meconio en la vía aérea, ocurrido antes o
durante el nacimiento.
DIAGNÓSTICO:
- Antecedente de líquido amniótico con meconio y signos de
dificultad respiratoria
- Rx de tórax con infiltrado difuso en parches asimétricos con
sobredistensión o atelectasia
CRITERIOS DE SEVERIDAD:
- SALAM leve: requerimiento de oxígeno menor a 40% y
menos a 48 h
- SALAM moderado: requerimiento mayor a 40% por mas de
48 h sin escapes aéreos
- SALAM severo: requiere ventilación mecánica mas de 48 h,
se asocia a hipertensión pulmonar persistente.
TRATAMIENTO
CUIDADO GENERAL EN EL CUIDADO INTENSIVO
USO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS EN CASO NECESARIO
IDENTIFICAR EL CORRECTO USO DE SURFACTANTE
GARANTIZAR UNA ADECUADA OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN
MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE
Hipoxemia acentuada y cianosis generalizada, debido a la existencia de un
cortocircuito de derecha a izquierda a través del foramen oval y/o del
conducto arterioso, que condicionan un insuficiente flujo sanguíneo
pulmonar por persistencia de presiones de arteria pulmonar anormalmente
elevadas.
DIAGNÓSTICO:
- Antecedentes: RN cercano al término, sufrimiento fetal agudo, evidencia de
infección, uso prenatal de antiprosglandínicos, malformaciones.
- Examen físico: Cianosis, disociación de dificultad respiratoria y cianosis,
signos de dificultad respiratoria, caídas de saturación, saturación pre y post-
ductal mayor a 5%, cianosis diferencial en extremidades superiores e
inferiores.
- Exámenes complementarios: Rx de tórax, gasometría y ecocardiograma.
TRATAMIENTO
CUIDADO GENERAL
TRATAMIENTO INICIAL, VENTILACIÓN MECÁNICA Y OXIGENOTERAPIA
TRATAMIENTO DE HPP SEVERA CON VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA
TRATAMIENTO DE LA HPP CON ÓXIDO NÍTRICO
TRATAMIENTO DE LA HPP CON MEMBRANA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA
TRATAMIENTO MÉDICO Y FARMACOLÓGICO DE APOYO
NEUMONÍA NEONATAL
Proceso infeccioso en el RN que afecta a los pulmones y se manifiesta dentro de las primeras 72 horas, o
dentro de los primero 28 días, como una enfermedad nosocomial o en el prematuro hasta el día del alta
hospitalaria.
DIAGNÓSTICO:
- Hallazgos clínicos: signos de dificultad
respiratoria, inestabilidad térmica,
rechazo a la alimentación, decaimiento,
hipo o hiperglucemia, signos de
hipoperfusión.
- Antecedentes clínicos infección
intrahospitalaria: Antecedente de
hospitalización UCIN, sometido a
procedimientos, cuadro séptico asociado,
ventilación mecánica que se agrava,
tratamiento antibiótico prolongado o mal
respuesta.
TRATAMIENTO
CUIDADO GENERAL
ANTIBIOTICOTERAPIA
MANEJO
VENTILATORIO Y
OXÍGENOTERAPIA
TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN
De evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por la retención, luego del nacimiento, del líquido
pulmonar fetal
DIAGNÓTISCO:
- Se lo hace en base a los antecedentes como factor de riesgo y por la manifestación clínica característica
que es la Taquipnea que puede ir de 60-120. La auscultación puede demostrar buena entrada de aire sin
crepitante o roncus
TRATAMIENTO
- De soporte por ser benigno y autolimitado
- Oxígeno para saturación mayor a 90%
- Si requiere más de 40% de FiO2 con dificultad respiratoria, se maneja
con CPAP nasal, ventilación no invasiva y oxígeno

Más contenido relacionado

Similar a DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx

sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
Yuranis Tirado
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Diego Soto Flores
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
Eli Zambrano
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
VIDAL MOSQUERA
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Lizbet Marrero
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
gabielalegria
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
AngieElizabeth8
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
Rodrigo Raúl Cepeda Cane
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
mariamvillalba3
 
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptxdificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
JesusMelendez42
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
Kary Pachacama Sarango
 
Patologia Respiratoria en El recién nacido
Patologia Respiratoria en El recién nacidoPatologia Respiratoria en El recién nacido
Patologia Respiratoria en El recién nacido
WilderSwag
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
noequirozale
 
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
Carlos Moreno
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Cristhian Cano Zamora
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
Scarleth Vásquez
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
Ely Zabeth
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM

Similar a DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx (20)

sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptxsindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
sindrome de dificultad respiratoria del RN.pptx
 
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeuticoRecien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
Recien nacido con dificultad respiratoria: Enfoque diagnóstico y terapeutico
 
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) NeonatalSíndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
Síndrome de Dificultad Respiratoria (SDR) Neonatal
 
Enf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neoEnf.respiratorias neo
Enf.respiratorias neo
 
Sindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconialSindrome de aspiracion meconial
Sindrome de aspiracion meconial
 
EXPO.pptx
EXPO.pptxEXPO.pptx
EXPO.pptx
 
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactanteRadiografía de tórax. patología común rn y lactante
Radiografía de tórax. patología común rn y lactante
 
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expoTaquipnea transitoria del recién nacido expo
Taquipnea transitoria del recién nacido expo
 
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVVRN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
RN CON DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx VVVVVVVVVVVVV
 
Distress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacidoDistress respiratorio en el recién nacido
Distress respiratorio en el recién nacido
 
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
2 aspiracion meconial y neumonia..pptx
 
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptxdificiltad respiratoria en pediatría.pptx
dificiltad respiratoria en pediatría.pptx
 
Torax en Neonatologia
Torax en NeonatologiaTorax en Neonatologia
Torax en Neonatologia
 
Patologia Respiratoria en El recién nacido
Patologia Respiratoria en El recién nacidoPatologia Respiratoria en El recién nacido
Patologia Respiratoria en El recién nacido
 
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptxdistres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
distres respiratorio-enfermería neonatal.pptx
 
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
DISTRESS RESPIRATORIO EN EL RN. El Distres respiratorio en neonatos es defini...
 
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacidoSindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
Sindrome de Distres respiratorio en el recien nacido
 
Taquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacidoTaquipnea transitoria del recien nacido
Taquipnea transitoria del recien nacido
 
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONESCOMPLICACIONES RESPIRACIONES
COMPLICACIONES RESPIRACIONES
 
TTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAMTTRN, EMH, SAM
TTRN, EMH, SAM
 

Último

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

DIFICULTAD RESPIRATORIA.pptx

  • 2. ¿Qué es? Es un cuadro que comienza poco después del nacimiento o en las primeras horas de vida y está caracterizado por taquipnea, cianosis, quejido, retracción subcostal y grados variables de compromiso de la oxigenación.
  • 3. PATOLOGÍAS ASOCIADAS Enfermedad de Membrana Hialina Neumonía neonatal Síndrome de Aspiración de Meconio Taquipnea transitoria RN Hipertensión pulmonar persistente del RN
  • 4. Enfermedad de membrana hialina Síndrome de dificultad respiratoria originado por insuficiente cantidad de surfactante pulmonar, por déficit de producción, por una inactivación o su hipotético consumo Diagnostico: - Es clínico: Taquipnea, aumento del esfuerzo con retracciones intercostales y quejido. - Rx de tórax puede evidenciarse alteraciones. - La oximetría puede ser normal por lo que no es un dato para el diagnóstico.
  • 6. SINDROME DE ASPIRACIÓN DE LÍQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL Cuadro de dificultad respiratoria secundaria a la aspiración de meconio en la vía aérea, ocurrido antes o durante el nacimiento. DIAGNÓSTICO: - Antecedente de líquido amniótico con meconio y signos de dificultad respiratoria - Rx de tórax con infiltrado difuso en parches asimétricos con sobredistensión o atelectasia CRITERIOS DE SEVERIDAD: - SALAM leve: requerimiento de oxígeno menor a 40% y menos a 48 h - SALAM moderado: requerimiento mayor a 40% por mas de 48 h sin escapes aéreos - SALAM severo: requiere ventilación mecánica mas de 48 h, se asocia a hipertensión pulmonar persistente.
  • 7. TRATAMIENTO CUIDADO GENERAL EN EL CUIDADO INTENSIVO USO ADECUADO DE ANTIBIÓTICOS EN CASO NECESARIO IDENTIFICAR EL CORRECTO USO DE SURFACTANTE GARANTIZAR UNA ADECUADA OXIGENACIÓN Y VENTILACIÓN MANEJO DE LAS COMPLICACIONES
  • 8. HIPERTENSIÓN PULMONAR PERSISTENTE Hipoxemia acentuada y cianosis generalizada, debido a la existencia de un cortocircuito de derecha a izquierda a través del foramen oval y/o del conducto arterioso, que condicionan un insuficiente flujo sanguíneo pulmonar por persistencia de presiones de arteria pulmonar anormalmente elevadas. DIAGNÓSTICO: - Antecedentes: RN cercano al término, sufrimiento fetal agudo, evidencia de infección, uso prenatal de antiprosglandínicos, malformaciones. - Examen físico: Cianosis, disociación de dificultad respiratoria y cianosis, signos de dificultad respiratoria, caídas de saturación, saturación pre y post- ductal mayor a 5%, cianosis diferencial en extremidades superiores e inferiores. - Exámenes complementarios: Rx de tórax, gasometría y ecocardiograma.
  • 9. TRATAMIENTO CUIDADO GENERAL TRATAMIENTO INICIAL, VENTILACIÓN MECÁNICA Y OXIGENOTERAPIA TRATAMIENTO DE HPP SEVERA CON VENTILACIÓN DE ALTA FRECUENCIA TRATAMIENTO DE LA HPP CON ÓXIDO NÍTRICO TRATAMIENTO DE LA HPP CON MEMBRANA DE CIRCULACIÓN EXTRACORPOREA TRATAMIENTO MÉDICO Y FARMACOLÓGICO DE APOYO
  • 10. NEUMONÍA NEONATAL Proceso infeccioso en el RN que afecta a los pulmones y se manifiesta dentro de las primeras 72 horas, o dentro de los primero 28 días, como una enfermedad nosocomial o en el prematuro hasta el día del alta hospitalaria. DIAGNÓSTICO: - Hallazgos clínicos: signos de dificultad respiratoria, inestabilidad térmica, rechazo a la alimentación, decaimiento, hipo o hiperglucemia, signos de hipoperfusión. - Antecedentes clínicos infección intrahospitalaria: Antecedente de hospitalización UCIN, sometido a procedimientos, cuadro séptico asociado, ventilación mecánica que se agrava, tratamiento antibiótico prolongado o mal respuesta.
  • 12. TAQUIPNEA TRANSITORIA DEL RN De evolución aguda, autolimitada y benigna, provocada por la retención, luego del nacimiento, del líquido pulmonar fetal DIAGNÓTISCO: - Se lo hace en base a los antecedentes como factor de riesgo y por la manifestación clínica característica que es la Taquipnea que puede ir de 60-120. La auscultación puede demostrar buena entrada de aire sin crepitante o roncus
  • 13. TRATAMIENTO - De soporte por ser benigno y autolimitado - Oxígeno para saturación mayor a 90% - Si requiere más de 40% de FiO2 con dificultad respiratoria, se maneja con CPAP nasal, ventilación no invasiva y oxígeno