SlideShare una empresa de Scribd logo
Digitalizar
un video.
Digitalizar un video: es
transformar las imágenes y
audio a un formato binario
como una secuencia de
fotos con sonido.
Para iniciar se debe
tener en cuenta
algunos términos
como Codecs, AVI,
MOV, RealPlayer , etc.
Se requiere escoger
el compresor que
vamos a necesitar.
Elegir el formato y
tamaño que queremos
visualizar nuestras
películas, para luego
serán distribuidas en
medios de
almacenamiento como
discos compactos.
La edición forma parte de la última y definitiva
fase, considerada también como postproducción.
Una vez que tenga grabado el video estará listo
para entrar a esta fase, en donde seleccionaré
todo el material que he grabado para proceder a
darle forma a través del montaje, siendo
necesario para poder narrar correctamente la
idea preestablecida en el guion.
El Streaming es aquel que funciona a través de un búfer de datos, el mismo
que los va almacenando a medida que va descargando, pero mientras
tanto el usuario puede visualizar el material, considerado un beneficio por
el hecho de dar la posibilidad de reproducirlo mientras se está
descargando el archivo. Esta técnica es usada para optimizar la descarga y
reproducción de los archivos pesados de audio y video.
Además es importante saber que no es necesario contar con un servidor
especial en nuestro computador para colocar archivos de audio o vídeo
con descarga streaming, de hecho es posible enviar la información desde
cualquier servidor, y será el cliente el que se encargue de procesarla para
poder observarla a medida que la va recibiendo.
 No es permitido subir a YouTube contenido explícito que pretenda provocar placer
de carácter sexual (como la pornografía). Además en la mayoría de los casos, no se
permiten en YouTube imágenes de fetichismo violento, explícito o humillante.
 No se admite contenido que promueva o consienta la violencia contra individuos
o grupos por motivos de raza u origen étnico, religión, discapacidad, sexo, edad,
nacionalidad, condición de veterano de guerra, orientación sexual o identidad de
género.
 No es permitido publicar vídeos y comentarios ofensivos en YouTube, en aquellos
casos en los que el acoso sobrepase los límites y se convierta en un ataque
malintencionado, es importante comunicar para que los encargados de YouTube
retiren el contenido.
 No es permitido las amenazas, el comportamiento agresivo, el hostigamiento, el
acoso, la invasión de la privacidad, la revelación de información personal de
terceros, la incitación a los actos violentos y la infracción de los condiciones de
uso, por lo tanto si una persona incurre en alguno de los comportamientos, es
posible que sea expulsada de YouTube de forma permanente.
 Respecto al tema de la privacidad es posible solicitar que se retire tu información
personal o cualquier vídeo en el que se aparezca si alguien los ha publicado sin
consentimiento alguno.
 De acuerdo con la política sobre suplantación de identidad, es posible que se
elimine las cuentas que se creen con el objetivo de hacerse pasar por otro canal o
usuario.
 Se debe respetar los derechos de autor, por lo tanto solo se puede subir vídeos si
los has creado tú o si dispones de la autorización necesaria para usarlos, además
no se debe utilizar contenido cuyos derechos pertenezcan a otra persona.
 No es permitido el spam, las estafas y otras prácticas engañosas que se
aprovechen de la comunidad de YouTube no están permitidas en la plataforma, ni
el contenido cuyo propósito sea engañar a los usuarios para que salgan de
YouTube y vayan a otro sitio web.
 No es permitido publicar contenido violento o sangriento con el objetivo principal
de ser impactante, sensacionalista o gratuito, se debe actuar con consideración y
proporcionar suficiente información para que los usuarios puedan entender lo que
sucede en el vídeo.
 No se debe publicar vídeos que animen a otras personas (especialmente a niños) a
realizar acciones que puedan provocarles lesiones graves. Es posible que, en
función de su gravedad, se incluya restricciones de edad o se retire los vídeos que
muestren acciones peligrosas o dañinas.
 Fotograma por fotograma: es la mas trabajosa de las animaciones debido a que
tenemos que hacerla cuadro por cuadro, por lo que requiere mucha concentración
para realizar un buen trabajo.
 Velocidad de Fotogramas : es la rapidez con que se reproduce la animación, se
expresa en fotogramas por segundo, si la velocidad de fotogramas es muy baja, la
animación parece detenerse y volver a empezar y si es muy alta los detalles se ven
borrosos.
 Animación por interpolación de movimiento: es la mas fácil de hacer y de la que
se obtiene mejores resultados debido a que su trabajo se va a limitar solo a
establecer la forma de inicio y final del objeto.
 Animación por guía de movimiento: esta es muy importante si se quiere hacer
una animación especial, por ejemplo para una empresa de transporte , y ver el
recorrido de sus unidades a través de una animación.
 Animación de forma: permite transformar un objeto en otro, pero es un poco
complicado por cuanto deben ser dibujadas y no importadas como imagen.
 Uso de Capas de Mascara: esta se utiliza para obtener el efecto de foco y de
transiciones, logrando crear un agujero a través del cual se puedan ver las capas
situadas por debajo, que puede ser; una forma rellena, un objeto de tipo, una
instancia de un símbolo de gráfico o un clip de película.
• Convertir un gráfico, un texto o una imagen en símbolo:
Se creará una o varias formas vectoriales y/o colocaremos una foto en la escena.
Seleccionaremos todo el contenido que queramos convertir en símbolo.
Pulsamos F8, o desde el menú Modify -> Convert to symbol
Aparecerá el cuadro de diálogo de Conversión a símbolo. Escribimos un nombre.
Seleccionamos el tipo de símbolo que deseamos y escogemos donde estará el punto de
registro (o centro del símbolo).
Pulsamos Ok
• Crear un símbolo vacío desde el menú:
Insert -> New Symbol (o pulsando Ctrl+F8)
Aparece el cuadro de diálogo de Creación de símbolo.
Escribimos un nombre y seleccionamos que tipo de símbolo queremos crear y pulsamos
Ok. Ahora podemos dibujar o añadir el contenido gráfico en el símbolo.
• Crear un símbolo vacío haciendo clic con el botón derecho del ratón
sobre una área vacía de la biblioteca:
Elegimos New Symbol en el menú que aparece.
Aparece el cuadro de diálogo de Creación de símbolo.
Escribimos un nombre y seleccionamos que tipo de símbolo queremos crear.
Pulsamos Ok
Ahora podemos dibujar o añadir el contenido gráfico en el símbolo
Diferencias:
Si queremos convertir un gráfico, un texto o una imagen en símbolo, se creará
el símbolo en la biblioteca con los elementos gráficos que teníamos
seleccionados como contenido, estos elementos gráficos quedarán en la
escena pero agrupados y convertidos en una instancia de ese símbolo.
Mientras que al crear un símbolo vacío, en ambos casos, el símbolo se creará
en la biblioteca, pero no se añadirá automáticamente a la escena.
• Reposo: Aspecto por defecto del botón, es decir,
cuando el puntero del ratón no está situado sobre él.
• Sobre: Aspecto del botón cuando situamos el puntero
sobre él.
• Presionado: Apariencia que deseamos tenga nuestro
botón mientras lo mantengamos pulsado.
• Zona activa: Aquí debemos indicar el área real en la
que queremos que actúe nuestro botón, esto es
importante sobre todo en botones compuestos sólo
por texto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
skatiuska
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónlilimede
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Johana Mateus
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasabullejos
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Amy Lee Ramos
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorMirianEli
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
CristinaMolinaA
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
Gerardo Viau Mollinedo
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel GalindoGalindoKaren
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24francesecf
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialCarla Camacho
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicialromuloenrique
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
Barbarie Balague
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
brenda valladares espinoza
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piaget
Enrique Solano
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
sandra patricia
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
Nancy Guadalupe Sanchez Morales
 

La actualidad más candente (20)

Enfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación InicialEnfoque del curriculo de Educación Inicial
Enfoque del curriculo de Educación Inicial
 
Piaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservaciónPiaget reporte de conservación
Piaget reporte de conservación
 
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotskyCuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
Cuadro comparativo psicologia cultural piaget bruner vygotsky
 
Piaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivasPiaget - Etapas cognitivas
Piaget - Etapas cognitivas
 
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
Desarrollo Fisico Motor 3 6 Años Iii.Ppt 2
 
Desarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motorDesarrollo fisico motor
Desarrollo fisico motor
 
Garabateo controlado
Garabateo controladoGarabateo controlado
Garabateo controlado
 
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
2. Perspectivas teoricas del desarrollo Piaget, Vygotsky
 
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindoel ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
el ritmo en niños 0 - 7 años por Raquel Galindo
 
FUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICAFUNCION SIMBOLICA
FUNCION SIMBOLICA
 
Leyes del desarrollo
Leyes del desarrolloLeyes del desarrollo
Leyes del desarrollo
 
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
Desarrollo Linguistico De NiñOs De 12 A 24
 
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicialLa neurociencia y su aporte a la educacion inicial
La neurociencia y su aporte a la educacion inicial
 
Material Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación InicialMaterial Didáctico para Educación Inicial
Material Didáctico para Educación Inicial
 
Power point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 añosPower point 2 a 3 años
Power point 2 a 3 años
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Desarollo emocional sigmund freud
Desarollo emocional  sigmund freudDesarollo emocional  sigmund freud
Desarollo emocional sigmund freud
 
Enfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piagetEnfoque constructivista de piaget
Enfoque constructivista de piaget
 
Teoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piagetTeoria de-j.-piaget
Teoria de-j.-piaget
 
Mapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotskyMapas de piaget y vigotsky
Mapas de piaget y vigotsky
 

Similar a Digitalizacion y edicion de video.

Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimediaActividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
marieliza33
 
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimediaActividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
marieliza33
 
Multimedia deicy trujillo act.2.1
Multimedia  deicy trujillo act.2.1Multimedia  deicy trujillo act.2.1
Multimedia deicy trujillo act.2.1
DeicyTrujillo
 
Jeniffer.chachalo.act.2.1
Jeniffer.chachalo.act.2.1Jeniffer.chachalo.act.2.1
Jeniffer.chachalo.act.2.1
Jenifferch1991
 
Andrea Quiñonez 2.1. multimedia
Andrea Quiñonez 2.1. multimediaAndrea Quiñonez 2.1. multimedia
Andrea Quiñonez 2.1. multimedia
andyqr
 
Tutorial de powtoon
Tutorial de powtoonTutorial de powtoon
Tutorial de powtoon
Andreina Trejo
 
Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2
Andreina Trejo
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
Karla_Capa
 
Estefani amancha actividad 2.1
Estefani amancha   actividad 2.1Estefani amancha   actividad 2.1
Estefani amancha actividad 2.1
AndresPovea1
 
Erika diseño
Erika diseñoErika diseño
Erika diseño
ERIKA MARTINEZ MONTES
 
Estefany Reina act 2.1
Estefany Reina act 2.1Estefany Reina act 2.1
Estefany Reina act 2.1
Estefany Reina
 
Actividad weebly
Actividad weeblyActividad weebly
Actividad weebly
stefy vargas
 
Actividad weebly
Actividad weeblyActividad weebly
Actividad weebly
stefany vargas
 
Dalia Mendoza Act. 2.1
Dalia Mendoza  Act. 2.1Dalia Mendoza  Act. 2.1
Dalia Mendoza Act. 2.1
DALIA MENDOZA
 
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopezProgramas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
paolasolis25
 
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3DPlotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
Grupo de Software Educativo de Extremadura
 
Picturetrial
PicturetrialPicturetrial
PicturetrialUDELAS
 

Similar a Digitalizacion y edicion de video. (20)

Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimediaActividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
 
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimediaActividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
Actividad 2.1-sagbay-obando-mariuxi-multimedia
 
Multimedia deicy trujillo act.2.1
Multimedia  deicy trujillo act.2.1Multimedia  deicy trujillo act.2.1
Multimedia deicy trujillo act.2.1
 
Jeniffer.chachalo.act.2.1
Jeniffer.chachalo.act.2.1Jeniffer.chachalo.act.2.1
Jeniffer.chachalo.act.2.1
 
Andrea Quiñonez 2.1. multimedia
Andrea Quiñonez 2.1. multimediaAndrea Quiñonez 2.1. multimedia
Andrea Quiñonez 2.1. multimedia
 
Tutorial de powtoon
Tutorial de powtoonTutorial de powtoon
Tutorial de powtoon
 
Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2Tutorial de powtoon 2
Tutorial de powtoon 2
 
Multimedia
MultimediaMultimedia
Multimedia
 
Plataformas 2
Plataformas 2Plataformas 2
Plataformas 2
 
Plataformas 2
Plataformas 2Plataformas 2
Plataformas 2
 
Estefani amancha actividad 2.1
Estefani amancha   actividad 2.1Estefani amancha   actividad 2.1
Estefani amancha actividad 2.1
 
Erika diseño
Erika diseñoErika diseño
Erika diseño
 
Estefany Reina act 2.1
Estefany Reina act 2.1Estefany Reina act 2.1
Estefany Reina act 2.1
 
Actividad weebly
Actividad weeblyActividad weebly
Actividad weebly
 
Actividad weebly
Actividad weeblyActividad weebly
Actividad weebly
 
Dalia Mendoza Act. 2.1
Dalia Mendoza  Act. 2.1Dalia Mendoza  Act. 2.1
Dalia Mendoza Act. 2.1
 
Pasos para las tics
Pasos para las ticsPasos para las tics
Pasos para las tics
 
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopezProgramas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
Programas para crear lasmejores presentaciones- paola c solis lopez
 
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3DPlotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
Plotagon, una herramienta para crear animaciones 3D
 
Picturetrial
PicturetrialPicturetrial
Picturetrial
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Digitalizacion y edicion de video.

  • 1.
  • 2. Digitalizar un video. Digitalizar un video: es transformar las imágenes y audio a un formato binario como una secuencia de fotos con sonido. Para iniciar se debe tener en cuenta algunos términos como Codecs, AVI, MOV, RealPlayer , etc. Se requiere escoger el compresor que vamos a necesitar. Elegir el formato y tamaño que queremos visualizar nuestras películas, para luego serán distribuidas en medios de almacenamiento como discos compactos.
  • 3. La edición forma parte de la última y definitiva fase, considerada también como postproducción. Una vez que tenga grabado el video estará listo para entrar a esta fase, en donde seleccionaré todo el material que he grabado para proceder a darle forma a través del montaje, siendo necesario para poder narrar correctamente la idea preestablecida en el guion.
  • 4. El Streaming es aquel que funciona a través de un búfer de datos, el mismo que los va almacenando a medida que va descargando, pero mientras tanto el usuario puede visualizar el material, considerado un beneficio por el hecho de dar la posibilidad de reproducirlo mientras se está descargando el archivo. Esta técnica es usada para optimizar la descarga y reproducción de los archivos pesados de audio y video. Además es importante saber que no es necesario contar con un servidor especial en nuestro computador para colocar archivos de audio o vídeo con descarga streaming, de hecho es posible enviar la información desde cualquier servidor, y será el cliente el que se encargue de procesarla para poder observarla a medida que la va recibiendo.
  • 5.  No es permitido subir a YouTube contenido explícito que pretenda provocar placer de carácter sexual (como la pornografía). Además en la mayoría de los casos, no se permiten en YouTube imágenes de fetichismo violento, explícito o humillante.  No se admite contenido que promueva o consienta la violencia contra individuos o grupos por motivos de raza u origen étnico, religión, discapacidad, sexo, edad, nacionalidad, condición de veterano de guerra, orientación sexual o identidad de género.  No es permitido publicar vídeos y comentarios ofensivos en YouTube, en aquellos casos en los que el acoso sobrepase los límites y se convierta en un ataque malintencionado, es importante comunicar para que los encargados de YouTube retiren el contenido.  No es permitido las amenazas, el comportamiento agresivo, el hostigamiento, el acoso, la invasión de la privacidad, la revelación de información personal de terceros, la incitación a los actos violentos y la infracción de los condiciones de uso, por lo tanto si una persona incurre en alguno de los comportamientos, es posible que sea expulsada de YouTube de forma permanente.
  • 6.  Respecto al tema de la privacidad es posible solicitar que se retire tu información personal o cualquier vídeo en el que se aparezca si alguien los ha publicado sin consentimiento alguno.  De acuerdo con la política sobre suplantación de identidad, es posible que se elimine las cuentas que se creen con el objetivo de hacerse pasar por otro canal o usuario.  Se debe respetar los derechos de autor, por lo tanto solo se puede subir vídeos si los has creado tú o si dispones de la autorización necesaria para usarlos, además no se debe utilizar contenido cuyos derechos pertenezcan a otra persona.  No es permitido el spam, las estafas y otras prácticas engañosas que se aprovechen de la comunidad de YouTube no están permitidas en la plataforma, ni el contenido cuyo propósito sea engañar a los usuarios para que salgan de YouTube y vayan a otro sitio web.  No es permitido publicar contenido violento o sangriento con el objetivo principal de ser impactante, sensacionalista o gratuito, se debe actuar con consideración y proporcionar suficiente información para que los usuarios puedan entender lo que sucede en el vídeo.  No se debe publicar vídeos que animen a otras personas (especialmente a niños) a realizar acciones que puedan provocarles lesiones graves. Es posible que, en función de su gravedad, se incluya restricciones de edad o se retire los vídeos que muestren acciones peligrosas o dañinas.
  • 7.  Fotograma por fotograma: es la mas trabajosa de las animaciones debido a que tenemos que hacerla cuadro por cuadro, por lo que requiere mucha concentración para realizar un buen trabajo.  Velocidad de Fotogramas : es la rapidez con que se reproduce la animación, se expresa en fotogramas por segundo, si la velocidad de fotogramas es muy baja, la animación parece detenerse y volver a empezar y si es muy alta los detalles se ven borrosos.  Animación por interpolación de movimiento: es la mas fácil de hacer y de la que se obtiene mejores resultados debido a que su trabajo se va a limitar solo a establecer la forma de inicio y final del objeto.  Animación por guía de movimiento: esta es muy importante si se quiere hacer una animación especial, por ejemplo para una empresa de transporte , y ver el recorrido de sus unidades a través de una animación.  Animación de forma: permite transformar un objeto en otro, pero es un poco complicado por cuanto deben ser dibujadas y no importadas como imagen.  Uso de Capas de Mascara: esta se utiliza para obtener el efecto de foco y de transiciones, logrando crear un agujero a través del cual se puedan ver las capas situadas por debajo, que puede ser; una forma rellena, un objeto de tipo, una instancia de un símbolo de gráfico o un clip de película.
  • 8. • Convertir un gráfico, un texto o una imagen en símbolo: Se creará una o varias formas vectoriales y/o colocaremos una foto en la escena. Seleccionaremos todo el contenido que queramos convertir en símbolo. Pulsamos F8, o desde el menú Modify -> Convert to symbol Aparecerá el cuadro de diálogo de Conversión a símbolo. Escribimos un nombre. Seleccionamos el tipo de símbolo que deseamos y escogemos donde estará el punto de registro (o centro del símbolo). Pulsamos Ok • Crear un símbolo vacío desde el menú: Insert -> New Symbol (o pulsando Ctrl+F8) Aparece el cuadro de diálogo de Creación de símbolo. Escribimos un nombre y seleccionamos que tipo de símbolo queremos crear y pulsamos Ok. Ahora podemos dibujar o añadir el contenido gráfico en el símbolo.
  • 9. • Crear un símbolo vacío haciendo clic con el botón derecho del ratón sobre una área vacía de la biblioteca: Elegimos New Symbol en el menú que aparece. Aparece el cuadro de diálogo de Creación de símbolo. Escribimos un nombre y seleccionamos que tipo de símbolo queremos crear. Pulsamos Ok Ahora podemos dibujar o añadir el contenido gráfico en el símbolo Diferencias: Si queremos convertir un gráfico, un texto o una imagen en símbolo, se creará el símbolo en la biblioteca con los elementos gráficos que teníamos seleccionados como contenido, estos elementos gráficos quedarán en la escena pero agrupados y convertidos en una instancia de ese símbolo. Mientras que al crear un símbolo vacío, en ambos casos, el símbolo se creará en la biblioteca, pero no se añadirá automáticamente a la escena.
  • 10. • Reposo: Aspecto por defecto del botón, es decir, cuando el puntero del ratón no está situado sobre él. • Sobre: Aspecto del botón cuando situamos el puntero sobre él. • Presionado: Apariencia que deseamos tenga nuestro botón mientras lo mantengamos pulsado. • Zona activa: Aquí debemos indicar el área real en la que queremos que actúe nuestro botón, esto es importante sobre todo en botones compuestos sólo por texto.