SlideShare una empresa de Scribd logo
DINÁMICA DE
COMPETENCIAS
Favorecer la autoconciencia y
responsabilidad en el desarrollo y mejora
     de al menos una competencia
      profesional en orientación.
1. Selecciona las competencias que consideras fundamentales para la
   orientación. Define cada una de ellas y el ¿para qué?

   Para mí es esencial conocer tanto mis capacidades como limitaciones,
    para poder ayudar a los demás.

   Trabajar la actitud, ya que cualquier sentimiento, expresión corporal o
    facial que muestre, puede influir en la transmisión de la información y en
    la ayuda de sus problemas.

   Ser congruente, es decir ser coherente entre lo que decimos y hacemos.

   Ser empático, para ponernos en el lugar de la persona y poderla ayudar,
    pero siempre desde su perspectiva y no por nuestras experiencias.

   Hacer crecer a la persona, no tenemos que remarcar su problema, si no
    potenciar sus habilidades.
2. En un folio realiza el siguiente cuadro:


   COMPETENCIA          REALIDAD (lo que tengo)   META (lo que quiero)
                           (Puntúa de 0 a 10)      (Puntúa de 0 a 10)
 Conocer mis                       6                       8
 capacidades y
 limitaciones.
 Trabajar la actitud.              7                       8
 Ser congruente.                   7                       7
 Ser empático.                     8                       9
 Hacer crecer a la                 7                       9
 persona.
3. Elige una o dos competencias que te gustaría mejorar y fija una fecha
   para conseguirlo.


   Competencias: Conocer mis capacidades y limitaciones, y hacer crecer a
    la persona.


   Fecha para conseguirlo: en Agosto del 2012.


4. Responde a la pregunta: ¿para qué? ¿Qué te aportará
   conseguirlo?


   La primera competencia que he elegido me serviría para poderme
    conocer a mí misma y potenciar mis habilidades, y trabajar lo que
    carezco, porque así podré ayudar a la persona con más optimismo. La
    segunda me ayudaría a sentirme mejor conmigo misma, porque
    pienso que ayudar a una persona a evolucionar y a superar sus
    barreras no es nada fácil, y el conseguirlo me produciría una gran
    satisfacción, porque vería que todo mi empeño vale la pena.
5. ¿De qué recursos dispones para alcanzarla? ¿Qué obstáculos te
   dificultan alcanzar esa meta? ¿Qué puedes hacer tú para minimizar
   esos obstáculos?

   Para alcanzarla tendría que conocer mi personalidad. Muchas veces
    pongo mis pensamientos negativos como barreras, y no me dejan
    avanzar y conseguir mis metas. Debería de ser más optimista, y ver que
    todo lo que uno se propone, se puede conseguir, tengo que ser más
    constante y no desesperarme si no veo los resultados esperados.

6. ¿Qué puedes hacer tú para conseguir esa META? Lluvia de ideas
   sobre distintas opciones de acción para en ese tiempo poner en
   marcha con el fin de conseguir su meta.

   Poner en una lista mis capacidades y en otra mis limitaciones.
   Ser más constante.
   Ser más optimista.
   Utilizar todas mis virtudes para ayudar a crecer a la persona.
7. Sopesa las ventajas e inconvenientes de cada opción. ¿Cuál eliges
   para dar el primer paso?, nivel de compromiso con cada opción.


            VENTAJAS                     INCONVENIENTES
  Me ayudará a conocerme            Puede que no me guste mi
  interiormente.                    personalidad.
  Podré ayudar a los demás.         Puedo reconocer sólo mis
                                    limitaciones.
  Me sentiré con valor.             Puedo centrarme sólo en lo
                                    que sirvo y olvidarme de lo
                                    que le ocurre a la persona.
  Podré proporcionar a la           Al estar tan convencida de
  persona una gran variedad de      que tengo las suficientes
  herramientas.                     herramientas, me puedo
                                    relajar y no ir más allá, ni
                                    buscar nuevas técnicas.
8. Qué y Cuándo vas a empezar, cómo, con quien (apoyos), donde…
   con fechas y plazos: PLAN DE ACCIÓN.


   Empezaré en julio, porque dispondré de más tiempo y estaré más
    relajada, ya que en esas fechas he terminado la universidad. Me haré
    una lista con todas las tareas que tengo que hacer, para conseguir mis
    metas. Uno de mis grandes apoyos es mi familia. Lo realizaría en mi
    casa. Y me pondría como fecha límite hasta finales de agosto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
vivica356
 
Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto
JulissaAlcantaraQ
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
Auris Rebeca Ríos Fernández
 
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
CITE 2011
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
Carmen Beatriz Hernandez L
 
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
CITE 2011
 
Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3
OrientaEPO4
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
NANCYBEATRIZ7
 
1
11
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
piru61
 
Autonomia en la educacion
Autonomia en la educacionAutonomia en la educacion
Autonomia en la educacion
Ramiro Aduviri Velasco
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
Marcela Figueroa
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
priscilaquispe
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Psicología Del del Desarrollo
 
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdahdesarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
Beatriz Martinez
 
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
LICMURO
 
La autoafirmacion
La autoafirmacionLa autoafirmacion
La autoafirmacion
Jullissa Lozano
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
mayumimamaniquisbert
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
Garigalli
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 
Autoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana VillacísAutoestima infantil por Viviana Villacís
Autoestima infantil por Viviana Villacís
 
Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto Me conozco y me respeto
Me conozco y me respeto
 
Desarrollo Personal
Desarrollo PersonalDesarrollo Personal
Desarrollo Personal
 
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
(115) Autonomía y responsabilidad como valores clave para la elaboración de n...
 
Autoestima mapa conceptual
Autoestima  mapa conceptualAutoestima  mapa conceptual
Autoestima mapa conceptual
 
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
(40) El centro de educación infantil como ámbito privilegiado para promover l...
 
Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3Taller de Valores - Sesion 3
Taller de Valores - Sesion 3
 
AUTOESTIMA
AUTOESTIMAAUTOESTIMA
AUTOESTIMA
 
1
11
1
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Autonomia en la educacion
Autonomia en la educacionAutonomia en la educacion
Autonomia en la educacion
 
Trabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de PsicologiaTrabajo Practico de Psicologia
Trabajo Practico de Psicologia
 
Procesos socioafectivos
Procesos socioafectivosProcesos socioafectivos
Procesos socioafectivos
 
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6toAuto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
Auto concepto y autoestima colegio latino 5to y 6to
 
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdahdesarrollar la autoestima en alumnos con tdah
desarrollar la autoestima en alumnos con tdah
 
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e Carteles d.p c.a.d.i.e.e
Carteles d.p c.a.d.i.e.e
 
La autoafirmacion
La autoafirmacionLa autoafirmacion
La autoafirmacion
 
Cuarta parte
Cuarta parteCuarta parte
Cuarta parte
 
Autoestima
Autoestima Autoestima
Autoestima
 

Destacado

Dinámica la mano del talento
Dinámica   la mano del talentoDinámica   la mano del talento
Dinámica la mano del talento
Elias Rivera
 
Decálogo de losTalentos
Decálogo de losTalentosDecálogo de losTalentos
Decálogo de losTalentos
Oda Canizalez
 
Dinámica de la mano
Dinámica de la manoDinámica de la mano
Dinámica de la mano
karina steffania zambrano dutan
 
Presentacion flores
Presentacion floresPresentacion flores
Presentacion flores
calhu
 
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidadesDinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Guillermo Vazquez
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
Franciscanos Valladolid
 
Test presentación
Test presentaciónTest presentación
Test presentación
Refrival
 
Academia de talentos en servicio al cliente
Academia de talentos en servicio al clienteAcademia de talentos en servicio al cliente
Academia de talentos en servicio al cliente
Destrezas Comerciales S.A.
 
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
carlossanchezleon
 
Profesional competente
Profesional competenteProfesional competente
Profesional competente
tcastillo1984
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Diino Meyer Swan
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
AlterEvo Ltd
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
Sergio Rodriguez
 
Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
cexzar
 
Taller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competenciasTaller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competencias
Calidad Educativa Ipae
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
reinambrosia
 
Ética general
Ética generalÉtica general
Ética general
Yvonee *
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
Francisco Javier Rincón Torres
 

Destacado (20)

Dinámica la mano del talento
Dinámica   la mano del talentoDinámica   la mano del talento
Dinámica la mano del talento
 
Decálogo de losTalentos
Decálogo de losTalentosDecálogo de losTalentos
Decálogo de losTalentos
 
Dinámica de la mano
Dinámica de la manoDinámica de la mano
Dinámica de la mano
 
Presentacion flores
Presentacion floresPresentacion flores
Presentacion flores
 
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidadesDinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
Dinamicas para favorecer las habilidades y capacidades
 
Qué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional CompetenteQué significa ser un Profesional Competente
Qué significa ser un Profesional Competente
 
Dinámicas de Integración
Dinámicas de IntegraciónDinámicas de Integración
Dinámicas de Integración
 
Test presentación
Test presentaciónTest presentación
Test presentación
 
Academia de talentos en servicio al cliente
Academia de talentos en servicio al clienteAcademia de talentos en servicio al cliente
Academia de talentos en servicio al cliente
 
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
Tecnicas de-dinamica-grupal-1219118702874879-9
 
Profesional competente
Profesional competenteProfesional competente
Profesional competente
 
Que significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor CompetenteQue significa ser un Profesor Competente
Que significa ser un Profesor Competente
 
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
Disney y el arte del servicio al cliente (resumen)
 
Juego de calidad total
Juego de calidad totalJuego de calidad total
Juego de calidad total
 
Plan De Carrera Personal
Plan De Carrera PersonalPlan De Carrera Personal
Plan De Carrera Personal
 
Plan de carrera
Plan de carreraPlan de carrera
Plan de carrera
 
Taller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competenciasTaller de Evaluación por competencias
Taller de Evaluación por competencias
 
Competencias Parentales.
Competencias  Parentales.Competencias  Parentales.
Competencias Parentales.
 
Ética general
Ética generalÉtica general
Ética general
 
Taller competencias parentales
Taller competencias parentalesTaller competencias parentales
Taller competencias parentales
 

Similar a Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012

Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
Anggie Farfan
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
Daniela Rivera
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
ROXANAMARITZAVELASQU
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
Edgar Sanchez
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Consultor Autónomo
 
Guia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdfGuia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdf
MarggyDiazBertel
 
Clase viernes 07 sept
Clase viernes 07 septClase viernes 07 sept
Clase viernes 07 sept
Gabriela Cervantes
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
ElianiLazo
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Yurley Higuita Restrepo
 
6emp6rendimiento6
6emp6rendimiento66emp6rendimiento6
6emp6rendimiento6
Rolando Vallejo Tangarife
 
Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)
Alejandro Delobelle
 
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
EOI Escuela de Organización Industrial
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
Dr Guillermo Cobos Z.
 
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
Apuntes Emprendedor 1º trimestreApuntes Emprendedor 1º trimestre
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
pcpioficina
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
Asofim1
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
Juan Omar Aguinaga Pérez
 
Herramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxitoHerramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxito
Grisel R. Núñez
 
éXito+y+Ldzgo
éXito+y+LdzgoéXito+y+Ldzgo
éXito+y+Ldzgo
oskprez
 
tipos-de-actitudes
 tipos-de-actitudes tipos-de-actitudes
tipos-de-actitudes
Isa Digital
 

Similar a Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012 (20)

Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
Quién elige tus metas
Quién elige tus metasQuién elige tus metas
Quién elige tus metas
 
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismocomprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
comprende la importancia de tomar conciencia de si mismo
 
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
MANUAL CAPACITADOR EN POTENCIA EQUIPO 5
 
Apuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la MotivaciónApuntes sencillos sobre la Motivación
Apuntes sencillos sobre la Motivación
 
Guia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdfGuia # 5 etica - C5.pdf
Guia # 5 etica - C5.pdf
 
Clase viernes 07 sept
Clase viernes 07 septClase viernes 07 sept
Clase viernes 07 sept
 
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
2° DPCC -ACTV.02-UNI.1 2023.docx
 
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
Un proyecto de vida es la forma de planear a futuro las cosas que necesitamos...
 
6emp6rendimiento6
6emp6rendimiento66emp6rendimiento6
6emp6rendimiento6
 
Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)Happy new ebook! (express)
Happy new ebook! (express)
 
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco "Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
"Aprende a tener éxito" por Paloma Orozco
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
El camino a la libertad
El camino a la libertadEl camino a la libertad
El camino a la libertad
 
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
Apuntes Emprendedor 1º trimestreApuntes Emprendedor 1º trimestre
Apuntes Emprendedor 1º trimestre
 
Autoestima
AutoestimaAutoestima
Autoestima
 
Liderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y éticaLiderazgo, valores y ética
Liderazgo, valores y ética
 
Herramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxitoHerramientas para alcanzar el éxito
Herramientas para alcanzar el éxito
 
éXito+y+Ldzgo
éXito+y+LdzgoéXito+y+Ldzgo
éXito+y+Ldzgo
 
tipos-de-actitudes
 tipos-de-actitudes tipos-de-actitudes
tipos-de-actitudes
 

Más de nataliagsfano

28 de mayo del 2012 coaching empresarial
28 de mayo del 2012 coaching empresarial28 de mayo del 2012 coaching empresarial
28 de mayo del 2012 coaching empresarial
nataliagsfano
 
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
nataliagsfano
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
nataliagsfano
 
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
nataliagsfano
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
nataliagsfano
 
30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
nataliagsfano
 
26 de marzo del 2012 entrevista
26 de marzo del 2012 entrevista26 de marzo del 2012 entrevista
26 de marzo del 2012 entrevista
nataliagsfano
 
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
nataliagsfano
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
nataliagsfano
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
nataliagsfano
 
La orientación 7 de marzo del 2012
La orientación 7 de marzo del 2012La orientación 7 de marzo del 2012
La orientación 7 de marzo del 2012
nataliagsfano
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
nataliagsfano
 

Más de nataliagsfano (12)

28 de mayo del 2012 coaching empresarial
28 de mayo del 2012 coaching empresarial28 de mayo del 2012 coaching empresarial
28 de mayo del 2012 coaching empresarial
 
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
23 de mayo del 2012 enfoque sistémico
 
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta16 de mayo del 2012 modelo de consulta
16 de mayo del 2012 modelo de consulta
 
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
7 de mayo enfoque marco lógico (eml)
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
 
30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas30 de abril del 2012 el modelo de programas
30 de abril del 2012 el modelo de programas
 
26 de marzo del 2012 entrevista
26 de marzo del 2012 entrevista26 de marzo del 2012 entrevista
26 de marzo del 2012 entrevista
 
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
16 de marzo del 2012 inteligencia emocional
 
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
Las emociones 14 de marzo del 2012 (completo)
 
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
Modelo clínico o couseling 12 de marzo del 2012
 
La orientación 7 de marzo del 2012
La orientación 7 de marzo del 2012La orientación 7 de marzo del 2012
La orientación 7 de marzo del 2012
 
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
Competencias del orientador 29 de febrero del 2012
 

Dinámica de competencias 29 de febrero del 2012

  • 2. Favorecer la autoconciencia y responsabilidad en el desarrollo y mejora de al menos una competencia profesional en orientación.
  • 3. 1. Selecciona las competencias que consideras fundamentales para la orientación. Define cada una de ellas y el ¿para qué?  Para mí es esencial conocer tanto mis capacidades como limitaciones, para poder ayudar a los demás.  Trabajar la actitud, ya que cualquier sentimiento, expresión corporal o facial que muestre, puede influir en la transmisión de la información y en la ayuda de sus problemas.  Ser congruente, es decir ser coherente entre lo que decimos y hacemos.  Ser empático, para ponernos en el lugar de la persona y poderla ayudar, pero siempre desde su perspectiva y no por nuestras experiencias.  Hacer crecer a la persona, no tenemos que remarcar su problema, si no potenciar sus habilidades.
  • 4. 2. En un folio realiza el siguiente cuadro: COMPETENCIA REALIDAD (lo que tengo) META (lo que quiero) (Puntúa de 0 a 10) (Puntúa de 0 a 10) Conocer mis 6 8 capacidades y limitaciones. Trabajar la actitud. 7 8 Ser congruente. 7 7 Ser empático. 8 9 Hacer crecer a la 7 9 persona.
  • 5. 3. Elige una o dos competencias que te gustaría mejorar y fija una fecha para conseguirlo.  Competencias: Conocer mis capacidades y limitaciones, y hacer crecer a la persona.  Fecha para conseguirlo: en Agosto del 2012. 4. Responde a la pregunta: ¿para qué? ¿Qué te aportará conseguirlo?  La primera competencia que he elegido me serviría para poderme conocer a mí misma y potenciar mis habilidades, y trabajar lo que carezco, porque así podré ayudar a la persona con más optimismo. La segunda me ayudaría a sentirme mejor conmigo misma, porque pienso que ayudar a una persona a evolucionar y a superar sus barreras no es nada fácil, y el conseguirlo me produciría una gran satisfacción, porque vería que todo mi empeño vale la pena.
  • 6. 5. ¿De qué recursos dispones para alcanzarla? ¿Qué obstáculos te dificultan alcanzar esa meta? ¿Qué puedes hacer tú para minimizar esos obstáculos?  Para alcanzarla tendría que conocer mi personalidad. Muchas veces pongo mis pensamientos negativos como barreras, y no me dejan avanzar y conseguir mis metas. Debería de ser más optimista, y ver que todo lo que uno se propone, se puede conseguir, tengo que ser más constante y no desesperarme si no veo los resultados esperados. 6. ¿Qué puedes hacer tú para conseguir esa META? Lluvia de ideas sobre distintas opciones de acción para en ese tiempo poner en marcha con el fin de conseguir su meta.  Poner en una lista mis capacidades y en otra mis limitaciones.  Ser más constante.  Ser más optimista.  Utilizar todas mis virtudes para ayudar a crecer a la persona.
  • 7. 7. Sopesa las ventajas e inconvenientes de cada opción. ¿Cuál eliges para dar el primer paso?, nivel de compromiso con cada opción. VENTAJAS INCONVENIENTES Me ayudará a conocerme Puede que no me guste mi interiormente. personalidad. Podré ayudar a los demás. Puedo reconocer sólo mis limitaciones. Me sentiré con valor. Puedo centrarme sólo en lo que sirvo y olvidarme de lo que le ocurre a la persona. Podré proporcionar a la Al estar tan convencida de persona una gran variedad de que tengo las suficientes herramientas. herramientas, me puedo relajar y no ir más allá, ni buscar nuevas técnicas.
  • 8. 8. Qué y Cuándo vas a empezar, cómo, con quien (apoyos), donde… con fechas y plazos: PLAN DE ACCIÓN.  Empezaré en julio, porque dispondré de más tiempo y estaré más relajada, ya que en esas fechas he terminado la universidad. Me haré una lista con todas las tareas que tengo que hacer, para conseguir mis metas. Uno de mis grandes apoyos es mi familia. Lo realizaría en mi casa. Y me pondría como fecha límite hasta finales de agosto.