SlideShare una empresa de Scribd logo
Identificar problemas
Práctica
Indicaciones
• Los estudiantes trabajarán en equipos de 6 integrantes.
• Cada equipo deberá nombrar un coordinador.
• El coordinador del equipo debe crear un tema en el foro
“Identificación del problema - Lluvia de Ideas” usando como título el
tema asignado.
Para crear un tema en un foro
• Ingresar al foro,
• Seleccionar el horario (grupo) y hacer click en “Añadir un nuevo tema
de discusión”
Creando un tema en
el foro
• En el campo asunto colocar
el tema general de su
proyecto
• En mensaje colocar:
• Lluvia de ideas sobre el tema
• Hacer click en “Enviar al
foro”
Crear un tema en el foro
• Hacer click en el tema creado
• Cada integrante puede aportar
respondiendo al tema.
Lluvia de ideas
• El docente asignará a los equipos alguno de éstos temas:
Telemática Sistemas de Telecomunicaciones
Seguridad Ciudadana Acceso a medios de comunicación
Congestión Vehicular Estaciones de radio piratas
Contaminación Ambiental Seguridad de la información
Aprendizaje de las matemáticas Comunicaciones rurales
Difusión de la Ciencia y la Tecnología Adicción al internet
Actividad en el aula virtual - Lluvia de ideas
• Cada integrante deberá ingresar de manera individual al menos 3
dificultades que encuentra referidas a un aspecto relacionado al
tema asignado. (15 minutos)
• Las dificultades señaladas puedan comprobarse en la realidad.
• P. Ej:
• Tema: Corrupción.
• Dificultad: ¿Cómo generar pruebas y evidencias de un acto de corrupción?
• El equipo revisa las ideas y debate en el foro, solicitando las
aclaraciones en caso sea necesario. ( 10 minutos)
• El equipo elimina las dificultades duplicadas o sobre las que no hay
acuerdo.(3 minutos)
• Las ideas finales deberá ser consignadas en el informe ( mínimo 5)
Matriz de Priorización
Dificultades Nivel de
importancia
Se puede atender
con la
especialidad
Ha sufrido ésta
dificultad
Conoce de
alguien que haya
sufrido esta
dificultad
Dificultad 1
Dificultad 2
Dificultad 3
…
En cada casillero colocar un número del 1 al 3, donde:
1: Poco
2: Algo
3: Mucho
Se seleccionan las 3 ideas con mayor calificación total
Árbol de problemas
• Se utiliza para identificar el problema de fondo y sus causas.
• Las dificultades reconocidas en los pasos anteriores son en realidad
consecuencias del problema central.
• Éstas dificultades no necesariamente son directamente causadas por el
problema, sino que se deben a problemas secundarios relacionados al
problema central
Árbol de problemas
Árbol de problemas
• Se empieza indicando las dificultades, éstas se analizan y se agrupan
si tienen una causa común (problema secundario).
• Los problemas secundarios se agrupan identificando un problema
central.
• Identificado el problema central, se establecen las causas del
problema.
Árbol de problemas
Actividad: Definición del árbol de problemas
• Los estudiantes deberán construir su árbol de problemas a partir de
las dificultades priorizadas. ( 20 min)
Evaluación
• Los equipos deben enviar su informe de actividad via aula virtual,
antes de la siguiente sesión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
Ana Gonzalez
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
Javier Justiniano
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
Norma Ramírez
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
Telmo Viteri
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Vilma H
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
paulitacuri
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
Jesus Chuco Osorio
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
Eduer Bernilla Rodriguez
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
CKarla1
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
Camilo Rodriguez
 
Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación
Erick
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Michelle Perez
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
Salvador Mata Sosa
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
Jacinto Arroyo
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
Luz Castellano
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
Jonathan Jimenez
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de informaciónModelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
Nl Profesor Rafael Filosofia
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
Irene Pringle
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
Edison Coimbra G.
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
semillerobioderechocur
 

La actualidad más candente (20)

Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Marco Teorico
Marco TeoricoMarco Teorico
Marco Teorico
 
Problema y problematización
Problema y problematizaciónProblema y problematización
Problema y problematización
 
Guia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesisGuia para la presentación del plan de tesis
Guia para la presentación del plan de tesis
 
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigaciónSampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
Sampieri metodologia inv cap 11 elaboración del reporte de investigación
 
Exposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problemaExposición de planteamiento del problema
Exposición de planteamiento del problema
 
Toma de decisiones
Toma de decisionesToma de decisiones
Toma de decisiones
 
Los metodos mixtos
Los metodos mixtosLos metodos mixtos
Los metodos mixtos
 
Importancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo socialImportancia de las politicas de desarrollo social
Importancia de las politicas de desarrollo social
 
Arbol de decisiones
Arbol de decisionesArbol de decisiones
Arbol de decisiones
 
Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación Análisis del problema de investigación
Análisis del problema de investigación
 
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigaciónObjetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
Objetivos, justificacion y limitaciones de la investigación
 
Proceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemasProceso de solucion de problemas
Proceso de solucion de problemas
 
Clase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricasClase 6 s6 bases teóricas
Clase 6 s6 bases teóricas
 
Métodos deductivo y inductivo
 Métodos deductivo y inductivo Métodos deductivo y inductivo
Métodos deductivo y inductivo
 
El problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitaciónEl problema, su planteamiento y delimitación
El problema, su planteamiento y delimitación
 
Modelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de informaciónModelos para resolver problemas de información
Modelos para resolver problemas de información
 
Estructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigaciónEstructura de una propuesta de investigación
Estructura de una propuesta de investigación
 
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
2.El problema. Paso 2 de la Investigacion
 
Cómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problemaCómo construir el planteamiento de un problema
Cómo construir el planteamiento de un problema
 

Similar a Dinámicas para definir el problema

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
Hallier Mo Ro
 
456
456456
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Organización De Proyectos
Organización De ProyectosOrganización De Proyectos
Organización De Proyectos
toni
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
Maestros Online
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
Teresita Iñiguez Fausto
 
Guión estudiante clase n° 1 oa 16
Guión estudiante clase n° 1 oa 16Guión estudiante clase n° 1 oa 16
Guión estudiante clase n° 1 oa 16
leyla sepulveda medina
 
6 metod taller
6 metod taller6 metod taller
Dinámicas grupales
Dinámicas grupales Dinámicas grupales
Dinámicas grupales
Xavi Ska
 
Métodos cualitativos para el análisis de problemas
Métodos cualitativos para el análisis de problemasMétodos cualitativos para el análisis de problemas
Métodos cualitativos para el análisis de problemas
Edwin Ortega
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
luisanegron
 
Arbol problema
Arbol problemaArbol problema
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones. Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
Darielys Nuñez
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
laura perez
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
adima17
 
Técnica del puzzle aplicando LAMS
Técnica del puzzle aplicando LAMSTécnica del puzzle aplicando LAMS
Técnica del puzzle aplicando LAMS
Pedro Alvarez
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
ug-dipa
 
Cuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación iCuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación i
ELVIA
 
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Rossana Velázquez
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Ricardo Ranalli
 

Similar a Dinámicas para definir el problema (20)

Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
456
456456
456
 
Algoritmos
AlgoritmosAlgoritmos
Algoritmos
 
Organización De Proyectos
Organización De ProyectosOrganización De Proyectos
Organización De Proyectos
 
Pensamiento sistémico
Pensamiento sistémicoPensamiento sistémico
Pensamiento sistémico
 
Dinamicas grupales
Dinamicas grupalesDinamicas grupales
Dinamicas grupales
 
Guión estudiante clase n° 1 oa 16
Guión estudiante clase n° 1 oa 16Guión estudiante clase n° 1 oa 16
Guión estudiante clase n° 1 oa 16
 
6 metod taller
6 metod taller6 metod taller
6 metod taller
 
Dinámicas grupales
Dinámicas grupales Dinámicas grupales
Dinámicas grupales
 
Métodos cualitativos para el análisis de problemas
Métodos cualitativos para el análisis de problemasMétodos cualitativos para el análisis de problemas
Métodos cualitativos para el análisis de problemas
 
Acciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivasAcciones correctivas y preventivas
Acciones correctivas y preventivas
 
Arbol problema
Arbol problemaArbol problema
Arbol problema
 
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones. Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
Presentaciones Tecnicas Cualitativas y cuantitativas de la Toma de Decisiones.
 
Arbol de problema
Arbol de problemaArbol de problema
Arbol de problema
 
Tecnologia
TecnologiaTecnologia
Tecnologia
 
Técnica del puzzle aplicando LAMS
Técnica del puzzle aplicando LAMSTécnica del puzzle aplicando LAMS
Técnica del puzzle aplicando LAMS
 
Sistemas Expertos
Sistemas ExpertosSistemas Expertos
Sistemas Expertos
 
Cuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación iCuadernillo de problemas computación i
Cuadernillo de problemas computación i
 
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
Algoritmo creatividad y_resoluciòn_de_problemas.
 
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2Análisis de problemas y toma de decisiones 2
Análisis de problemas y toma de decisiones 2
 

Último

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 

Último (20)

Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 

Dinámicas para definir el problema

  • 2. Indicaciones • Los estudiantes trabajarán en equipos de 6 integrantes. • Cada equipo deberá nombrar un coordinador. • El coordinador del equipo debe crear un tema en el foro “Identificación del problema - Lluvia de Ideas” usando como título el tema asignado.
  • 3. Para crear un tema en un foro • Ingresar al foro, • Seleccionar el horario (grupo) y hacer click en “Añadir un nuevo tema de discusión”
  • 4. Creando un tema en el foro • En el campo asunto colocar el tema general de su proyecto • En mensaje colocar: • Lluvia de ideas sobre el tema • Hacer click en “Enviar al foro”
  • 5. Crear un tema en el foro • Hacer click en el tema creado • Cada integrante puede aportar respondiendo al tema.
  • 6. Lluvia de ideas • El docente asignará a los equipos alguno de éstos temas: Telemática Sistemas de Telecomunicaciones Seguridad Ciudadana Acceso a medios de comunicación Congestión Vehicular Estaciones de radio piratas Contaminación Ambiental Seguridad de la información Aprendizaje de las matemáticas Comunicaciones rurales Difusión de la Ciencia y la Tecnología Adicción al internet
  • 7. Actividad en el aula virtual - Lluvia de ideas • Cada integrante deberá ingresar de manera individual al menos 3 dificultades que encuentra referidas a un aspecto relacionado al tema asignado. (15 minutos) • Las dificultades señaladas puedan comprobarse en la realidad. • P. Ej: • Tema: Corrupción. • Dificultad: ¿Cómo generar pruebas y evidencias de un acto de corrupción? • El equipo revisa las ideas y debate en el foro, solicitando las aclaraciones en caso sea necesario. ( 10 minutos) • El equipo elimina las dificultades duplicadas o sobre las que no hay acuerdo.(3 minutos) • Las ideas finales deberá ser consignadas en el informe ( mínimo 5)
  • 8. Matriz de Priorización Dificultades Nivel de importancia Se puede atender con la especialidad Ha sufrido ésta dificultad Conoce de alguien que haya sufrido esta dificultad Dificultad 1 Dificultad 2 Dificultad 3 … En cada casillero colocar un número del 1 al 3, donde: 1: Poco 2: Algo 3: Mucho Se seleccionan las 3 ideas con mayor calificación total
  • 9. Árbol de problemas • Se utiliza para identificar el problema de fondo y sus causas. • Las dificultades reconocidas en los pasos anteriores son en realidad consecuencias del problema central. • Éstas dificultades no necesariamente son directamente causadas por el problema, sino que se deben a problemas secundarios relacionados al problema central
  • 11. Árbol de problemas • Se empieza indicando las dificultades, éstas se analizan y se agrupan si tienen una causa común (problema secundario). • Los problemas secundarios se agrupan identificando un problema central. • Identificado el problema central, se establecen las causas del problema.
  • 13. Actividad: Definición del árbol de problemas • Los estudiantes deberán construir su árbol de problemas a partir de las dificultades priorizadas. ( 20 min)
  • 14. Evaluación • Los equipos deben enviar su informe de actividad via aula virtual, antes de la siguiente sesión