SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
CURRÍCULO BASADO EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS
PROPUESTA DE TRABAJO
Raúl Jorge ALIAGA CAMARENA
PROYECTO FORMATIVO
PROYECTO FORMATIVO
1. NOMBRE DEL
PROYECTO
EL TRABAJO EN EQUIPO, TOMA DE DECISIONES, PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y MANEJO DE INFORMACION EN LA FORMACION DOCENTE.
1. 2. DIAGNÓSTICO Toda información requiere de un análisis compartido para ser abordado con mayor criterio técnico y científico, asimismo ser asimilado por todos los
integrantes del grupo asegurando los procesos de aprendizaje
Durante el desarrollo de las asignaturas se utilizan una serie de estrategias, una de ellas es, la encargatura de trabajos en grupo, y por lo general para la
ejecución del trabajo se agrupan de modo libre y por afinidad, y consecuentemente se revierte en un trabajo de amistades, donde solamente se interesan
uno o dos alumnos y el resto participan como complemento o de apoyo logístico.
2. 3. PROBLEMAS  Escaso trabajo cooperativo.
 Limitado manejo de información
 Deficiente capacidad en la toma de decisiones
 Insuficiente capacidad en la solución de problemas.
 Poca iniciativa para compartir, concertar y/o negociar.
3. 4. JUSTIFICACIÓN El proyecto tiene como propósito utilizar adecuadamente la estrategia del trabajo en equipo para el mejor manejo de la información en la formación
docente, promoviendo el trabajo cooperativo con la demostración de actitudes y conductas propositivas mediante la de toma de decisiones consensuada,
la cooperación, negociación y participación en la solución de problemas; promoviendo con ello la formación de hábitos y buen desempeño ético en su
proyecto de vida como persona y profesional de la educación.
4. 5. BENEFICIARIOS Docentes y Alumnos del CICLO I – 2014 (Cachimbos) de las ocho carreras profesionales que conforman Educación Inicial, Primaria y Secundaria quienes
dinamizan aprendizaje en las siguientes áreas y asignaturas (en su condición de cursos generales):
ÁREA BÁSICA APRENDIZAJE ESPERADO
ASIGNATURAS
 Lógica matemática Resuelve problemas que involucran el uso de las medidas de
tendencia central, diseñando material didáctico para su
comprensión y su aplicabilidad en la vida cotidiana.
ÁREA FORMATIVA
 Ortografía y Sintaxis Básica Reconoce y domina la ortografía acentual, literal y puntual a
través del proceso de la comunicación escrita, diseñando y
utilizando organizadores de información, tarjetas meta plan.
 Proceso Histórico del Perú y del mundo Identifica información relevante sobre la organización social
y económica del imperio Inca diseñando líneas de tiempo e
infografías
Ejecutando actividades, acciones y logros de aprendizaje de acuerdo a la naturaleza y contenidos de cada asignatura que se detalla en el cronograma de
actividades.
5. 6. OBJETIVOS 6.1. OBJETIVO GENERAL:
Implementar actividades para desarrollar actitudes de trabajo en equipo, teniendo en cuenta el manejo de la información a partir de la toma de
decisiones y la solución de problemas para la formación profesional.
6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Ejecutar actividades de aprendizaje, en el manejo de la información que evidencia las actitudes de cooperación, negociación y participación en la
solución de problemas.
 Generar una participación más proactiva y propositiva en la toma de decisiones y la solución de problemas en el desarrollo de actitudes de trabajo
en equipo, teniendo en cuenta el manejo de la información para la formación profesional
7. META El 80% de estudiantes que realizan trabajos en equipo, logren las capacidades propuestas.
8. MARCO
CONCEPTUAL
está s El proyecto está sustentado en el marco conceptual de:
 Dayer W. formación de equipos, que manifiesta la técnica del trabajo en equipo.
 Morales J. trabajos en equipo dese la perspectiva de la psicología organizacional.
 Fischman D. la organización institucional y resolución de problemas.
 Morín con los proyectos formativos desde la perspectiva del pensamiento complejo.
e La
9. COMPETENCIA
Y CAPACIDADES
A DESARROLLAR
COMPETENCIA CAPACIDADES
Practica el trabajo en equipo con actitudes propositivas, opinión crítica y
autocrítica; demostrando dominios en la toma de decisiones para la solución de
problemas.
 Demuestra y adquiere compromiso con la práctica del trabajo en
equipo con actitudes y conductas propositivas.
 Identifica problemas y propone soluciones respetando los estilos,
ritmos y niveles de aprendizaje de sus pares.
 Evidencian conductas y actitudes de responsabilidad social con
compromiso ético.
10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
Nº ACTIVIDADES ACCIONES LOCALIZACIÓN
(Lugar de ejecución)
RECURSOS CRONOGRAMA
(SEM)
HUMANOS LOGÍSTICOS 1 2 3 4
1 PRESENTACIÓN DEL
PROYECTO,
ORGANIZACIÓN,
DESIGNACIÓN, DE
ENCARGOS Y ROLES.
1.1 Presentación y descripción de los contenidos y propósitos a ejecutarse en
cada una de las asignaturas.
1.2 Conformación de grupos de cinco integrantes c/u , mediante la nómina de
matrícula, la misma que nos va a permitir agrupar alumn@s de diversas
condiciones, evitando la exclusión producto del amiguismo y la
Salón de clases. Docente.
Alumn@s
Delegados
Cartulinas
Lapiceros
Colores
Reglas
Tijeras
x
condicionalidad de la afinidad tratando de propiciando la amistad de todos
entre todos.
1.3 Entrega de lista y materiales de acuerdo a la naturaleza de la asignatura,
requerimiento de los contenidos y logro de los aprendizajes.
Los materiales que se va a pedir a los alumn@s será de modo único, por
ejemplo al grupo 1 solo cartulinas, al 2 colores, al 3 imágenes, al 4 cinta
adhesiva- pegamento al 5 papelotes al 6 reglas u otros medios, pero
contemplando que los gastos sean equitativos.
A través de los mismos se debe ejecutar el proceso de negociación entre los
grupos con la participación del delegado negociador.
1.4 Elección un delegado negociador a nivel de todo el salón que verificara la
presentación de los materiales que adquirieron los alumn@s y los
presentaran en la siguiente clase (semana).
1.5 Elección de un veedor de actitudes por cada equipo, que a va a elaborar un
registro diario de responsabilidades, conductas y actitudes siendo también
participe de la dirección de las negociaciones.
Imágenes
Cinta
adhesiva
Papelotes
Fichas de
evaluació
Textos
2 COOPERAR Y NEGOCIAR
COMO PREMISA DE
SOLUCIÓN DE
PROBLEMAS.
2.1 Desarrollo de los procesos didácticos (a cargo del docente de), describiendo,
explicando, argumentando y realizando la promoción de la información de
tópicos conceptuales.
2.2 Ejecución de acciones procedimentales en cada asignatura.
2.3 Cada equipo presenta los materiales y la muestra de boletas y/o facturas de
compra para verificar la equidad de gastos.
EN LA ASIGNATURA DE:
LÓGICA MATEMÁTICA
Cada equipo debe diseñar y elabora un material didáctico que debe mostrar
la construcción geométrica para hallar la media aritmética, geométrica,
armónica y cuadrática de dos números a y b, demostrando su aplicabilidad
con ejemplos en la vida cotidiana.
 Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la
cuenta de los materiales que van a requerir.
 Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el
intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada
equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.
 Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los
productos (MATERIALES DIDACTICOS).
Salón de clases. Docente.
Alumn@s
Delegados
Cartulinas
Lapiceros
Colores
Reglas
Tijeras
Imágenes
Cinta
adhesiva
Papelotes
Fichas de
evaluació
Textos
x
 Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar
la problemática del trabajo encargado.
 Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.
 Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo
momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento
de las responsabilidades.
 Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro
descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a:
ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON?
Manejo de información
Solución de Problemas
Toma de decisión
ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS BÁSICA
Reconoce y domina la ortografía acentual, literal y puntual a través del
proceso de la comunicación escrita, diseñando y utilizando organizadores de
información y tarjetas meta plan.
 Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la
cuenta de los materiales que van a requerir.
 Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el
intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada
equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.
 Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los
productos (ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN Y TARJETAS META PLAN).
 Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar
la problemática del trabajo encargado.
 Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.
 Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo
momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento
de las responsabilidades.
 Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro
descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a:
ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON?
Manejo de
información
Solución de
Problemas
Toma de decisión
PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ Y DEL MUNDO
Identifica información relevante sobre la organización social y económica del
imperio Inca diseñando líneas de tiempo e infografías.
 Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la
cuenta de los materiales que van a requerir.
 Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el
intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada
equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.
 Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los
productos (LÍNEAS DE TIEMPO E INFOGRAFÍAS).
 Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar
la problemática del trabajo encargado.
 Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.
 Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo
momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento
de las responsabilidades.
 Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro
descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a:
ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON?
Manejo de
información
Solución de
Problemas
Toma de decisión
3 PRESENTACIÓN DE
PRODUCTOS, REFLEXIÓN Y
ARGUMENTACIÓN Y DE
LOS RESULTADOS
OBTENIDOS EN BASE A
CRITERIOS DE FORMACIÓN
Y CONDUCTAS ETICAS
3.1 Presentación y exposición de los productos logrados.
3.2 Reflexionar y argumentar sobre los resultados obtenidos en cuanto.
 La información y conocimiento adquirido.
 Actitudes y conductas observadas y adquiridas.
 Reflexión individual sobre los aprendizajes que deja el trabajo en equipo
para la vida cotidiana.
 Autoevaluación al equipo.
 Presentar un informe memoria a través de PPT, como
ayuda para la discusión reflexiva y argumentativa.
Salón de clases. Docente.
Alumn@s
Delegados
Organizac
ión y
ubicación
de las
Carpetas
Equipo de
multimedi
a y
sonido.
x
11. EVALUACIÓN
CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS
PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO PROPOSITIVO  Participa y promueve acciones colectivas en todo trabajo de
manera asertiva y propositiva.
 Ficha de observación
 Ficha de autoevaluación.
 Lista de cotejo.
 Escalas
MUESTRA CONDUCTA ÉTICA Y ACTITUD DE CAMBIO  Muestra actitud crítica reflexiva con amplio criterio ético en
cada uno de sus actos.
 Respeta opiniones, estilos individuales aceptando críticas y
sugerencias de sus pares
EVIDENCIA COMPROMISO SOCIAL  Promueve y participa en actividades que evidencian conductas
y actitudes de responsabilidad social con compromiso ético.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
Meryanlo Meryanlo
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasIsela Guerrero Pacheco
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
Froy Castro Ventura
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Luis Venero
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
Ana María Palomino Cueto
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
MAGNOLIA SALAS
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Juan Navarro Benito
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
Marly Rodriguez
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
Nathaly Canales Vargas
 
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategiasRubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Cecilia Garcia
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticaselias melendrez
 
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
Lima - Perú
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
Jhazmin Gomez Mamani
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
Juliotc
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Elizabeth Zavaleta Chang
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
Juan Jámer Vásquez S vasquez
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
lasdaper
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Isma Guerra V
 

La actualidad más candente (20)

Tipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricularTipos de programacion_curricular
Tipos de programacion_curricular
 
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICAPPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
PPT TALLER UNIDAD DIDACTICA
 
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicialMatriz de programación anual 5 años nivel inicial
Matriz de programación anual 5 años nivel inicial
 
Programacion curricular por competencias
Programacion curricular por competenciasProgramacion curricular por competencias
Programacion curricular por competencias
 
Curriculo nacional
Curriculo nacionalCurriculo nacional
Curriculo nacional
 
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
Programacion curricular incorporando rutas del aprendizaje y diseño curricula...
 
Proyecto de aprendizaje secundaria
Proyecto de aprendizaje  secundariaProyecto de aprendizaje  secundaria
Proyecto de aprendizaje secundaria
 
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrhModelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
Modelo sesion aprendizaje_fcyc-pfrh
 
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)Diseño curricular 2015 - (por competencias)
Diseño curricular 2015 - (por competencias)
 
Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.Programación y Planificación Curricular.
Programación y Planificación Curricular.
 
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIALPROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
PROGRAMACION CURRICULAR-INICIAL
 
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategiasRubio   pista Gia  para docentes de 1 y 2 grado estrategias
Rubio pista Gia para docentes de 1 y 2 grado estrategias
 
2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas2. programacion curricular unidades didácticas
2. programacion curricular unidades didácticas
 
soporte pedagogico comunicación lima
soporte pedagogico comunicación  lima soporte pedagogico comunicación  lima
soporte pedagogico comunicación lima
 
Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016Planificacion curricular 2016
Planificacion curricular 2016
 
Prog. a nivel del aula
Prog. a nivel del aulaProg. a nivel del aula
Prog. a nivel del aula
 
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
Programación anual y unidad con el nuevo curriculo nacional 2017
 
programacion anual
programacion anualprogramacion anual
programacion anual
 
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJELA SESIÓN DE APRENDIZAJE
LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
 
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instruccionesPlaneación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
Planeación didáctica argumentada en cuatro instrucciones
 

Similar a Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac

Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
UlisesCamposQuezada
 
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docxPLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
ani48rodri
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
jesik3
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
MilagrosFajardovelas
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
Elizabeth Tacuri
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
RonaldMullisacaVilca
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDANoralinda
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
Xintia Salinas
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
MayraLpezContreras
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
MiriHetfield
 
planeacion piloto.docx
planeacion  piloto.docxplaneacion  piloto.docx
planeacion piloto.docx
NitDeSilvaBravo
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
Sayelvia Abadia
 

Similar a Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac (20)

Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4Diplomado 3 y 4
Diplomado 3 y 4
 
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptxSugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
Sugerencias Metodologicas para el Desarrollo de Proyectos Educativos.pptx
 
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docxPLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
PLANEACIÓN DE PENSAMIENTO CRÍTICO FINAL.docx
 
Proyectoseducativos
ProyectoseducativosProyectoseducativos
Proyectoseducativos
 
Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.Estrategias metodológ.
Estrategias metodológ.
 
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei6 aprendizaje basado en proyectos en dei
6 aprendizaje basado en proyectos en dei
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
4TO_MECANICA DE PRODUCCIÓNgggggg (2).docx
 
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDABLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
BLOQUES 5 Y 6 MÓDULO 2 RIEB_IMELDA
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
S4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAXS4_Tarea4_SASAX
S4_Tarea4_SASAX
 
Mlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacionMlopez u4 act1_planeacion
Mlopez u4 act1_planeacion
 
Plan de acción
Plan de acciónPlan de acción
Plan de acción
 
Proyecto De Aula
Proyecto De AulaProyecto De Aula
Proyecto De Aula
 
Est. taller
Est. tallerEst. taller
Est. taller
 
planeacion piloto.docx
planeacion  piloto.docxplaneacion  piloto.docx
planeacion piloto.docx
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 
Secuencia didactica
Secuencia didacticaSecuencia didactica
Secuencia didactica
 

Último

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
ar5498718
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 

Último (20)

IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptxBiografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
Biografía de Gregor Mendel y sus 3 leyes.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 

Diplomado currículo módulo iii trabajo 2 proy. formativo- rjac

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL HERMILIO VALDIZÁN FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CURRÍCULO BASADO EN EL ENFOQUE POR COMPETENCIAS PROPUESTA DE TRABAJO Raúl Jorge ALIAGA CAMARENA PROYECTO FORMATIVO
  • 2. PROYECTO FORMATIVO 1. NOMBRE DEL PROYECTO EL TRABAJO EN EQUIPO, TOMA DE DECISIONES, PROPUESTAS DE SOLUCIÓN Y MANEJO DE INFORMACION EN LA FORMACION DOCENTE. 1. 2. DIAGNÓSTICO Toda información requiere de un análisis compartido para ser abordado con mayor criterio técnico y científico, asimismo ser asimilado por todos los integrantes del grupo asegurando los procesos de aprendizaje Durante el desarrollo de las asignaturas se utilizan una serie de estrategias, una de ellas es, la encargatura de trabajos en grupo, y por lo general para la ejecución del trabajo se agrupan de modo libre y por afinidad, y consecuentemente se revierte en un trabajo de amistades, donde solamente se interesan uno o dos alumnos y el resto participan como complemento o de apoyo logístico. 2. 3. PROBLEMAS  Escaso trabajo cooperativo.  Limitado manejo de información  Deficiente capacidad en la toma de decisiones  Insuficiente capacidad en la solución de problemas.  Poca iniciativa para compartir, concertar y/o negociar. 3. 4. JUSTIFICACIÓN El proyecto tiene como propósito utilizar adecuadamente la estrategia del trabajo en equipo para el mejor manejo de la información en la formación docente, promoviendo el trabajo cooperativo con la demostración de actitudes y conductas propositivas mediante la de toma de decisiones consensuada, la cooperación, negociación y participación en la solución de problemas; promoviendo con ello la formación de hábitos y buen desempeño ético en su proyecto de vida como persona y profesional de la educación. 4. 5. BENEFICIARIOS Docentes y Alumnos del CICLO I – 2014 (Cachimbos) de las ocho carreras profesionales que conforman Educación Inicial, Primaria y Secundaria quienes dinamizan aprendizaje en las siguientes áreas y asignaturas (en su condición de cursos generales): ÁREA BÁSICA APRENDIZAJE ESPERADO ASIGNATURAS  Lógica matemática Resuelve problemas que involucran el uso de las medidas de tendencia central, diseñando material didáctico para su comprensión y su aplicabilidad en la vida cotidiana. ÁREA FORMATIVA  Ortografía y Sintaxis Básica Reconoce y domina la ortografía acentual, literal y puntual a través del proceso de la comunicación escrita, diseñando y utilizando organizadores de información, tarjetas meta plan.  Proceso Histórico del Perú y del mundo Identifica información relevante sobre la organización social y económica del imperio Inca diseñando líneas de tiempo e infografías Ejecutando actividades, acciones y logros de aprendizaje de acuerdo a la naturaleza y contenidos de cada asignatura que se detalla en el cronograma de actividades.
  • 3. 5. 6. OBJETIVOS 6.1. OBJETIVO GENERAL: Implementar actividades para desarrollar actitudes de trabajo en equipo, teniendo en cuenta el manejo de la información a partir de la toma de decisiones y la solución de problemas para la formación profesional. 6.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Ejecutar actividades de aprendizaje, en el manejo de la información que evidencia las actitudes de cooperación, negociación y participación en la solución de problemas.  Generar una participación más proactiva y propositiva en la toma de decisiones y la solución de problemas en el desarrollo de actitudes de trabajo en equipo, teniendo en cuenta el manejo de la información para la formación profesional 7. META El 80% de estudiantes que realizan trabajos en equipo, logren las capacidades propuestas. 8. MARCO CONCEPTUAL está s El proyecto está sustentado en el marco conceptual de:  Dayer W. formación de equipos, que manifiesta la técnica del trabajo en equipo.  Morales J. trabajos en equipo dese la perspectiva de la psicología organizacional.  Fischman D. la organización institucional y resolución de problemas.  Morín con los proyectos formativos desde la perspectiva del pensamiento complejo. e La 9. COMPETENCIA Y CAPACIDADES A DESARROLLAR COMPETENCIA CAPACIDADES Practica el trabajo en equipo con actitudes propositivas, opinión crítica y autocrítica; demostrando dominios en la toma de decisiones para la solución de problemas.  Demuestra y adquiere compromiso con la práctica del trabajo en equipo con actitudes y conductas propositivas.  Identifica problemas y propone soluciones respetando los estilos, ritmos y niveles de aprendizaje de sus pares.  Evidencian conductas y actitudes de responsabilidad social con compromiso ético. 10. CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES Nº ACTIVIDADES ACCIONES LOCALIZACIÓN (Lugar de ejecución) RECURSOS CRONOGRAMA (SEM) HUMANOS LOGÍSTICOS 1 2 3 4 1 PRESENTACIÓN DEL PROYECTO, ORGANIZACIÓN, DESIGNACIÓN, DE ENCARGOS Y ROLES. 1.1 Presentación y descripción de los contenidos y propósitos a ejecutarse en cada una de las asignaturas. 1.2 Conformación de grupos de cinco integrantes c/u , mediante la nómina de matrícula, la misma que nos va a permitir agrupar alumn@s de diversas condiciones, evitando la exclusión producto del amiguismo y la Salón de clases. Docente. Alumn@s Delegados Cartulinas Lapiceros Colores Reglas Tijeras x
  • 4. condicionalidad de la afinidad tratando de propiciando la amistad de todos entre todos. 1.3 Entrega de lista y materiales de acuerdo a la naturaleza de la asignatura, requerimiento de los contenidos y logro de los aprendizajes. Los materiales que se va a pedir a los alumn@s será de modo único, por ejemplo al grupo 1 solo cartulinas, al 2 colores, al 3 imágenes, al 4 cinta adhesiva- pegamento al 5 papelotes al 6 reglas u otros medios, pero contemplando que los gastos sean equitativos. A través de los mismos se debe ejecutar el proceso de negociación entre los grupos con la participación del delegado negociador. 1.4 Elección un delegado negociador a nivel de todo el salón que verificara la presentación de los materiales que adquirieron los alumn@s y los presentaran en la siguiente clase (semana). 1.5 Elección de un veedor de actitudes por cada equipo, que a va a elaborar un registro diario de responsabilidades, conductas y actitudes siendo también participe de la dirección de las negociaciones. Imágenes Cinta adhesiva Papelotes Fichas de evaluació Textos 2 COOPERAR Y NEGOCIAR COMO PREMISA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. 2.1 Desarrollo de los procesos didácticos (a cargo del docente de), describiendo, explicando, argumentando y realizando la promoción de la información de tópicos conceptuales. 2.2 Ejecución de acciones procedimentales en cada asignatura. 2.3 Cada equipo presenta los materiales y la muestra de boletas y/o facturas de compra para verificar la equidad de gastos. EN LA ASIGNATURA DE: LÓGICA MATEMÁTICA Cada equipo debe diseñar y elabora un material didáctico que debe mostrar la construcción geométrica para hallar la media aritmética, geométrica, armónica y cuadrática de dos números a y b, demostrando su aplicabilidad con ejemplos en la vida cotidiana.  Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la cuenta de los materiales que van a requerir.  Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.  Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los productos (MATERIALES DIDACTICOS). Salón de clases. Docente. Alumn@s Delegados Cartulinas Lapiceros Colores Reglas Tijeras Imágenes Cinta adhesiva Papelotes Fichas de evaluació Textos x
  • 5.  Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar la problemática del trabajo encargado.  Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.  Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento de las responsabilidades.  Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a: ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON? Manejo de información Solución de Problemas Toma de decisión ORTOGRAFÍA Y SINTAXIS BÁSICA Reconoce y domina la ortografía acentual, literal y puntual a través del proceso de la comunicación escrita, diseñando y utilizando organizadores de información y tarjetas meta plan.  Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la cuenta de los materiales que van a requerir.  Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.  Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los productos (ORGANIZADORES DE INFORMACIÓN Y TARJETAS META PLAN).  Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar la problemática del trabajo encargado.  Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.  Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento de las responsabilidades.  Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a:
  • 6. ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON? Manejo de información Solución de Problemas Toma de decisión PROCESO HISTÓRICO DEL PERÚ Y DEL MUNDO Identifica información relevante sobre la organización social y económica del imperio Inca diseñando líneas de tiempo e infografías.  Para ello los equipos deben primero realizar sus diseños, luego sacar la cuenta de los materiales que van a requerir.  Con la lista definida deben empezar a negociar los equipos para el intercambio de materiales, en presencia del delegado y veedores de cada equipo consensuando y respetando la equidad de los trueques.  Luego se pasa a realizar el acuerdo de tiempo para presentar los productos (LÍNEAS DE TIEMPO E INFOGRAFÍAS).  Cada equipo con el asesoramiento del veedor de actitudes deben analizar la problemática del trabajo encargado.  Se deben asignar responsabilidades por cada integrante.  Tomar decisiones en la ejecución del trabajo acentuando en todo momento el respeto por las opiniones, la participación y el cumplimiento de las responsabilidades.  Presentación del producto, informe del veedor de actitudes y el cuadro descriptivo de como realizaron las acciones en cuanto a: ASPECTOS ¿CÓMO LO REALIZARON? Manejo de información Solución de Problemas Toma de decisión
  • 7. 3 PRESENTACIÓN DE PRODUCTOS, REFLEXIÓN Y ARGUMENTACIÓN Y DE LOS RESULTADOS OBTENIDOS EN BASE A CRITERIOS DE FORMACIÓN Y CONDUCTAS ETICAS 3.1 Presentación y exposición de los productos logrados. 3.2 Reflexionar y argumentar sobre los resultados obtenidos en cuanto.  La información y conocimiento adquirido.  Actitudes y conductas observadas y adquiridas.  Reflexión individual sobre los aprendizajes que deja el trabajo en equipo para la vida cotidiana.  Autoevaluación al equipo.  Presentar un informe memoria a través de PPT, como ayuda para la discusión reflexiva y argumentativa. Salón de clases. Docente. Alumn@s Delegados Organizac ión y ubicación de las Carpetas Equipo de multimedi a y sonido. x 11. EVALUACIÓN CRITERIOS INDICADORES INSTRUMENTOS PARTICIPACIÓN Y LIDERAZGO PROPOSITIVO  Participa y promueve acciones colectivas en todo trabajo de manera asertiva y propositiva.  Ficha de observación  Ficha de autoevaluación.  Lista de cotejo.  Escalas MUESTRA CONDUCTA ÉTICA Y ACTITUD DE CAMBIO  Muestra actitud crítica reflexiva con amplio criterio ético en cada uno de sus actos.  Respeta opiniones, estilos individuales aceptando críticas y sugerencias de sus pares EVIDENCIA COMPROMISO SOCIAL  Promueve y participa en actividades que evidencian conductas y actitudes de responsabilidad social con compromiso ético.