SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL
DANIEL ALCIDES CARRIÓN
DIPLOMADO EN MEDIO AMBIENTE,
RELACIONES COMUNITARIAS E INCLUSION SOCIAL
MARCIS
COMPUMET EIRL
compumet_ingenieros@yahoo.com
www.compumet.com.pe
INICIO:
CONSULTAR
INSCRIPCIONES:
CONSULTAR
ACREDITACIÓN
UNIVERSITARIA Y TÉCNICA
DIPLOMA UNIVERSITARIO QUE ACREDITA:
• 240 HORAS PEDAGÓGICAS Y
• 342 HORAS TECNOLÓGICAS:
Equivalente a 42 CRÉDITOS UNIVERSITARIOS
Cumple con las exigencias de las Leyes y
Reglamentos de Evaluación de Impacto
Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental,
Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias,
Participación Ciudadana, Inclusión Social,
Seguridad y Salud en el Trabajo y otras, sin limitar
concordancias con similares de su especie
Armoniza con el DS-055-2010-EM: Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas
Complementarias en Minería (del 22.08.2010).
OBJETIVOS
Objetivo General:
- Cambiar el enfoque actual, pasando de una actitud reactiva de
solución de conflictos a una estrategia integral preventiva, en la
que, las actitudes y la identidad, más que el diálogo, generen
nuevas posiciones basadas en la confianza, en la búsqueda de
soluciones participativas y de consenso.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Dar ideas claras al estudiante del Diplomado, para que pueda emitir
sugerencias al Estado, la industria y/o las comunidades; para dar
SOLUCIONES a los conflictos socio-ambientales potenciales e
inminentes.
 Fortalecer las capacidades positivas del participante del Diplomado;
y a través de ellos, transmitir dichas capacidades, a las
comunidades, industria y el propio Estado; para prevenir, mitigar,
resolver y evitar la escalada de estos conflictos.
 Encontrar alternativas idóneas con el fin de consolidar la
convivencia industrial y la buena vecindad, de comunidades con las
actividades minero-industriales, mediante una práctica humana,
con empatía y proyección social.
¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR?
1. Profesionales Sociólogos, Ambientalistas, Especialistas en responsabilidad
social, relaciones comunitarias y/o inclusión social, Abogados, Ingenieros
de Minas, Geólogos y de otras especialidades, Relacionistas Públicos,
Ingenieros de Seguridad, Trabajadores/as Sociales, Comunicadores y todo
aquel profesional que tenga la responsabilidad de velar por la Buena
Vecindad y la Convivencia Comunidad-Industria-Estado.
2. Representantes de las comunidades y poblaciones, que estén trabajando
activamente en el campo, con la problemática en mano y la solución de
conflictos de convivencia y buen entendimiento, frente a los impactos
socio-ambientales.
3. Estudiantes de todas las especialidades que estén inmersos en MARCIS.
METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA
• Modalidad: Solamente Virtual. Se ingresa al “Aula Virtual”,
con Clave otorgada por la Dirección Pedagógica del
Diplomado; Consultas por correo personal.
• Instructores: Catedráticos Magísteres y Doctores, expertos en
Medio ambiente, relaciones comunitarias, inclusión social,
negociación y solución de conflictos Socio-ambientales.
• Duración: 3 meses (1 mes por módulo).
• Régimen: Clases solo virtuales.
• Materiales: Cada semana, el participante recibirá material
didáctico por vía cibernética codificada y con clave.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
• Modalidad Virtual:
– Lectura de la información semanal, del “AULA VIRTUAL”.
– Lectura obligatoria del material didáctico enviado.
– Por parte de los estudiantes del Diplomado, envío de
comentarios sobre las lecturas obligatorias, arriba
mencionadas, como parte de la evaluación constante.
– Algunos temas de interés público del momento, se “colgarán”
en la Web: www.compumet.com.pe
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE
– Tipo: Examen Virtual, con carácter de irreversible.
– Periodicidad: Al final de cada módulo.
– Acceso: Con clave personal otorgado por la Dirección Pedagógica.
– Duración de cada examen: (02) dos horas. Tiempo límite
programado.
– Aprobación: CALIFICATIVO 14 en base 20.
MATERIAL DIDÁCTICO
1 libro digital por módulo, con 400
páginas cada uno aproximadamente:
(3) tres módulos, harán un total de
1200 paginas de material didáctico.
El material impreso, será enviado
por Correo Postal o Agencia de
transportes, previa coordinación
administrativa.
REQUISITOS DEL DIPLOMADO
REQUISITOS INDISPENSABLES:
• Ser Profesional Titulado.
• Ser Bachiller, estudiante de pre-grado, trabajador o “Representante
de los Trabajadores”.
• Inscripción y Matricula en Formato pre establecido (cumplir con las
exigencias del referido formato).
• Matrícula con Nombres y Apellidos completos; tal como figura en
su DNI, para evitar errores en el Diploma, Certificado o Constancia
(según sea el caso).
• Ver diapositiva N° 14: Costos de Inversión.
• Para el inicio de las clases, abonar la Primera mensualidad, escanear
el Boucher y enviarlo a compumet_ingenieros@yahoo.com y
mercedes_tapiac@yahoo.es
TEMÁTICA DEL MODULO 1
Medio Ambiente
(Primer Mes)
 Antecedentes y Origen de la Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA).
 PONA (Política Nacional del Ambiente): Norma Básica Peruana para la Evaluación de Impacto Ambiental .
 Componentes Fundamentales de una EvIA.
* Componentes.
* Índices e Indicadores Ambientales.
* Matrices, Diagrama de Redes y Listas de Control/Matriz de Leopold.
 Compromisos Ambientales Involucrados en la EvIA.
* Estudio de Impacto Social (EIS)/Relaciones Comunitarias.
* Estudio de Impacto Ambiental (EIA).
 Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA): Sin Proyecto.
* Reuniones Vecinales con la Comunidad.
* Organización y Formación de Pequeñas y Micro Empresas.
* Talleres y Reuniones Tripartitas (Comunidad-Industria-Estado).
* Audiencia Pública y Participación Ciudadana.
 Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA): Con Proyecto.
* Auditoría de Gestión y Seguimiento del EIA en las Operaciones del Proyecto en Ejecución.
* Fiscalización de la Gestión y Cumplimiento del EIA en las Operaciones del Proyecto.
* Fiscalización del Plan de Cierre o Abandono.
 Proyectos Realizables y No realizables.
TEMÁTICA DEL MODULO 2
Relaciones Comunitarias
(Segundo Mes)
 Evaluación de Impacto Socio-ambiental (EvIS).
 Comunidad, su concepto e Importancia.
 Estudio de Impacto Socio-Ambiental (EIS).
 Esquema Básico de un Estudio de Impacto Socio-Ambiental.
 Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias.
 Responsabilidad Social Corporativa.
 ISO 26000: Guía Internacional de Responsabilidad Social.
 Plan de Relaciones Comunitarias (Participación ciudadana).
 Línea Base Socio-Económica.
 Stakeholders o Grupos de Interés (Mapa de Actores).
 Variables para una Línea Base Socio-Económica.
 Gestión de Recursos Naturales.
 Fuente de Conflicto Socio-Ambientales.
 Inequidad Económica y Social.
 Trilogía: Comunidades-Poblaciones, Industria y Estado.
 Sociedad Civil Organizada frente a las Relaciones Comunitarias.
TEMÁTICA DEL MODULO 3
Inclusión Social
(Tercer Mes)
 Definición y Conceptos de Inclusión Social.
 Organismo de Poder Ejecutivo del SINADIS (Sistema Nacional de
Desarrollo e Inclusión Social).
 SINADIS: Como Sistema Funcional de Inclusión Social en el Perú.
 Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Promoción de la
Inclusión y Equidad Social.
 Protección Social de Poblaciones en Situación de Riesgo,
Vulnerabilidad y Abandono.
 Inclusión Social en la Evaluación de Impacto Socio-Ambiental.
 Desarrollo y Economía en la Urbe y el Campo.
 La Inversión en el Rol de la Reducción de la Pobreza.
 Índice de Desarrollo Humano-PNUD.
 El Enfoque del Mapa de Pobreza.
 Diversidad Cultural y Social.
 Financiamiento de Proyectos Sociales.
 Financiamiento en el Marco de la Ley de Obras por Impuestos.
 Los Minusválidos, Ingresan a los Programas de Inclusión Social?.
 Generación de Oportunidades y Otras necesidades de personas en
situación de Exclusión Social.
COSTOS DE INVERSIÓN
• Inscripción (Matrícula): S/. 49,0 (Nuevos Soles)
• Mensualidades: (3) tres mensualidades:
 Profesionales Colegiados: S/. 299,0 mensual.
 Bachilleres: S/. 277,0 mensual.
 Trabajadores o
Representantes de los Trabajadores: S/. 250,0
 Estudiantes de pre-grado: S/. 199,0 mensual.
Posterior a cada depósito, enviar Boucher a
compumet_ingenieros@yahoo.com y
mercedes_tapiac@yahoo.es
Nota: Hecha la inversión, no hay derecho a devolución.
DEPÓSITOS BANCARIOS
Deposito
en cualquiera de los siguientes Bancos:
• BANCO DE LA NACIÓN: Moneda Nacional.
Cuenta N° 04-018-997946
• SCOTIABANK: Moneda Nacional.
Cuenta N° 453-6967 (Cta. Crrte.
COMPUMET)
• BANCO CREDITO (BCP): Moneda Nacional.
Cuenta N° 192-16092098-0-43
26/09/2013 16
Para mayor información, ingresar a la Web:
www.compumet.com.pe
www.compumetingenieros.com
www.twitter.com/compumetSAC
www.facebook.com/compumet

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Unefa proyecto
Unefa proyectoUnefa proyecto
Unefa proyecto
luisamoronp
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
mileolivas
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1GERARDO ALEXANDER RANGEL ENRIQUEZ
 
Propuesta de solución efectos de cambio climático
Propuesta de solución efectos de cambio climáticoPropuesta de solución efectos de cambio climático
Propuesta de solución efectos de cambio climático
politecnico
 
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Zuleima Corredor
 
Inducción servicio comunitario 1 2021
Inducción servicio comunitario 1 2021Inducción servicio comunitario 1 2021
Inducción servicio comunitario 1 2021
UNEFA
 
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitarioNormas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
UNEFA
 
Pasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadanoPasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadano
omar.contreras
 

La actualidad más candente (8)

Unefa proyecto
Unefa proyectoUnefa proyecto
Unefa proyecto
 
Prevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidadPrevenir la nueva informalidad
Prevenir la nueva informalidad
 
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
Sistema de movilidad de la conurbacion pereira dosquebradas ultimo 1
 
Propuesta de solución efectos de cambio climático
Propuesta de solución efectos de cambio climáticoPropuesta de solución efectos de cambio climático
Propuesta de solución efectos de cambio climático
 
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
Servicio comunitario en la Universidad Nacional Abierta (CL Zulia)
 
Inducción servicio comunitario 1 2021
Inducción servicio comunitario 1 2021Inducción servicio comunitario 1 2021
Inducción servicio comunitario 1 2021
 
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitarioNormas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
Normas e instrucciones de socialización del proyecto del servicio comunitario
 
Pasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadanoPasos del proyecto ciudadano
Pasos del proyecto ciudadano
 

Destacado

AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
compumet sac
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
compumet sac
 
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
compumet sac
 
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
compumet sac
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
Martino Usmp Sibus
 
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión FinancieraCUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
EfiaulaOpenSchool
 
Estatuto unjbg
Estatuto unjbgEstatuto unjbg
Estatuto unjbg
Carlos Gutierrez Delgado
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
compumet sac
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
compumet sac
 
Comercio exterior ilo
Comercio exterior iloComercio exterior ilo
Comercio exterior ilovargasph
 
IPERC CONDUCTUAL
IPERC CONDUCTUALIPERC CONDUCTUAL
IPERC CONDUCTUAL
compumet sac
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
Juan Carlos Becerra Perez
 
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
UNIVERSIDAD CATÓLICA LOS ÁNGELES DE CHIMBOTE
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOAntonio Aparicio
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
compumet sac
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13rosaangelica30
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
Alfredo Vasquez
 
Horario 2014 0
Horario 2014 0Horario 2014 0
Horario 2014 0
Uap Turismo
 

Destacado (20)

AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de InventariosAyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
AyC M3 Lectura 09 > Gestion de Inventarios
 
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
DAFA Lectura 06: Plana 2011-2021
 
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
02 dam - Drenajes Ácidos en Minas
 
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de InventariosCdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
CdPm2 Lectura 8 : Gestión de Inventarios
 
Repositorios
RepositoriosRepositorios
Repositorios
 
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión FinancieraCUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
CUADERNO PARA EMPRENDEDORES Y EMPRESARIOS Gestión Financiera
 
Estatuto unjbg
Estatuto unjbgEstatuto unjbg
Estatuto unjbg
 
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFADAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
DAFA M2 Lectura 07: Reflexiones Sobre OEFA
 
03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico03 Saneamiento Ecologico
03 Saneamiento Ecologico
 
Comercio exterior ilo
Comercio exterior iloComercio exterior ilo
Comercio exterior ilo
 
IPERC CONDUCTUAL
IPERC CONDUCTUALIPERC CONDUCTUAL
IPERC CONDUCTUAL
 
Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014Monografia enfermedades profesionales 2014
Monografia enfermedades profesionales 2014
 
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología Practicas Pre – Profesionales - Psicología
Practicas Pre – Profesionales - Psicología
 
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTOREGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
REGLAMENTO NACIONAL DE EDIFICACIONES-SANEAMIENTO
 
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDPCdP m3Lectura 12 :  Fe de Erratas PNDP
CdP m3Lectura 12 : Fe de Erratas PNDP
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5a OHSAS 18001
 
Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13Sociedad del conoc. 08 06-13
Sociedad del conoc. 08 06-13
 
administracion primera clase
administracion primera claseadministracion primera clase
administracion primera clase
 
Horario 2014 0
Horario 2014 0Horario 2014 0
Horario 2014 0
 
Ross7e ch07
Ross7e ch07Ross7e ch07
Ross7e ch07
 

Similar a Diplomado Marcis - abierto

Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gloria Luz Nuñez Dahua
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
MARADELCARMENLPEZSAN
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
mnatalyh15
 
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. GijónOposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
iLabora
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica socialHamilton Lopez
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidoslilicalos
 
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones PúblicasResponsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones PúblicasDavid Sánchez Paunero
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
labelig
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
julia03
 
Julia
JuliaJulia
Julia
julia03
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
jerryhernandezdoming
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroredcapea
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
cesar zuccarino
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...Yasmili Morillo
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Rubiela Vinasco
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
m5132028
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
DiegoSenmache
 

Similar a Diplomado Marcis - abierto (20)

Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio AmbientalesGestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
Gestión de Relaciones Comunitarias y Conflictos Socio Ambientales
 
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdfRELACIONES COMUITARIAS.pdf
RELACIONES COMUITARIAS.pdf
 
Unipap Servicio Cominitario 2
Unipap   Servicio Cominitario 2Unipap   Servicio Cominitario 2
Unipap Servicio Cominitario 2
 
Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.Diapositivas manejoderesiduos.
Diapositivas manejoderesiduos.
 
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. GijónOposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
Oposición Pedagogo para FMSS Ayto. Gijón
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Justificación practica social
Justificación practica socialJustificación practica social
Justificación practica social
 
Manejo de residuos solidos
Manejo de  residuos  solidosManejo de  residuos  solidos
Manejo de residuos solidos
 
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones PúblicasResponsabilidad Social en las Administraciones Públicas
Responsabilidad Social en las Administraciones Públicas
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\JuliaC:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
C:\Documents And Settings\Administrador\Escritorio\Julia
 
Julia
JuliaJulia
Julia
 
Plan de fortalecimiento de redes en niveles directivos venadillo
Plan de fortalecimiento de redes en niveles directivos   venadilloPlan de fortalecimiento de redes en niveles directivos   venadillo
Plan de fortalecimiento de redes en niveles directivos venadillo
 
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
_SILABO-MEDIO AMBIENTE-UNIFICADO 2023.docx
 
Diapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidroDiapositivas josé isidro
Diapositivas josé isidro
 
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en CórdobaPara entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
Para entender la EDJA y sus posibles articulaciones con FP en Córdoba
 
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
ESTRATEGIAS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA PARA LA INTEGRACIÓN DE LA COMUNIDAD MA...
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.docProyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
Proyecto contaminaciòn del medio ambiente.doc
 
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 20211.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
1.- PPT texto Jose Leonardo Ortiz - 2021
 

Más de compumet sac

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
compumet sac
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
compumet sac
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
compumet sac
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
compumet sac
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
compumet sac
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
compumet sac
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
compumet sac
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
compumet sac
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
compumet sac
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
compumet sac
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
compumet sac
 
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OITAyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
compumet sac
 
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCECdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
compumet sac
 
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
compumet sac
 
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
compumet sac
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
compumet sac
 

Más de compumet sac (20)

DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFADAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
DAFA M2 Lectura 8a: RCD-038-2013-OEFA
 
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del AmbienteDAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
DAFA M2 Lectura 8: Política Nacional del Ambiente
 
DIRSOCYM
DIRSOCYMDIRSOCYM
DIRSOCYM
 
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCESIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
SIG-G3-M3 Lectura 10: DS-004-2014 PRODUCE
 
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del PerúDAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
DAFA M1 Lectura 04 : Código de Etica del Auditor Gubernamental del Perú
 
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
DAFA M1 Lectura 03 : Modifican Normas y Manual de Auditoría Gubernamental,
 
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
SIG-FB4, Modulo II - Lectura 5b OHSAS 18002
 
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OITSIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
SIG-FB4, Modulo II, Lectura 04 Directrices de la OIT
 
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el TrabajoSIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
SIG-FB4, Modulo II, Tema 02 Gestión de la Salud en el Trabajo
 
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
Diplomatura Sistema de Gestión SIG-FB4 - 13Junio2015
 
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion AmbientalDS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
DS 040-2014-EM > Reglamento de Proteccion Ambiental
 
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
AyC M2 Lectura 08b > RM-004-2014-MINSA Modif_312
 
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSAAyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
AyC M2 Lectura 08a > RM-312-2011-MINSA
 
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDPCdP m3 Lectura 12 : PNDP
CdP m3 Lectura 12 : PNDP
 
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
AyC m2 Lectura 7 : OHSAS 18001
 
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OITAyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
AyC m2 Lectura 6 : Directrices ILO de la OIT
 
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCECdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
CdP m3 Lectura 11 DS-004-2014-PRODUCE
 
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20Aycm1 - Lectura 4 : COP20
Aycm1 - Lectura 4 : COP20
 
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
CdPm2 Lectura 7 OHSAS 18001
 
Mecánica de Suelos
Mecánica de SuelosMecánica de Suelos
Mecánica de Suelos
 

Último

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
ReivajZetinebAvlis
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 

Último (20)

ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
225189039-Jornada-de-Errores-Medicos-Rafael-Olivera-Figueroa.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 

Diplomado Marcis - abierto

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DANIEL ALCIDES CARRIÓN DIPLOMADO EN MEDIO AMBIENTE, RELACIONES COMUNITARIAS E INCLUSION SOCIAL MARCIS COMPUMET EIRL compumet_ingenieros@yahoo.com www.compumet.com.pe INICIO: CONSULTAR INSCRIPCIONES: CONSULTAR
  • 2. ACREDITACIÓN UNIVERSITARIA Y TÉCNICA DIPLOMA UNIVERSITARIO QUE ACREDITA: • 240 HORAS PEDAGÓGICAS Y • 342 HORAS TECNOLÓGICAS: Equivalente a 42 CRÉDITOS UNIVERSITARIOS Cumple con las exigencias de las Leyes y Reglamentos de Evaluación de Impacto Ambiental, Estudio de Impacto Ambiental, Responsabilidad Social, Relaciones Comunitarias, Participación Ciudadana, Inclusión Social, Seguridad y Salud en el Trabajo y otras, sin limitar concordancias con similares de su especie Armoniza con el DS-055-2010-EM: Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional y Otras Medidas Complementarias en Minería (del 22.08.2010).
  • 3. OBJETIVOS Objetivo General: - Cambiar el enfoque actual, pasando de una actitud reactiva de solución de conflictos a una estrategia integral preventiva, en la que, las actitudes y la identidad, más que el diálogo, generen nuevas posiciones basadas en la confianza, en la búsqueda de soluciones participativas y de consenso.
  • 4. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  Dar ideas claras al estudiante del Diplomado, para que pueda emitir sugerencias al Estado, la industria y/o las comunidades; para dar SOLUCIONES a los conflictos socio-ambientales potenciales e inminentes.  Fortalecer las capacidades positivas del participante del Diplomado; y a través de ellos, transmitir dichas capacidades, a las comunidades, industria y el propio Estado; para prevenir, mitigar, resolver y evitar la escalada de estos conflictos.  Encontrar alternativas idóneas con el fin de consolidar la convivencia industrial y la buena vecindad, de comunidades con las actividades minero-industriales, mediante una práctica humana, con empatía y proyección social.
  • 5. ¿QUIÉNES DEBEN PARTICIPAR? 1. Profesionales Sociólogos, Ambientalistas, Especialistas en responsabilidad social, relaciones comunitarias y/o inclusión social, Abogados, Ingenieros de Minas, Geólogos y de otras especialidades, Relacionistas Públicos, Ingenieros de Seguridad, Trabajadores/as Sociales, Comunicadores y todo aquel profesional que tenga la responsabilidad de velar por la Buena Vecindad y la Convivencia Comunidad-Industria-Estado. 2. Representantes de las comunidades y poblaciones, que estén trabajando activamente en el campo, con la problemática en mano y la solución de conflictos de convivencia y buen entendimiento, frente a los impactos socio-ambientales. 3. Estudiantes de todas las especialidades que estén inmersos en MARCIS.
  • 6. METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA • Modalidad: Solamente Virtual. Se ingresa al “Aula Virtual”, con Clave otorgada por la Dirección Pedagógica del Diplomado; Consultas por correo personal. • Instructores: Catedráticos Magísteres y Doctores, expertos en Medio ambiente, relaciones comunitarias, inclusión social, negociación y solución de conflictos Socio-ambientales. • Duración: 3 meses (1 mes por módulo). • Régimen: Clases solo virtuales. • Materiales: Cada semana, el participante recibirá material didáctico por vía cibernética codificada y con clave.
  • 7. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE • Modalidad Virtual: – Lectura de la información semanal, del “AULA VIRTUAL”. – Lectura obligatoria del material didáctico enviado. – Por parte de los estudiantes del Diplomado, envío de comentarios sobre las lecturas obligatorias, arriba mencionadas, como parte de la evaluación constante. – Algunos temas de interés público del momento, se “colgarán” en la Web: www.compumet.com.pe
  • 8. EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE – Tipo: Examen Virtual, con carácter de irreversible. – Periodicidad: Al final de cada módulo. – Acceso: Con clave personal otorgado por la Dirección Pedagógica. – Duración de cada examen: (02) dos horas. Tiempo límite programado. – Aprobación: CALIFICATIVO 14 en base 20.
  • 9. MATERIAL DIDÁCTICO 1 libro digital por módulo, con 400 páginas cada uno aproximadamente: (3) tres módulos, harán un total de 1200 paginas de material didáctico. El material impreso, será enviado por Correo Postal o Agencia de transportes, previa coordinación administrativa.
  • 10. REQUISITOS DEL DIPLOMADO REQUISITOS INDISPENSABLES: • Ser Profesional Titulado. • Ser Bachiller, estudiante de pre-grado, trabajador o “Representante de los Trabajadores”. • Inscripción y Matricula en Formato pre establecido (cumplir con las exigencias del referido formato). • Matrícula con Nombres y Apellidos completos; tal como figura en su DNI, para evitar errores en el Diploma, Certificado o Constancia (según sea el caso). • Ver diapositiva N° 14: Costos de Inversión. • Para el inicio de las clases, abonar la Primera mensualidad, escanear el Boucher y enviarlo a compumet_ingenieros@yahoo.com y mercedes_tapiac@yahoo.es
  • 11. TEMÁTICA DEL MODULO 1 Medio Ambiente (Primer Mes)  Antecedentes y Origen de la Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA).  PONA (Política Nacional del Ambiente): Norma Básica Peruana para la Evaluación de Impacto Ambiental .  Componentes Fundamentales de una EvIA. * Componentes. * Índices e Indicadores Ambientales. * Matrices, Diagrama de Redes y Listas de Control/Matriz de Leopold.  Compromisos Ambientales Involucrados en la EvIA. * Estudio de Impacto Social (EIS)/Relaciones Comunitarias. * Estudio de Impacto Ambiental (EIA).  Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA): Sin Proyecto. * Reuniones Vecinales con la Comunidad. * Organización y Formación de Pequeñas y Micro Empresas. * Talleres y Reuniones Tripartitas (Comunidad-Industria-Estado). * Audiencia Pública y Participación Ciudadana.  Evaluación de Impacto Ambiental (EvIA): Con Proyecto. * Auditoría de Gestión y Seguimiento del EIA en las Operaciones del Proyecto en Ejecución. * Fiscalización de la Gestión y Cumplimiento del EIA en las Operaciones del Proyecto. * Fiscalización del Plan de Cierre o Abandono.  Proyectos Realizables y No realizables.
  • 12. TEMÁTICA DEL MODULO 2 Relaciones Comunitarias (Segundo Mes)  Evaluación de Impacto Socio-ambiental (EvIS).  Comunidad, su concepto e Importancia.  Estudio de Impacto Socio-Ambiental (EIS).  Esquema Básico de un Estudio de Impacto Socio-Ambiental.  Responsabilidad Social y Relaciones Comunitarias.  Responsabilidad Social Corporativa.  ISO 26000: Guía Internacional de Responsabilidad Social.  Plan de Relaciones Comunitarias (Participación ciudadana).  Línea Base Socio-Económica.  Stakeholders o Grupos de Interés (Mapa de Actores).  Variables para una Línea Base Socio-Económica.  Gestión de Recursos Naturales.  Fuente de Conflicto Socio-Ambientales.  Inequidad Económica y Social.  Trilogía: Comunidades-Poblaciones, Industria y Estado.  Sociedad Civil Organizada frente a las Relaciones Comunitarias.
  • 13. TEMÁTICA DEL MODULO 3 Inclusión Social (Tercer Mes)  Definición y Conceptos de Inclusión Social.  Organismo de Poder Ejecutivo del SINADIS (Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social).  SINADIS: Como Sistema Funcional de Inclusión Social en el Perú.  Desarrollo Social, Superación de la Pobreza y Promoción de la Inclusión y Equidad Social.  Protección Social de Poblaciones en Situación de Riesgo, Vulnerabilidad y Abandono.  Inclusión Social en la Evaluación de Impacto Socio-Ambiental.  Desarrollo y Economía en la Urbe y el Campo.  La Inversión en el Rol de la Reducción de la Pobreza.  Índice de Desarrollo Humano-PNUD.  El Enfoque del Mapa de Pobreza.  Diversidad Cultural y Social.  Financiamiento de Proyectos Sociales.  Financiamiento en el Marco de la Ley de Obras por Impuestos.  Los Minusválidos, Ingresan a los Programas de Inclusión Social?.  Generación de Oportunidades y Otras necesidades de personas en situación de Exclusión Social.
  • 14. COSTOS DE INVERSIÓN • Inscripción (Matrícula): S/. 49,0 (Nuevos Soles) • Mensualidades: (3) tres mensualidades:  Profesionales Colegiados: S/. 299,0 mensual.  Bachilleres: S/. 277,0 mensual.  Trabajadores o Representantes de los Trabajadores: S/. 250,0  Estudiantes de pre-grado: S/. 199,0 mensual. Posterior a cada depósito, enviar Boucher a compumet_ingenieros@yahoo.com y mercedes_tapiac@yahoo.es Nota: Hecha la inversión, no hay derecho a devolución.
  • 15. DEPÓSITOS BANCARIOS Deposito en cualquiera de los siguientes Bancos: • BANCO DE LA NACIÓN: Moneda Nacional. Cuenta N° 04-018-997946 • SCOTIABANK: Moneda Nacional. Cuenta N° 453-6967 (Cta. Crrte. COMPUMET) • BANCO CREDITO (BCP): Moneda Nacional. Cuenta N° 192-16092098-0-43
  • 16. 26/09/2013 16 Para mayor información, ingresar a la Web: www.compumet.com.pe www.compumetingenieros.com www.twitter.com/compumetSAC www.facebook.com/compumet