SlideShare una empresa de Scribd logo
Evelyn Carina Polo Flores
DOCENTE:
ALUMNAS:
 BLAS CALDERON,Sumiko
 LAZARO ILQUIMICHE,Marisell
 LEZAMA ARANA, Carito
 LIZA MARCELO,Ivon
 MENDIOLA DEL AGUILA,Maria
 SANCHEZ REYES, Yesica
 ZAVALA PRIETO,Yissely
Materiales del kit.
Linterna:
Aparato portátil de iluminación que
funciona mediante pilas o baterías
eléctricas. Suele estar compuesta de una
carcasa que alberga las pilas y la
bombilla mediante esta podemos
generar curiosidad y divertidas
actividades.
Lupa:
Los niños podrán utilizar la lupa
para explorar su entorno a través de
la observación de pequeños
detalles. El objetivo es ampliar a la
vista el objeto o superficie que se
esta observando.
Rodillos de madera:
Instrumento que dispone de un
cilindro, capaz de rodar. De este
modo cuando rueda aplana en
algún tipo de superficie plana.
Jarras medidoras:
Los niños usan las jarras
medidoras para medir el
volumen o el líquido que se
quiere usar. También para
hacer mezclas y observar que
sucede con los componentes.
Tazas medidoras :
Recipiente con una sola asa,
usado básicamente para tomar
líquidos y o otros contenidos
Tubos de ensayo con
gradillas:
se utiliza mayormente como recipiente
de líquidos y sólidos, con los cuales se
realizan mezclas o se les somete a
variaciones de temperatura. Se
guardan en un instrumento llamado
gradillaColadores:
Es un utensilio de cocina usado
como filtro o escurridor de
alimentos. Es de fácil uso para
los niños.
Embudos:
El embudo es un instrumento empleado
para canalizar líquidos y materiales
gaseosos granulares en recipientes con
bocas angostas y calentar muestras
Es utilizado para evitar el derrame del
líquido al moverlo de un envase a otro.
Goteros:
Los niños pueden utilizarlo para
gotear diferentes líquidos y contar
de forma libre la cantidad de gotas
que pueden trasladarse de un
recipiente a otro
Imanes:
Imanes Los niños exploran los
imanes, descubren sus
propiedades al juntarlos, atraen
con los imanes objetos de
hierro.
Lentes o visores de
colores :
Sirven para observar el entorno de
acuerdo al tipo de lente que se
coloque.
Espejos:
Los niños utilizan los espejos para
observar sus características
corporales y otros objetos de su
entorno. Es ideal para que consiga
un desarrollo básico en el
conocimiento de uno mismo.
Balanza:
Instrumento para pesar
mediante la comparación del
objeto que se quiere pesar con
otro de peso conocido.
Rastrillo:
Un rastrillo es un instrumento agrícola y
hortícola consistente en una barra
dentada fijada transversalmente a un
mango y usada para recoger hojas, heno,
césped, etc.
Palanas de arenas:
Herramienta de mano utilizada
para excavar zanjas y mover
tierra o arena y generar en el
niños el deseo de explorar.
Termómetros:
Instrumento que sirve para
medir la temperatura, y ayuda a
los niños a identificar la
temperatura en actividades
como usar el termómetro en
diferentes momentos del día.
Centímetros:
Material con el cual se miden
líneas o superficies curvas;
consiste en una cinta de
plástico muy flexible.
Vasos de plástico:
Recipiente para líquidos que sirve
para beber; forma parte del
servicio de mesa. Los niños
pueden utilizarlo de formas
creativas.
Regadera:
Recipiente de metal o plástico
que contiene el agua para regar
las plantas.
Platos:
Recipiente de forma circular, plano,
ligeramente cóncavo en el centro,
que forma parte del servicio de
mesa y sirve para poner en él una
ración individual de alimento.
Velas:
Es una fuente de iluminación,
consistente en una mecha que asciende
por el interior de una barra de
combustible sólido, como puede ser la
cera, la grasa o la parafina. Que sirve
para realizar experimentos con los
niños,etc.
Baldes de plásticos:
Con los baldes los niños pueden
transportar líquidos de un lugar a
otro dependiendo de la cantidad
que transporten o el tamaño de los
baldes
Martillo pequeño:
Los niños pueden usar esta
herramienta para golpear un
objeto, martillar ayuda a
desarrollar su psicomotricidad fina
del niño.
Binoculares:
binoculares podrás enseñar la naturaleza a
los niños y que aprendan ciencia
promoviendo el interés por la observación de
la naturaleza y el conocimiento del entorno,
estimulando su inteligencia naturalista
también son ideales para que un niño se
inicie en el apasionante mundo de la
observación del mundo natural.
Dipos de-ciencia-naturales (1)

Más contenido relacionado

Similar a Dipos de-ciencia-naturales (1)

Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
Bea Iglesias Martínez
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
Bea Iglesias Martínez
 
9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio
Janeth Gallo
 
Ejercicios de grafo motricidad kinder 2 y 3
Ejercicios de grafo  motricidad kinder 2 y 3Ejercicios de grafo  motricidad kinder 2 y 3
Ejercicios de grafo motricidad kinder 2 y 3
VictorDelaHuerta
 
Experimento para educación inicial
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
angelica lázaro aguilar
 
Infopatrón corregido
Infopatrón corregidoInfopatrón corregido
Infopatrón corregido
Jaime Oros Gamarra
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
emmareyna91
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
rocristaldo
 
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
RossyPalmaM Palma M
 
rincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptxrincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptx
serviplusel
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
norkamendozaparedes
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurístico
SaanDpz
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
Yocelyn Francesca
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
kariupn
 
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
DeliaOscco
 
Fichero terminado
Fichero terminadoFichero terminado
Fichero terminado
norma aidee castillo
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Marta Montoro
 

Similar a Dipos de-ciencia-naturales (1) (20)

Educación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humanoEducación para la Salud: El cuerpo humano
Educación para la Salud: El cuerpo humano
 
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
El cuerpo humano. Educación para la Salud. Uvigo.
 
9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio9 semana subnivel medio
9 semana subnivel medio
 
Ejercicios de grafo motricidad kinder 2 y 3
Ejercicios de grafo  motricidad kinder 2 y 3Ejercicios de grafo  motricidad kinder 2 y 3
Ejercicios de grafo motricidad kinder 2 y 3
 
Experimento para educación inicial
Experimento para educación inicialExperimento para educación inicial
Experimento para educación inicial
 
Infopatrón corregido
Infopatrón corregidoInfopatrón corregido
Infopatrón corregido
 
104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas104669201 75-situaciones-didacticas
104669201 75-situaciones-didacticas
 
2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)2012 ciencias naturales (reparado)
2012 ciencias naturales (reparado)
 
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
08 exploracion fijacion_y_reafirmacion_de_la_lateralidad
 
rincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptxrincones ambientales.pptx
rincones ambientales.pptx
 
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocxUNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc  para el cuidado del   ambiente ocx
UNIDAD_DE_APRENDIZAJE_No_3 (1).dc para el cuidado del ambiente ocx
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
El juego heurístico
El juego heurísticoEl juego heurístico
El juego heurístico
 
54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias54645013 taller-de-ciencias
54645013 taller-de-ciencias
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
Presentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion CapilarPresentacion Experimento Accion Capilar
Presentacion Experimento Accion Capilar
 
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregreMAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
MAYO 1 PROYECTO.docxfdggregregregregregregre
 
Fichero terminado
Fichero terminadoFichero terminado
Fichero terminado
 
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolarFichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
Fichero+de+situaciones+didacticas+preescolar
 

Más de Jessely Zavala

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
Jessely Zavala
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
Jessely Zavala
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
Jessely Zavala
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
Jessely Zavala
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Jessely Zavala
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
Jessely Zavala
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Jessely Zavala
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
Jessely Zavala
 
Df
DfDf
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
Jessely Zavala
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
Jessely Zavala
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
Jessely Zavala
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
Jessely Zavala
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
Jessely Zavala
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
Jessely Zavala
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
Jessely Zavala
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
Jessely Zavala
 
Esquema experimento 222
Esquema experimento 222Esquema experimento 222
Esquema experimento 222
Jessely Zavala
 
Esquema sesion345
Esquema sesion345Esquema sesion345
Esquema sesion345
Jessely Zavala
 

Más de Jessely Zavala (20)

Glosario de Luci
Glosario de LuciGlosario de Luci
Glosario de Luci
 
árbol de objetivos
árbol de objetivosárbol de objetivos
árbol de objetivos
 
Arbol problems
Arbol problemsArbol problems
Arbol problems
 
Glosario fi
Glosario fiGlosario fi
Glosario fi
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
REGGIO EMILIA
REGGIO EMILIAREGGIO EMILIA
REGGIO EMILIA
 
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II cicloManual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
Manual virtual de juegos para I ciclo y II ciclo
 
jUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALESjUEGOS tRADICIONALES
jUEGOS tRADICIONALES
 
Df
DfDf
Df
 
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIERMETODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
METODOLOGÍA BERNARD AUCOUTURIER
 
Metodología PIKLER
Metodología PIKLERMetodología PIKLER
Metodología PIKLER
 
Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.Pikler, waldorf, a.
Pikler, waldorf, a.
 
HIstoria del juego
HIstoria del juegoHIstoria del juego
HIstoria del juego
 
Esquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-añosEsquema experimento-4-años
Esquema experimento-4-años
 
Esquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesicaEsquema experimento-yesica
Esquema experimento-yesica
 
Sesiones marisell
Sesiones marisellSesiones marisell
Sesiones marisell
 
Sesiones yesica
Sesiones yesicaSesiones yesica
Sesiones yesica
 
Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22Ficha de-reflexión-22
Ficha de-reflexión-22
 
Esquema experimento 222
Esquema experimento 222Esquema experimento 222
Esquema experimento 222
 
Esquema sesion345
Esquema sesion345Esquema sesion345
Esquema sesion345
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 

Dipos de-ciencia-naturales (1)

  • 1. Evelyn Carina Polo Flores DOCENTE: ALUMNAS:  BLAS CALDERON,Sumiko  LAZARO ILQUIMICHE,Marisell  LEZAMA ARANA, Carito  LIZA MARCELO,Ivon  MENDIOLA DEL AGUILA,Maria  SANCHEZ REYES, Yesica  ZAVALA PRIETO,Yissely
  • 2. Materiales del kit. Linterna: Aparato portátil de iluminación que funciona mediante pilas o baterías eléctricas. Suele estar compuesta de una carcasa que alberga las pilas y la bombilla mediante esta podemos generar curiosidad y divertidas actividades. Lupa: Los niños podrán utilizar la lupa para explorar su entorno a través de la observación de pequeños detalles. El objetivo es ampliar a la vista el objeto o superficie que se esta observando.
  • 3. Rodillos de madera: Instrumento que dispone de un cilindro, capaz de rodar. De este modo cuando rueda aplana en algún tipo de superficie plana. Jarras medidoras: Los niños usan las jarras medidoras para medir el volumen o el líquido que se quiere usar. También para hacer mezclas y observar que sucede con los componentes. Tazas medidoras : Recipiente con una sola asa, usado básicamente para tomar líquidos y o otros contenidos
  • 4. Tubos de ensayo con gradillas: se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realizan mezclas o se les somete a variaciones de temperatura. Se guardan en un instrumento llamado gradillaColadores: Es un utensilio de cocina usado como filtro o escurridor de alimentos. Es de fácil uso para los niños. Embudos: El embudo es un instrumento empleado para canalizar líquidos y materiales gaseosos granulares en recipientes con bocas angostas y calentar muestras Es utilizado para evitar el derrame del líquido al moverlo de un envase a otro.
  • 5. Goteros: Los niños pueden utilizarlo para gotear diferentes líquidos y contar de forma libre la cantidad de gotas que pueden trasladarse de un recipiente a otro Imanes: Imanes Los niños exploran los imanes, descubren sus propiedades al juntarlos, atraen con los imanes objetos de hierro. Lentes o visores de colores : Sirven para observar el entorno de acuerdo al tipo de lente que se coloque.
  • 6. Espejos: Los niños utilizan los espejos para observar sus características corporales y otros objetos de su entorno. Es ideal para que consiga un desarrollo básico en el conocimiento de uno mismo. Balanza: Instrumento para pesar mediante la comparación del objeto que se quiere pesar con otro de peso conocido. Rastrillo: Un rastrillo es un instrumento agrícola y hortícola consistente en una barra dentada fijada transversalmente a un mango y usada para recoger hojas, heno, césped, etc.
  • 7. Palanas de arenas: Herramienta de mano utilizada para excavar zanjas y mover tierra o arena y generar en el niños el deseo de explorar. Termómetros: Instrumento que sirve para medir la temperatura, y ayuda a los niños a identificar la temperatura en actividades como usar el termómetro en diferentes momentos del día. Centímetros: Material con el cual se miden líneas o superficies curvas; consiste en una cinta de plástico muy flexible.
  • 8. Vasos de plástico: Recipiente para líquidos que sirve para beber; forma parte del servicio de mesa. Los niños pueden utilizarlo de formas creativas. Regadera: Recipiente de metal o plástico que contiene el agua para regar las plantas. Platos: Recipiente de forma circular, plano, ligeramente cóncavo en el centro, que forma parte del servicio de mesa y sirve para poner en él una ración individual de alimento.
  • 9. Velas: Es una fuente de iluminación, consistente en una mecha que asciende por el interior de una barra de combustible sólido, como puede ser la cera, la grasa o la parafina. Que sirve para realizar experimentos con los niños,etc. Baldes de plásticos: Con los baldes los niños pueden transportar líquidos de un lugar a otro dependiendo de la cantidad que transporten o el tamaño de los baldes Martillo pequeño: Los niños pueden usar esta herramienta para golpear un objeto, martillar ayuda a desarrollar su psicomotricidad fina del niño.
  • 10. Binoculares: binoculares podrás enseñar la naturaleza a los niños y que aprendan ciencia promoviendo el interés por la observación de la naturaleza y el conocimiento del entorno, estimulando su inteligencia naturalista también son ideales para que un niño se inicie en el apasionante mundo de la observación del mundo natural.