SlideShare una empresa de Scribd logo
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 1
Conferencia dirigida a los Integrantes de
Cámara de la Construcción
Las tres dimensiones de la
palabra ¨Valor¨ en el ámbito
empresarial
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 2
1. Dimensión Ético-estratégica.
Podemos decir que los ¨Valores¨ son
aprendizajes estratégicos relativamente estables
en el tiempo de que una forma de actuar es mejor
que su opuesta para conseguir nuestros fines, o lo
que es lo mismo para conseguir que nos salgan
bien las cosas.
Los Valores constituyen elecciones deliberadas o
preferencias estratégicas (a medio-largo plazo).
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 3
2. Dimensión Económica; La Valía. Desde
una perspectiva económica, valor es
también el alcance de la significación o
importancia de una cosa. En este sentido,
los valores son criterios utilizados para
evaluar las cosas en cuanto a su relativo
mérito, adecuación, escasez, precio o
interés.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 4
3. Dimensión Psicológica; La Valentía. Se define
como moral que mueve a acometer resueltamente
grandes empresas y a afrontar sin miedo los
peligros.
Esta última definición incluye, de hecho, los tres criterios de
la definición de valores: Ético-estratégico, Psicológico y
Económico Empresarial. Obviamente un verdadero
empresario debe tener valor para afrontar el riesgo de
planear nuevas empresas, nuevos enfoques de gestión y
por supuesto, nuevos productos o servicios. También
puede afirmarse que la orientación del esfuerzo mediante
valores aumenta el valor o valentía de los individuos y
grupo.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 5
Los valores pueden estar más o
menos desactivados. Cuando se
activa o hace consciente un
valor, es cuando se induce una
conducta valiosa e incluso
valerosa.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 6
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 7
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 8
NORMAS DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA
OBJETIVOS CORPORATIVOS
VALORES CORP.
VISIÓN
MISIÓN
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 9
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 10
 Primero, para “crear una cultura
corporativa en la que la humanidad no
quede relegada por el pragmatismo”.
 Segundo, los Valores sirven de
referencia durante la Toma de
Decisiones. Sus valores se impondrán en
caso de alternativas financieras,
organizativas, comerciales o sociales.
 Los Valores son “operativos”. Actúan
sobre la realidad cotidiana de la
empresa.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 11
Por lo tanto, la Empresa ha de. . . .
“. . . Aceptar, Reforzar o
Desarrollar valores de orden
superior que permitan un
comportamiento lógico y
consistente con la realidad.”
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 12
Por lo tanto, la Empresa ha de. . . .
dar forma humanizada al propósito
estratégico básico de la empresa,
que es, por supuesto, sobrevivir
obteniendo los máximos
beneficios económicos.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 13
Por lo tanto,
Si se desea un rendimiento profesional de alta
calidad, los factores cualitativos o valores,
tales como: confianza, creatividad,
honestidad o belleza son tan importantes o
más que los conceptos cualitativos
económicos tradicionales, como: eficiencia
o retorno sobre la inversión.
¿Cómo ayudamos a la empresa
a lograr el éxito organizacional
y personal mediante el
compromiso con una Cultura
Organizacional y unos Valores
Corporativos compartidos?
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 14
DIRECCIÓN POR VALORES
A través de la implementación de una . . .
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 15
Modelos actuales
16
17
Administración
por Objetivos
Administración
por Sistemas
Administración por
Presupuestos
Otras formas de
administración
API
…Intuición
APS
…Sentimientos
APC
…Capricho
APP
…Problemas
APT
…a puro tubo
Administración
por Valores
Administración
por Hábitos
18
Administración por
Objetivos
Eficiente y Eficaz
Administración
por Sistemas
Administración por
Presupuestos
Otras formas de
administración
19
Dirección por Valores
Los principales problemas para una DPV suelen
ser:
1. La inercia;
2. El miedo a que los valores definidos modifiquen situaciones
consolidadas;
3. La pereza, ya que cualquier novedad implica la necesidad de
vencimientos;
4. La ironía cínica de quienes consideran que nada puede
modificarse; y
5. La presión del día a día, que cercena la atención a nuevas
propuestas.
20
Dirección por Hábitos
Los retos de la DPH son esencialmente dos:
 definir cuáles son los hábitos que
convienen a la persona, y
 mostrar los senderos para lograrlos.
21
Dirección por
Instrucciones o por
Tareas
Revolución Industrial.
Operarios poco instruidos.
Dirección por
Objetivos
1970 y 80’s.
Operarios
obedientes.
Dirección
por valores
Profesionales
con Valores
Necesidad de
confianza y de
manejo creativo de
la complejidad
Jefes Facilitadores
Acatamiento Iniciativa
Usuario
Clientes
Estructura
Orgánica
Estructura
Verticalista
convencional
Tomado de:
La Soledad del Directivo
Javier Fernández Aguado
22
Dirección por Objetivos
Dirección por
Valores
Dirección
por Hábitos
Necesidad de
confianza y de
manejo creativo de
la complejidad y de
la gestión de lo
imperfecto
Jefes Facilitadores
Acatamiento Iniciativa
Usuario
Clientes
Estructura
Orgánica
Estructura
Verticalista
convencional
Tomado de:
La Soledad del Directivo
Javier Fernández Aguado
¿Qué
hacer?
¿Qué y por
qué?
¿Para qué?
¿Cómo
?
Líderes ejemplares
Creatividad y Servicio
Estructuras
planas
y
flexibles
23
24
25
Dirección por Valores
Conceptualización y Proceso
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 26
 La Dirección por Valores (DpV), se basa
en valores.
 El verdadero liderazgo es, en el fondo, un
dialogo sobre valores.
 El futuro de la empresa se configura
articulando valores, metáforas, símbolos y
conceptos que orienten las actividades
cotidianas de creación de valor por parte de
los empleados.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 27
 De hecho, la DpV viene a ser una especie
de marco global para diseñar
continuamente la cultura de la empresa, de
forma que se generen compromisos
colectivos por proyectos nuevos e
ilusionantes.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 28
En Dirección por Valores se
dice que el verdadero “jefe”
son los valores que ha
adoptado la compañía. Esa
es la autoridad a la que todos
debemos obedecer.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 29
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 30
Triple finalidad de la
Dirección por Valores
La utilidad de la DpV como herramienta
de liderazgo puede plantearse a
múltiples niveles, pero básicamente
posee una triple finalidad:
Simplificar, Organizar y
Comprometer.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 31
1. Simplificar: absorber la complejidad organizativa
derivada de las crecientes necesidades de adaptación
al cambio de todos los niveles de la empresa.
2. Organizar: encausar la visión estratégica hacia
donde ha de ir la empresa en el futuro.
3. Comprometer: integrar la dirección estratégica con
la política de personas, con el fin de desarrollar el
compromiso por el rendimiento profesional de
calidad en el día a día.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 32
DpV representa,
 Una “nueva” herramienta de liderazgo estratégico
basada en valores,
 Una evolución de la Dirección por Instrucciones
(DpI) y la Dirección por Objetivos (DpO),
 Una “herramienta” para rediseñar culturas y
encauzar cambios hacia la visión estratégica de
futuro,
 Y para integrar la dirección estratégica con la
política de personas y aumentar el compromiso.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 33
La propuesta de la DpV no es ninguna
propuesta de una moda más de gestión:
dirigir mediante valores es consustancial al
espíritu empresarial y al liderazgo en su
más pura esencia. Y hoy día hacen buena
falta los verdaderos empresarios y los
verdaderos líderes en su más pura esencia.
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 34
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 35
Las Organizaciones no hacen funcionar la
Dirección por Valores.
¡ La hacen funcionar las personas !
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 36
El Proceso DpV
1. Legitimar el cambio y el liderazgo
2. Aclarar nuestros valores, propósito y
misión. Análisis “FODA” de valores.
3. Comunicar nuestra misión y nuestros
valores. Desarrollo de equipos de
proyectos.
4. Alinear nuestras prácticas diarias con
nuestra misión y nuestros valores.
Política de personas basada en valores.
El Valor de tener valor para
Dirigir mediante Valores
Gracias
19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 37

Más contenido relacionado

Similar a Dirección por Valores conferencia.SAvalos

visión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresavisión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresa
freddy2003
 
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
equiliaC3
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2
Acamica
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Sebastian Lagunas ✔️
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
Universidad Privada Cumbre
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
Tammy Lacy
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Juan Pablo Maldonado Padilla
 
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del DesempeñoCaso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
Diana SD
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Elena Porles
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Ysaac Rodriguez
 
GE programa general
GE programa generalGE programa general
GE programa general
Mariana Alonso Garcia
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
RED CIDE Cide
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
smpchiclayo
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
Fredy Roger Morales Gutierrez
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Max Zambrana
 
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
Rafael Cobo
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
lbastida
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Corporate Excellence - Centre for Reputation Leadership
 

Similar a Dirección por Valores conferencia.SAvalos (20)

visión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresavisión estratégica de la empresa
visión estratégica de la empresa
 
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
Seminario gestión guiada por valores Madrid_25 de mayo (5)
 
Material encuentro 2
Material encuentro 2Material encuentro 2
Material encuentro 2
 
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
Taller   desarrollando habilidades para emprender v3Taller   desarrollando habilidades para emprender v3
Taller desarrollando habilidades para emprender v3
 
Estrategias empresa
Estrategias empresaEstrategias empresa
Estrategias empresa
 
Balance Scored Essay Example
Balance Scored Essay ExampleBalance Scored Essay Example
Balance Scored Essay Example
 
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
Los Retos Empresariales en la era digital y la importancia del HCM como estra...
 
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del DesempeñoCaso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
Caso práctico: Implantación de la Gestión Estratégico del Desempeño
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
Gerenciaestrategica02direccionamientoestrategico 110916114246-phpapp02
 
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisionesTrabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
Trabajo el entorno empresarial y su influencia en la toma de decisiones
 
GE programa general
GE programa generalGE programa general
GE programa general
 
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificaciónCómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
Cómo comenzar a innovar en mi negocio. planificación
 
Caso practico
Caso practicoCaso practico
Caso practico
 
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la ExcelenciaPautas para una Gestión hacia la Excelencia
Pautas para una Gestión hacia la Excelencia
 
Pautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelenciaPautas para una gestión hacia la excelencia
Pautas para una gestión hacia la excelencia
 
Unidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_visionUnidad V Politicas valores_mision_vision
Unidad V Politicas valores_mision_vision
 
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
P 1 Marketing estratégico para la empresa responsable y sostenible Rafael Cob...
 
Desarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negociosDesarrollo de un_plan_de_negocios
Desarrollo de un_plan_de_negocios
 
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
Las mejores prácticas actuales y principales retos de futuro en la gestión de...
 

Último

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 

Último (20)

Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 

Dirección por Valores conferencia.SAvalos

  • 1. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 1 Conferencia dirigida a los Integrantes de Cámara de la Construcción
  • 2. Las tres dimensiones de la palabra ¨Valor¨ en el ámbito empresarial 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 2
  • 3. 1. Dimensión Ético-estratégica. Podemos decir que los ¨Valores¨ son aprendizajes estratégicos relativamente estables en el tiempo de que una forma de actuar es mejor que su opuesta para conseguir nuestros fines, o lo que es lo mismo para conseguir que nos salgan bien las cosas. Los Valores constituyen elecciones deliberadas o preferencias estratégicas (a medio-largo plazo). 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 3
  • 4. 2. Dimensión Económica; La Valía. Desde una perspectiva económica, valor es también el alcance de la significación o importancia de una cosa. En este sentido, los valores son criterios utilizados para evaluar las cosas en cuanto a su relativo mérito, adecuación, escasez, precio o interés. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 4
  • 5. 3. Dimensión Psicológica; La Valentía. Se define como moral que mueve a acometer resueltamente grandes empresas y a afrontar sin miedo los peligros. Esta última definición incluye, de hecho, los tres criterios de la definición de valores: Ético-estratégico, Psicológico y Económico Empresarial. Obviamente un verdadero empresario debe tener valor para afrontar el riesgo de planear nuevas empresas, nuevos enfoques de gestión y por supuesto, nuevos productos o servicios. También puede afirmarse que la orientación del esfuerzo mediante valores aumenta el valor o valentía de los individuos y grupo. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 5
  • 6. Los valores pueden estar más o menos desactivados. Cuando se activa o hace consciente un valor, es cuando se induce una conducta valiosa e incluso valerosa. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 6
  • 7. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 7
  • 8. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 8 NORMAS DE ACTUACIÓN EN LA EMPRESA OBJETIVOS CORPORATIVOS VALORES CORP. VISIÓN MISIÓN
  • 9. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 9
  • 10. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 10  Primero, para “crear una cultura corporativa en la que la humanidad no quede relegada por el pragmatismo”.  Segundo, los Valores sirven de referencia durante la Toma de Decisiones. Sus valores se impondrán en caso de alternativas financieras, organizativas, comerciales o sociales.  Los Valores son “operativos”. Actúan sobre la realidad cotidiana de la empresa.
  • 11. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 11 Por lo tanto, la Empresa ha de. . . . “. . . Aceptar, Reforzar o Desarrollar valores de orden superior que permitan un comportamiento lógico y consistente con la realidad.”
  • 12. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 12 Por lo tanto, la Empresa ha de. . . . dar forma humanizada al propósito estratégico básico de la empresa, que es, por supuesto, sobrevivir obteniendo los máximos beneficios económicos.
  • 13. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 13 Por lo tanto, Si se desea un rendimiento profesional de alta calidad, los factores cualitativos o valores, tales como: confianza, creatividad, honestidad o belleza son tan importantes o más que los conceptos cualitativos económicos tradicionales, como: eficiencia o retorno sobre la inversión.
  • 14. ¿Cómo ayudamos a la empresa a lograr el éxito organizacional y personal mediante el compromiso con una Cultura Organizacional y unos Valores Corporativos compartidos? 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 14
  • 15. DIRECCIÓN POR VALORES A través de la implementación de una . . . 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 15
  • 17. 17 Administración por Objetivos Administración por Sistemas Administración por Presupuestos Otras formas de administración API …Intuición APS …Sentimientos APC …Capricho APP …Problemas APT …a puro tubo Administración por Valores Administración por Hábitos
  • 18. 18 Administración por Objetivos Eficiente y Eficaz Administración por Sistemas Administración por Presupuestos Otras formas de administración
  • 19. 19
  • 20. Dirección por Valores Los principales problemas para una DPV suelen ser: 1. La inercia; 2. El miedo a que los valores definidos modifiquen situaciones consolidadas; 3. La pereza, ya que cualquier novedad implica la necesidad de vencimientos; 4. La ironía cínica de quienes consideran que nada puede modificarse; y 5. La presión del día a día, que cercena la atención a nuevas propuestas. 20
  • 21. Dirección por Hábitos Los retos de la DPH son esencialmente dos:  definir cuáles son los hábitos que convienen a la persona, y  mostrar los senderos para lograrlos. 21
  • 22. Dirección por Instrucciones o por Tareas Revolución Industrial. Operarios poco instruidos. Dirección por Objetivos 1970 y 80’s. Operarios obedientes. Dirección por valores Profesionales con Valores Necesidad de confianza y de manejo creativo de la complejidad Jefes Facilitadores Acatamiento Iniciativa Usuario Clientes Estructura Orgánica Estructura Verticalista convencional Tomado de: La Soledad del Directivo Javier Fernández Aguado 22
  • 23. Dirección por Objetivos Dirección por Valores Dirección por Hábitos Necesidad de confianza y de manejo creativo de la complejidad y de la gestión de lo imperfecto Jefes Facilitadores Acatamiento Iniciativa Usuario Clientes Estructura Orgánica Estructura Verticalista convencional Tomado de: La Soledad del Directivo Javier Fernández Aguado ¿Qué hacer? ¿Qué y por qué? ¿Para qué? ¿Cómo ? Líderes ejemplares Creatividad y Servicio Estructuras planas y flexibles 23
  • 24. 24
  • 25. 25
  • 26. Dirección por Valores Conceptualización y Proceso 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 26
  • 27.  La Dirección por Valores (DpV), se basa en valores.  El verdadero liderazgo es, en el fondo, un dialogo sobre valores.  El futuro de la empresa se configura articulando valores, metáforas, símbolos y conceptos que orienten las actividades cotidianas de creación de valor por parte de los empleados. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 27
  • 28.  De hecho, la DpV viene a ser una especie de marco global para diseñar continuamente la cultura de la empresa, de forma que se generen compromisos colectivos por proyectos nuevos e ilusionantes. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 28
  • 29. En Dirección por Valores se dice que el verdadero “jefe” son los valores que ha adoptado la compañía. Esa es la autoridad a la que todos debemos obedecer. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 29
  • 30. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 30
  • 31. Triple finalidad de la Dirección por Valores La utilidad de la DpV como herramienta de liderazgo puede plantearse a múltiples niveles, pero básicamente posee una triple finalidad: Simplificar, Organizar y Comprometer. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 31
  • 32. 1. Simplificar: absorber la complejidad organizativa derivada de las crecientes necesidades de adaptación al cambio de todos los niveles de la empresa. 2. Organizar: encausar la visión estratégica hacia donde ha de ir la empresa en el futuro. 3. Comprometer: integrar la dirección estratégica con la política de personas, con el fin de desarrollar el compromiso por el rendimiento profesional de calidad en el día a día. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 32
  • 33. DpV representa,  Una “nueva” herramienta de liderazgo estratégico basada en valores,  Una evolución de la Dirección por Instrucciones (DpI) y la Dirección por Objetivos (DpO),  Una “herramienta” para rediseñar culturas y encauzar cambios hacia la visión estratégica de futuro,  Y para integrar la dirección estratégica con la política de personas y aumentar el compromiso. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 33
  • 34. La propuesta de la DpV no es ninguna propuesta de una moda más de gestión: dirigir mediante valores es consustancial al espíritu empresarial y al liderazgo en su más pura esencia. Y hoy día hacen buena falta los verdaderos empresarios y los verdaderos líderes en su más pura esencia. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 34
  • 35. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 35 Las Organizaciones no hacen funcionar la Dirección por Valores. ¡ La hacen funcionar las personas !
  • 36. 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 36 El Proceso DpV 1. Legitimar el cambio y el liderazgo 2. Aclarar nuestros valores, propósito y misión. Análisis “FODA” de valores. 3. Comunicar nuestra misión y nuestros valores. Desarrollo de equipos de proyectos. 4. Alinear nuestras prácticas diarias con nuestra misión y nuestros valores. Política de personas basada en valores.
  • 37. El Valor de tener valor para Dirigir mediante Valores Gracias 19/05/2024 Elaborada por Lic. Sergio Ávalos 37