SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTRATEGIAS
EMPRESARIALES
MBA EDDY ORTEGA SARABIA
 ETIMOLOGÍA:
STRATEGIA = OFICINA DEL GENERAL
 DEFINICIÓN:
POSICIONAR A UNA ORGANIZACIÓN
PARA QUE ALCANCE VENTAJAS
COMPETITIVAS. DONDE SU META ES
CREAR VALOR PARA LOS ACCCIONISTAS Y
LOS CLIENTES.
CAP I: GENERALIDADES
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO
ESTRATÉGICO
VOCABULARIO RELATIVO A
ESTRATEGIAS
 VISION:
ESTADO FUTURO DESEADO.
 MISION:
PROPOSITO GENERICO ACORDE CON LOS
VALORES O ESPECTATIVAS DE LOS
STAKEHOLDERS.
 OBJETIVO:
AFIRMACION GENERICA DEL PROPOSITO.
VOCABULARIO RELATIVO A
ESTRATEGIAS
 META:
CUANTIFICACION DEL OBJETVO.
 NUCLEO DE COMPETENCIAS:
RECURSOS, PROCESOS O HABILIDADES QUE
PROPORCIONAN VENTAJAS COMPETITIVAS.
 ESTRATEGIAS:
 DIRECION A LARGO PLAZO.
VOCABULARIO RELATIVO A
ESTRATEGIAS
 ARQUITECTURA ESTRATEGICA:
COMBINACION DE RECURSOS, PROCESOS Y
COMPETENCIAS PARA APLICAR LA
ESTRATEGIA.
 CONTROL:
EL CONTROL DE LAS ACCIONES
EMPREMDIDAS PARA:
-LOGRAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS Y
ACCIONES.
-MODIFICAR LAS ESTRATEGIAS Y/O ACCCIONES SI ES
NECESARIO.
CARACTERÍSTICAS
CAP II: DIRECCIÓN ESTRATÉGICA
CARACTERÍSTICAS
 Afectan a la dirección a largo plazo.
 Hacen referencia a como lograr ciertas ventajas competitivas.
 Están relacionadas con el alcance de las actividades de una
organización.
 Adecuación de las actividades de un organización al entorno
en el que opera.
 Puede exigir que se produzcan cambios trascendentales en los
recursos de la organización.
 Las decisiones estratégicas afectan a las decisiones operativas.
LA ESTRATEGIA VS. LA TÁCTICA
 Ambas son esenciales para la
competitividad pero las
herramientas gerenciales* están
destinadas a hacer las cosas mejor
que la competencia, por lo tanto
son de naturaleza táctica.
*benchmarking, calidad total, reingeniería, etc.
DIRECCIÓN
ESTRATÉGICA EN
DIFERENTES
CONTEXTOS
CONTEXTO DE LA PEQUEÑA
EMPRESA
La necesidad de aplicar estrategias en este tipo
de empresa es limitada a menos que se vea en la
necesidad de crecer,
entonces su primera
estrategia será con
instituciones financieras.
EMPRESA MULTINACIONAL
 Para la matriz de la multinacional, es
importante saber como asignar los
recursos entre las unidades
estratégicas, lo cual implicara
analizar estrategias a nivel
corporativo, requiriendo
sofisticados sistemas de control.
ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS Y
MANUFACTURAS
 SERVICIOS:
La ventaja competitiva esta
relacionada con el hecho de
que los consumidores valoren los
aspectos intangibles de la empresa.
 MANUFACTURA:
Depende en mayor
medida del producto
físico, que puede tener
ventaja en relación a otros similares.
ORGANIZACIONES
INNOVADORAS
 Hay un sin numero de organizaciones
que depender de la innovación:
 Industria de alta tecnología
 Investigación
 Importa el tipo de personal que se encuentre en
estas organizaciones ya que tienen que estar
dispuestos a los continuos cambios.
Múltiples Funciones de la
Estrategia
La estrategia como soporte para la toma
de decisiones.
La estrategia como proceso para
coordinar.
La estrategia como meta.
PROCESO DE
PLANEAMIENTO
ESTRATÉGICO
CAP III: PROCESO ESTRATÉGICO
PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO
ANALISIS FODA
DEFINICION
DE LA MISION
PLANTEAMIENTO DE
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
ESTABLECIMIENTO
DE OBJETIVOS
EVALUACION DE
ESTRATEGIAS
SELECCIÓN DE
ESTRATEGIA POR SEGUIR
ANÁLISIS FODA
OPORTUNIDADES RIESGO
EXTERIOR
FORTALEZAS DEBILIDAD
INTERIOR
ANALISIS FODA
DEFINICIÓN DE LA MISIÓN
•Consiste en definir la
función o tarea básica que
tiene la organización en la
sociedad.
¿Para qué existe?
Banco de Crédito
“Brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes a través
de nuestro personal y con la oferta competitiva de productos y
servicios financieros de máxima calidad, contribuyendo así alcontribuyendo así al
desarrollo económico y social del Perúdesarrollo económico y social del Perú”
Corporación Backus
“La misión primordial de cada una de las empresas
corporativas de la producción y comercialización de bienes
y/o servicios de óptima calidad, con miras a contribuir alcon miras a contribuir al
desarrollo del país y su gentedesarrollo del país y su gente, encontrándose
comprometidas a alcanzar el estándar de excelencia Backus”
ESTABLECIMIENTO DE
OBJETIVOS
OBJETIVOS
GENERALES
ESPECIFICOS
CORTO PLAZO
1 AÑO
MEDIANO PLAZO
1 A 5 AÑOS
LARGO PLAZO
5 A MÁS
RECURSOS
Para establecer la ventaja competitiva y
crear capacidades organizativas, los
recursos deben trabajar juntos, pues si son
individualizados tienden a ser limitados y no
crean valor para la empresa.
Recursos Tangibles
Son los mas fáciles de detectar y evaluar
por la parte contable de la empresa.
La contabilidad identifica los siguientes
como recursos tangibles:
Financieros
Físicos
 Financieros : La capacidad de endeudamiento y
la generación de recursos internos determina la
inversión y la resistencia a los ciclos
económicos.
 Físicos: Estos restringen las posibilidades de la
empresa; así como también influyen en los
costos. También están incluidos : tamaño,
localización, reservas de materias primas, etc.
Recursos Intangibles
Estos contribuyen mucho mas a los activos
totales de la empresa. Y por lo general son
invisibles en los estados financieros de la
empresa.
 Tecnológicos: Comprenden lo que es la
propiedad intelectual. Estos últimos años las
empresas están prestando mas atención a este
recurso ( propiedad intelectual).
 Reputación: Comprende lo que son las marcas
registradas y patentes. Estas dan confianza al
cliente y los hace pagar un precios extra por la
marca.
Recursos Humanos
 Estos son los servicios productivos que las
personas ofrecen a la empresa ( habilidades,
capacidad para toma de decisiones,
conocimientos).
 Para valorar las competencias y potencial de los
empleados es necesario identificar las destrezas
de estos y colocarlos de acuerdo a su perfil
profesional; así como también identificar su
inteligencia emocional.
PLANTEAMIENTO DE
ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS
ESTRATEGIA 1
EMPRESA
ESTRATEGIA 3
ESTRATEGIA 2
ESTRATEGIA 4
ESTRATEGIA 5
ESTRATEGIA ...
ESTRATEGIA N
EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS
ANÁLISIS FODA
•En base a criterios que la
empresa considera más
importantes
SELECCIÓN DE ESTRATEGIA POR
SEGUIR
Es aquella que la
empresa implementara
para la consecución de
la misión y los
objetivos establecidos.
NIVELES DE
ESTRATEGIA
CAP IV: NIVELES DE LA ESTRATEGIA
NIVELES DE ESTRATEGIA
FUNCIONAL
CORPORATIVA
GRUPO
ECONOMICO
NEGOCIOS
FUNCIONAL
Se desarrolla para
cada área estratégica
de la empresa.
NEGOCIOS
•Se desarrolla para cada conjunto de actividades empresariales,
que por su propia naturaleza presentan características
particulares que las diferencian de otras actividades
identificables de la empresa.
•La empresa diversificada “X” no compite directamente con la
empresa diversificada “Y”, sino que el negocio de
computación de la empresa”X” compite con el mismo negocio
de la empresa “Y”.
CORPORATIVA
•Visión más globalizada.
•Se desarrolla para el conjunto de negocios
que la compañía pasee como UN TODO.
•Crear VALOR.
Portafolio de
Gerencia
La Reestructuración
Transferencia de
Habilidades
Actividades
Compartidas
GRUPO ECONÓMICO
Puede ser definido como la empresa de una persona ouna persona o
familiafamilia que integra muchas compañías.
Obtiene su capital de fuentes externas a una sola familia
(núcleo).
Los grupos intervienen y producen una variedad de líneas
de producción, en lugar de un solo producto o prestación de
un servicio.
La estrategia no solo se determinará sobre la base de los
objetivos corporativos, sino que también influirán en ella los
interés del propietario.
TIPOS DE
ESTRATEGIA
Se plantean sobre la base de
modelos estratégicos
CAP V: TIPOS DE ESTRATEGIA
Estrategias de Integración
 I. Vertical
 Hacia atrás: empresa decide extender sus
operaciones hacia la ejecución de actividades que
anteriormente realizaba algún proveedor
 Hacia adelante: empresa extiende sus operaciones
hacia aquellas actividades que antes realizaba otra
empresa que elaboraba un producto que tenia como
insumo principal el producto de la empresa.
 I. Horizontal
 Se produce cuando la empresa expande su
línea de productos hacia otros relacionados.
Matriz Producto-Mercado (Ansoff)
 Estrategia de penetración: la empresa intenta
realzar los atributos o ventajas de su producto frente a los de
la competencia para captar una mayor demanda dentro del
mercado al cual se dirige.
 Estrategia de desarrollo de productos:
empresa opta por el desarrollo de un nuevo producto dentro
de su línea de producción en el mismo mercado.
 Estrategia de expansión de mercados:
empresa decide orientar el producto que fabrica actualmente
hacia nuevos mercados.
 Estrategia de diversificación: desarrollar nuevos
productos, los mismos que serán orientados a nuevos
mercados.
Estrategias Genéricas
(Michael Porter)
 Estrategia de diferenciación: consiste en basar
la competitividad de la empresa en la exclusividad
que percibe el cliente sobre el producto.(marca,
servicio, diseño)
 Estrategia de liderazgo en costos: consiste en
basar la competitividad de la empresa en los bajos
costos que afronta y que no pueden ser igualados
por la competencia.
 Estrategia de enfoque: empresa busca orientar
sus productos a una parte y no a todo el mercado;
es decir, a través de su producto, intenta satisfacer
las necesidades que presenta un segmento
homogéneo del mercado total.
TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS
• Liderazgo de
costo
• Diferenciación
• A. Enfoque de
costo
• B. Enfoque de
diferenciación
Costo más bajo Diferenciación
VENTAJA COMPETITIVA
Objetivo
amplio
Objetivo
limitado
PANORAMA
COMPETITIVO
Matriz del Boston Consulting Group
 Negocio “estrella”: aquellos negocios que son más
atractivos para la empresa y que reportan importantes
ingresos.
 Negocio “vaca lechera”: los ingresos obtenidos en este
negocio son derivados por la empresa diversificada hacia
los otros negocios con altas tasas de rendimiento.
 Negocio “interrogante”: situación contraria a la de la vaca
lechera. No se sabe si a través del tiempo llegara a
convertirse en negocio “estrella”.
 Negocio “perro”: la razón para mantenerlos en su
portafolio es que este negocio contribuye a la estructura
de costos de la empresa como un todo.
Matriz del Boston Consulting Group
(basada en los criterios de participación relativa y la tasa de
crecimiento que experimenta la empresa diversificada)
NEGOCIO
“ESTRELLA”
NEGOCIO
“INTERROGANTE”
NEGOCIO
“VACA LECHERA”
NEGOCIO
“PERRO”
Alta participación
relativa en el mercado
Baja participación
relativa en el mercado
Alta tasa de
crecimiento
Baja tasa de
crecimiento
Estrategias Competitivas
 Estrategias competitivas de la empresa líder
 Estrategia de incremento de la demanda
 Estrategias de defensa
 Estrategia de defensa de su lugar
 Estrategia de defensa preventiva
 Estrategia de reacción
 Estrategia de absorción
 Estrategias competitivas de la empresa retadora
 Estrategia de ataque frontal
 Estrategia de flanqueo
 Estrategia de guerrilla
 Estrategia de nuevos mercados
 Estrategias competitivas de la empresa seguidora
 Estrategias competitivas de la empresa
especializada
Tipos de estrategia (F. David)
 E. de Integración
 E. Intensivas
 E. de Diversificación
 D. Concéntricas
 D. Horizontal
 D. de conglomerados
 E. Defensivas
 Recorte de gastos
 Enajenación
 Liquidación
 E. genéricas de Porter
Estrategia y
Rendimiento
Artículo de Michel C. Mankins
y Richard Steele
Estrategia y Rendimiento
 Estudios realizados por la Empresa
Marakon Associates en colaboración con
la Economist Intelligent Unit en el año
2004.
 Reveladoras Conclusiones.
Por lo general las empresas
alcanzan tan solo el 63% del
rendimiento financiero que
prometen sus estrategias.
Estrategia y Rendimiento
Y lo es peor las causas
de esta brecha entre
estrategia y rendimiento
son prácticamente
invisibles para los altos
directivos.
¿A Dónde se Va el Rendimiento?
Este Gráfico muestra la pérdida media de
rendimiento que indican las puntuaciones
sobre la importancia que los directivos
entrevistados otorgaron a fallos específicos
en el proceso de planificación y ejecución
En lugar de centrarse en mejorar sus procesos
de planificación y ejecución de forma
independiente para cerrar la brecha, se propone
trabajar en ambos aspectos de manera
simultanea
Cerrar la Brecha Entre
Estrategia y Rendimiento
7 Reglas a Seguir
7 Reglas Para
Eliminar la
Brecha
Regla1Regla1:
Mantenerlo simple,
hacerlo concreto
Regla2Regla2:
Debatir supuestos,
no previsiones
Regla3Regla3:
Utilizar un mismo
lenguaje
Regla4Regla4:
Debatir la asignación de
recursos al principio
Regla5Regla5:
Identificar claramente
las prioridades
Regla6Regla6:
Analizar constantemente
el rendimiento
Regla7Regla7:
Recompensar y realizar
actividades de ejecución
9 pasos de la Dirección Estratégica
Empresarial
1º Paso1º Paso
Definir metas
profesionales y
personales
Estabilidad deseada, grado de
crecimiento, aspiraciones, ingresos,
tiempo libre seguridad, oportunidades
2º Paso2º Paso
Evaluación de
Recursos Internos:
Ventajas y
Desventajas
Mercado, distribución, posición
financiera, sistemas de control,
estructura empresarial, sistemas de
producción, capacidad de los
empleados.
3º Paso3º Paso
Valorar Factores
Externos:
Oportunidades y
Amenazas
La economía, modificaciones
reglamentarias o de leyes, cambios
sociales, cambios demográficos
9 pasos de la Dirección Estratégica
Empresarial
4º Paso4º Paso
Conocer la Situación
Competitiva
Rivalidad entre competidores, poder
de los proveedores, poder los
compradores, productos sustitutos,
nuevos competidores, competencia
distintiva
5º Paso5º Paso
Nuevos Escenarios
Elaborar nuevos escenarios para
dentro de 1 y 5 años. Esto en base al
análisis del medio competitivo,
amenazas y oportunidades
6º Paso6º Paso
Estrategias y Metas
Formulación de estrategias para la
consecución de metas. Que deberán
integrases a la situación actual de la
empresa.
9 pasos de la Dirección Estratégica
Empresarial
7º Paso7º Paso
Prueba, Evolución y
Selección de
Estrategias
¿la estrategia es consistente con las
metas profesionales y personales?,
¿la estrategia toma los temas
importantes o o trata temas triviales?,
¿existen recursos necesarios para
llevarla a cabo?
8º Paso8º Paso
Instrumentalización
de la Estrategia
Proceso mediante el cual se la
estrategia se vuelve operativa. Supone
un cambio de conducta en las
personas. Generación de Programas,
transformación empresarial.
9º Paso9º Paso
Control Estratégico
Monitoreo continuo del proceso
estratégico y del producto estratégico.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategicainsucoppt
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalVilnya Payano
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
Juan Carlos Fernández
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
Asesoria Empresarial Calderon
 
Mapa estrategico
Mapa estrategicoMapa estrategico
Mapa estrategico
Cristopher Alejos Ascue
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
eleanortg
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
Marco Lalama
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
María de los Ángeles Mendoza González
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
Vladimir Morales Talamante
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
Pedro Bermudez Talavera
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
Aulio José Arias Jiménez
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionaleem439exn2
 
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
jennycol
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
Universidad Nacional de Ingeniería
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
rey21do
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
Demetrio Quiroz Reategui
 

La actualidad más candente (20)

3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica3.2 planeacion estrategica
3.2 planeacion estrategica
 
Estructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
 
Pensamiento Estrategico
Pensamiento EstrategicoPensamiento Estrategico
Pensamiento Estrategico
 
Gestión empresarial
Gestión empresarialGestión empresarial
Gestión empresarial
 
Estrategias corporativas
Estrategias corporativasEstrategias corporativas
Estrategias corporativas
 
Mapa estrategico
Mapa estrategicoMapa estrategico
Mapa estrategico
 
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVASESTRATEGIAS CORPORATIVAS
ESTRATEGIAS CORPORATIVAS
 
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias1. Planificacion estrategica   Tipos de estrategias
1. Planificacion estrategica Tipos de estrategias
 
Administración estratégica
Administración estratégicaAdministración estratégica
Administración estratégica
 
Estrategia oceano azul
Estrategia oceano azulEstrategia oceano azul
Estrategia oceano azul
 
Diseño Organizacional
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño Organizacional
 
Planificación y organización
Planificación y organizaciónPlanificación y organización
Planificación y organización
 
Estructura organizacional
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacional
 
Estrategia de negocio
Estrategia de negocioEstrategia de negocio
Estrategia de negocio
 
Pensamiento estrategico
Pensamiento estrategicoPensamiento estrategico
Pensamiento estrategico
 
Diseño organizacional
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacional
 
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
LA  PLANIFICACION  ESTRATEGICALA  PLANIFICACION  ESTRATEGICA
LA PLANIFICACION ESTRATEGICA
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Estructura Organizacional
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
 
Implementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategiaImplementacion de la estrategia
Implementacion de la estrategia
 

Destacado

Como crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresaComo crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresa
Ivonne Flores
 
Las estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresaLas estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresaEdgar Vásquez
 
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter
 
Pasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmentePasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmenteEdgar Vásquez
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonEducacion Integral
 
Ciber y papeleria rodela historia
Ciber y papeleria rodela historiaCiber y papeleria rodela historia
Ciber y papeleria rodela historiajacquelinecastillo
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
acarrionbravo
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
Robert Caraguay
 
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
Empresa con Estrategias de Producción Mas LimpiaEmpresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
carolinanocua
 
Recursos tangibles, intangibles y humanos de una
Recursos tangibles, intangibles y humanos de unaRecursos tangibles, intangibles y humanos de una
Recursos tangibles, intangibles y humanos de una
Marco Antonio Nose
 
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégicoPlan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
David Mayorga
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTDavid Navarrete
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
DianaCPP
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Manuel Motta lara
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)estebantabares
 
Ejemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimientoEjemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimiento
dansoflor
 
Ejemplo Recursos Humanos
Ejemplo Recursos HumanosEjemplo Recursos Humanos
Ejemplo Recursos Humanos
Antonio Guirao Silvente
 
Foda colegio pat
Foda colegio patFoda colegio pat
Foda colegio pat
Alejandro Barragan
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointSandy Sanchez
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Melisa Chavez
 

Destacado (20)

Como crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresaComo crear objetivos y estrategias de una empresa
Como crear objetivos y estrategias de una empresa
 
Las estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresaLas estrategias de la empresa
Las estrategias de la empresa
 
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboralWorkMeter: mejora tu productividad laboral
WorkMeter: mejora tu productividad laboral
 
Pasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmentePasos para crear una empresa legalmente
Pasos para crear una empresa legalmente
 
Contabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admonContabilidad costos y finanzas admon
Contabilidad costos y finanzas admon
 
Ciber y papeleria rodela historia
Ciber y papeleria rodela historiaCiber y papeleria rodela historia
Ciber y papeleria rodela historia
 
rse estratégica
rse estratégicarse estratégica
rse estratégica
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICARESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL ESTRATÉGICA
 
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
Empresa con Estrategias de Producción Mas LimpiaEmpresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
Empresa con Estrategias de Producción Mas Limpia
 
Recursos tangibles, intangibles y humanos de una
Recursos tangibles, intangibles y humanos de unaRecursos tangibles, intangibles y humanos de una
Recursos tangibles, intangibles y humanos de una
 
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégicoPlan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
Plan de marketing: Capítulo 2 El análisis de la situación y el plan estratégico
 
CREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANTCREACION DE UN RESTAURANT
CREACION DE UN RESTAURANT
 
Planificacion estrategica
Planificacion estrategica Planificacion estrategica
Planificacion estrategica
 
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantesModelo de plan de trabajo para restaurantes
Modelo de plan de trabajo para restaurantes
 
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
Ag03 planeacion y administracion estrategica (1) (2)
 
Ejemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimientoEjemplo de emprendimiento
Ejemplo de emprendimiento
 
Ejemplo Recursos Humanos
Ejemplo Recursos HumanosEjemplo Recursos Humanos
Ejemplo Recursos Humanos
 
Foda colegio pat
Foda colegio patFoda colegio pat
Foda colegio pat
 
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpointEl proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
El proceso de formulación de estrategias deber powerpoint
 
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
Proyecto Educativo "Escuela Verde y Saludable"
 

Similar a Estrategias empresa

Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesjorge la chira
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
ReraVR
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
17074822
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
yennylou
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Hernan Mauricio Martínez Padilla
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES MANUEL GARCIA
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
Robinson Galindo Ramos
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrollo
Ale AlejIs
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
matizyasociados
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaSalvador Almuina
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGicaguest5f432d3
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
BetzabeMedrano
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Enrique Gómez Espinar
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
AlexPinto44
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
Juan Carlos Fernandez
 

Similar a Estrategias empresa (20)

8estrategias.ppt
8estrategias.ppt8estrategias.ppt
8estrategias.ppt
 
Estrategias empresariales
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresariales
 
Unidad 02
Unidad 02Unidad 02
Unidad 02
 
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptxAREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA  CALIDAD.pptx
AREA 1 - ADMINISTRACION ORGANIZACIONAL Y GESTION DE LA CALIDAD.pptx
 
Empresa
EmpresaEmpresa
Empresa
 
Estrategias empresariales x
Estrategias empresariales xEstrategias empresariales x
Estrategias empresariales x
 
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majlufEstrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
Estrategia para-el-liderazgo-competitivo-hax-majluf
 
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES TEMA 02:  ESTRATEGIA DE OPERACIONES
TEMA 02: ESTRATEGIA DE OPERACIONES
 
Modulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermediasModulo 01 finanzas intermedias
Modulo 01 finanzas intermedias
 
Gerencia estrategica
Gerencia estrategica Gerencia estrategica
Gerencia estrategica
 
Vias positivas desarrollo
Vias positivas desarrolloVias positivas desarrollo
Vias positivas desarrollo
 
Innovacion estratégica
Innovacion estratégicaInnovacion estratégica
Innovacion estratégica
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
8 AdministracióN EstratéGica
8   AdministracióN EstratéGica8   AdministracióN EstratéGica
8 AdministracióN EstratéGica
 
LA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALORLA CADENA DE VALOR
LA CADENA DE VALOR
 
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
Clase estrategia y creación de negocios IEIEA 2015 2016
 
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
04 PLANIFICACION ESTRATEGICA.pdf
 
Pensamiento estratégico 2012
Pensamiento estratégico 2012Pensamiento estratégico 2012
Pensamiento estratégico 2012
 
Entendiendo la Planeación Estratégica
Entendiendo la  Planeación EstratégicaEntendiendo la  Planeación Estratégica
Entendiendo la Planeación Estratégica
 
La Planeación Estratégica
La Planeación EstratégicaLa Planeación Estratégica
La Planeación Estratégica
 

Más de Universidad Privada Cumbre

Servicios y cliente
Servicios y clienteServicios y cliente
Servicios y cliente
Universidad Privada Cumbre
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...Universidad Privada Cumbre
 

Más de Universidad Privada Cumbre (6)

Servicios y cliente
Servicios y clienteServicios y cliente
Servicios y cliente
 
Planeacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisionesPlaneacion y toma de decisiones
Planeacion y toma de decisiones
 
Analisis foda
Analisis fodaAnalisis foda
Analisis foda
 
Adm general 1
Adm general 1Adm general 1
Adm general 1
 
El petroleo
El petroleoEl petroleo
El petroleo
 
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...
Practico word2013 con formato de power point y de presentacion. luis gustavo ...
 

Último

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
75254036
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
mariferbonilla2
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
LilianBaosMedina
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
RamiroSaavedraRuiz
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 

Último (20)

Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
MODELO CONS1 NOTA1.pptx.....................................................
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docxEnfoque Estructuralista de la Administración.docx
Enfoque Estructuralista de la Administración.docx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN ELVISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
VISIÓN MISIÓN VALORES EMPRESARIALES EN EL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidadcontexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
contexto macroeconomico en nicaragua en la actulidad
 
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 

Estrategias empresa

  • 2.  ETIMOLOGÍA: STRATEGIA = OFICINA DEL GENERAL  DEFINICIÓN: POSICIONAR A UNA ORGANIZACIÓN PARA QUE ALCANCE VENTAJAS COMPETITIVAS. DONDE SU META ES CREAR VALOR PARA LOS ACCCIONISTAS Y LOS CLIENTES. CAP I: GENERALIDADES
  • 4. VOCABULARIO RELATIVO A ESTRATEGIAS  VISION: ESTADO FUTURO DESEADO.  MISION: PROPOSITO GENERICO ACORDE CON LOS VALORES O ESPECTATIVAS DE LOS STAKEHOLDERS.  OBJETIVO: AFIRMACION GENERICA DEL PROPOSITO.
  • 5. VOCABULARIO RELATIVO A ESTRATEGIAS  META: CUANTIFICACION DEL OBJETVO.  NUCLEO DE COMPETENCIAS: RECURSOS, PROCESOS O HABILIDADES QUE PROPORCIONAN VENTAJAS COMPETITIVAS.  ESTRATEGIAS:  DIRECION A LARGO PLAZO.
  • 6. VOCABULARIO RELATIVO A ESTRATEGIAS  ARQUITECTURA ESTRATEGICA: COMBINACION DE RECURSOS, PROCESOS Y COMPETENCIAS PARA APLICAR LA ESTRATEGIA.  CONTROL: EL CONTROL DE LAS ACCIONES EMPREMDIDAS PARA: -LOGRAR LA EFECTIVIDAD DE LAS ESTRATEGIAS Y ACCIONES. -MODIFICAR LAS ESTRATEGIAS Y/O ACCCIONES SI ES NECESARIO.
  • 8. CARACTERÍSTICAS  Afectan a la dirección a largo plazo.  Hacen referencia a como lograr ciertas ventajas competitivas.  Están relacionadas con el alcance de las actividades de una organización.  Adecuación de las actividades de un organización al entorno en el que opera.  Puede exigir que se produzcan cambios trascendentales en los recursos de la organización.  Las decisiones estratégicas afectan a las decisiones operativas.
  • 9. LA ESTRATEGIA VS. LA TÁCTICA  Ambas son esenciales para la competitividad pero las herramientas gerenciales* están destinadas a hacer las cosas mejor que la competencia, por lo tanto son de naturaleza táctica. *benchmarking, calidad total, reingeniería, etc.
  • 11. CONTEXTO DE LA PEQUEÑA EMPRESA La necesidad de aplicar estrategias en este tipo de empresa es limitada a menos que se vea en la necesidad de crecer, entonces su primera estrategia será con instituciones financieras.
  • 12. EMPRESA MULTINACIONAL  Para la matriz de la multinacional, es importante saber como asignar los recursos entre las unidades estratégicas, lo cual implicara analizar estrategias a nivel corporativo, requiriendo sofisticados sistemas de control.
  • 13. ORGANIZACIÓN DE SERVICIOS Y MANUFACTURAS  SERVICIOS: La ventaja competitiva esta relacionada con el hecho de que los consumidores valoren los aspectos intangibles de la empresa.  MANUFACTURA: Depende en mayor medida del producto físico, que puede tener ventaja en relación a otros similares.
  • 14. ORGANIZACIONES INNOVADORAS  Hay un sin numero de organizaciones que depender de la innovación:  Industria de alta tecnología  Investigación  Importa el tipo de personal que se encuentre en estas organizaciones ya que tienen que estar dispuestos a los continuos cambios.
  • 15. Múltiples Funciones de la Estrategia La estrategia como soporte para la toma de decisiones. La estrategia como proceso para coordinar. La estrategia como meta.
  • 17. PROCESO DE PLANEAMIENTO ESTRATEGICO ANALISIS FODA DEFINICION DE LA MISION PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS EVALUACION DE ESTRATEGIAS SELECCIÓN DE ESTRATEGIA POR SEGUIR
  • 19. DEFINICIÓN DE LA MISIÓN •Consiste en definir la función o tarea básica que tiene la organización en la sociedad. ¿Para qué existe?
  • 20. Banco de Crédito “Brindar un servicio de excelencia a nuestros clientes a través de nuestro personal y con la oferta competitiva de productos y servicios financieros de máxima calidad, contribuyendo así alcontribuyendo así al desarrollo económico y social del Perúdesarrollo económico y social del Perú” Corporación Backus “La misión primordial de cada una de las empresas corporativas de la producción y comercialización de bienes y/o servicios de óptima calidad, con miras a contribuir alcon miras a contribuir al desarrollo del país y su gentedesarrollo del país y su gente, encontrándose comprometidas a alcanzar el estándar de excelencia Backus”
  • 21. ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS OBJETIVOS GENERALES ESPECIFICOS CORTO PLAZO 1 AÑO MEDIANO PLAZO 1 A 5 AÑOS LARGO PLAZO 5 A MÁS
  • 23. Para establecer la ventaja competitiva y crear capacidades organizativas, los recursos deben trabajar juntos, pues si son individualizados tienden a ser limitados y no crean valor para la empresa.
  • 24. Recursos Tangibles Son los mas fáciles de detectar y evaluar por la parte contable de la empresa. La contabilidad identifica los siguientes como recursos tangibles: Financieros Físicos
  • 25.  Financieros : La capacidad de endeudamiento y la generación de recursos internos determina la inversión y la resistencia a los ciclos económicos.  Físicos: Estos restringen las posibilidades de la empresa; así como también influyen en los costos. También están incluidos : tamaño, localización, reservas de materias primas, etc.
  • 26. Recursos Intangibles Estos contribuyen mucho mas a los activos totales de la empresa. Y por lo general son invisibles en los estados financieros de la empresa.
  • 27.  Tecnológicos: Comprenden lo que es la propiedad intelectual. Estos últimos años las empresas están prestando mas atención a este recurso ( propiedad intelectual).  Reputación: Comprende lo que son las marcas registradas y patentes. Estas dan confianza al cliente y los hace pagar un precios extra por la marca.
  • 28. Recursos Humanos  Estos son los servicios productivos que las personas ofrecen a la empresa ( habilidades, capacidad para toma de decisiones, conocimientos).  Para valorar las competencias y potencial de los empleados es necesario identificar las destrezas de estos y colocarlos de acuerdo a su perfil profesional; así como también identificar su inteligencia emocional.
  • 29. PLANTEAMIENTO DE ESTRATEGIAS ALTERNATIVAS ESTRATEGIA 1 EMPRESA ESTRATEGIA 3 ESTRATEGIA 2 ESTRATEGIA 4 ESTRATEGIA 5 ESTRATEGIA ... ESTRATEGIA N
  • 30. EVALUACIÓN DE ESTRATEGIAS ANÁLISIS FODA •En base a criterios que la empresa considera más importantes
  • 31. SELECCIÓN DE ESTRATEGIA POR SEGUIR Es aquella que la empresa implementara para la consecución de la misión y los objetivos establecidos.
  • 32. NIVELES DE ESTRATEGIA CAP IV: NIVELES DE LA ESTRATEGIA
  • 34. FUNCIONAL Se desarrolla para cada área estratégica de la empresa.
  • 35. NEGOCIOS •Se desarrolla para cada conjunto de actividades empresariales, que por su propia naturaleza presentan características particulares que las diferencian de otras actividades identificables de la empresa. •La empresa diversificada “X” no compite directamente con la empresa diversificada “Y”, sino que el negocio de computación de la empresa”X” compite con el mismo negocio de la empresa “Y”.
  • 36. CORPORATIVA •Visión más globalizada. •Se desarrolla para el conjunto de negocios que la compañía pasee como UN TODO. •Crear VALOR. Portafolio de Gerencia La Reestructuración Transferencia de Habilidades Actividades Compartidas
  • 37. GRUPO ECONÓMICO Puede ser definido como la empresa de una persona ouna persona o familiafamilia que integra muchas compañías. Obtiene su capital de fuentes externas a una sola familia (núcleo). Los grupos intervienen y producen una variedad de líneas de producción, en lugar de un solo producto o prestación de un servicio. La estrategia no solo se determinará sobre la base de los objetivos corporativos, sino que también influirán en ella los interés del propietario.
  • 38. TIPOS DE ESTRATEGIA Se plantean sobre la base de modelos estratégicos CAP V: TIPOS DE ESTRATEGIA
  • 39. Estrategias de Integración  I. Vertical  Hacia atrás: empresa decide extender sus operaciones hacia la ejecución de actividades que anteriormente realizaba algún proveedor  Hacia adelante: empresa extiende sus operaciones hacia aquellas actividades que antes realizaba otra empresa que elaboraba un producto que tenia como insumo principal el producto de la empresa.  I. Horizontal  Se produce cuando la empresa expande su línea de productos hacia otros relacionados.
  • 40. Matriz Producto-Mercado (Ansoff)  Estrategia de penetración: la empresa intenta realzar los atributos o ventajas de su producto frente a los de la competencia para captar una mayor demanda dentro del mercado al cual se dirige.  Estrategia de desarrollo de productos: empresa opta por el desarrollo de un nuevo producto dentro de su línea de producción en el mismo mercado.  Estrategia de expansión de mercados: empresa decide orientar el producto que fabrica actualmente hacia nuevos mercados.  Estrategia de diversificación: desarrollar nuevos productos, los mismos que serán orientados a nuevos mercados.
  • 41. Estrategias Genéricas (Michael Porter)  Estrategia de diferenciación: consiste en basar la competitividad de la empresa en la exclusividad que percibe el cliente sobre el producto.(marca, servicio, diseño)  Estrategia de liderazgo en costos: consiste en basar la competitividad de la empresa en los bajos costos que afronta y que no pueden ser igualados por la competencia.  Estrategia de enfoque: empresa busca orientar sus productos a una parte y no a todo el mercado; es decir, a través de su producto, intenta satisfacer las necesidades que presenta un segmento homogéneo del mercado total.
  • 42. TRES ESTRATEGIAS GENÉRICAS • Liderazgo de costo • Diferenciación • A. Enfoque de costo • B. Enfoque de diferenciación Costo más bajo Diferenciación VENTAJA COMPETITIVA Objetivo amplio Objetivo limitado PANORAMA COMPETITIVO
  • 43. Matriz del Boston Consulting Group  Negocio “estrella”: aquellos negocios que son más atractivos para la empresa y que reportan importantes ingresos.  Negocio “vaca lechera”: los ingresos obtenidos en este negocio son derivados por la empresa diversificada hacia los otros negocios con altas tasas de rendimiento.  Negocio “interrogante”: situación contraria a la de la vaca lechera. No se sabe si a través del tiempo llegara a convertirse en negocio “estrella”.  Negocio “perro”: la razón para mantenerlos en su portafolio es que este negocio contribuye a la estructura de costos de la empresa como un todo.
  • 44. Matriz del Boston Consulting Group (basada en los criterios de participación relativa y la tasa de crecimiento que experimenta la empresa diversificada) NEGOCIO “ESTRELLA” NEGOCIO “INTERROGANTE” NEGOCIO “VACA LECHERA” NEGOCIO “PERRO” Alta participación relativa en el mercado Baja participación relativa en el mercado Alta tasa de crecimiento Baja tasa de crecimiento
  • 45. Estrategias Competitivas  Estrategias competitivas de la empresa líder  Estrategia de incremento de la demanda  Estrategias de defensa  Estrategia de defensa de su lugar  Estrategia de defensa preventiva  Estrategia de reacción  Estrategia de absorción  Estrategias competitivas de la empresa retadora  Estrategia de ataque frontal  Estrategia de flanqueo  Estrategia de guerrilla  Estrategia de nuevos mercados  Estrategias competitivas de la empresa seguidora  Estrategias competitivas de la empresa especializada
  • 46. Tipos de estrategia (F. David)  E. de Integración  E. Intensivas  E. de Diversificación  D. Concéntricas  D. Horizontal  D. de conglomerados  E. Defensivas  Recorte de gastos  Enajenación  Liquidación  E. genéricas de Porter
  • 47. Estrategia y Rendimiento Artículo de Michel C. Mankins y Richard Steele
  • 48. Estrategia y Rendimiento  Estudios realizados por la Empresa Marakon Associates en colaboración con la Economist Intelligent Unit en el año 2004.  Reveladoras Conclusiones.
  • 49. Por lo general las empresas alcanzan tan solo el 63% del rendimiento financiero que prometen sus estrategias. Estrategia y Rendimiento Y lo es peor las causas de esta brecha entre estrategia y rendimiento son prácticamente invisibles para los altos directivos.
  • 50. ¿A Dónde se Va el Rendimiento? Este Gráfico muestra la pérdida media de rendimiento que indican las puntuaciones sobre la importancia que los directivos entrevistados otorgaron a fallos específicos en el proceso de planificación y ejecución
  • 51. En lugar de centrarse en mejorar sus procesos de planificación y ejecución de forma independiente para cerrar la brecha, se propone trabajar en ambos aspectos de manera simultanea Cerrar la Brecha Entre Estrategia y Rendimiento 7 Reglas a Seguir
  • 52. 7 Reglas Para Eliminar la Brecha Regla1Regla1: Mantenerlo simple, hacerlo concreto Regla2Regla2: Debatir supuestos, no previsiones Regla3Regla3: Utilizar un mismo lenguaje Regla4Regla4: Debatir la asignación de recursos al principio Regla5Regla5: Identificar claramente las prioridades Regla6Regla6: Analizar constantemente el rendimiento Regla7Regla7: Recompensar y realizar actividades de ejecución
  • 53. 9 pasos de la Dirección Estratégica Empresarial 1º Paso1º Paso Definir metas profesionales y personales Estabilidad deseada, grado de crecimiento, aspiraciones, ingresos, tiempo libre seguridad, oportunidades 2º Paso2º Paso Evaluación de Recursos Internos: Ventajas y Desventajas Mercado, distribución, posición financiera, sistemas de control, estructura empresarial, sistemas de producción, capacidad de los empleados. 3º Paso3º Paso Valorar Factores Externos: Oportunidades y Amenazas La economía, modificaciones reglamentarias o de leyes, cambios sociales, cambios demográficos
  • 54. 9 pasos de la Dirección Estratégica Empresarial 4º Paso4º Paso Conocer la Situación Competitiva Rivalidad entre competidores, poder de los proveedores, poder los compradores, productos sustitutos, nuevos competidores, competencia distintiva 5º Paso5º Paso Nuevos Escenarios Elaborar nuevos escenarios para dentro de 1 y 5 años. Esto en base al análisis del medio competitivo, amenazas y oportunidades 6º Paso6º Paso Estrategias y Metas Formulación de estrategias para la consecución de metas. Que deberán integrases a la situación actual de la empresa.
  • 55. 9 pasos de la Dirección Estratégica Empresarial 7º Paso7º Paso Prueba, Evolución y Selección de Estrategias ¿la estrategia es consistente con las metas profesionales y personales?, ¿la estrategia toma los temas importantes o o trata temas triviales?, ¿existen recursos necesarios para llevarla a cabo? 8º Paso8º Paso Instrumentalización de la Estrategia Proceso mediante el cual se la estrategia se vuelve operativa. Supone un cambio de conducta en las personas. Generación de Programas, transformación empresarial. 9º Paso9º Paso Control Estratégico Monitoreo continuo del proceso estratégico y del producto estratégico.