SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guayaquil
Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la
Educación
Verónica Roxanna Fuentes Barzola
2-A-1
Discapacidad
Intelectual
Es aquella que presenta una serie de
limitaciones en las habilidades diarias
que una persona aprende y le sirven
para responder a distintas
situaciones en la vida.
¿Qué es una Discapacidad Intelectual?
La discapacidad intelectual​ es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por
limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas y
que se evidencia antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 2% de la población general.
La discapacidad intelectual se ha definido cuantitativamente como un valor de cociente intelectual
menor a 70. Sin embargo, este criterio no es suficiente para determinar la discapacidad.
La discapacidad intelectual genera anomalías en el
proceso de aprendizaje entendidas como la adquisición
lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el
desarrollo humano que conduce finalmente a limitaciones
sustanciales en el desarrollo corriente.
Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy
variable que tiene lugar junto a circunstancias asociadas
en dos o más de las siguientes áreas de habilidades
adaptativas:
● Comunicación
● Cuidado personal
● Vida en el hogar
● Habilidades sociales
● Utilización de la comunidad
● Autogobierno
● Salud y seguridad
● Habilidades académicas funcionales
● Ocio
● Trabajo
Desde hace varios años se ha clasificado la discapacidad intelectual según “niveles”, según los
resultados de pruebas psicométricas, lo recomendable ahora es utilizar enfoques multidimensionales
y más centrados en el entorno, que el foco de la intervención sea la evaluación y el desarrollo de
habilidades no solo cognitivas sino también, de autocuidado y para la vida práctica. Tradicionalmente,
cuando se ha determinado la discapacidad intelectual por niveles, se explica de esta forma:
Tipos de Discapacidad Intelectual
Discapacidad intelectual leve:
Se caracteriza porque quienes la tienen se sitúan entre 50 y 70 de Cociente Intelectual presentando
un retraso cognitivo y una ligera afectación del campo sensoriomotor, son personas capaces de hacer
parte del sistema educativo, formarse e incluso tener actividad profesional, eso sí, su aprendizaje
lleva muchísimo más tiempo que el de otras personas.
Discapacidad intelectual moderada:
Este nivel, que se sitúa por debajo de 50 en cociente intelectual, lo que genera la necesidad
constante de una supervisión, tanto en la educación como en el trabajo, aunque, con mucha terapia
pueden tener cierto grado de autonomía.
Discapacidad intelectual grave:
Es cuando el Cociente Intelectual se haya entre 20 y 35, haciendo que quienes la padecen necesiten
de una constante supervisión, ya que casi siempre se presenta con daños a nivel neurológico. Esto
hace que el individuo tenga habilidades reducidas, poca o nula compresión lectora y numérica. Aquí,
normalmente las personas se comunican con holofrases. Legalmente se les considera incapaces de
tomar sus propias decisiones.
Discapacidad intelectual profunda:
Es uno de los más infrecuentes, y es el de los diferentes tipos de discapacidad intelectual el más
temido por los padres, pues quienes la padecen tienen una capacidad de cociente intelectual menor a
20. Esto implica un cuidado de forma permanente y la tasa de supervivencia es muy baja, ya que
suele aparecer acompañada de problemas neurológicos, entre otros. Sus habilidades motoras son
limitadas y su capacidad comunicativa es bastante baja o inexistente.
Causas
Puede tener su origen en una amplia variedad de circunstancias médicas y ambientales. Algunas
enfermedades son genéticas. Algunas están presentes antes o en el momento de la concepción, y
otras se producen durante el embarazo, durante el parto o después del nacimiento.
El factor común es que algo afecta el crecimiento y el desarrollo del cerebro. Incluso con los últimos
avances en genética, en especial las técnicas de análisis de los cromosomas, a menudo no se puede
identificar una causa específica de la discapacidad intelectual.
Algunas causas que pueden producirse durante el nacimiento son:
- Falta de oxígeno (hipoxia)
- Prematuridad extrema
Algunas causas que pueden producirse después del
nacimiento son:
- Infecciones del encéfalo (como la meningitis y la encefalitis)
- Traumatismo craneal grave
- Déficit en la nutrición del niño
- Abandono emocional grave o maltrato psicológico verbal o
físico
- Venenos (como el plomo y el mercurio)
Algunas causas que pueden ocurrir antes de la concepción o durante ésta
incluyen:
- Trastornos hereditarios
- Anomalías cromosómicas
Algunas causas que pueden producirse durante el embarazo son:
- Déficit grave en la nutrición materna
- Infecciones por virus de la inmunodeficiencia
humana, citomegalovirus, herpes, toxoplasmosis, etc.
- Sustancias tóxicas
- Alcohol, fármacos
- Desarrollo anómalo del cerebro
- Preeclampsia y nacimientos múltiples
Síntomas
Algunos niños pueden presentar anomalías evidentes al nacer o poco después. Dichas anomalías
pueden ser físicas o neurológicas, e incluyen características faciales inhabituales, tamaño de la
cabeza muy grande o muy pequeño, malformaciones en las manos o en los pies y otras anomalías
diversas. A veces estos niños tienen un aspecto normal pero presentan otros signos de enfermedad
grave, como convulsiones, letargo, vómitos, olor anómalo de la orina y trastornos en la alimentación y
en el crecimiento normal. Durante su primer año de vida, muchos niños con discapacidad intelectual
(DI) más grave tienen un desarrollo motor tardío y son lentos para rodar sobre sí mismos, sentarse y
levantarse.
Sin embargo, la mayoría no presentan síntomas perceptibles hasta el periodo preescolar. Los
síntomas se manifiestan a edad temprana en los más gravemente afectados. Por lo general, el primer
problema que notan los padres es un retraso en el desarrollo del lenguaje.
Los niños con discapacidad intelectual son lentos para usar palabras, unir palabras y hablar con
frases completas. Su desarrollo social es a veces lento debido al deterioro cognitivo y a las
deficiencias del lenguaje. Los niños con discapacidad intelectual pueden ser lentos para aprender a
vestirse y a alimentarse por sí mismos. Algunos padres no consideran la posibilidad de una
deficiencia cognitiva hasta que el niño está en la escuela o en un centro preescolar y se demuestra
una incapacidad para mantener las expectativas normales para su edad.
Los niños con discapacidad intelectual son más
propensos que otros a tener problemas de
comportamiento, como crisis explosivas, rabietas y
comportamiento físicamente agresivo o autolesivo.
Estas conductas se relacionan frecuentemente
con situaciones frustrantes específicas,
desencadenadas por la incapacidad de
comunicarse y de controlar los impulsos. Los niños
mayores, que suelen ser ingenuos y crédulos para
su edad, son fácilmente víctimas de otros que se
aprovechan de ellos o se dejan llevar a
comportamientos y conductas improcedentes.
Entre el 20 y el 35% de las personas con
deficiencia intelectual (DI) también presentan
trastornos de la salud mental. Son frecuentes
sobre todo la ansiedad y la depresión,
especialmente en los niños que son conscientes
de ser distintos de sus compañeros o que son
acosados y maltratados debido a su discapacidad.
Diagnóstico
Se pueden realizar pruebas de cribado antes del nacimiento para determinar si el feto presenta
ciertas anomalías, incluyendo ciertos trastornos genéticos, que pueden causar discapacidad
intelectual.
Desde el nacimiento, el crecimiento y desarrollo, incluyendo la capacidad cognitiva, se evalúan de
forma rutinaria en las visitas de niño sano.
Cuando los médicos sospechan una discapacidad intelectual, los niños son evaluados por equipos de
profesionales, incluyendo personal de intervención temprana o personal escolar, un médico de
atención primaria, un neurólogo pediátrico o un pediatra del desarrollo, un psicólogo, un logopeda, un
terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta, un educador especial, un trabajador social o un profesional
de la enfermería. Cuando existe sospecha de discapacidad intelectual, estos profesionales evalúan al
niño mediante pruebas de funcionamiento intelectual y búsqueda de una causa.
Aunque la causa de la deficiencia intelectual del niño sea irreversible, la identificación del trastorno
causante permite predecir la futura evolución del niño, evitar otras pérdidas de habilidades, planificar
cualquier intervención que pueda aumentar el nivel de funcionamiento y asesorar a los padres por si
existe riesgo de tener otro hijo con el mismo trastorno.
Pronóstico
Dado que la discapacidad intelectual coexiste en ocasiones con graves problemas orgánicos, la
esperanza de vida de estas personas suele verse disminuida, según el problema de que se trate. Las
personas con discapacidad intelectual más grave suelen necesitar apoyo vitalicio. En general, cuanto
más grave es la discapacidad cognitiva y cuantos más problemas orgánicos tenga la persona, menor
es su esperanza de vida.
Una persona con discapacidad intelectual leve
tiene una esperanza de vida relativamente normal,
y la atención sanitaria está mejorando los
pronósticos de salud a largo plazo para las
personas con todo tipo de discapacidades
intelectuales. Muchas personas con discapacidad
intelectual atienden a su cuidado personal, hacen
vida independiente y pueden ser empleados con
éxito en trabajos que cuentan con el apoyo
adecuado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
Mackarena Arratia
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mentalsusana
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
kaualami
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
kRyss
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
Belen Macedo
 
4. retardo mental
4. retardo mental4. retardo mental
4. retardo mental
Katherine EgOavil
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
MARIA DE LOS ANGELES AVARIA
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad IntelectualIrish Goold
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
egiron94
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
Liliana Contreras Reyes
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
Evelyn Galdames
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
Jessica Aguilar
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Jose Tapias Martinez
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
Julieth Sarmiento
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Kuatas Colmed
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
ANDRÉS PARRA
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdf
idai2
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
Nicole Roa
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
jessica barahona
 

La actualidad más candente (20)

Cuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DICuadro comparativo DI
Cuadro comparativo DI
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.Exposición. discapacidad visual.
Exposición. discapacidad visual.
 
F84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrolloF84 trastornos generalizados del desarrollo
F84 trastornos generalizados del desarrollo
 
Discapacidad motora
Discapacidad motoraDiscapacidad motora
Discapacidad motora
 
4. retardo mental
4. retardo mental4. retardo mental
4. retardo mental
 
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
DISCAPACIDAD INTELECTUAL /APRENDIZAJE LENTO EN EL ESCOLAR
 
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual8. Exposición: Discapacidad Intelectual
8. Exposición: Discapacidad Intelectual
 
Diapositivas trastornos del aprendizaje
Diapositivas  trastornos del aprendizajeDiapositivas  trastornos del aprendizaje
Diapositivas trastornos del aprendizaje
 
Autismo
AutismoAutismo
Autismo
 
Trastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrolloTrastornos del neurodesarrollo
Trastornos del neurodesarrollo
 
Informe etapa preoperacional
Informe etapa preoperacionalInforme etapa preoperacional
Informe etapa preoperacional
 
Apraxia 6
Apraxia 6Apraxia 6
Apraxia 6
 
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
Trastorno por deficit de atencion con y sin (1)
 
Discapacidad visual
Discapacidad visualDiscapacidad visual
Discapacidad visual
 
Trastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del DesarrolloTrastornos Generalizados del Desarrollo
Trastornos Generalizados del Desarrollo
 
Trastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autistaTrastorno del espectro autista
Trastorno del espectro autista
 
Discalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdfDiscalculia (1).pdf
Discalculia (1).pdf
 
DISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORADISCAPACIDAD MOTORA
DISCAPACIDAD MOTORA
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 

Similar a Discapacidad intelectual

Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
VillegasMarie
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
JhoselynAjhuacho
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
Linda Aguiluz Mariona
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionbrenda fonseca silva
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importanteandysan12
 
Discapacidad intelectual - Anahi Mendez
Discapacidad intelectual -  Anahi MendezDiscapacidad intelectual -  Anahi Mendez
Discapacidad intelectual - Anahi Mendez
Universidad de Guayaquil
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
Elizabeth Castro
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.safoelc
 
3 retrasomental-111208230428-phpapp02
3 retrasomental-111208230428-phpapp023 retrasomental-111208230428-phpapp02
3 retrasomental-111208230428-phpapp02Deutsche Schule N.K.
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
chacamarina
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
cristinadiaz57945
 
Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM
Mimi León
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
IvettebelenVillanuev
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
necesidades7-9
 
Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
Maria E. Panzarelli R.
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
malencf
 

Similar a Discapacidad intelectual (20)

Dic.blog
Dic.blogDic.blog
Dic.blog
 
Intelectual
IntelectualIntelectual
Intelectual
 
Retraso Mental
Retraso MentalRetraso Mental
Retraso Mental
 
Retraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicionRetraso y retardo mental exposicion
Retraso y retardo mental exposicion
 
Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz Retraso mental-lyzz
Retraso mental-lyzz
 
Imprimir muy importante
Imprimir muy importanteImprimir muy importante
Imprimir muy importante
 
Discapacidad intelectual - Anahi Mendez
Discapacidad intelectual -  Anahi MendezDiscapacidad intelectual -  Anahi Mendez
Discapacidad intelectual - Anahi Mendez
 
Retraso mental
Retraso mentalRetraso mental
Retraso mental
 
3. retraso mental.
3. retraso mental.3. retraso mental.
3. retraso mental.
 
3 retrasomental-111208230428-phpapp02
3 retrasomental-111208230428-phpapp023 retrasomental-111208230428-phpapp02
3 retrasomental-111208230428-phpapp02
 
Trabajo práctico
Trabajo prácticoTrabajo práctico
Trabajo práctico
 
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptxParfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
Parfffffffffffffffffffffffffalisis_cerefffffbral.pptx
 
Retardo mental
Retardo mentalRetardo mental
Retardo mental
 
Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM Discapacidad intelectual o RM
Discapacidad intelectual o RM
 
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDADATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
ATENCION PSICOPEDAGOGICA A DISCAPACIDAD
 
Discapacidad intelectual
Discapacidad intelectualDiscapacidad intelectual
Discapacidad intelectual
 
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofeDiscapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
Discapacidad Intelectual síndrome de Down-inteligencia limítrofe
 
Retraso mental (1)
Retraso mental (1)Retraso mental (1)
Retraso mental (1)
 
Transtorno infantil.
Transtorno infantil.Transtorno infantil.
Transtorno infantil.
 
Rmental jose luis
Rmental jose luisRmental jose luis
Rmental jose luis
 

Último

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 

Último (20)

Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 

Discapacidad intelectual

  • 1. Universidad de Guayaquil Facultad de Filosofía, Letras y Ciencias de la Educación Verónica Roxanna Fuentes Barzola 2-A-1
  • 2. Discapacidad Intelectual Es aquella que presenta una serie de limitaciones en las habilidades diarias que una persona aprende y le sirven para responder a distintas situaciones en la vida.
  • 3. ¿Qué es una Discapacidad Intelectual? La discapacidad intelectual​ es una alteración en el desarrollo del ser humano caracterizada por limitaciones significativas tanto en el funcionamiento intelectual como en las conductas adaptativas y que se evidencia antes de los 18 años de edad. Afecta alrededor del 2% de la población general. La discapacidad intelectual se ha definido cuantitativamente como un valor de cociente intelectual menor a 70. Sin embargo, este criterio no es suficiente para determinar la discapacidad.
  • 4. La discapacidad intelectual genera anomalías en el proceso de aprendizaje entendidas como la adquisición lenta e incompleta de las habilidades cognitivas durante el desarrollo humano que conduce finalmente a limitaciones sustanciales en el desarrollo corriente. Se caracteriza por un funcionamiento intelectual muy variable que tiene lugar junto a circunstancias asociadas en dos o más de las siguientes áreas de habilidades adaptativas: ● Comunicación ● Cuidado personal ● Vida en el hogar ● Habilidades sociales ● Utilización de la comunidad ● Autogobierno ● Salud y seguridad ● Habilidades académicas funcionales ● Ocio ● Trabajo
  • 5. Desde hace varios años se ha clasificado la discapacidad intelectual según “niveles”, según los resultados de pruebas psicométricas, lo recomendable ahora es utilizar enfoques multidimensionales y más centrados en el entorno, que el foco de la intervención sea la evaluación y el desarrollo de habilidades no solo cognitivas sino también, de autocuidado y para la vida práctica. Tradicionalmente, cuando se ha determinado la discapacidad intelectual por niveles, se explica de esta forma: Tipos de Discapacidad Intelectual Discapacidad intelectual leve: Se caracteriza porque quienes la tienen se sitúan entre 50 y 70 de Cociente Intelectual presentando un retraso cognitivo y una ligera afectación del campo sensoriomotor, son personas capaces de hacer parte del sistema educativo, formarse e incluso tener actividad profesional, eso sí, su aprendizaje lleva muchísimo más tiempo que el de otras personas. Discapacidad intelectual moderada: Este nivel, que se sitúa por debajo de 50 en cociente intelectual, lo que genera la necesidad constante de una supervisión, tanto en la educación como en el trabajo, aunque, con mucha terapia pueden tener cierto grado de autonomía.
  • 6. Discapacidad intelectual grave: Es cuando el Cociente Intelectual se haya entre 20 y 35, haciendo que quienes la padecen necesiten de una constante supervisión, ya que casi siempre se presenta con daños a nivel neurológico. Esto hace que el individuo tenga habilidades reducidas, poca o nula compresión lectora y numérica. Aquí, normalmente las personas se comunican con holofrases. Legalmente se les considera incapaces de tomar sus propias decisiones. Discapacidad intelectual profunda: Es uno de los más infrecuentes, y es el de los diferentes tipos de discapacidad intelectual el más temido por los padres, pues quienes la padecen tienen una capacidad de cociente intelectual menor a 20. Esto implica un cuidado de forma permanente y la tasa de supervivencia es muy baja, ya que suele aparecer acompañada de problemas neurológicos, entre otros. Sus habilidades motoras son limitadas y su capacidad comunicativa es bastante baja o inexistente.
  • 7. Causas Puede tener su origen en una amplia variedad de circunstancias médicas y ambientales. Algunas enfermedades son genéticas. Algunas están presentes antes o en el momento de la concepción, y otras se producen durante el embarazo, durante el parto o después del nacimiento. El factor común es que algo afecta el crecimiento y el desarrollo del cerebro. Incluso con los últimos avances en genética, en especial las técnicas de análisis de los cromosomas, a menudo no se puede identificar una causa específica de la discapacidad intelectual.
  • 8. Algunas causas que pueden producirse durante el nacimiento son: - Falta de oxígeno (hipoxia) - Prematuridad extrema Algunas causas que pueden producirse después del nacimiento son: - Infecciones del encéfalo (como la meningitis y la encefalitis) - Traumatismo craneal grave - Déficit en la nutrición del niño - Abandono emocional grave o maltrato psicológico verbal o físico - Venenos (como el plomo y el mercurio) Algunas causas que pueden ocurrir antes de la concepción o durante ésta incluyen: - Trastornos hereditarios - Anomalías cromosómicas Algunas causas que pueden producirse durante el embarazo son: - Déficit grave en la nutrición materna - Infecciones por virus de la inmunodeficiencia humana, citomegalovirus, herpes, toxoplasmosis, etc. - Sustancias tóxicas - Alcohol, fármacos - Desarrollo anómalo del cerebro - Preeclampsia y nacimientos múltiples
  • 9. Síntomas Algunos niños pueden presentar anomalías evidentes al nacer o poco después. Dichas anomalías pueden ser físicas o neurológicas, e incluyen características faciales inhabituales, tamaño de la cabeza muy grande o muy pequeño, malformaciones en las manos o en los pies y otras anomalías diversas. A veces estos niños tienen un aspecto normal pero presentan otros signos de enfermedad grave, como convulsiones, letargo, vómitos, olor anómalo de la orina y trastornos en la alimentación y en el crecimiento normal. Durante su primer año de vida, muchos niños con discapacidad intelectual (DI) más grave tienen un desarrollo motor tardío y son lentos para rodar sobre sí mismos, sentarse y levantarse. Sin embargo, la mayoría no presentan síntomas perceptibles hasta el periodo preescolar. Los síntomas se manifiestan a edad temprana en los más gravemente afectados. Por lo general, el primer problema que notan los padres es un retraso en el desarrollo del lenguaje. Los niños con discapacidad intelectual son lentos para usar palabras, unir palabras y hablar con frases completas. Su desarrollo social es a veces lento debido al deterioro cognitivo y a las deficiencias del lenguaje. Los niños con discapacidad intelectual pueden ser lentos para aprender a vestirse y a alimentarse por sí mismos. Algunos padres no consideran la posibilidad de una deficiencia cognitiva hasta que el niño está en la escuela o en un centro preescolar y se demuestra una incapacidad para mantener las expectativas normales para su edad.
  • 10. Los niños con discapacidad intelectual son más propensos que otros a tener problemas de comportamiento, como crisis explosivas, rabietas y comportamiento físicamente agresivo o autolesivo. Estas conductas se relacionan frecuentemente con situaciones frustrantes específicas, desencadenadas por la incapacidad de comunicarse y de controlar los impulsos. Los niños mayores, que suelen ser ingenuos y crédulos para su edad, son fácilmente víctimas de otros que se aprovechan de ellos o se dejan llevar a comportamientos y conductas improcedentes. Entre el 20 y el 35% de las personas con deficiencia intelectual (DI) también presentan trastornos de la salud mental. Son frecuentes sobre todo la ansiedad y la depresión, especialmente en los niños que son conscientes de ser distintos de sus compañeros o que son acosados y maltratados debido a su discapacidad.
  • 11. Diagnóstico Se pueden realizar pruebas de cribado antes del nacimiento para determinar si el feto presenta ciertas anomalías, incluyendo ciertos trastornos genéticos, que pueden causar discapacidad intelectual. Desde el nacimiento, el crecimiento y desarrollo, incluyendo la capacidad cognitiva, se evalúan de forma rutinaria en las visitas de niño sano. Cuando los médicos sospechan una discapacidad intelectual, los niños son evaluados por equipos de profesionales, incluyendo personal de intervención temprana o personal escolar, un médico de atención primaria, un neurólogo pediátrico o un pediatra del desarrollo, un psicólogo, un logopeda, un terapeuta ocupacional o un fisioterapeuta, un educador especial, un trabajador social o un profesional de la enfermería. Cuando existe sospecha de discapacidad intelectual, estos profesionales evalúan al niño mediante pruebas de funcionamiento intelectual y búsqueda de una causa. Aunque la causa de la deficiencia intelectual del niño sea irreversible, la identificación del trastorno causante permite predecir la futura evolución del niño, evitar otras pérdidas de habilidades, planificar cualquier intervención que pueda aumentar el nivel de funcionamiento y asesorar a los padres por si existe riesgo de tener otro hijo con el mismo trastorno.
  • 12. Pronóstico Dado que la discapacidad intelectual coexiste en ocasiones con graves problemas orgánicos, la esperanza de vida de estas personas suele verse disminuida, según el problema de que se trate. Las personas con discapacidad intelectual más grave suelen necesitar apoyo vitalicio. En general, cuanto más grave es la discapacidad cognitiva y cuantos más problemas orgánicos tenga la persona, menor es su esperanza de vida. Una persona con discapacidad intelectual leve tiene una esperanza de vida relativamente normal, y la atención sanitaria está mejorando los pronósticos de salud a largo plazo para las personas con todo tipo de discapacidades intelectuales. Muchas personas con discapacidad intelectual atienden a su cuidado personal, hacen vida independiente y pueden ser empleados con éxito en trabajos que cuentan con el apoyo adecuado.