SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad De Panamá
Centro Regional Universitario De Coclé
Dr. Bernardo Lombardo
Facultad De Ciencias De La Educación
Profesorado En Docencia Media Diversificada
 
Asignatura:
Aprendizaje
 
Título del tema:
LA DISCIPLINA
 
Preparado por:
Yamileth Martínez
 
Facilitador:
Prof. Dallys Gravell
Definición
de
Disciplina
DISCIPLINA ESCOLAR
Se refiere a la regulación de los niños y el
mantenimiento del orden (reglas) en las
escuelas.
La obligación que tienen los maestros y los
alumnos de seguir un código de conducta
conocido por lo general como reglamento
escolar.
Este reglamento, por ejemplo, define
exactamente lo que se espera que sea el
modelo de comportamiento, el uniforme, el
cumplimiento de un horario, las normas éticas
y las maneras en las que se definen las
relaciones al interior del centro de estudios.
OBJETIVO DE LA DISCIPLINA
ESCOLAR
Es salvaguardia del orden, de la seguridad y
del trabajo armónico de la educación dentro
del aula de clases. En una clase en la cual
el educador encuentre difícil mantener el
orden y la disciplina, los estudiantes pueden
desmotivarse y tensionarse y el clima
educativo disminuye su calidad, lo que
puede llegar a la falencia en el cumplimiento
de los propósitos y metas.
TIPOS DE DISCIPLINAS
DISCIPLINA AUTORITARIA
Se decide de aquella disciplina escolar
impuesta por el docente y sujeta arbitraria a
lo inmediato y gusto del docente. Se hace
mucho énfasis en el castigo como condición
de asimilación.
DISCIPLINA DEMOCRÁTICA
Es aquella que es cotidiana y elaborada con la
participación de los estudiantes. Su énfasis
se basa en la motivación como condición de
aprendizaje.
NORMAS PRÁCTICAS DE CONDUCTA
PERSONAL DEL PROFESOR EN CLASE:
 Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de
interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y
razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los
excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente;
es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero
explicando el porqué de las mismas.
 Ahondar en la psicología de los alumnos, comprender la psicología
de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de
cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de
manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no
contraproducentes.
 
Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o
problemas y negocios particulares; no desperdiciar el tiempo de clase
en confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia.
No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio
hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria
energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los
alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.
 Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de
ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo
preventivo o indirecto.
Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una
exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de
la vida y que la escuela le da gran importancia.
COMO AFRONTAR LA DISCIPLINA EN EL
AULA:
 Establecer objetivos de interés, motivación y
realistas para los alumnos/as.
 Logra conocer a los alumnos en clase y
descubrir las razones que hay detrás de sus
actos.
 Intenta que haya un cierto grado de
democracia en el aula y buena disposición
del profesor a escuchar los criterios de cada
alumno.
 Ayuda a los alumnos a desarrollar un
autoconceto positivo, orientado hacia el éxito.
INDISCIPLINA
DEFINCION
DE
INDISCIPLI
NA
Se puede considerar que existe
indisciplina cuando:
 La ausencia por completo de un
comportamiento considerado como normal.
 Se entorpece la función docente de forma
consciente.
 Cuando no tiene la consideración debida al
educador.
 Cuando se demuestra ausencia de seriedad.
 Cuando se rechazan de plano lo que el
educador propone.
TIPOS DE
INDICIPLINAS 1. INDISCIPLINA INDIVIDUAL:
INDISCIPLINA ESPORÁDICA U OCASIONADA: Se presenta
en su mayoría de veces por la indisposiciones pasajeras que
muestran los alumnos, por dificultades, malos tratos, acompañados
de actos de irritación, impaciente, agresiva y actitudes antisociales.
INDISCIPLINA CRÓNICA O PERSISTENTE:
Es la manifestación de anormalidad orgánica, de desajustes
psicológicas del alumno, que nos está presentando casos de
naturaleza: Biológica, psicológicas, familiares o social.
2. LA INDISCIPLINA EN GRUPOS
PAREJAS CONFIDENCIALES
Los integrantes de este grupo es por afinidad de carácter, ya casi
siempre esta formado por dos o mas personas que son amigos
inseparables, casi siempre son mujeres esta forma enriquece por
intercambio amistoso, secretos, señales y sonrisas. No presentan
procedimientos agresivos.
BANDO DOMINANTE
Hay alumnos que cuentan con características comunes que facilitan
la comunicación y la fácil forma de manipular a un grupo determinado
de masas de personas; se encuentra UN LÍDER que impone reglas
para formar su banda, las cuales le obedecen en todo se caracteriza
por inclinarse a no tomaren cuenta el código escolar vigente.
 BANDOS RIVALES:
Se puede encontrar en la misma clase o en dos grupos con franjas
rivales y proporciones los cuales se puede asumir de la siguiente
manera:
 Se hace manifiesto la antipatía que se manifiesta los
lideres de las bandas, los cuales están empeñados por
demostrar el poder que ejercen sobre el grupo.
 Hace notar con actitudes opuestas con relación a las
clases y a la escuela, a los estudios
y a los profesores.
3. LA INDISCIPLINA
COLECTIVA
En estos casos, los alumnos, en su mayoría
dan señales de irresponsabilidad, descortesía
y desconsideraciones al reglamento y a las
ordenes de los profesores. En estas clases
abundan las platicas constantes entre
alumnos, el cuchicheo tan común, risotadas,
agresiones verbales, desordenes y amenazas
de destrozar el materia escolar u didáctico,
desafío de la autoridad del profesor.
CAUSAS DE INDISCIPLINAS EN LAS
ESCUELAS
CAUSAS DE
INDISCIPLINA EN EL
ALUMNO
Disciplinas

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
America Magana
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
Editorial MD
 
Foda 760
Foda 760Foda 760
Foda 760
andruII
 
1.-Clima escolar
1.-Clima escolar1.-Clima escolar
1.-Clima escolar
grupoeducarvirtual
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
hugomedina36
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Editorial MD
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajelizja_mar2011
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
EduardoAnguiano7
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilCrisreque
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
Bianka Luna
 
Ajustes ejemplos
Ajustes ejemplosAjustes ejemplos
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Usebeq
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
Iván T.H.
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Andrea Ayala Matos
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaIris Arias
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesHilda Reyes
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Editorial MD
 

La actualidad más candente (20)

Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual  de las instantaneas para la Observacion de la ClaseManual  de las instantaneas para la Observacion de la Clase
Manual de las instantaneas para la Observacion de la Clase
 
Planeacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de SecundariaPlaneacion Tutoria de Secundaria
Planeacion Tutoria de Secundaria
 
Foda 760
Foda 760Foda 760
Foda 760
 
1.-Clima escolar
1.-Clima escolar1.-Clima escolar
1.-Clima escolar
 
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundariaEjemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
Ejemplo de planeación didáctica argumentada secundaria
 
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolarTecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
Tecnicas e intrumentos de evaluación de preescolar
 
Análisis dafo
Análisis dafoAnálisis dafo
Análisis dafo
 
Barreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizajeBarreras para el aprendizaje
Barreras para el aprendizaje
 
EJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEMEJES ARTICULADORES NEM
EJES ARTICULADORES NEM
 
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación InfantilRubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
Rubrica para evaluar una tarea en Educación Infantil
 
Tabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezasTabla de debilidades y fortalezas
Tabla de debilidades y fortalezas
 
Ajustes ejemplos
Ajustes ejemplosAjustes ejemplos
Ajustes ejemplos
 
PEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docxPEMC 2022-2023.docx
PEMC 2022-2023.docx
 
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, QuerétaroReglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
Reglamento escolar ciclo 16-17, EST 6, Querétaro
 
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
El Desarrollo de las Habilidades Adaptativas (6 a 12 años)
 
Perfil grupal blanco
Perfil grupal blancoPerfil grupal blanco
Perfil grupal blanco
 
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
Planeación con adecuaciones curriculares individuales (paci)
 
Planeacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primariaPlaneacion matematicas primaria
Planeacion matematicas primaria
 
Reglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clasesReglas y limites en el aula de clases
Reglas y limites en el aula de clases
 
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
Ejemplo PLANEACION de FORMACION CIVICA Y ETICA Secundaria (Planeaciones)
 

Similar a Disciplinas

La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaBeiraM1
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
SeleneAlvara1
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
FernandaPatriciaSant
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
EdwinCastillo536521
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
paolavaleria55
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
Aguilarv12
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por HacerOmar Bucio
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Johana Eraso
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Paula Cabrera
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
Yoraldi Villota
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolares
Milciades Perla
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
AiditaGonzalezZorril
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónruthyanethac
 

Similar a Disciplinas (20)

La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
Disciplina e Indisciplina
Disciplina e IndisciplinaDisciplina e Indisciplina
Disciplina e Indisciplina
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.pptCurso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
Curso – Taller_taller disciplina y convivencia escolar_colegio.ppt
 
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt
 
Escuela Tradicional
Escuela  TradicionalEscuela  Tradicional
Escuela Tradicional
 
Disciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplinaDisciplina y indisciplina
Disciplina y indisciplina
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
Disciplina
DisciplinaDisciplina
Disciplina
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
Todo Por Hacer
Todo Por HacerTodo Por Hacer
Todo Por Hacer
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Proyecto indisciplina
Proyecto indisciplinaProyecto indisciplina
Proyecto indisciplina
 
Problemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolaresProblemática de la relaciónes escolares
Problemática de la relaciónes escolares
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Indisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitaciónIndisciplina diapositivas capacitación
Indisciplina diapositivas capacitación
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 

Disciplinas

  • 1. Universidad De Panamá Centro Regional Universitario De Coclé Dr. Bernardo Lombardo Facultad De Ciencias De La Educación Profesorado En Docencia Media Diversificada   Asignatura: Aprendizaje   Título del tema: LA DISCIPLINA   Preparado por: Yamileth Martínez   Facilitador: Prof. Dallys Gravell
  • 2.
  • 4. DISCIPLINA ESCOLAR Se refiere a la regulación de los niños y el mantenimiento del orden (reglas) en las escuelas. La obligación que tienen los maestros y los alumnos de seguir un código de conducta conocido por lo general como reglamento escolar. Este reglamento, por ejemplo, define exactamente lo que se espera que sea el modelo de comportamiento, el uniforme, el cumplimiento de un horario, las normas éticas y las maneras en las que se definen las relaciones al interior del centro de estudios.
  • 5. OBJETIVO DE LA DISCIPLINA ESCOLAR Es salvaguardia del orden, de la seguridad y del trabajo armónico de la educación dentro del aula de clases. En una clase en la cual el educador encuentre difícil mantener el orden y la disciplina, los estudiantes pueden desmotivarse y tensionarse y el clima educativo disminuye su calidad, lo que puede llegar a la falencia en el cumplimiento de los propósitos y metas.
  • 6. TIPOS DE DISCIPLINAS DISCIPLINA AUTORITARIA Se decide de aquella disciplina escolar impuesta por el docente y sujeta arbitraria a lo inmediato y gusto del docente. Se hace mucho énfasis en el castigo como condición de asimilación. DISCIPLINA DEMOCRÁTICA Es aquella que es cotidiana y elaborada con la participación de los estudiantes. Su énfasis se basa en la motivación como condición de aprendizaje.
  • 7.
  • 8. NORMAS PRÁCTICAS DE CONDUCTA PERSONAL DEL PROFESOR EN CLASE:  Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.  Ahondar en la psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes.  
  • 9. Evitar durante las clases hablar de uno mismo, de la vida, méritos o problemas y negocios particulares; no desperdiciar el tiempo de clase en confidencias personales o en asuntos ajenos a la materia. No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.  Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto. Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia.
  • 10. COMO AFRONTAR LA DISCIPLINA EN EL AULA:  Establecer objetivos de interés, motivación y realistas para los alumnos/as.  Logra conocer a los alumnos en clase y descubrir las razones que hay detrás de sus actos.  Intenta que haya un cierto grado de democracia en el aula y buena disposición del profesor a escuchar los criterios de cada alumno.  Ayuda a los alumnos a desarrollar un autoconceto positivo, orientado hacia el éxito.
  • 11.
  • 14. Se puede considerar que existe indisciplina cuando:  La ausencia por completo de un comportamiento considerado como normal.  Se entorpece la función docente de forma consciente.  Cuando no tiene la consideración debida al educador.  Cuando se demuestra ausencia de seriedad.  Cuando se rechazan de plano lo que el educador propone.
  • 15. TIPOS DE INDICIPLINAS 1. INDISCIPLINA INDIVIDUAL: INDISCIPLINA ESPORÁDICA U OCASIONADA: Se presenta en su mayoría de veces por la indisposiciones pasajeras que muestran los alumnos, por dificultades, malos tratos, acompañados de actos de irritación, impaciente, agresiva y actitudes antisociales. INDISCIPLINA CRÓNICA O PERSISTENTE: Es la manifestación de anormalidad orgánica, de desajustes psicológicas del alumno, que nos está presentando casos de naturaleza: Biológica, psicológicas, familiares o social.
  • 16. 2. LA INDISCIPLINA EN GRUPOS PAREJAS CONFIDENCIALES Los integrantes de este grupo es por afinidad de carácter, ya casi siempre esta formado por dos o mas personas que son amigos inseparables, casi siempre son mujeres esta forma enriquece por intercambio amistoso, secretos, señales y sonrisas. No presentan procedimientos agresivos. BANDO DOMINANTE Hay alumnos que cuentan con características comunes que facilitan la comunicación y la fácil forma de manipular a un grupo determinado de masas de personas; se encuentra UN LÍDER que impone reglas para formar su banda, las cuales le obedecen en todo se caracteriza por inclinarse a no tomaren cuenta el código escolar vigente.
  • 17.  BANDOS RIVALES: Se puede encontrar en la misma clase o en dos grupos con franjas rivales y proporciones los cuales se puede asumir de la siguiente manera:  Se hace manifiesto la antipatía que se manifiesta los lideres de las bandas, los cuales están empeñados por demostrar el poder que ejercen sobre el grupo.  Hace notar con actitudes opuestas con relación a las clases y a la escuela, a los estudios y a los profesores.
  • 18. 3. LA INDISCIPLINA COLECTIVA En estos casos, los alumnos, en su mayoría dan señales de irresponsabilidad, descortesía y desconsideraciones al reglamento y a las ordenes de los profesores. En estas clases abundan las platicas constantes entre alumnos, el cuchicheo tan común, risotadas, agresiones verbales, desordenes y amenazas de destrozar el materia escolar u didáctico, desafío de la autoridad del profesor.
  • 19. CAUSAS DE INDISCIPLINAS EN LAS ESCUELAS