SlideShare una empresa de Scribd logo
INDISCIPLINA I   Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución http://www.youtube.com/watch?v=vqFxxpjnbns
normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:   a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.   b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes
normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:   d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.   e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto.   f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle.
cumplir; cuando se haga una advertencia, no deben tolerarse reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su aplicación.   h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad personal del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido antes.   i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería antipsicológico y contraproducente. Procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien; invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales.
  j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia.   k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos.
  En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y calor humano, espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos.
Importancia de la disciplina escolar  En la literatura se reseña que muchos educadores estiman que su incapacidad para manejar la disciplina les impide disfrutar el ejercicio de su profesión, al elaborar sentimientos de frustración e ineptitud. Esta situación no solo es frustrante para el docente como ser humano, sino que ocasiona situaciones de tensión en el aula o, bien, el abandono que hace de la docencia y de la inversión económica que ha hecho para formarse  
Niveles de intervención en el aula  Aunque se trabaje en el aula y en la escuela para establecer las normas de disciplina y, aún contando con el esfuerzo de los docentes y la buena voluntad de la mayoría de los alumnos, los problemas de disciplina siempre se van a presentar. Es por esto que Charles (1989), propone que existe una serie de técnicas a las cuales el docente puede recurrir, y las clasifica en tres tipos:  a) Técnicas preventivas  b) Técnicas de apoyo  c) Técnicas correctivas
Lastécnicas de prevención Curwin y Mendler (1983, pp. 29-30), manifiestan que las técnicas de prevención en el manejo de la disciplina, buscan minimizar o prevenir que se presenten problemas en el aula y en la escuela. Cubero, Abarca y Nieto (1996), indican que hacer la lección atractiva, parece ser clave para prevenir la indisciplina, y el mantener la atención del grupo el mayor tiempo posible, es uno de los mejores recursos para prevenir el mal comportamiento
Kounin (citado por Charles, 1989), recomienda que el docente debe cuidar el movimiento de la lección, el ritmo, la velocidad y las transiciones; para esto debe prestar atención a la forma cómo plantea las indicaciones las cuales deben ser claras y precisas. Es necesario finalizar un trabajo antes de iniciar otro y se debe emplear el tiempo necesario en las indicaciones y explicaciones de lo que se espera que sea el comportamiento y el trabajo suyo y de los alumnos
Ginott (citado por Charles, 1989), propone que un medio para prevenir el mal comportamiento es utilizar siempre una comunicación congruente y razonable dirigida a la situación y, bajo ninguna circunstancia, se debe atacar la autoestima del alumno. En una comunicación congruente tanto el docente como el estudiante, pueden y deben expresar los sentimientos de manera respetuosa y transparente. La comunicación congruente evita el uso de los dobles mensajes ─como expresar algo, cuando se quiere decir otra cosa─ ya que confunde a las personas y puede promover la indisciplina.
Las técnicas de apoyo Las técnicas de apoyo son muy útiles, cuando se inician las conductas perturbadoras que los alumnos presentan, tales como: conversar, caminar por el aula cuando se requiere que estén en sus pupitres, cuando molestan a los compañeros, etc. Por tales razones, el  maestro debe utilizar estrategias de apoyo para que aquellos se comporten, como se necesita en ese momento.  El lenguaje corporal que puede utilizar el docente, entendido este como el contacto visual, la proximidad física, el desplazamiento por el aula, la expresión facial y los gestos, comunican a los alumnos mensajes que les pueden ayudar a autocontrolar su comportamiento.  El docente también puede aprender a captar las señales comunicativas que los alumnos envían por medio del lenguaje corporal, para facilitar la aplicación de estrategias metodológicas que le ayuden a prevenir la indisciplina.  El uso de la voz, tanto el tono como los diferentes matices, pueden comunicar a los alumnos lo que se espera de ellos. Lo recomendable es que no se tenga que recurrir al tono áspero o a los gritos, tampoco que la voz denote sarcasmo, burla o amenaza. Generalmente bajar el tono cuando los alumnos están perturbando la lección, tiene mejor resultado que subirlo y gritar para hacerse escuchar.
 Las técnicas correctivas  Por su parte, las técnicas correctivas se aplican en "situaciones en que resulta necesario utilizar... (recursos)... para que el alumno asuma las consecuencias por haber sobrepasado los límites que todo el grupo contribuyó a definir" (Cubero, Abarca y Nieto, 1996).  Algunas de las técnicas correctivas que funcionan muy bien con los estudiantes se relacionan con la atención del maestro; tal es el caso cuando se elogia y atiende al niño que cumple con la norma o, cuando solicita la palabra levantando la mano, y se explica al que la transgrede por qué es necesario que aplique esta disposición.
¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas? Lo primero que debemos tener en cuenta al enfrentarnos con el mal comportamiento es qué factores lo causan. Siguiendo a Ogilvy (1994), hay tres factores fundamentales: Aquellos que afectan el comportamiento desde dentro del niño (se refiere al aprendizaje cognitivo). Aquellos que afectan desde el hogar y la (un ambiente estable, un sistema de reglas y de control) . Aquellos que afectan desde el centro educativo (una enseñanza interesante y significativa, un control del aula positivo y efectivo, una política y una directiva de centro que apoye al profesor).
TIPOS DE PROFESORES Dreikurs también distinguió tres tipos de profesores y su implicación directa en el comportamiento de los alumnos: autocrático, permisivo y democrático:
Los profesores autocráticos Los profesores autocráticos son aquellos que muestran las siguientes características: son autoritarios, utilizan un tono de voz cortante, ordenan, ejercen poder, dominan, presionan, exigen cooperación, te dicen lo que debes hacer, imponen ideas, critican, encuentran fallos, castigan y establecen los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir de manera unilateral. Los profesores permisivos
Los profesores autocráticos Los profesores autocráticos son aquellos que muestran las siguientes características: son autoritarios, utilizan un tono de voz cortante, ordenan, ejercen poder, dominan, presionan, exigen cooperación, te dicen lo que debes hacer, imponen ideas, critican, encuentran fallos, castigan y establecen los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir de manera unilateral. Los profesores permisivos ponen pocos
Los profesores permisivos Los profesores permisivos ponen pocos límites, si alguno, al comportamiento de los alumnos, y no invocan las consecuencias lógicas del mal comportamiento en el aula. Tienden a excusar a los alumnos que interrumpen las clases
Los profesores democráticos Los profesores democráticos se caracterizan por mantener el liderazgo, por la amabilidad, por una naturaleza que invita y estimula las ideas y la cooperación, que guía, anima y propicia el conocimiento y las responsabilidades compartidas. Este tipo de profesores favorece que los estudiantes se autodisciplinen.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativoRutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
Julio Espinel
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
rogger maza
 
Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying
PSICOLOGIA Y EDUCACION INTEGRAL A.C.
 
Informe pelicula los tres idiotas
Informe pelicula los tres idiotasInforme pelicula los tres idiotas
Informe pelicula los tres idiotasluiro
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
Abel Luis Lino Asin
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docenteYuliza Gálvez
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullyingnylvia
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
Dante Salas Martinez
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docentepersonalidad89
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Ludwing Beltran
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolarSusana Vila
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valoresmanepakomio
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaRogueStephan
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talcachdiazroco
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Francisco Guillermo Gonzalez Santana
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
YESSENIACARRASCO2
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
Dairo Barrios Hernandez
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativoppetram169
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarItzel Valdes
 

La actualidad más candente (20)

Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativoRutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
Rutas y protocolos casos de violencia en el sistema educativo
 
Disciplina escolar
Disciplina escolarDisciplina escolar
Disciplina escolar
 
Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying Estrategias para prevenir el bullying
Estrategias para prevenir el bullying
 
Informe pelicula los tres idiotas
Informe pelicula los tres idiotasInforme pelicula los tres idiotas
Informe pelicula los tres idiotas
 
Minedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democráticaMinedu convivencia escolar democrática
Minedu convivencia escolar democrática
 
perfil del director y del docente
perfil del director y del docenteperfil del director y del docente
perfil del director y del docente
 
Qué es el bullying
Qué es el bullyingQué es el bullying
Qué es el bullying
 
Proyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullyingProyecto en el aula bullying
Proyecto en el aula bullying
 
Personalidad del docente
Personalidad del docentePersonalidad del docente
Personalidad del docente
 
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamientoPlan Anual de monitoreo y acompañamiento
Plan Anual de monitoreo y acompañamiento
 
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar100 medidas para mejorar la convivencia escolar
100 medidas para mejorar la convivencia escolar
 
Taller para-padres valores
Taller para-padres valoresTaller para-padres valores
Taller para-padres valores
 
Bullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de PrimariaBullying en Niños de Primaria
Bullying en Niños de Primaria
 
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge TalcaPlan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
Plan De Seguridad Colegio San Jorge Talca
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o BullyingProyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
Proyecto de Interveción contra el Acoso Escolar o Bullying
 
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica iCondiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
Condiciones fisicas de la infraestructura de la institucion educativa practica i
 
Proyecto de aula bulling
Proyecto de aula bullingProyecto de aula bulling
Proyecto de aula bulling
 
La Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema EducativoLa Evaluacion en el Sistema Educativo
La Evaluacion en el Sistema Educativo
 
Diagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolarDiagnóstico de la convivencia escolar
Diagnóstico de la convivencia escolar
 

Destacado

Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
pantruca66
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseangela maria
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaJulizhita Chavez
 
Powerpoint de la disciplina
Powerpoint de la disciplinaPowerpoint de la disciplina
Powerpoint de la disciplina
JaenAngelica
 
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
Laura Corporan
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
diegocampillo
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarOscar Villarreal
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaNeNa RoSa
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
Mercedes Colli Balam
 
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidaddiapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
lucia46
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Secundaria / ALHER
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresESCUELA PUBLICA
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
DorisN5
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
Marcopr
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Wilman Pérez Benítez
 
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros EducativosSistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Maristelar
 
Autoproteccion centros escolares españa
Autoproteccion centros escolares españaAutoproteccion centros escolares españa
Autoproteccion centros escolares españaIERESPONSE
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
Octavio Martinez
 

Destacado (20)

Seguridad escolar primaria
Seguridad escolar primariaSeguridad escolar primaria
Seguridad escolar primaria
 
Presentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios finalPresentacion 1º auxilios final
Presentacion 1º auxilios final
 
Indisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de claseIndisciplina en el salon de clase
Indisciplina en el salon de clase
 
Presentacion de diapositiva
Presentacion de diapositivaPresentacion de diapositiva
Presentacion de diapositiva
 
Powerpoint de la disciplina
Powerpoint de la disciplinaPowerpoint de la disciplina
Powerpoint de la disciplina
 
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
La Indisciplina En El Aula(Proyecto Roselia Castillo)
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Disciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolarDisciplina en el aula escolar
Disciplina en el aula escolar
 
Presentacion de disciplina
Presentacion de disciplinaPresentacion de disciplina
Presentacion de disciplina
 
Proyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aulaProyecto de disciplina en el aula
Proyecto de disciplina en el aula
 
Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)Manual de primeros auxilios (interactivo)
Manual de primeros auxilios (interactivo)
 
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidaddiapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
diapositivas proyecto disciplina y responsabilidad
 
Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)Disciplina (presentacion power point) (1)
Disciplina (presentacion power point) (1)
 
Primeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolaresPrimeros auxilios escolares
Primeros auxilios escolares
 
tipos de Disciplina
tipos de Disciplinatipos de Disciplina
tipos de Disciplina
 
Salud Al Colegio
Salud Al ColegioSalud Al Colegio
Salud Al Colegio
 
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
Proyecto de mejoramiento de la disciplin a escolar rev.1 (2012)
 
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros EducativosSistemas de Seguridad en los Centros Educativos
Sistemas de Seguridad en los Centros Educativos
 
Autoproteccion centros escolares españa
Autoproteccion centros escolares españaAutoproteccion centros escolares españa
Autoproteccion centros escolares españa
 
Manual seguridad
Manual seguridadManual seguridad
Manual seguridad
 

Similar a Indisciplina diapositivas capacitación

Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
idoialariz
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1rimador18
 
Tu rol en la educación
Tu rol en la educaciónTu rol en la educación
Tu rol en la educación
Luzmila Ibarra
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIsabel Ibarrola
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
Marce Avitia
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2NBA518
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
YamilethMartinez10
 
Plan de prevención contra el bullying.pdf
Plan de prevención contra el bullying.pdfPlan de prevención contra el bullying.pdf
Plan de prevención contra el bullying.pdf
KEVINORLANDOLOPEZFUE
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
angeles alvarez
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
Esther de los Santos
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
SaraItzel66
 
Estrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala deEstrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala de
Jesus Birriel
 
Orientaciones para los directores de grupo
Orientaciones para los directores de grupoOrientaciones para los directores de grupo
Orientaciones para los directores de grupo
Aure Girado
 
Autoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelaAutoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelamarita villanueva
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
estefany1784
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
José María García de Prado
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 

Similar a Indisciplina diapositivas capacitación (20)

Protocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivasProtocolo conductas disruptivas
Protocolo conductas disruptivas
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1Classroom mangmnt 1
Classroom mangmnt 1
 
Tu rol en la educación
Tu rol en la educaciónTu rol en la educación
Tu rol en la educación
 
Intervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupciónIntervención educativa ante la disrupción
Intervención educativa ante la disrupción
 
Disciplina en el aula
Disciplina en el aulaDisciplina en el aula
Disciplina en el aula
 
Indisciplina
IndisciplinaIndisciplina
Indisciplina
 
Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2Cuarto indicadro 2
Cuarto indicadro 2
 
Disciplinas
DisciplinasDisciplinas
Disciplinas
 
Plan de prevención contra el bullying.pdf
Plan de prevención contra el bullying.pdfPlan de prevención contra el bullying.pdf
Plan de prevención contra el bullying.pdf
 
Experencia educativa
Experencia  educativa Experencia  educativa
Experencia educativa
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niñosManeras en que el docente responder a las conductas de los niños
Maneras en que el docente responder a las conductas de los niños
 
Estrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala deEstrategias para el manejo de la sala de
Estrategias para el manejo de la sala de
 
Orientaciones para los directores de grupo
Orientaciones para los directores de grupoOrientaciones para los directores de grupo
Orientaciones para los directores de grupo
 
Autoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuelaAutoridad y disciplina en la escuela
Autoridad y disciplina en la escuela
 
Clase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptxClase+#2+gd.pptx
Clase+#2+gd.pptx
 
La complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestroLa complejidad de ser maestro
La complejidad de ser maestro
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 

Último

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 

Último (20)

El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 

Indisciplina diapositivas capacitación

  • 1. INDISCIPLINA I   Se consideran actos de indisciplina todas las acciones, palabras, actitudes, gestos y reacciones que contrarían las normas disciplinarias vigentes en un centro de enseñanza, o que representan atentados contra la moral, la autoridad, el orden, el espíritu y las tradiciones de la institución http://www.youtube.com/watch?v=vqFxxpjnbns
  • 2. normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:   a) Cultivar, en relación con los alumnos, una actitud fundamental de interés, comprensión y simpatía. Ser, por encima de todo, humano y razonable para con ellos; no se deben permitir, sin embargo, los excesos de familiaridad ni se debe ser demasiado condescendiente; es necesario ser firme e insistente en las exigencias, pero explicando el porqué de las mismas.   b) Ahondar en l psicología de los alumnos, comprender la psicología de la clase como un todo, por un lado, y la psicología individual de cada uno de sus miembros, por otro. Adaptar los procedimientos de manejo a esa psicología de modo que resulten eficaces y no contraproducentes
  • 3. normas prácticas de conducta personal del profesor en clase:   d) No ser autoritario, arrogante ni arrollador; no manifestar desprecio hacia los alumnos; ser paternalmente firme y emplear la necesaria energía de modo sereno, prudente y digno. Imponer respeto a los alumnos sin humillarlos ni intimidarlos.   e) Cuidar la propia autoridad y no exponerla al desgaste, abusando de ella en incidencias triviales; en tales casos, es mejor recurrir al manejo preventivo o indirecto.   f) Zanjar, sin embargo, de forma tajante y sin titubeos, cualquier movimiento más serio de indisciplina o de desorden colectivo; no dejar navegar el barco hasta que la tempestad estalle.
  • 4. cumplir; cuando se haga una advertencia, no deben tolerarse reincidencias. Las sanciones, si son necesarias, deben ser aplicadas sin tardanza y no días o semanas después; pero se debe ser moderado e impersonal en su aplicación.   h) Tratar las infracciones más graves de modo objetivo e impersonal, sin mostrarse ofendido o enojado personalmente. La indisciplina debe ser reprobada como conducta inconveniente y antisocial que habla de los individuos que la practican. No interpretarla como afrenta o desacato a la autoridad personal del profesor. Terminado el incidente, no demostrar resentimiento o intenciones de persecución o venganza; tratar a los alumnos con naturalidad, como si nada hubiera sucedido antes.   i) No reprender nunca a la clase entera por faltas cometidas por algunos alumnos; mucho menos se debe castigar a toda la clase; además de injusto, sería antipsicológico y contraproducente. Procurar, por el contrario, aislar a los agentes de la indisciplina, contrastando su conducta con la de los demás miembros de la clase. Cuando no se consiga identificarlos, no exigir que los otros los denuncien; invitar a los infractores a presentarse después de la clase para dar explicaciones personales.
  • 5.   j) Hacer comprende a los alumnos que la buena conducta es una exigencia social que debe ser acatada en todas las circunstancias de la vida y que la escuela le da gran importancia.   k) Nunca se ofenda personalmente a los alumnos con apodos despectivos, indirectas sarcásticas, alusiones a defectos físicos o insultos personales. No provocar susceptibilidades ni ofender el sentimiento de dignidad personal o familiar de los alumnos.
  • 6.   En suma, procurar crear y mantener en las clases una atmósfera sana de responsabilidad, interés y calor humano, espíritu de trabajo y amor a los estudios. Por encima de todo se debe ser educador, nunca fiscal ni un perseguidor de los alumnos.
  • 7. Importancia de la disciplina escolar En la literatura se reseña que muchos educadores estiman que su incapacidad para manejar la disciplina les impide disfrutar el ejercicio de su profesión, al elaborar sentimientos de frustración e ineptitud. Esta situación no solo es frustrante para el docente como ser humano, sino que ocasiona situaciones de tensión en el aula o, bien, el abandono que hace de la docencia y de la inversión económica que ha hecho para formarse  
  • 8. Niveles de intervención en el aula Aunque se trabaje en el aula y en la escuela para establecer las normas de disciplina y, aún contando con el esfuerzo de los docentes y la buena voluntad de la mayoría de los alumnos, los problemas de disciplina siempre se van a presentar. Es por esto que Charles (1989), propone que existe una serie de técnicas a las cuales el docente puede recurrir, y las clasifica en tres tipos: a) Técnicas preventivas b) Técnicas de apoyo c) Técnicas correctivas
  • 9. Lastécnicas de prevención Curwin y Mendler (1983, pp. 29-30), manifiestan que las técnicas de prevención en el manejo de la disciplina, buscan minimizar o prevenir que se presenten problemas en el aula y en la escuela. Cubero, Abarca y Nieto (1996), indican que hacer la lección atractiva, parece ser clave para prevenir la indisciplina, y el mantener la atención del grupo el mayor tiempo posible, es uno de los mejores recursos para prevenir el mal comportamiento
  • 10. Kounin (citado por Charles, 1989), recomienda que el docente debe cuidar el movimiento de la lección, el ritmo, la velocidad y las transiciones; para esto debe prestar atención a la forma cómo plantea las indicaciones las cuales deben ser claras y precisas. Es necesario finalizar un trabajo antes de iniciar otro y se debe emplear el tiempo necesario en las indicaciones y explicaciones de lo que se espera que sea el comportamiento y el trabajo suyo y de los alumnos
  • 11. Ginott (citado por Charles, 1989), propone que un medio para prevenir el mal comportamiento es utilizar siempre una comunicación congruente y razonable dirigida a la situación y, bajo ninguna circunstancia, se debe atacar la autoestima del alumno. En una comunicación congruente tanto el docente como el estudiante, pueden y deben expresar los sentimientos de manera respetuosa y transparente. La comunicación congruente evita el uso de los dobles mensajes ─como expresar algo, cuando se quiere decir otra cosa─ ya que confunde a las personas y puede promover la indisciplina.
  • 12. Las técnicas de apoyo Las técnicas de apoyo son muy útiles, cuando se inician las conductas perturbadoras que los alumnos presentan, tales como: conversar, caminar por el aula cuando se requiere que estén en sus pupitres, cuando molestan a los compañeros, etc. Por tales razones, el maestro debe utilizar estrategias de apoyo para que aquellos se comporten, como se necesita en ese momento. El lenguaje corporal que puede utilizar el docente, entendido este como el contacto visual, la proximidad física, el desplazamiento por el aula, la expresión facial y los gestos, comunican a los alumnos mensajes que les pueden ayudar a autocontrolar su comportamiento. El docente también puede aprender a captar las señales comunicativas que los alumnos envían por medio del lenguaje corporal, para facilitar la aplicación de estrategias metodológicas que le ayuden a prevenir la indisciplina. El uso de la voz, tanto el tono como los diferentes matices, pueden comunicar a los alumnos lo que se espera de ellos. Lo recomendable es que no se tenga que recurrir al tono áspero o a los gritos, tampoco que la voz denote sarcasmo, burla o amenaza. Generalmente bajar el tono cuando los alumnos están perturbando la lección, tiene mejor resultado que subirlo y gritar para hacerse escuchar.
  • 13. Las técnicas correctivas Por su parte, las técnicas correctivas se aplican en "situaciones en que resulta necesario utilizar... (recursos)... para que el alumno asuma las consecuencias por haber sobrepasado los límites que todo el grupo contribuyó a definir" (Cubero, Abarca y Nieto, 1996). Algunas de las técnicas correctivas que funcionan muy bien con los estudiantes se relacionan con la atención del maestro; tal es el caso cuando se elogia y atiende al niño que cumple con la norma o, cuando solicita la palabra levantando la mano, y se explica al que la transgrede por qué es necesario que aplique esta disposición.
  • 14. ¿Qué hacer ante la indisciplina en las aulas? Lo primero que debemos tener en cuenta al enfrentarnos con el mal comportamiento es qué factores lo causan. Siguiendo a Ogilvy (1994), hay tres factores fundamentales: Aquellos que afectan el comportamiento desde dentro del niño (se refiere al aprendizaje cognitivo). Aquellos que afectan desde el hogar y la (un ambiente estable, un sistema de reglas y de control) . Aquellos que afectan desde el centro educativo (una enseñanza interesante y significativa, un control del aula positivo y efectivo, una política y una directiva de centro que apoye al profesor).
  • 15. TIPOS DE PROFESORES Dreikurs también distinguió tres tipos de profesores y su implicación directa en el comportamiento de los alumnos: autocrático, permisivo y democrático:
  • 16. Los profesores autocráticos Los profesores autocráticos son aquellos que muestran las siguientes características: son autoritarios, utilizan un tono de voz cortante, ordenan, ejercen poder, dominan, presionan, exigen cooperación, te dicen lo que debes hacer, imponen ideas, critican, encuentran fallos, castigan y establecen los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir de manera unilateral. Los profesores permisivos
  • 17. Los profesores autocráticos Los profesores autocráticos son aquellos que muestran las siguientes características: son autoritarios, utilizan un tono de voz cortante, ordenan, ejercen poder, dominan, presionan, exigen cooperación, te dicen lo que debes hacer, imponen ideas, critican, encuentran fallos, castigan y establecen los procedimientos, las normas y las consecuencias a seguir de manera unilateral. Los profesores permisivos ponen pocos
  • 18. Los profesores permisivos Los profesores permisivos ponen pocos límites, si alguno, al comportamiento de los alumnos, y no invocan las consecuencias lógicas del mal comportamiento en el aula. Tienden a excusar a los alumnos que interrumpen las clases
  • 19. Los profesores democráticos Los profesores democráticos se caracterizan por mantener el liderazgo, por la amabilidad, por una naturaleza que invita y estimula las ideas y la cooperación, que guía, anima y propicia el conocimiento y las responsabilidades compartidas. Este tipo de profesores favorece que los estudiantes se autodisciplinen.