SlideShare una empresa de Scribd logo
Curso – Taller:
¨Disciplina en el Aula y Convivencia
Escolar¨.
Mg. Carmen Magali Meléndez Jara
Psicóloga, especialista en problemas de Aprendizaje y
conducta. Catedrática de la UNMSM.
carmen75docencia@gmail.com
I.E.P. ¨WILLIAM SHAKESPEARE¨
UNIDAD 1:
Fundamentos Teóricos y Conceptuales de
la Disciplina en el Aula.
Mg. Carmen Magali Meléndez Jara
Psicóloga, especialista en problemas de Aprendizaje y conducta.
Catedrática de la UNMSM
carmen75docencia@gmail.com
TEMARIO
T
A
L
l
E
R
_
M
O
D
E
L
O
S
DE
DISCIPLINA
LA DISCIPLINA
LA DISCIPLINA POSITIVA
• ¿Qué es la Disciplina?
• Es educar, implica GUIA
al niño/a el lograr una
mejor adaptación en el
aula, a autodisciplinarse,
de modo que le permita
una mejor convivencia en
sociedad.
LA DISCIPLINA
POSITIVA
Formas de entender la
disciplina:
• La disciplina como autocontrol.
• La disciplina como conflicto entre
las necesidades individuales y
grupales.
• La disciplina como favorecedora
de la enseñanza- aprendizaje.
• La disciplina como control y
gestión del aula .
• La disciplina como factor
socializador: la disciplina
democrática.
Estilos de Disciplina comúnmente
utiliza
• 1.- Restrictivo o
Punitivo:
Características
• CONSECUENCIAS :
• Resentimiento, revancha,
rebeldía, retraimiento o
sumisión.
Estilos de Disciplina comúnmente
utiliza
• 2.-Permisivo:
Características
• CONSECUENCIAS :
• Anarquía, caos,
irrespeto.
Estilos de Disciplina comúnmente
utiliza
• 3.- Disciplina
Positiva:
Características
• CONSECUENCIAS :
• Autocontrol, racionalidad,
respeto mutuo.
• Con la Disciplina Positiva
se busca el respeto, amor y
comprensión de los
alumnos, al mismo tiempo
que la efectividad como
educadores
FACTORES QUE AFECTAN LA
DISCIPLINA
• La indisciplina casi
nunca obedece
solamente a la “pura
malacrianza de los
niños”, ni tampoco
únicamente a que los
profesores no logran
motivar a sus alumnos.
FACTORES QUE AFECTAN LA
DISCIPLINA
• Generalmente son
provocados por la
interacción de los
factores:
• En relación con el
maestro
• En relación al niño
• En relación al
contexto.
INDISCIPLINA
NIÑO
CONTEXTO
MAESTRO
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL MAESTRO
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL MAESTRO
Características personales
Vivencias infantiles
Personalidad
Metodologías de enseñanza
(autoritarias, nuevas)
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL MAESTRO
Nivel de satisfacción del docente con la
tarea de enseñar
Relación con el grupo de colegas(conflicto,
resentimiento afecta ánimo).
CREENCIAS CULTURALES (Creencias acerca
de los niños y de la crianza)
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL MAESTRO
Situación actual(fam,
econ., Emoc.,
Fisico,laboral)
Expectativas que tiene el
docente
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL NIÑO/A
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL NIÑO/A
Personalidad
Características personales
Características familiares
Expectativas (del profesor y
colegio)
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL CONTEXTO
PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN
RELACION AL CONTEXTO
Ambiente del aula
Características culturales y
socioeconómicas de la comunidad.
Organización del centro
Relación al interior de la escuela.
(Democracia – autoritario)
CONSECUENCIAS DE
LA COHERENCIA
• El pensar correcto me
lleva a la Verdad.
• El sentir correcto me
lleva a la Bondad.
• El hacer correcto me
lleva a la armonía,
equilibrio y belleza.
• Manejar el comportamiento de los alumnos es
una tarea compleja.
• Hay pocas opciones que funcionen para todos los
maestros y para todos los alumnos.
• Creemos que las mejores decisiones para manejar
el comportamiento de los alumnos tienen su base
en un sistema de valores que mantenga la
dignidad de cada alumno en todas las situaciones.
• Que se valore más el comportamiento
responsable que el comportamiento obediente.
DISCIPLINA CON DIGNIDAD
• Elemento central en programas de
disciplina, pero puede ser que se haga
demasiado hincapié en ellas por razones
tanto conceptuales como prácticas.
• Debe ser fácil para los alumnos y para el
maestro ver si un comportamiento
específico viola una regla
Reglas
Ejemplos de reglas:
• “para hablar, alza tu mano”;
• “trae tus libros y materiales a clase”;
• “ve a tu asiento cuando suene la campana”;
• “toca las pertenencias de otros alumnos
sólo con su permiso”.
Reglas
Cuando las reglas son vagas, por ejemplo:
• “sé respetuoso”,
• “sé cortés”,
• “sé amable”,
Es difícil para los alumnos establecer la
conexión entre su comportamiento y las
consecuencias.
Reglas
La cultura del “NO”
• La palabra “no” es difícil de captar por los
adolescente
“No llegues tarde”, “No hables”, “No fumes”
• Cambiar por lo que si queremos que muestre en
su conducta de manera detalla.
“Llega en punto de la hora”, “atiende a la clase en
silencio”, “eres menor de edad, evita fumar”
Del “mostrar” al “ser”
Mostrarse
• Los alumnos pueden mostrarse agresivos,
desatentos, apáticos.
Ser
• Es muy diferente que se le exprese a un
alumno eres: agresivo, desatento, apático.
Modelo de obediencia Vs
responsabilidad
Comparativo
Taller 1: Modelos de Disciplina
EL MODELO DE OBEDIENCIA
Meta principal: Que los alumnos sigan órdenes.
Principio: Haz lo que yo (el maestro o el administrador) quiera.
Intervención: El castigo es la intervención principal.
1. Locus de control externo
2. Se hace al alumno
Ejemplos:
1. Amenazas.
2. Regaños.
3. Escribir 500 veces "No volveré a ________”
4. Arrestos escolares.
5. Escribir el nombre del alumno en el pizarrón.
El alumno aprende:
1. No te dejes atrapar.
2. No es mi responsabilidad.
EL MODELO DE RESPONSABILIDAD
Meta principal: Enseñar a los alumnos a tomar decisiones responsables.
Principio: Aprender de los resultados de las decisiones.
Consecuencias:
1. Locus interno.
2. Lo hace el alumno.
3. Lógico o natural.
Ejemplos:
1. Desarrollar un plan que describa mi comportamiento como docente ante una
situación específica: “… cuando tu llegas tarde, perderás la sesión, tendrás la
oportunidad de demostrar tu responsabilidad en las siguientes clases (si así lo
deseas), pero sobre todo demostrarte a ti mismo disciplina y constancia”
2. Motivar al alumno a mostrar conductas proactivas: “ en este proyecto podrás
expresar al máximo tu creatividad, esta habilidad es un talento tuyo ”
El alumno aprende:
1. Soy la causa de mis resultados.
2. Tengo más de una alternativa de comportamiento en cada situación.
3. Tengo poder para elegir la mejor alternativa.
Responde con tu grupo:
• En el I.E. ¿Cuál es el modelo que sé utiliza
más? ¿Por qué?
• Menciona dos estrategias que se podrían
utilizar para implementar el modelo por
RESPONSABILIDAD y cuál crees que serían las
dificultades y las ventajas de su
implementación.
323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt

Más contenido relacionado

Similar a 323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt

Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
AlejandroDeValle
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
karen_1621
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
ROXANAMARITZAVELASQU
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
JoseOscarRodriguez1
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
AraceliFQuuones
 
Aquí van todos los materiales de estudio con
Aquí van todos los materiales de estudio conAquí van todos los materiales de estudio con
Aquí van todos los materiales de estudio con
Citlalihc Carrillo
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
Merida Santos
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
Milena Olarte
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarGermania Celestino
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoipradap
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
Julio Cesar Silverio
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolarSheko Flores
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
chino0909
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
AiditaGonzalezZorril
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
MarilandisQuezada
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualandrea9188
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom managementrimador18
 

Similar a 323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt (20)

Taller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptxTaller cbta tutoria dia 2.pptx
Taller cbta tutoria dia 2.pptx
 
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas EscolaresLa Disciplinas e Indisciplinas Escolares
La Disciplinas e Indisciplinas Escolares
 
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptxDIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
DIAPOSITIVA PARA TALLER.pptx
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.pptconducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
conducta-del-docente-y-disciplina-escolar.ppt
 
Aquí van todos los materiales de estudio con
Aquí van todos los materiales de estudio conAquí van todos los materiales de estudio con
Aquí van todos los materiales de estudio con
 
DISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULADISCIPLINA EN EL AULA
DISCIPLINA EN EL AULA
 
Disciplina en el Aula
Disciplina en el AulaDisciplina en el Aula
Disciplina en el Aula
 
Cuando no podamos
Cuando no podamosCuando no podamos
Cuando no podamos
 
Convivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolarConvivencia y disciplina escolar
Convivencia y disciplina escolar
 
El factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumnoEl factor emocional en el alumno
El factor emocional en el alumno
 
Ponencia concha llorca
Ponencia concha llorcaPonencia concha llorca
Ponencia concha llorca
 
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la DisiciplinaExposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
Exposición de práctica III. El Taller y la Disiciplina
 
Transformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aulaTransformación de conducta en el aula
Transformación de conducta en el aula
 
Contexto social y escolar
Contexto social y escolarContexto social y escolar
Contexto social y escolar
 
Presentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductasPresentacion.problemas de conductas
Presentacion.problemas de conductas
 
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptxComportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
Comportamiento de los jóvenes en sociedad.pptx
 
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...Disciplina positiva PARA DOCENTES  Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
Disciplina positiva PARA DOCENTES Y EQUIPO EDUCATIVO DE LAS DIFERENTES AREAS...
 
Recopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductualRecopilación tecnicas manejo conductual
Recopilación tecnicas manejo conductual
 
Classroom management
Classroom managementClassroom management
Classroom management
 

Último

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 

Último (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 

323242050-taller-disciplina-en-aula.ppt

  • 1. Curso – Taller: ¨Disciplina en el Aula y Convivencia Escolar¨. Mg. Carmen Magali Meléndez Jara Psicóloga, especialista en problemas de Aprendizaje y conducta. Catedrática de la UNMSM. carmen75docencia@gmail.com I.E.P. ¨WILLIAM SHAKESPEARE¨
  • 2. UNIDAD 1: Fundamentos Teóricos y Conceptuales de la Disciplina en el Aula. Mg. Carmen Magali Meléndez Jara Psicóloga, especialista en problemas de Aprendizaje y conducta. Catedrática de la UNMSM carmen75docencia@gmail.com
  • 5. LA DISCIPLINA POSITIVA • ¿Qué es la Disciplina? • Es educar, implica GUIA al niño/a el lograr una mejor adaptación en el aula, a autodisciplinarse, de modo que le permita una mejor convivencia en sociedad. LA DISCIPLINA POSITIVA
  • 6. Formas de entender la disciplina: • La disciplina como autocontrol. • La disciplina como conflicto entre las necesidades individuales y grupales. • La disciplina como favorecedora de la enseñanza- aprendizaje. • La disciplina como control y gestión del aula . • La disciplina como factor socializador: la disciplina democrática.
  • 7. Estilos de Disciplina comúnmente utiliza • 1.- Restrictivo o Punitivo: Características • CONSECUENCIAS : • Resentimiento, revancha, rebeldía, retraimiento o sumisión.
  • 8. Estilos de Disciplina comúnmente utiliza • 2.-Permisivo: Características • CONSECUENCIAS : • Anarquía, caos, irrespeto.
  • 9. Estilos de Disciplina comúnmente utiliza • 3.- Disciplina Positiva: Características • CONSECUENCIAS : • Autocontrol, racionalidad, respeto mutuo. • Con la Disciplina Positiva se busca el respeto, amor y comprensión de los alumnos, al mismo tiempo que la efectividad como educadores
  • 10. FACTORES QUE AFECTAN LA DISCIPLINA • La indisciplina casi nunca obedece solamente a la “pura malacrianza de los niños”, ni tampoco únicamente a que los profesores no logran motivar a sus alumnos.
  • 11. FACTORES QUE AFECTAN LA DISCIPLINA • Generalmente son provocados por la interacción de los factores: • En relación con el maestro • En relación al niño • En relación al contexto. INDISCIPLINA NIÑO CONTEXTO MAESTRO
  • 12. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL MAESTRO
  • 13. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL MAESTRO Características personales Vivencias infantiles Personalidad Metodologías de enseñanza (autoritarias, nuevas)
  • 14. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL MAESTRO Nivel de satisfacción del docente con la tarea de enseñar Relación con el grupo de colegas(conflicto, resentimiento afecta ánimo). CREENCIAS CULTURALES (Creencias acerca de los niños y de la crianza)
  • 15. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL MAESTRO Situación actual(fam, econ., Emoc., Fisico,laboral) Expectativas que tiene el docente
  • 16. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL NIÑO/A
  • 17. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL NIÑO/A Personalidad Características personales Características familiares Expectativas (del profesor y colegio)
  • 18. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL CONTEXTO
  • 19. PROBLEMAS DE DISCIPLINA EN RELACION AL CONTEXTO Ambiente del aula Características culturales y socioeconómicas de la comunidad. Organización del centro Relación al interior de la escuela. (Democracia – autoritario)
  • 20. CONSECUENCIAS DE LA COHERENCIA • El pensar correcto me lleva a la Verdad. • El sentir correcto me lleva a la Bondad. • El hacer correcto me lleva a la armonía, equilibrio y belleza.
  • 21. • Manejar el comportamiento de los alumnos es una tarea compleja. • Hay pocas opciones que funcionen para todos los maestros y para todos los alumnos. • Creemos que las mejores decisiones para manejar el comportamiento de los alumnos tienen su base en un sistema de valores que mantenga la dignidad de cada alumno en todas las situaciones. • Que se valore más el comportamiento responsable que el comportamiento obediente. DISCIPLINA CON DIGNIDAD
  • 22. • Elemento central en programas de disciplina, pero puede ser que se haga demasiado hincapié en ellas por razones tanto conceptuales como prácticas. • Debe ser fácil para los alumnos y para el maestro ver si un comportamiento específico viola una regla Reglas
  • 23. Ejemplos de reglas: • “para hablar, alza tu mano”; • “trae tus libros y materiales a clase”; • “ve a tu asiento cuando suene la campana”; • “toca las pertenencias de otros alumnos sólo con su permiso”. Reglas
  • 24. Cuando las reglas son vagas, por ejemplo: • “sé respetuoso”, • “sé cortés”, • “sé amable”, Es difícil para los alumnos establecer la conexión entre su comportamiento y las consecuencias. Reglas
  • 25. La cultura del “NO” • La palabra “no” es difícil de captar por los adolescente “No llegues tarde”, “No hables”, “No fumes” • Cambiar por lo que si queremos que muestre en su conducta de manera detalla. “Llega en punto de la hora”, “atiende a la clase en silencio”, “eres menor de edad, evita fumar”
  • 26. Del “mostrar” al “ser” Mostrarse • Los alumnos pueden mostrarse agresivos, desatentos, apáticos. Ser • Es muy diferente que se le exprese a un alumno eres: agresivo, desatento, apático.
  • 27. Modelo de obediencia Vs responsabilidad Comparativo Taller 1: Modelos de Disciplina
  • 28. EL MODELO DE OBEDIENCIA Meta principal: Que los alumnos sigan órdenes. Principio: Haz lo que yo (el maestro o el administrador) quiera. Intervención: El castigo es la intervención principal. 1. Locus de control externo 2. Se hace al alumno Ejemplos: 1. Amenazas. 2. Regaños. 3. Escribir 500 veces "No volveré a ________” 4. Arrestos escolares. 5. Escribir el nombre del alumno en el pizarrón. El alumno aprende: 1. No te dejes atrapar. 2. No es mi responsabilidad.
  • 29. EL MODELO DE RESPONSABILIDAD Meta principal: Enseñar a los alumnos a tomar decisiones responsables. Principio: Aprender de los resultados de las decisiones. Consecuencias: 1. Locus interno. 2. Lo hace el alumno. 3. Lógico o natural. Ejemplos: 1. Desarrollar un plan que describa mi comportamiento como docente ante una situación específica: “… cuando tu llegas tarde, perderás la sesión, tendrás la oportunidad de demostrar tu responsabilidad en las siguientes clases (si así lo deseas), pero sobre todo demostrarte a ti mismo disciplina y constancia” 2. Motivar al alumno a mostrar conductas proactivas: “ en este proyecto podrás expresar al máximo tu creatividad, esta habilidad es un talento tuyo ” El alumno aprende: 1. Soy la causa de mis resultados. 2. Tengo más de una alternativa de comportamiento en cada situación. 3. Tengo poder para elegir la mejor alternativa.
  • 30. Responde con tu grupo: • En el I.E. ¿Cuál es el modelo que sé utiliza más? ¿Por qué? • Menciona dos estrategias que se podrían utilizar para implementar el modelo por RESPONSABILIDAD y cuál crees que serían las dificultades y las ventajas de su implementación.