SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es la discriminación lingüística?
Es una de las formas más frecuentes y extendidas de discriminación en el Perú, es así que muchos peruanos
comenten este actodiscriminatoriooson v íctimas de ello, masnose dan cuenta. Incluso, aquellas personas que
noestán de acuerdocon la discriminación comenten esteactodiscriminatorio, y con estose ev idencia que en e
lPerú tal discriminación está sumamente internalizada.
Por ello, nopodemos diferenciar cuandodiscriminamos lingüísticamente ono. Así, la discriminación
lingüística se produce, puestoen nuestropaís existen muchas lenguas que conviven. Sin embargo, las lenguas
diferentes alespañol son menospreciadas e consideradas de inútiles. Es por tal motivo, que las personas que
hablan estas lenguas son v íctimas de discriminación. Esta discriminación se origina desde la llegada de los
españoles, quienes nos impusieron su lengua y parte de su cultura, asífuimos subyugados. Es por ello, que esta
tipode conductas discriminatoria está en cada unode los peruanos, noimporta quien alguna vez
ha discriminado.
¿Qué haríamos nosotras como traductoras para solucionar este problema?
En primer lugar, nosotras haríamos charlas sobre esta problemática de la"Discriminación Lingüística"para que
nuestra sociedad y,más aún nuestra sociedadjoven tome conciencia de este hechoy cambie su perspectiva
discriminatoria sobreestas personas. Segundo, estudiaríamos la lengua quechua oalgunas de estas
lenguasminoritarias y haríamos ayuda social a las personas que nodominan el idioma español.Por último, en
un futuro, formaríamos intérpretes en alguna de estas lenguasaborígenes y si es posible en cada una de ellas,
para que dichos intérpretes sean unpuente de ayuda comunicativa para las personas que vienen de otros
lugares del Perúy nomanejen el español. Comopor ejemplo, el Ministeriode Cultura está formandointérpretes
y traductores para los procesos de consulta previa, los cuales se podríandar a futuro.
¿El gobierno realmente fomenta el valor de las lenguas aborígenes y combate
ladiscriminación lingüística?
El MINEDU (Ministeriode Educación)propusolosiguiente:
Ley Nº 29735Ley queregula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomentoy difusión de las
lenguas originarias del Perú”, dicha ley fue aprobada el 5 de Juliodel 2011.
Esta ley,en resumen, se basa en el artículo48 de la Constitución Política del Perú; es decir, suobjetivoprincipal
es que toda lengua aborigen gocede los mismos derechos que lasdemás lenguas y,que se mantenga y desarrolle
en todo ámbito. Inclusive, esta ley, enlos primeros capítulos nos dice que la persona debería contar con medios
detraducción de manera directa e inversa para queasí pueda ejercer su derechoen
cualquier situación. Además, dentrode esta ley en el artículo17, se establecelas
“Medidas contra la discriminación” la cualnos dice que el gobiernocuenta con
medidas efectivas que evitan que se discriminen a las personas queutilicen su lenguade origen. Con esta ley,
podemos apreciar que el Estado, está comenzandoa fomentarelvalor sobre las lenguas originarias y también
combatir este graveproblema del Perú,la discriminación lingüística.
¿En el Perú, la discriminación lingüística es considerada como un problema?
Sí, se considera unode los tipos de discriminación más usuales en nuestropaís. Esteproblema ocurre a diario
dentrode nuestra sociedad, porque las personas que hablan
el español ‘es
tándar'discriminan a los que hablan dicha lengua con diferentes maticesy colores comolos quechuahablantes,
e inclusoa los que nohablan en absolutoestalengua. Esteproblema se ev idenciófuertemente, por ejemplo, con
el casode la ex-congresista Hilaria Supa, quien sufrióde discriminación lingüística durantesu período
de congresista. El hechoocurriócuandoel diario“Correo” publicóuna fotografía de
Supa donde se mostraban las faltas ortográficas de la lengua del castellanoen susapuntes, locualocasionóque
en el congresose desarrolle un acaloradodebate sobreeltema de la discriminación lingüística hacia las lenguas
minoritarias del Perú. Este essoloun ejemplode los miles que suceden a diarioen el Perú.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
Juan Raúl Espinoza Cuba
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
Nombre Apellidos
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
ELICHA2013
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
Jozé' Gt
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
angely25
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
lulu56alv
 
2014
20142014
2014
johan167
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
edermanuel09
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
Josmiliteratura
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
daroli
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
Raisa Alegre del Rosario
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
Rene Montalvo
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
Cindy Tellez
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
Joseph Bernaola
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
Franco Vasquez Garcia
 
Uso de la lengua
Uso de la lenguaUso de la lengua
Uso de la lengua
Jean Claudio Ortiz Ojeda
 
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
Roberto Carlos Vega Monroy
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
Alvaro Vilcapoma
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
ZYANYA04
 

La actualidad más candente (19)

Los castellanos del perú
Los castellanos del perúLos castellanos del perú
Los castellanos del perú
 
Variaciones linguisticas
Variaciones linguisticasVariaciones linguisticas
Variaciones linguisticas
 
Multilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perúMultilinguismo en el perú
Multilinguismo en el perú
 
Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)Diversidad linguitica(jose)
Diversidad linguitica(jose)
 
Interlecto
InterlectoInterlecto
Interlecto
 
Diversidad lingüística
Diversidad lingüísticaDiversidad lingüística
Diversidad lingüística
 
2014
20142014
2014
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Realidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perúRealidad lingüística en el perú
Realidad lingüística en el perú
 
Los castellanos del_peru
Los castellanos del_peruLos castellanos del_peru
Los castellanos del_peru
 
Diversidad linguistica
Diversidad linguisticaDiversidad linguistica
Diversidad linguistica
 
Diversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perúDiversidad lingüística en el perú
Diversidad lingüística en el perú
 
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA
 
Diversidad Linguistica en el Perù
Diversidad Linguistica  en el PerùDiversidad Linguistica  en el Perù
Diversidad Linguistica en el Perù
 
Diversidad lingüistica
Diversidad lingüisticaDiversidad lingüistica
Diversidad lingüistica
 
Uso de la lengua
Uso de la lenguaUso de la lengua
Uso de la lengua
 
Las Lenguas Indigenas
Las  Lenguas  IndigenasLas  Lenguas  Indigenas
Las Lenguas Indigenas
 
Lenguaje esquemas
Lenguaje esquemasLenguaje esquemas
Lenguaje esquemas
 
Diversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxicoDiversidad lingüística en méxico
Diversidad lingüística en méxico
 

Similar a Discriminacion

Trafdv
TrafdvTrafdv
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
WilberCondoriCc
 
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docxEntre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
LuisBeltranHuancaT
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
AnthonyFlores267325
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
Elio SM
 
Presentación literatura.pptx
Presentación literatura.pptxPresentación literatura.pptx
Presentación literatura.pptx
LuisBeltranHuancaT
 
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
StephanyBerruFlores
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
RONALD RAMIREZ OLANO
 
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUASSEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
IES V CENTENARIO
 
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUASSEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
IES V CENTENARIO
 
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal EncuentroPolíticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Aimé Peira
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Elvis Omar Santos
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
mls25
 
Guia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivoGuia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivo
Alexis ARIAS C
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
Andrea Gpe Flores Herrera
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
callatejotou
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
Educatic Bolivia
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
Monica Mosso
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
EduardoMaciel62
 
NORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdfNORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdf
NoheliaCoaquira1
 

Similar a Discriminacion (20)

Trafdv
TrafdvTrafdv
Trafdv
 
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptxPrimera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
Primera-sesión-3-y-4-grado-2 (1).pptx
 
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docxEntre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
Entre el Estado y la política lingüística en el Perú.docx
 
Lenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdfLenguasindigenas.pdf
Lenguasindigenas.pdf
 
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
Exp4 secundaria-3y4-exploramos-act03 derechodeusarunalengua parte ii-semana 12
 
Presentación literatura.pptx
Presentación literatura.pptxPresentación literatura.pptx
Presentación literatura.pptx
 
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
Las políticas lingüísticas. ANTONIO FLORES QUISPE. LINGÜÍSTICA.
 
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdfLa lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
La lengua Materna en La Región Lambayeque.pdf
 
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUASSEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
 
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUASSEGUIMOS CON LAS LENGUAS
SEGUIMOS CON LAS LENGUAS
 
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal EncuentroPolíticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
Políticas lingüísticas en el Manual de estilo de adaptaciones de Canal Encuentro
 
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.Utta von gleich LENGUA MATERNA.
Utta von gleich LENGUA MATERNA.
 
Reseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y culturaReseña lenguaje y cultura
Reseña lenguaje y cultura
 
Guia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivoGuia de lenguaje inclusivo
Guia de lenguaje inclusivo
 
Cultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptualCultura lengua mapa conceptual
Cultura lengua mapa conceptual
 
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)Cultura lengua mapa-conceptual (2)
Cultura lengua mapa-conceptual (2)
 
Ipelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua maternaIpelc día internacional de la lengua materna
Ipelc día internacional de la lengua materna
 
Lengua y Cultura
Lengua y CulturaLengua y Cultura
Lengua y Cultura
 
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdfDDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
DDHH-Cuadernillo5-DD-Diversidad-Cultural-Estudiantes.pdf
 
NORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdfNORMALIZACION.pdf
NORMALIZACION.pdf
 

Discriminacion

  • 1. ¿Qué es la discriminación lingüística? Es una de las formas más frecuentes y extendidas de discriminación en el Perú, es así que muchos peruanos comenten este actodiscriminatoriooson v íctimas de ello, masnose dan cuenta. Incluso, aquellas personas que noestán de acuerdocon la discriminación comenten esteactodiscriminatorio, y con estose ev idencia que en e lPerú tal discriminación está sumamente internalizada. Por ello, nopodemos diferenciar cuandodiscriminamos lingüísticamente ono. Así, la discriminación lingüística se produce, puestoen nuestropaís existen muchas lenguas que conviven. Sin embargo, las lenguas diferentes alespañol son menospreciadas e consideradas de inútiles. Es por tal motivo, que las personas que hablan estas lenguas son v íctimas de discriminación. Esta discriminación se origina desde la llegada de los españoles, quienes nos impusieron su lengua y parte de su cultura, asífuimos subyugados. Es por ello, que esta tipode conductas discriminatoria está en cada unode los peruanos, noimporta quien alguna vez ha discriminado. ¿Qué haríamos nosotras como traductoras para solucionar este problema? En primer lugar, nosotras haríamos charlas sobre esta problemática de la"Discriminación Lingüística"para que nuestra sociedad y,más aún nuestra sociedadjoven tome conciencia de este hechoy cambie su perspectiva discriminatoria sobreestas personas. Segundo, estudiaríamos la lengua quechua oalgunas de estas lenguasminoritarias y haríamos ayuda social a las personas que nodominan el idioma español.Por último, en un futuro, formaríamos intérpretes en alguna de estas lenguasaborígenes y si es posible en cada una de ellas, para que dichos intérpretes sean unpuente de ayuda comunicativa para las personas que vienen de otros lugares del Perúy nomanejen el español. Comopor ejemplo, el Ministeriode Cultura está formandointérpretes y traductores para los procesos de consulta previa, los cuales se podríandar a futuro. ¿El gobierno realmente fomenta el valor de las lenguas aborígenes y combate ladiscriminación lingüística? El MINEDU (Ministeriode Educación)propusolosiguiente: Ley Nº 29735Ley queregula el uso, preservación, desarrollo, recuperación, fomentoy difusión de las lenguas originarias del Perú”, dicha ley fue aprobada el 5 de Juliodel 2011. Esta ley,en resumen, se basa en el artículo48 de la Constitución Política del Perú; es decir, suobjetivoprincipal es que toda lengua aborigen gocede los mismos derechos que lasdemás lenguas y,que se mantenga y desarrolle en todo ámbito. Inclusive, esta ley, enlos primeros capítulos nos dice que la persona debería contar con medios detraducción de manera directa e inversa para queasí pueda ejercer su derechoen cualquier situación. Además, dentrode esta ley en el artículo17, se establecelas “Medidas contra la discriminación” la cualnos dice que el gobiernocuenta con medidas efectivas que evitan que se discriminen a las personas queutilicen su lenguade origen. Con esta ley, podemos apreciar que el Estado, está comenzandoa fomentarelvalor sobre las lenguas originarias y también combatir este graveproblema del Perú,la discriminación lingüística. ¿En el Perú, la discriminación lingüística es considerada como un problema? Sí, se considera unode los tipos de discriminación más usuales en nuestropaís. Esteproblema ocurre a diario dentrode nuestra sociedad, porque las personas que hablan el español ‘es tándar'discriminan a los que hablan dicha lengua con diferentes maticesy colores comolos quechuahablantes, e inclusoa los que nohablan en absolutoestalengua. Esteproblema se ev idenciófuertemente, por ejemplo, con el casode la ex-congresista Hilaria Supa, quien sufrióde discriminación lingüística durantesu período de congresista. El hechoocurriócuandoel diario“Correo” publicóuna fotografía de Supa donde se mostraban las faltas ortográficas de la lengua del castellanoen susapuntes, locualocasionóque en el congresose desarrolle un acaloradodebate sobreeltema de la discriminación lingüística hacia las lenguas minoritarias del Perú. Este essoloun ejemplode los miles que suceden a diarioen el Perú.