SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO
     TECNOLOGICO DE LA
            PAZ

  DEPARTAMENTO DE
CIENCIAS DE LA TIERRA


INGENIERIA CIVIL
  CIMENTACIONES
     CIE - 0507
Unidad 3: Diseño de
  cimentaciones corridas



 Diseño de zapatas corridas
      bajo columnas


•Instructor: MC Guillermo R. Andrade Lopez
Diseñe la zapata corrida siguiente:
   1                                   2                             3

        P1=30 ton                          P2=50 ton                     P3=40 ton




                    3.20 m                              3.20 m
0.225                                                                0.225

Datos:
 Df = 2.00 m            fc’ = 250 kg/cm2       Cols. de 45 x 45 cm
qa =15 ton/m2           fy= 4,200 kg/cm2
 γs = 1400 kg/m3
La longitud total “L” se obtendra de manera que el suelo este sometido a
  una presion uniforme:

   Carga total de las columnas: Σ P = 30 + 50 + 40 = 120 ton


   ΣMcol1 = 0         ⎛ L 0.45 ⎞
                   ΣP ⎜ −      ⎟ − P2 x3.20 − P3 x6.40 = 0
                      ⎝2    2 ⎠

                     ⎛ L 0.45 ⎞
                  120⎜ −      ⎟ − 160 − 256 = 0
                     ⎝2   2 ⎠

                60 L − 443 = 0        ∴ L = 7.38 m
Dimensionamiento preliminar:
 Considerando un peso de la cimentación del 10% de las descargas de las
 columnas, se tiene:
 120 x 0.10 = 12 ton = 12,000 kg repartidos en 7.38 m x 1.00 m = 7.38 m2,
 se tiene:
                          12 ton
                                  = 1.63 ton / m 2
                         7.38 m 2
El peso del relleno es: 1.4 ton/m3 x 2.00 m = 2.8 ton/m2

  Capacidad neta permisible del suelo (qan) = 15.00 – 1.63 – 2.8 = 10.57 ton/m2

                                         120
  Área mínima de la zapata:        A=         = 11.35 m 2
                                        10.57

    Se propone:    L = 8.00 m

                                       11.35
     Ancho de la zapata:          B=         = 1.42 m
                                        8.00
   Se tomara B = 1.50 m
∴ Las dimensiones finales finales seran:      L = 8.00 m, B = 1.50, A = 12.00 m2

La presión de apoyo o contacto del suelo para el diseño estructural de la
zapata es:

                          ΣPu (1.4)(120)
                   qc =      =           = 14.00 ton/m 2
                           A    12.00
Análisis de la viga:
                                                                   8.00 m

                 0.80                             3.20 m                                 3.20 m                        0.80




                                                                                                                                      qu = 14 x 1.5 =
                                                                                                           MOMENT MZ LN= 1
                                                                                                                                      21 ton/m
                                                                                                                                     MN/ELEM




                                                                             15.31
                                                           15.31                                                    3.47
                                      0.873                                                         0.73
          3.47




                                         -12.42                                      -12.42



J=5,M=4           Maximum=    23.28                                                                                         UNIT MET MTO
                                                                                                                                     MN/ELEM
                                                                                                           SHEAR FY LN= 1




                                                           34.12                                  23.63
          12.1




                                                                                                                       -12.1
                                      -23.63
                                                                            -34.12


J=5,M=4           Maximum=   38.78                                                                                          UNIT MET MTO
P1=42 T                              P2=70 T                                       P3=56 T
                                                                                                                ΣP = 168 T




              Q1= 45.15 T                            Q1= 77.70 T                                  Q1= 45.15 T
                                                                                                                ΣQ = 168 T
     0.80                    3.20                                   3.20                         0.80
P       -3.15                                -7.70                                         10.85
V                         -3.15                                        -10.85
ΔM                 -3.15 x 3.20 = -10.08                      -10.85 x 3.20 = - 34.72

M      0.00                                 -10.08                                             -44.80
MC
       0.00                                 +22.40                                             +44.80
MF     0.00                                                                                0.00
                                           +12.32




                      5.20
                                                                                        0.87
                   1.35                                                     1.35
                                                             5.20
                                           12.32
                                                                                                 -10.85

     -3.15
Diagramas de diseño:

                                                                                                            MN/ELEM
                                                                                  MOMENT MZ LN= 1




                                                         26.76
                                                26.76                                      3.47
                                     1.74                                  1.74
          3.47




                                        -7.22                    -7.22



J=5,M=4          Maximum=    23.28                                                                 UNIT MET MTO
                                                                                                            MN/ELEM
                                                                                  SHEAR FY LN= 1




                                                30.97                    12.78
          12.1




                                                                                              -12.1
                                     -26.78
                                                        -44.97


J=5,M=4          Maximum=   38.78                                                                  UNIT MET MTO
Determinación del peralte: (por flexión longitudinal)



            MR
    d=                       Mu = 26.76 ton -m
            Kub

Para:
 ρ min = 0.0026
 ρ max = 0.75ρ b = 0.015
                           fy                  4,200
 si ρ = 0.0026 q = ρ              = (0.0026)         = 0.06
                           f c"                 170

K u = (0.9)(170)(0.06)(1 − 0.5 x0.06) = 8.90


    26.76 x105
d=             = 44.77 cm                  Se propone un peralte de 50 cm,
   (8.90)(150)
Determinación del peralte: (por flexión transversal)

Considerando un ancho unitario
                                               Para:
                                                ρ min = 0.0026
                 0.45     (B – c)/2             ρ max = 0.75ρ b = 0.015
                                                                          fy                  4,200
                                                si ρ = 0.0026 q = ρ              = (0.0026)         = 0.06
                                                                          f c"                 170
                                      qc =14 x 1.00 = 14 ton/m

                          0.525 m
                                                   K u = (0.9)(170)(0.06)(1 − 0.5 x0.06) = 8.90
             B = 1.50 m
                                                       1.93x105
         14(0.525)2
                                                   d=             = 12.0 cm
  Mu =             = 1.93 ton − m                     (8.90)(150)
              2
Peralte por flexión:                             Rige el peralte de 50 cm.

          MR
   d=
          Kub
Revisión de la sección por cortante:

  Como viga:
                Para ρ = 0.0026 〈 ρ = 0.015
              VCR = FR bd (0.2 + 20 ρ ) f c*

     VCR = (0.8)(150)(50)(0.2 + 20 x0.0026) 200 = 21,383 kg = 21.4 ton

           VCR 〈 Vu = 44.97 ton

       Con d = 105 cm

                      105
              VCR =       x 21.4 = 44.948 ton ≈ Vu
                       50
Como losa:

                                       d/2
                                                   d/2

                                                         d/2




                                                         d/2




                                                  Pu
                                                                 VCR = FR     f c* b0 d
      Cols. De 45 x 45
                                                                 b0 = 4(c + d ) = perimetro de la zona critica
                                                           VCR
                                                                 P ' = Av qc = (45 + d ) 2
Por equilibrio vertical
                                             P’

  VCR + P’ – Pu = 0

   FR     f c* b0 d + Av qc − Pu = 0
   0.8 200d (45 + d )4 + (45 + d ) 2 (1.4) − 70,000 = 0
   d 2 + 45.98d − 1469.73 = 0
                                       Sol. d = 22 cm
Diseño por flexión en el sentido longitudinal:

  Para Mu = 26.76 ton – m en el paño de la columna central

  El peralte de 105 cm se obtuvo con un porcentaje de 0.0026, por lo que
  el área de acero se obtendrá con dicho porcentaje

    As = 0.0026x150x105 = 40.95 cm2

  Con varilla del # 6 (3/4”), as = 2.85 cm2


              (150)(2.85)
           S=             = 10 cm                Colocar # 6 @ 10cm
                 40.95
Diseño de la zapata en el sentido transversal

         d/2   45   d/2




1.50 m




           1.50 m                               1.50 m                        1.50 m


Franja de refuerzo transversal

 La presión neta de apoyo factorizada en la dirección transversal es :

                                    70,000
                             qb =          = 46,667 kg / cm 2     Columna central
                                     1.50
                                  l 2 (46,667)(0.525) 2
                          M u = qb =                    = 6,421 kg − m = 6.42 ton - m
                                   2         2
40.95
     As = 0.0026 x 150 x 105 = 40.95 cm2          NV =         = 14 varillas # 6
                                                          2.85
 Se debe realizar la revision de la longitud de desarrollo para las
 varillas de tension, así como la revision por aplastamiento.


Croquis de armado:




                         # 6 @ 10 cm




                                                                                        110
                                                                                        cm


                     14 # 6                                                    14 # 6
      150 cm                           150 cm                         150 cm
                                                # 6 @ 10 cm

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
Jose Ronald Estela Horna
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
José José Mundaca Rodríguez
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacionhansico
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
RenatoRicardoLiendoS
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
Ydelma Burga Gallardo
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofisaac correa
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
CÉSAR JESÚS DÍAZ CORONEL
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
ReyEduardo4
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
David Rojas
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Nery Yaneth Galvez Jeri
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
Martin Andrade Pacheco
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargashenry_418
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
Carlos Vidal Pareja Ramos
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
Emilio Castillo
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
José Grimán Morales
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
oscar torres
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Wilder Luna
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
Max Ticona Condori
 

La actualidad más candente (20)

Diseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aisladaDiseño de una zapata aislada
Diseño de una zapata aislada
 
Presión lateral de suelo
Presión lateral de sueloPresión lateral de suelo
Presión lateral de suelo
 
Consolidacion
ConsolidacionConsolidacion
Consolidacion
 
Resistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelosResistencia al corte de suelos
Resistencia al corte de suelos
 
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADOEJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
EJERCICIO DE CONCRETO ARMADO
 
Capacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhofCapacidad de-carga-meyerhof
Capacidad de-carga-meyerhof
 
Diseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladasDiseno de zapatas_aisladas
Diseno de zapatas_aisladas
 
Muros de contencion
Muros de contencionMuros de contencion
Muros de contencion
 
Viga con acero en tracción
Viga con acero en tracciónViga con acero en tracción
Viga con acero en tracción
 
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
Metodologia de diseño y cálculo estructural para muros de contencion con cont...
 
Teoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghiTeoria capacidad de carga terzaghi
Teoria capacidad de carga terzaghi
 
7 columnas
7  columnas7  columnas
7 columnas
 
Normas aashto
Normas  aashtoNormas  aashto
Normas aashto
 
Estructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargasEstructuracion y metrado de cargas
Estructuracion y metrado de cargas
 
Esfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de sueloEsfuerzo en una masa de suelo
Esfuerzo en una masa de suelo
 
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
MÓDULO 13: DISEÑO PAVIMENTOS RÍGIDOS CALLES Y CARRETERAS - FERNANDO SÁNCHEZ S...
 
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01Ejercicio torsión Concreto Armado 01
Ejercicio torsión Concreto Armado 01
 
Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)Formulario final concreto armado (2)
Formulario final concreto armado (2)
 
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidosPavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
Pavimento rigido y tipos de pavimentos rigidos
 
Diseño puente viga losas
Diseño puente viga losasDiseño puente viga losas
Diseño puente viga losas
 

Similar a Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)

Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006centro cristiano Sauces
 
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
SantiagoEstrella13
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Hector Jesus Mejia
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Erik Trujillo Benito
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resueltoRafa2013
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
RobertRAstoCahuana
 
Diseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencionDiseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencion
Freddy Jose Henriquez Chirinos
 
Analisis de la empresa
Analisis de la empresaAnalisis de la empresa
Analisis de la empresaRichard Peredo
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
oscar torres
 
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Paralafakyou Mens
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
willymoises
 
Olimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaOlimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaKDNA71
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
Armand Sueldo
 
Análisis de Zapatas Excéntricas
Análisis de Zapatas ExcéntricasAnálisis de Zapatas Excéntricas
Análisis de Zapatas Excéntricas
Norman Pérez
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
Edwin Quispe
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
CarlosAlbCobeas
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
JKevinCoba
 

Similar a Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil) (20)

Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006Examen final de fisica a primer termino 2006
Examen final de fisica a primer termino 2006
 
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBOPROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
PROYECTO DISEÑO DE ESTRIBO
 
Muro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsxMuro de concreto reforzado2.xlsx
Muro de concreto reforzado2.xlsx
 
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 joseDiseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
Diseño de una rapida caida transicion aamp1 jose
 
Dise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectadaDise ae o_zapata_conectada
Dise ae o_zapata_conectada
 
011044 resuelto
011044 resuelto011044 resuelto
011044 resuelto
 
Puentes.pdf
Puentes.pdfPuentes.pdf
Puentes.pdf
 
Diseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencionDiseño de muro de contencion
Diseño de muro de contencion
 
Analisis de la empresa
Analisis de la empresaAnalisis de la empresa
Analisis de la empresa
 
Diseodeescaleradeconcretoarmado
DiseodeescaleradeconcretoarmadoDiseodeescaleradeconcretoarmado
Diseodeescaleradeconcretoarmado
 
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
Correas (presentaci  ¢ã³n 2014 - parte2)
 
Puente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdfPuente Losa 2tramos.pdf
Puente Losa 2tramos.pdf
 
Olimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de físicaOlimpiada internacional de física
Olimpiada internacional de física
 
zapatas com
zapatas comzapatas com
zapatas com
 
Análisis de Zapatas Excéntricas
Análisis de Zapatas ExcéntricasAnálisis de Zapatas Excéntricas
Análisis de Zapatas Excéntricas
 
Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2Autoevaluacion 2
Autoevaluacion 2
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
Pase aereo 30 m
Pase aereo 30 mPase aereo 30 m
Pase aereo 30 m
 
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdfdiseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
diseo-de-escaleras-de-concreto-armado.pdf
 
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdfDiseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
Diseno_de_una_Losa_Aligerada.pdf
 

Último

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Yes Europa
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
sandramescua12
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Yes Europa
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
moshe jonathan
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
OnismarLopes
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
v74524854
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (7)

Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.docExplora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
Explora el boletín del 5 de junio de 2024.doc
 
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptxVIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
VIAS DE ADMINISTRACION MED Aves de coralpptx
 
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024Explora el boletín del 3 de junio de 2024
Explora el boletín del 3 de junio de 2024
 
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
Elaboración, implementación y evaluación del PCI para la gestión pedagógica d...
 
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufanomiocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
miocardiopatia chagasica 1 de la universidade ufano
 
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.docREGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
REGLAMENTO DE FALTAS DISCIPLINARIAS Y SUS CASTIGOS CUADROS.doc
 
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdfDe gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
De gloria en gloria te veo _letra y acordes de guitarra.pdf
 

Diseno de zapatas corridas bajo columnas (ing civil)

  • 1. INSTITUTO TECNOLOGICO DE LA PAZ DEPARTAMENTO DE CIENCIAS DE LA TIERRA INGENIERIA CIVIL CIMENTACIONES CIE - 0507
  • 2. Unidad 3: Diseño de cimentaciones corridas Diseño de zapatas corridas bajo columnas •Instructor: MC Guillermo R. Andrade Lopez
  • 3. Diseñe la zapata corrida siguiente: 1 2 3 P1=30 ton P2=50 ton P3=40 ton 3.20 m 3.20 m 0.225 0.225 Datos: Df = 2.00 m fc’ = 250 kg/cm2 Cols. de 45 x 45 cm qa =15 ton/m2 fy= 4,200 kg/cm2 γs = 1400 kg/m3
  • 4. La longitud total “L” se obtendra de manera que el suelo este sometido a una presion uniforme: Carga total de las columnas: Σ P = 30 + 50 + 40 = 120 ton ΣMcol1 = 0 ⎛ L 0.45 ⎞ ΣP ⎜ − ⎟ − P2 x3.20 − P3 x6.40 = 0 ⎝2 2 ⎠ ⎛ L 0.45 ⎞ 120⎜ − ⎟ − 160 − 256 = 0 ⎝2 2 ⎠ 60 L − 443 = 0 ∴ L = 7.38 m Dimensionamiento preliminar: Considerando un peso de la cimentación del 10% de las descargas de las columnas, se tiene: 120 x 0.10 = 12 ton = 12,000 kg repartidos en 7.38 m x 1.00 m = 7.38 m2, se tiene: 12 ton = 1.63 ton / m 2 7.38 m 2
  • 5. El peso del relleno es: 1.4 ton/m3 x 2.00 m = 2.8 ton/m2 Capacidad neta permisible del suelo (qan) = 15.00 – 1.63 – 2.8 = 10.57 ton/m2 120 Área mínima de la zapata: A= = 11.35 m 2 10.57 Se propone: L = 8.00 m 11.35 Ancho de la zapata: B= = 1.42 m 8.00 Se tomara B = 1.50 m ∴ Las dimensiones finales finales seran: L = 8.00 m, B = 1.50, A = 12.00 m2 La presión de apoyo o contacto del suelo para el diseño estructural de la zapata es: ΣPu (1.4)(120) qc = = = 14.00 ton/m 2 A 12.00
  • 6. Análisis de la viga: 8.00 m 0.80 3.20 m 3.20 m 0.80 qu = 14 x 1.5 = MOMENT MZ LN= 1 21 ton/m MN/ELEM 15.31 15.31 3.47 0.873 0.73 3.47 -12.42 -12.42 J=5,M=4 Maximum= 23.28 UNIT MET MTO MN/ELEM SHEAR FY LN= 1 34.12 23.63 12.1 -12.1 -23.63 -34.12 J=5,M=4 Maximum= 38.78 UNIT MET MTO
  • 7. P1=42 T P2=70 T P3=56 T ΣP = 168 T Q1= 45.15 T Q1= 77.70 T Q1= 45.15 T ΣQ = 168 T 0.80 3.20 3.20 0.80 P -3.15 -7.70 10.85 V -3.15 -10.85 ΔM -3.15 x 3.20 = -10.08 -10.85 x 3.20 = - 34.72 M 0.00 -10.08 -44.80 MC 0.00 +22.40 +44.80 MF 0.00 0.00 +12.32 5.20 0.87 1.35 1.35 5.20 12.32 -10.85 -3.15
  • 8. Diagramas de diseño: MN/ELEM MOMENT MZ LN= 1 26.76 26.76 3.47 1.74 1.74 3.47 -7.22 -7.22 J=5,M=4 Maximum= 23.28 UNIT MET MTO MN/ELEM SHEAR FY LN= 1 30.97 12.78 12.1 -12.1 -26.78 -44.97 J=5,M=4 Maximum= 38.78 UNIT MET MTO
  • 9. Determinación del peralte: (por flexión longitudinal) MR d= Mu = 26.76 ton -m Kub Para: ρ min = 0.0026 ρ max = 0.75ρ b = 0.015 fy 4,200 si ρ = 0.0026 q = ρ = (0.0026) = 0.06 f c" 170 K u = (0.9)(170)(0.06)(1 − 0.5 x0.06) = 8.90 26.76 x105 d= = 44.77 cm Se propone un peralte de 50 cm, (8.90)(150)
  • 10. Determinación del peralte: (por flexión transversal) Considerando un ancho unitario Para: ρ min = 0.0026 0.45 (B – c)/2 ρ max = 0.75ρ b = 0.015 fy 4,200 si ρ = 0.0026 q = ρ = (0.0026) = 0.06 f c" 170 qc =14 x 1.00 = 14 ton/m 0.525 m K u = (0.9)(170)(0.06)(1 − 0.5 x0.06) = 8.90 B = 1.50 m 1.93x105 14(0.525)2 d= = 12.0 cm Mu = = 1.93 ton − m (8.90)(150) 2 Peralte por flexión: Rige el peralte de 50 cm. MR d= Kub
  • 11. Revisión de la sección por cortante: Como viga: Para ρ = 0.0026 〈 ρ = 0.015 VCR = FR bd (0.2 + 20 ρ ) f c* VCR = (0.8)(150)(50)(0.2 + 20 x0.0026) 200 = 21,383 kg = 21.4 ton VCR 〈 Vu = 44.97 ton Con d = 105 cm 105 VCR = x 21.4 = 44.948 ton ≈ Vu 50
  • 12. Como losa: d/2 d/2 d/2 d/2 Pu VCR = FR f c* b0 d Cols. De 45 x 45 b0 = 4(c + d ) = perimetro de la zona critica VCR P ' = Av qc = (45 + d ) 2 Por equilibrio vertical P’ VCR + P’ – Pu = 0 FR f c* b0 d + Av qc − Pu = 0 0.8 200d (45 + d )4 + (45 + d ) 2 (1.4) − 70,000 = 0 d 2 + 45.98d − 1469.73 = 0 Sol. d = 22 cm
  • 13. Diseño por flexión en el sentido longitudinal: Para Mu = 26.76 ton – m en el paño de la columna central El peralte de 105 cm se obtuvo con un porcentaje de 0.0026, por lo que el área de acero se obtendrá con dicho porcentaje As = 0.0026x150x105 = 40.95 cm2 Con varilla del # 6 (3/4”), as = 2.85 cm2 (150)(2.85) S= = 10 cm Colocar # 6 @ 10cm 40.95
  • 14. Diseño de la zapata en el sentido transversal d/2 45 d/2 1.50 m 1.50 m 1.50 m 1.50 m Franja de refuerzo transversal La presión neta de apoyo factorizada en la dirección transversal es : 70,000 qb = = 46,667 kg / cm 2 Columna central 1.50 l 2 (46,667)(0.525) 2 M u = qb = = 6,421 kg − m = 6.42 ton - m 2 2
  • 15. 40.95 As = 0.0026 x 150 x 105 = 40.95 cm2 NV = = 14 varillas # 6 2.85 Se debe realizar la revision de la longitud de desarrollo para las varillas de tension, así como la revision por aplastamiento. Croquis de armado: # 6 @ 10 cm 110 cm 14 # 6 14 # 6 150 cm 150 cm 150 cm # 6 @ 10 cm