SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR
TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I
BLOQUE I: EL PROCESO Y
LOS PRODUCTOS DE LA
TECNOLOGÍA

Ana Sarmiento Zapatero
INTRODUCCIÓN


Decreto 42/2008: currículo de bachillerato en
Castilla y León.



Contenidos Tecnología Industrial I:


Bloque 1. El proceso y los productos de la
Tecnología.



Bloque 2. Materiales.



Bloque 3. Elementos de máquinas y sistemas.



Bloque 4. Procedimientos de fabricación.



Bloque 5. Recursos energéticos.
INTRODUCCIÓN


El proceso y los productos de tecnología:


Proceso cíclico de diseño y mejora de productos.



Normalización.



Clases de normas.



Organismos encargados de la normalización.



Control de calidad.



Distribución de productos.



El mercado y sus leyes básicas.



Los derechos del consumidor.



Planificación y desarrollo de un proyecto de diseño y
comercialización de un producto.
INTRODUCCIÓN


Tecnología Industrial I:





Carga lectiva : 4 horas a la semana.

Sesiones durante el curso:140

Bloque I:


18 sesiones.



Más teoría y menos contenidos.



Propuesta: desarrollarlo en

último lugar.
DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS

TEMPORALIZACIÓN 1º BACHILLERATO- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

Nº DEL BLOQUE

Nº DE UD

1. El mercado y el diseño de
Bloque I.
productos.
El proceso y los
productos de la
2. Fabricación y
tecnología
comercialización de productos

TEORÍA

ACTIVIDADES TRABAJO
SESIONES
INDIVIDUALES EN EQUIPO

4

2

2

8

4

2

2

8

Pruebas de evaluación

1

Sesiones de repaso

1

Total sesiones

18
METODOLOGÍA PROPUESTA


Clase teórico-práctica:


Desarrollo de los contenidos.



Actividades prácticas en el aula.



Corrección de tareas para casa.



Trabajo de investigación:


Al final de cada unidad.



Grupos de 3 alumnos.



Trabajo escrito.



Exposición oral.
MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Prueba de evaluación escrita: 50%



Preguntas teóricas.



Problemas.




Una única prueba para todo el bloque.

Criterios de evaluación: los mismos que para cada unidad didáctica.

Actividades: 20%


Participación en clase.



Realización de tareas para casa.



Criterios de evaluación:


Los mismos que para unidad didáctica.



Colaboración del alumnado.
MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN


Trabajos y exposiciones en grupo: 30%


Al final de cada unidad. Se evaluará:





Trabajo escrito: 15%.
Exposición oral: 15%.

Criterios de evaluación:


Investigar y buscar información.



Relación contenidos trabajo-bloque.



Esfuerzo personal y trabajo en equipo.



Iniciativa para exponer y defenderse.
ENSEÑANZAS TRANSVERSALES



Educación ambiental



Educación moral y cívica



Educación del consumidor



Educación para la salud



Educación para la paz
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


OBJETIVOS:


Conocer el funcionamiento de los sistemas económicos.



Diferenciar la oferta y la demanda.



Saber qué es el precio del mercado y cómo se establece.



Comprender la empresa como entidad de producción de bienes y servicios.



Valorar la tecnología como medio competitivo de las empresas.



Reconocer el desarrollo industrial y de bienestar social.



Conocer las fases del proceso productivo.



Distinguir entre maquetas, prototipos y productos en serie.



Identificar las diferentes marcas de certificación AENOR.



Plantear proyectos técnicos sencillos.
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


CONTENIDOS:












Sistemas económicos y sus características.
El mercado. Leyes. Tipos de mercado.
La oferta y la demanda.
El precio de coste y el precio de mercado.
Clasificación de las empresas.
Tecnología en la empresa.
Fases del proceso productivo.
Estudio de mercado (fase 1).
 Fuentes de información.
 Investigación.
 Análisis de mercado.
Desarrollo (fase 2).
 Diseño.
 Maquetas y prototipos.
 Normalización.
 Proyecto técnico.
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


ACTIVIDADES:


Buscar y analizar países que actualmente utilicen los sistemas capitalista,
socialista y mixto.



Cálculo del precio de mercado de un producto a partir de la curva de oferta
y demanda.



Clasificar empresas reales atendiendo a su tamaño, titularidad y forma
jurídica.



Secuenciación del ciclo de vida de cada tecnología en una empresa.



Representación, mediante diagramas conceptuales, las distintas fases del
proceso productivo.



Localizar objetos que imiten otros existentes en la naturaleza.



Pasos a seguir en un estudio de mercado de varios productos.
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


ACTIVIDADES:


Cálculo del umbral de rentabilidad de un
producto.



Búsqueda de productos con la marca de
identificación AENOR.



Ventajas de los procesos de normalización.



Búsqueda de información sobre las normas ISO
o UNE que afectan al diseño, producción y
comercialización de productos industriales.



Determinar las fases en el desarrollo de un
proyecto técnico.
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Conocer los sistemas económicos existentes.



Comprender las leyes básicas de un mercado

capitalista.


Entender qué es la oferta y la demanda, y su
relación con el precio de un producto.



Saber qué tecnologías clave emplean las empresas.



Aprender cuáles son las fases del proceso
productivo.



Determinar el umbral de rentabilidad de un
producto.



Diferenciar entre maqueta y prototipo.
UNIDAD 1: EL MERCADO Y
EL DISEÑO DE PRODUCTOS


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


Informe justificando el diseño más
ergonómico de una silla para el aula.
 Proyecto técnico:













Necesidades que pretende resolver el
producto.
Bocetos de diseños previos.
Selección de la mejor idea.
Diseño definitivo y características
técnicas.
Desarrollo del proyecto.
Aprobación o legalización.

Planificación de la producción.

Exposición oral.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


OBJETIVOS:


Representar listados de fases y diagramas de flujo.




Saber los derechos y deberes de los consumidores.
Conocer los programas informáticos empleados en el diseño,
fabricación y análisis.



Reconocer la importancia de un plan de prevención de accidentes.



Analizar las repercusiones medioambientales del sistema
productivo y aportar soluciones.



Valorar el control de calidad de productos y procesos
industriales.



Analizar los procesos que sufren los productos hasta que llegan a
los consumidores.



Entender la importancia de la publicidad.



Sensibilizar sobre el reciclado.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


CONTENIDOS:


Planificación de producción (fase 3).





Fabricación de productos (fase 4)










Listado de fases.
Diagramas de flujo.
Aprovisionamiento de materiales.
Procesos de fabricación.

Prevención de riesgos laborales.
Repercusiones medioambientales.
Gestión de la calidad.
Empaquetado y almacenamiento de productos.
Comercialización y reciclado de productos (fase 5).





Plan de marketing.
Ventas. Distribución.
Derechos y deberes de los consumidores.
Reciclado de productos.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


ACTIVIDADES:


Listado de fase y diagrama de
flujo para un producto.



Orígenes de la fabricación en
serie o en cadena.



Diagramas conceptuales de las
fases de fabricación de productos.



Plan de prevención de accidentes
de una empresa pequeña.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


ACTIVIDADES:


Localizar señales en el centro para la prevención de accidentes e
indicar su significado.



Repercusiones medioambientales en la fabricación de objetos y
soluciones.



Clases de control de calidad, medios y herramientas.



Ventajas e inconvenientes de los mecanismos de control de calidad.



Distribución y campaña de promoción y publicidad de un producto.



Pautas a la hora de realizar una compra y tener derecho a reclamar.



Plan de reciclado de productos.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


CRITERIOS DE EVALUACIÓN:


Conocer las fases en la fabricación de un proyecto técnico.



Entender el funcionamiento de un diagrama de flujo de fabricación y

montaje.


Entender las fases de producción y comercialización de productos.



Comprender las causas que pueden provocar accidentes, normas para

evitarlos y la señalización.


Entender qué repercusiones medioambientales pueden suponer los impactos
producidos por las empresas.



Distinguir los distintos controles de calidad.



Conocer los medios de publicidad y estrategias de mercado.



Saber qué pasos seguir a la hora de realizar una reclamación.
UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y
COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS


PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:


Elaborar un informe sobre una empresa industrial.




Materias primas.



Sistema de aprovisionamiento.



Procesos de fabricación.



Fuentes de energía y maquinaria.



Sistemas de control de calidad.



Posesión de certificados de calidad.




Datos de la empresa.

Reciclado de los residuos.

Exposición oral.
COMPROBACIÓN DE LOS CONTENIDOS


Proceso cíclico de diseño y mejora de productos. UD 1



Normalización. Clases de normas. Organismos encargados
de la normalización. UD 1



Control de calidad. UD 2



Distribución de productos. El mercado y sus leyes
básicas. UD 1



Los derechos del consumidor. UD 2



Planificación y desarrollo de un proyecto de diseño y
comercialización de un producto. UD 1 y UD2
PREGUNTAS
Y
SUGERENCIAS

DISEÑO CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I

BLOQUE I: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estudios de Mercado
Estudios de MercadoEstudios de Mercado
Estudios de Mercado
YuliedPolo
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
wilexisbrett
 
Autoevaluacion enrique noriega
Autoevaluacion enrique noriegaAutoevaluacion enrique noriega
Autoevaluacion enrique noriega
EnriqueSalazar20
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
youdimar
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
Marcia Rodriguez
 
Mercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mxMercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mx
Pepe Jara Cueva
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Jesus Diaz Mota
 
Presentacion producto
Presentacion productoPresentacion producto
Presentacion producto
clautena
 
1 analisis de_mercado
1 analisis de_mercado1 analisis de_mercado
1 analisis de_mercado
Paul Miniguano Miniguano
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
aparejog
 
Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
Leidy Hernandez
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Jose Sánchez Meza
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
Corina Perea
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
StefanyGutierrez15
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
AFICE
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
Juan Carlos Fernández
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
KENYACASSANDRA
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
Mireya Morales Hernandez
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Jose Hernandez
 

La actualidad más candente (20)

Estudios de Mercado
Estudios de MercadoEstudios de Mercado
Estudios de Mercado
 
Aprendizaje
AprendizajeAprendizaje
Aprendizaje
 
Autoevaluacion enrique noriega
Autoevaluacion enrique noriegaAutoevaluacion enrique noriega
Autoevaluacion enrique noriega
 
Estudio de mercado
Estudio de mercadoEstudio de mercado
Estudio de mercado
 
Presentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt iPresentacion del curso mkt i
Presentacion del curso mkt i
 
Mercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mxMercadotecnia ii mx
Mercadotecnia ii mx
 
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
Act 5 autoevaluacion dyep jesus d v27452382 lic cont p 5 tri eqv s15 unipap p...
 
Presentacion producto
Presentacion productoPresentacion producto
Presentacion producto
 
1 analisis de_mercado
1 analisis de_mercado1 analisis de_mercado
1 analisis de_mercado
 
Modulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercadoModulo estudio de mercado
Modulo estudio de mercado
 
Guía.docx+leidy
Guía.docx+leidyGuía.docx+leidy
Guía.docx+leidy
 
Diseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y serviciosDiseño y desarrollo de productos y servicios
Diseño y desarrollo de productos y servicios
 
Gestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacionGestión en ciencia e informática presentacion
Gestión en ciencia e informática presentacion
 
el estudio de mercado y su importancia
 el estudio de mercado y su importancia  el estudio de mercado y su importancia
el estudio de mercado y su importancia
 
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del EntornoCaso Práctico de Vigilancia del Entorno
Caso Práctico de Vigilancia del Entorno
 
Formulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de ProyectosFormulación y Evaluación de Proyectos
Formulación y Evaluación de Proyectos
 
Marketing global
Marketing globalMarketing global
Marketing global
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Unidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercadoUnidad 2 estudio de mercado
Unidad 2 estudio de mercado
 
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de MercadoAprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
Aprendizaje y Autoevaluación del Estudio de Mercado
 

Similar a Diseño curricular tecnología industrial I

Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
jabuenol01
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
Esteban Conte
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
MirnaDeras
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Angel Rogelio Ortiz del Pino
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
eduardo huamani
 
Guia_del_proyecto
Guia_del_proyectoGuia_del_proyecto
Guia_del_proyecto
Tecnológico Sudamericano
 
Sección de contenido
Sección de contenidoSección de contenido
Sección de contenido
Sección de contenidoSección de contenido
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
claritzagarcia3
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Luis Palomino
 
tema 1 tecnología - Copia.pptx
tema 1 tecnología - Copia.pptxtema 1 tecnología - Copia.pptx
tema 1 tecnología - Copia.pptx
catalinaalegre1
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
Universidad Autónoma de Aguascalientes (Oficial)
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
Universidad Autónoma de Aguascalientes (Oficial)
 
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
Lorena Alvarez Mendoza
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Fabian Garcia
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
KranfordCastillo
 
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
Redit
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
Fidelio
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
Raforeror
 

Similar a Diseño curricular tecnología industrial I (20)

Unidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrialUnidad 16 tecno industrial
Unidad 16 tecno industrial
 
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
PROGRAMA DE ORGANIZACIÓN INDUSTRIAL 2
 
El marketing
El marketingEl marketing
El marketing
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to aMercadotecnia i agos   dic 2014 5to a
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to a
 
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos   dic 2014 5to bMercadotecnia i agos   dic 2014 5to b
Mercadotecnia i agos dic 2014 5to b
 
Proyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizajeProyecto de aprendizaje
Proyecto de aprendizaje
 
Guia_del_proyecto
Guia_del_proyectoGuia_del_proyecto
Guia_del_proyecto
 
Sección de contenido
Sección de contenidoSección de contenido
Sección de contenido
 
Sección de contenido
Sección de contenidoSección de contenido
Sección de contenido
 
Programa Analítico
Programa AnalíticoPrograma Analítico
Programa Analítico
 
Estudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, DiagnósticosEstudio de Mercado, Diagnósticos
Estudio de Mercado, Diagnósticos
 
tema 1 tecnología - Copia.pptx
tema 1 tecnología - Copia.pptxtema 1 tecnología - Copia.pptx
tema 1 tecnología - Copia.pptx
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
 
Diseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadoresDiseño de productos innovadores
Diseño de productos innovadores
 
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
PROYECTO DE factibilidad para la fabricación, comercialización y distribución...
 
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURATarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
Tarea 1 PROCESOS DE MANUFACTURA
 
Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)Procesos de manofacturas i (2)
Procesos de manofacturas i (2)
 
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
20160719_CDTI_María José Tomás y Javier Echávarri
 
Campo de la Mercadotecnia
Campo de la MercadotecniaCampo de la Mercadotecnia
Campo de la Mercadotecnia
 
Taller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos IITaller no 1. Procesos II
Taller no 1. Procesos II
 

Último

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 

Último (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 

Diseño curricular tecnología industrial I

  • 1. DISEÑO CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I BLOQUE I: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA Ana Sarmiento Zapatero
  • 2. INTRODUCCIÓN  Decreto 42/2008: currículo de bachillerato en Castilla y León.  Contenidos Tecnología Industrial I:  Bloque 1. El proceso y los productos de la Tecnología.  Bloque 2. Materiales.  Bloque 3. Elementos de máquinas y sistemas.  Bloque 4. Procedimientos de fabricación.  Bloque 5. Recursos energéticos.
  • 3. INTRODUCCIÓN  El proceso y los productos de tecnología:  Proceso cíclico de diseño y mejora de productos.  Normalización.  Clases de normas.  Organismos encargados de la normalización.  Control de calidad.  Distribución de productos.  El mercado y sus leyes básicas.  Los derechos del consumidor.  Planificación y desarrollo de un proyecto de diseño y comercialización de un producto.
  • 4. INTRODUCCIÓN  Tecnología Industrial I:    Carga lectiva : 4 horas a la semana. Sesiones durante el curso:140 Bloque I:  18 sesiones.  Más teoría y menos contenidos.  Propuesta: desarrollarlo en último lugar.
  • 5. DISTRIBUCIÓN DE LOS CONTENIDOS TEMPORALIZACIÓN 1º BACHILLERATO- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I Nº DEL BLOQUE Nº DE UD 1. El mercado y el diseño de Bloque I. productos. El proceso y los productos de la 2. Fabricación y tecnología comercialización de productos TEORÍA ACTIVIDADES TRABAJO SESIONES INDIVIDUALES EN EQUIPO 4 2 2 8 4 2 2 8 Pruebas de evaluación 1 Sesiones de repaso 1 Total sesiones 18
  • 6. METODOLOGÍA PROPUESTA  Clase teórico-práctica:  Desarrollo de los contenidos.  Actividades prácticas en el aula.  Corrección de tareas para casa.  Trabajo de investigación:  Al final de cada unidad.  Grupos de 3 alumnos.  Trabajo escrito.  Exposición oral.
  • 7. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Prueba de evaluación escrita: 50%   Preguntas teóricas.  Problemas.   Una única prueba para todo el bloque. Criterios de evaluación: los mismos que para cada unidad didáctica. Actividades: 20%  Participación en clase.  Realización de tareas para casa.  Criterios de evaluación:  Los mismos que para unidad didáctica.  Colaboración del alumnado.
  • 8. MÉTODOS Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Trabajos y exposiciones en grupo: 30%  Al final de cada unidad. Se evaluará:    Trabajo escrito: 15%. Exposición oral: 15%. Criterios de evaluación:  Investigar y buscar información.  Relación contenidos trabajo-bloque.  Esfuerzo personal y trabajo en equipo.  Iniciativa para exponer y defenderse.
  • 9. ENSEÑANZAS TRANSVERSALES  Educación ambiental  Educación moral y cívica  Educación del consumidor  Educación para la salud  Educación para la paz
  • 10. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  OBJETIVOS:  Conocer el funcionamiento de los sistemas económicos.  Diferenciar la oferta y la demanda.  Saber qué es el precio del mercado y cómo se establece.  Comprender la empresa como entidad de producción de bienes y servicios.  Valorar la tecnología como medio competitivo de las empresas.  Reconocer el desarrollo industrial y de bienestar social.  Conocer las fases del proceso productivo.  Distinguir entre maquetas, prototipos y productos en serie.  Identificar las diferentes marcas de certificación AENOR.  Plantear proyectos técnicos sencillos.
  • 11. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  CONTENIDOS:          Sistemas económicos y sus características. El mercado. Leyes. Tipos de mercado. La oferta y la demanda. El precio de coste y el precio de mercado. Clasificación de las empresas. Tecnología en la empresa. Fases del proceso productivo. Estudio de mercado (fase 1).  Fuentes de información.  Investigación.  Análisis de mercado. Desarrollo (fase 2).  Diseño.  Maquetas y prototipos.  Normalización.  Proyecto técnico.
  • 12. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  ACTIVIDADES:  Buscar y analizar países que actualmente utilicen los sistemas capitalista, socialista y mixto.  Cálculo del precio de mercado de un producto a partir de la curva de oferta y demanda.  Clasificar empresas reales atendiendo a su tamaño, titularidad y forma jurídica.  Secuenciación del ciclo de vida de cada tecnología en una empresa.  Representación, mediante diagramas conceptuales, las distintas fases del proceso productivo.  Localizar objetos que imiten otros existentes en la naturaleza.  Pasos a seguir en un estudio de mercado de varios productos.
  • 13. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  ACTIVIDADES:  Cálculo del umbral de rentabilidad de un producto.  Búsqueda de productos con la marca de identificación AENOR.  Ventajas de los procesos de normalización.  Búsqueda de información sobre las normas ISO o UNE que afectan al diseño, producción y comercialización de productos industriales.  Determinar las fases en el desarrollo de un proyecto técnico.
  • 14. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Conocer los sistemas económicos existentes.  Comprender las leyes básicas de un mercado capitalista.  Entender qué es la oferta y la demanda, y su relación con el precio de un producto.  Saber qué tecnologías clave emplean las empresas.  Aprender cuáles son las fases del proceso productivo.  Determinar el umbral de rentabilidad de un producto.  Diferenciar entre maqueta y prototipo.
  • 15. UNIDAD 1: EL MERCADO Y EL DISEÑO DE PRODUCTOS  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:  Informe justificando el diseño más ergonómico de una silla para el aula.  Proyecto técnico:         Necesidades que pretende resolver el producto. Bocetos de diseños previos. Selección de la mejor idea. Diseño definitivo y características técnicas. Desarrollo del proyecto. Aprobación o legalización. Planificación de la producción. Exposición oral.
  • 16. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  OBJETIVOS:  Representar listados de fases y diagramas de flujo.   Saber los derechos y deberes de los consumidores. Conocer los programas informáticos empleados en el diseño, fabricación y análisis.  Reconocer la importancia de un plan de prevención de accidentes.  Analizar las repercusiones medioambientales del sistema productivo y aportar soluciones.  Valorar el control de calidad de productos y procesos industriales.  Analizar los procesos que sufren los productos hasta que llegan a los consumidores.  Entender la importancia de la publicidad.  Sensibilizar sobre el reciclado.
  • 17. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  CONTENIDOS:  Planificación de producción (fase 3).    Fabricación de productos (fase 4)        Listado de fases. Diagramas de flujo. Aprovisionamiento de materiales. Procesos de fabricación. Prevención de riesgos laborales. Repercusiones medioambientales. Gestión de la calidad. Empaquetado y almacenamiento de productos. Comercialización y reciclado de productos (fase 5).     Plan de marketing. Ventas. Distribución. Derechos y deberes de los consumidores. Reciclado de productos.
  • 18. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  ACTIVIDADES:  Listado de fase y diagrama de flujo para un producto.  Orígenes de la fabricación en serie o en cadena.  Diagramas conceptuales de las fases de fabricación de productos.  Plan de prevención de accidentes de una empresa pequeña.
  • 19. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  ACTIVIDADES:  Localizar señales en el centro para la prevención de accidentes e indicar su significado.  Repercusiones medioambientales en la fabricación de objetos y soluciones.  Clases de control de calidad, medios y herramientas.  Ventajas e inconvenientes de los mecanismos de control de calidad.  Distribución y campaña de promoción y publicidad de un producto.  Pautas a la hora de realizar una compra y tener derecho a reclamar.  Plan de reciclado de productos.
  • 20. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  CRITERIOS DE EVALUACIÓN:  Conocer las fases en la fabricación de un proyecto técnico.  Entender el funcionamiento de un diagrama de flujo de fabricación y montaje.  Entender las fases de producción y comercialización de productos.  Comprender las causas que pueden provocar accidentes, normas para evitarlos y la señalización.  Entender qué repercusiones medioambientales pueden suponer los impactos producidos por las empresas.  Distinguir los distintos controles de calidad.  Conocer los medios de publicidad y estrategias de mercado.  Saber qué pasos seguir a la hora de realizar una reclamación.
  • 21. UNIDAD 2: FABRICACIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS  PROYECTO DE INVESTIGACIÓN:  Elaborar un informe sobre una empresa industrial.   Materias primas.  Sistema de aprovisionamiento.  Procesos de fabricación.  Fuentes de energía y maquinaria.  Sistemas de control de calidad.  Posesión de certificados de calidad.   Datos de la empresa. Reciclado de los residuos. Exposición oral.
  • 22. COMPROBACIÓN DE LOS CONTENIDOS  Proceso cíclico de diseño y mejora de productos. UD 1  Normalización. Clases de normas. Organismos encargados de la normalización. UD 1  Control de calidad. UD 2  Distribución de productos. El mercado y sus leyes básicas. UD 1  Los derechos del consumidor. UD 2  Planificación y desarrollo de un proyecto de diseño y comercialización de un producto. UD 1 y UD2
  • 23. PREGUNTAS Y SUGERENCIAS DISEÑO CURRICULAR TECNOLOGÍA INDUSTRIAL I BLOQUE I: EL PROCESO Y LOS PRODUCTOS DE LA TECNOLOGÍA