SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO DE ACTIVIDADES CON SOPORTE MULTIMEDIA“Diseño de Teselas”(Presentación hecha en Power Point y SlideShare, la cual se subió al blog de la maestra para su revisión, consulta o manipulación por parte de los alumnos.)Contexto educativoEstudiantes(edad, capacidades, conocimientos...)Los estudiantes son de cuarto semestre, cuyas edades oscilan entre los 17 y 18 años; viven en una zona urbana y pertenecen a la clase media, sus intereses son la comunicación con la tecnología. En cuanto a las necesidades del subsistema estamos en proceso de transición; por lo cual el plan de estudio vigente demanda el desarrollo de competencias y capacidades, los cuales se traducen en la obtención de hábitos, valores y actitudes con esta situación desarrollará principalmente las competencias genéricas y disciplinares  para poder hacer uso de sus conocimientos previos, permitiendo desenvolverse el núcleo temático, de manera que el estudiante construya su conocimiento (despliegue y fortalezca sus habilidades) y lo reafirme a través de la resolución de problemas contextualizados y ejercicios mostrando una actitud competitiva mediante el trabajo colaborativo, donde fortalecerá su criterio y  reflexión para proponer o innovar soluciones a los problemas que se le presenten.Objetivos que se persiguenContenidos que se tratan(hechos, conceptos, procedimientos, actitudes)Mediante cualquier figura geométrica que encontrarán y construirán, podrán diseñar teselas o fractales, siendo estos resultados más exactos de lo que aparentan en la vida común, principalmente donde menos se lo imaginen o incluso en la figura más sencilla que encuentren se darán cuenta que alberga la geometría de figuras.Además con la construcción de diferentes figuras geométricas apoyados con mediciones exactas y uso de regla, compás, escuadras y transportador para posteriormente ser comprobadas con ayuda de las leyes que rigen estas figuras y los simuladores.Programa multimediaBlog donde se encontrará la presentación “Diseño de Teselas”, la cual fue realizada en Power Point y el programa SlideShare.(subrayar uno o varios de cada apartado)FUNCIÓN QUE REALIZARÁ: ENTRENAR - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPERIMENTAR - EXPRESARSE - COMUNICARSE - ENTRETENER - EVALUAR - PROCESAR DATOSENTORNO DE USO: CLASE(rincón o tarima)-AULA INFORMÁTICA-OTRAS SALAS-USO ESTRAESCOLAR-CASAORGANIZACIÓN: TODOS LOS ESTUDIANTES-ALGUNOS(refuerzo, recuperación, ampliación)-SÓLO PROFESORUSO INDIVIDUAL - PAREJAS - GRUPO - - - TODOS A LA VEZ - SUCESIVAMENTEEl programa(información que facilitará, tareas que propondrá)El programa marca los temas a tratar y las competencias que se desarrollarán o fortalecerán durante el desarrollo del mismo.El estudiante(tareas, autonomía, interacciones, técnicas de aprendizaje)Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las TIC. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Interpreta tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.El profesor(información inicial, seguimiento, técnicas de enseñanza)Explicará cada uno de los temas que podrán involucrar para el diseño de teselas, además asesorará y guiará a los alumnos mediante revisiones previas para aclarar dudas o reafirmar concomimientos sobre su trabajo, la construcción y diseño de sus teselas o el uso de los simuladores, para que posteriormente y al final del trabajo, por equipo, expondrán brevemente su proyecto ante el grupo y se autoevaluarán, coevaluarán y heteroevaluarán.Sistema de evaluaciónFormativa, Hetero-evaluación y Auto-evaluación.<br />

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
evanellysalazar
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
anyvicky
 
1 propósitos
1 propósitos1 propósitos
1 propósitos
Clarita Castrejon
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
BlancaDanielaGomez
 
Posible estructura de una tarea
Posible estructura de una tareaPosible estructura de una tarea
Posible estructura de una tarea
Jesús Alonso
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
Camila Nicole
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
catedrabueno
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
Freddy Ronal Benavidez Núñez
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
RODOLFO BALDOVINO PABUENA
 

La actualidad más candente (9)

2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
2 modelos matemáticos avanzados en la hoja de cálculo
 
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡cticoInstrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
Instrumento de diseã±o curricular didã¡ctico
 
1 propósitos
1 propósitos1 propósitos
1 propósitos
 
Mapas Conceptuales
Mapas ConceptualesMapas Conceptuales
Mapas Conceptuales
 
Posible estructura de una tarea
Posible estructura de una tareaPosible estructura de una tarea
Posible estructura de una tarea
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
IA guia u2
IA guia u2IA guia u2
IA guia u2
 
Organizador Grafico
Organizador GraficoOrganizador Grafico
Organizador Grafico
 
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operacionesPlan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
Plan de clase 01) conjuntos relaciones y operaciones
 

Similar a Diseño de actividades con soporte multimedia

Programacion Anual 4grado.docx
Programacion Anual 4grado.docxProgramacion Anual 4grado.docx
Programacion Anual 4grado.docx
sergio985728
 
Matriz tpack proyecto midetita
Matriz tpack proyecto midetitaMatriz tpack proyecto midetita
Matriz tpack proyecto midetita
anyvicky
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
Leidy Mora
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
Shirley_Riascos
 
Final redes
Final redesFinal redes
Final redes
José Luis Zanazzi
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicas
olmivega
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
Ephraim Pando
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
N/A
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Dominique Rodríguez
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
RumiLuisp
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
JjEscobar1
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
lucy mac
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
PTA MEN Colombia
 
Secuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitalesSecuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitales
ISFD N°41
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
AgustinaCastellano2
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
formadortic2013
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
maritza Jaramillo
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando tic
difemen
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
Ephraim Pando
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
Ephraim Pando
 

Similar a Diseño de actividades con soporte multimedia (20)

Programacion Anual 4grado.docx
Programacion Anual 4grado.docxProgramacion Anual 4grado.docx
Programacion Anual 4grado.docx
 
Matriz tpack proyecto midetita
Matriz tpack proyecto midetitaMatriz tpack proyecto midetita
Matriz tpack proyecto midetita
 
Precálculo syllabus
Precálculo syllabusPrecálculo syllabus
Precálculo syllabus
 
Matriz tpack estadisticas versión final
Matriz tpack  estadisticas versión finalMatriz tpack  estadisticas versión final
Matriz tpack estadisticas versión final
 
Final redes
Final redesFinal redes
Final redes
 
Integracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicasIntegracion de las tic en las matematicas
Integracion de las tic en las matematicas
 
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado002.  unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
002. unidad de aprendizaje n° 007 - quinto grado
 
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d pGuía 1. diseñando secuencias didácticas  2 reda pixton g d p
Guía 1. diseñando secuencias didácticas 2 reda pixton g d p
 
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3DPlantilla proyecto TechnoMaths 3D
Plantilla proyecto TechnoMaths 3D
 
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdfEXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 7.pdf
 
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docxPLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
PLAN AULA FASE 2 MATEMATICA GRADO 7 -1 Y 7-2 -JHON JAIRO ESCOBAR.docx
 
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
PlaneacióN Con DiseñO Invertido 2009
 
Topología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de TodosTopología al Alcance de Todos
Topología al Alcance de Todos
 
Secuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitalesSecuencia didáctica con herramientas digitales
Secuencia didáctica con herramientas digitales
 
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática Secuencia didáctica: Función Cuadrática
Secuencia didáctica: Función Cuadrática
 
Proyecto la laguna
Proyecto la lagunaProyecto la laguna
Proyecto la laguna
 
Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3Plantilla unidaddidactica3
Plantilla unidaddidactica3
 
Actividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando ticActividad de aprendizaje integrando tic
Actividad de aprendizaje integrando tic
 
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado002.  unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
002. unidad de aprendizaje n° 005 - cuarto grado
 
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado002.  unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
002. unidad de aprendizaje n° 005- 2014 - segundo grado
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 

Diseño de actividades con soporte multimedia

  • 1. DISEÑO DE ACTIVIDADES CON SOPORTE MULTIMEDIA“Diseño de Teselas”(Presentación hecha en Power Point y SlideShare, la cual se subió al blog de la maestra para su revisión, consulta o manipulación por parte de los alumnos.)Contexto educativoEstudiantes(edad, capacidades, conocimientos...)Los estudiantes son de cuarto semestre, cuyas edades oscilan entre los 17 y 18 años; viven en una zona urbana y pertenecen a la clase media, sus intereses son la comunicación con la tecnología. En cuanto a las necesidades del subsistema estamos en proceso de transición; por lo cual el plan de estudio vigente demanda el desarrollo de competencias y capacidades, los cuales se traducen en la obtención de hábitos, valores y actitudes con esta situación desarrollará principalmente las competencias genéricas y disciplinares para poder hacer uso de sus conocimientos previos, permitiendo desenvolverse el núcleo temático, de manera que el estudiante construya su conocimiento (despliegue y fortalezca sus habilidades) y lo reafirme a través de la resolución de problemas contextualizados y ejercicios mostrando una actitud competitiva mediante el trabajo colaborativo, donde fortalecerá su criterio y reflexión para proponer o innovar soluciones a los problemas que se le presenten.Objetivos que se persiguenContenidos que se tratan(hechos, conceptos, procedimientos, actitudes)Mediante cualquier figura geométrica que encontrarán y construirán, podrán diseñar teselas o fractales, siendo estos resultados más exactos de lo que aparentan en la vida común, principalmente donde menos se lo imaginen o incluso en la figura más sencilla que encuentren se darán cuenta que alberga la geometría de figuras.Además con la construcción de diferentes figuras geométricas apoyados con mediciones exactas y uso de regla, compás, escuadras y transportador para posteriormente ser comprobadas con ayuda de las leyes que rigen estas figuras y los simuladores.Programa multimediaBlog donde se encontrará la presentación “Diseño de Teselas”, la cual fue realizada en Power Point y el programa SlideShare.(subrayar uno o varios de cada apartado)FUNCIÓN QUE REALIZARÁ: ENTRENAR - INSTRUIR - INFORMAR - MOTIVAR - EXPERIMENTAR - EXPRESARSE - COMUNICARSE - ENTRETENER - EVALUAR - PROCESAR DATOSENTORNO DE USO: CLASE(rincón o tarima)-AULA INFORMÁTICA-OTRAS SALAS-USO ESTRAESCOLAR-CASAORGANIZACIÓN: TODOS LOS ESTUDIANTES-ALGUNOS(refuerzo, recuperación, ampliación)-SÓLO PROFESORUSO INDIVIDUAL - PAREJAS - GRUPO - - - TODOS A LA VEZ - SUCESIVAMENTEEl programa(información que facilitará, tareas que propondrá)El programa marca los temas a tratar y las competencias que se desarrollarán o fortalecerán durante el desarrollo del mismo.El estudiante(tareas, autonomía, interacciones, técnicas de aprendizaje)Construye e interpreta modelos matemáticos mediante la aplicación de procedimientos aritméticos, algebraicos, geométricos y variacionales, para la comprensión y análisis de situaciones reales. Formula y resuelve problemas matemáticos, aplicando diferentes enfoques. Explica e interpreta los resultados obtenidos mediante procedimientos matemáticos y los contrasta con modelos establecidos o situaciones reales. Argumenta la solución obtenida de un problema, con métodos numéricos, gráficos, analíticos o variacionales mediante el lenguaje verbal, matemático y el uso de las TIC. Cuantifica, representa y contrasta experimental o matemáticamente las magnitudes del espacio y las propiedades físicas de los objetos que lo rodean. Interpreta tablas, gráficas, diagramas y textos con símbolos matemáticos y científicos.El profesor(información inicial, seguimiento, técnicas de enseñanza)Explicará cada uno de los temas que podrán involucrar para el diseño de teselas, además asesorará y guiará a los alumnos mediante revisiones previas para aclarar dudas o reafirmar concomimientos sobre su trabajo, la construcción y diseño de sus teselas o el uso de los simuladores, para que posteriormente y al final del trabajo, por equipo, expondrán brevemente su proyecto ante el grupo y se autoevaluarán, coevaluarán y heteroevaluarán.Sistema de evaluaciónFormativa, Hetero-evaluación y Auto-evaluación.<br />