SlideShare una empresa de Scribd logo
C
DISEÑO DE
ALGORITMOS
PARALELOS
Sebastián Peña Montilla 18-0124
Algoritmos Paralelos.
• Diseñar algoritmos paralelos no es tarea fácil y es un proceso altamente creativo.
• Inicialmente se deben explorar los aspectos independientes de la máquina
• Los aspectos específicos a la máquina deben ser dejados para más tarde.
¿Qué son Algoritmos Paralelos?
• Es un Algoritmo que podría ser
ejecutado por piezas en el mismo
momento de tiempo por numerosas
unidades de procesamiento, para al
final juntar cada una de las piezas y
obtener el resultado adecuado.
Cuatro Etapas Del Diseño de Algoritmos
Paralelos.
• El diseño involucra cuatro etapas las cuales se presentan como secuenciales pero que en la práctica
no lo son.
 Particionamiento: Los datos que se desean operar se descomponen en tareas.
Comunicación: A través de estructuras y algoritmos de comunicación se determina de el tipo de
comunicación requerida para coordinar tarea.
Agrupamiento: Se evalúa la eficiencia de los dos pasos anteriores y de ser necesario se agrupan
algunas tareas pequeñas en tareas mas grandes.
Asignación: Cada tarea es asignada a un procesador tratando de aprovechar los recursos y reducir
el costo de la comunicación.
Grafico.
Alto Rendimiento
• Los Algoritmos paralelos son claves en la computación de alto rendimiento debido a que
implica usar la potencia de calculo para resolver problemas complejos en ciencia, ingeniería y
gestión.
• William D. Gropp un profesor de ciencias de la computación en la universidad de Illinois en
Urbana-Champaign aprovechó esto desarrollando y analizando algoritmos paralelos escalables
clave para métodos de descomposición de dominios y refinamiento de mallas adaptativas, que
ahora se utilizan ampliamente en aplicaciones paralelas.
Articulo Algoritmo Paralelos.
• Las menciones de honor para el premio de disertación doctoral ACM 2019 son para Jakub
Tarnawski, École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) y JiaJun Wu, Instituto de Tecnología
de Massachusetts (MIT).
• La disertación de Jakub Tarnawski "Nuevos algoritmos gráficos a través de técnicas poliédricas"
hizo un progreso algorítmico innovador en dos de los problemas más centrales en la
optimización combinatoria: el problema de coincidencia y el problema del viajante de comercio.
El trabajo en algoritmos paralelos deterministas para el problema de emparejamiento está
motivado por uno de los misterios sin resolver de la informática: ¿ayuda la aleatoriedad a
acelerar los algoritmos? La disertación de Tarnawski hace un progreso significativo en esta
pregunta al desaleatorizar casi por completo un algoritmo de emparejamiento paralelo aleatorio
de tres décadas de Ketan Mulmuley, Umesh Vaziriani y Vijay Vazirani.
• El segundo resultado principal de la disertación de Tarnawski se relaciona con el problema del
viajante de comercio: encontrar el recorrido más corto de n ciudades dadas. Ya en 1956, George
Dantzig et al. usó un programa lineal para resolver una instancia especial del problema. Desde
entonces, la fuerza de su programa lineal se ha convertido en uno de los principales problemas
abiertos en la optimización combinatoria. La disertación de Tarnawski resuelve esta pregunta
asintóticamente y proporciona el primer algoritmo de aproximación de factor constante para el
problema asimétrico del viajante de comercio.
Práctica Principios Algoritmos paralelos.
En la práctica, existen varios principios en el diseño de algoritmos paralelos:
• El Principio de Programación del Brent: Este principio permite reducir el número de procesadores utilizados en
los algoritmos paralelos existentes, sin aumentar la tiempo total de ejecución.
• El principio de canalización: la canalización se puede utilizar en situaciones en las que desea realizar varias
operaciones en una secuencia {P1, ..., Pn}
• El principio divide y vencerás: este es el principio de dividir un problema en varios componentes
independientes pequeños y resolverlos en paralelo.
• El principio del gráfico de dependencia: creamos un gráfico dirigido en el que los nodos representan bloques
de operaciones independientes y los bordes representan situaciones en las que un bloque de operación
depende del resultado de realizar otros bloques.
• Principio de condición de carrera: si dos procesos intentan acceder al mismo datos, pueden interferir entre sí.
Referencias.
• https://link.springer.com/chapter/10.1007/978-1-4612-1220-
1_5#:~:text=Algorithms%20in%20which%20several%20operations,to%20solve%20a%20given%
20problem.
• https://awards.acm.org/about/2019-doctoral-dissertation
• http://webdelprofesor.ula.ve/ingenieria/gilberto/paralela/08_DisenoDeAlgoritmosParalelos.pdf
• https://programmerclick.com/article/3569840796/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
sistemasdinamicos2014
 
Espino linares luis fernando
Espino linares luis fernandoEspino linares luis fernando
Espino linares luis fernando
Luis Espino Linares
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
AndyPerez38
 
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanicoAplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Gerardo Ayala
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
laalgoritmia1719
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIAENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ederth45
 
A.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdfA.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdf
AbnerIsaiJuarezHerna
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
Almarys Vargas Brito
 
Elvin omar moreno
Elvin omar morenoElvin omar moreno
Elvin omar moreno
Elvin Omar Moreno Romero
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
Raynier Davila Hernandez
 
John barahona informartica blogg
John barahona informartica bloggJohn barahona informartica blogg
John barahona informartica blogg
antuan salchichon
 
Trabajo de informatica daniela sierra
Trabajo de informatica daniela sierraTrabajo de informatica daniela sierra
Trabajo de informatica daniela sierradaniela-sierra
 
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobe
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobeRespuesta en frecuencia y diagrama de dobe
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobe
luis villamizar
 
Algoritmos y Estructura De Datos
Algoritmos y Estructura De DatosAlgoritmos y Estructura De Datos
Algoritmos y Estructura De Datos
ML11
 

La actualidad más candente (19)

Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
Kappa tema 6 Antecedentes Sistemas de Control Automático 1980-Actualidad.
 
Matlab
Matlab Matlab
Matlab
 
Espino linares luis fernando
Espino linares luis fernandoEspino linares luis fernando
Espino linares luis fernando
 
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
Diapositiva: Aplicaciones de la integrales en la informática
 
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanicoAplicaron de la integral en el trabajo mecanico
Aplicaron de la integral en el trabajo mecanico
 
Diseno instruccional
Diseno instruccionalDiseno instruccional
Diseno instruccional
 
La computación
La computaciónLa computación
La computación
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Diagrama de Flujo
Diagrama de FlujoDiagrama de Flujo
Diagrama de Flujo
 
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIAENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
ENSAYO DE LA INTEGRALES EN EL AREA DE LA INGENIERIA
 
A.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdfA.1.3. Investigación.pdf
A.1.3. Investigación.pdf
 
Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017Calculo numerico 2017
Calculo numerico 2017
 
Elvin omar moreno
Elvin omar morenoElvin omar moreno
Elvin omar moreno
 
Resumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidadResumen de la tercera unidad
Resumen de la tercera unidad
 
John barahona informartica blogg
John barahona informartica bloggJohn barahona informartica blogg
John barahona informartica blogg
 
Trabajo de informatica daniela sierra
Trabajo de informatica daniela sierraTrabajo de informatica daniela sierra
Trabajo de informatica daniela sierra
 
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobe
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobeRespuesta en frecuencia y diagrama de dobe
Respuesta en frecuencia y diagrama de dobe
 
Algoritmos y Estructura De Datos
Algoritmos y Estructura De DatosAlgoritmos y Estructura De Datos
Algoritmos y Estructura De Datos
 

Similar a Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx

Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
AlexaRamirez39
 
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos ParalelosGrupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
EmilMoquete2
 
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptxAnálisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
HiramArnaud
 
Algoritmos paralelos
 Algoritmos paralelos Algoritmos paralelos
Algoritmos paralelos
Emanuele Mascilongo
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Juan Timoteo Cori
 
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_gManual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
diego alonso medina quilcat
 
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptxPresentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
LaurialicValerio
 
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptxDiseño de Algoritmos Paralelos.pptx
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx
yadhirafelizfajardo
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
jhonn Fuentes
 
Mecatrónica clase01.pdf
Mecatrónica clase01.pdfMecatrónica clase01.pdf
Mecatrónica clase01.pdf
RocioScherpa
 
Diseño de algoritmos paralelos.pptx
Diseño de algoritmos paralelos.pptxDiseño de algoritmos paralelos.pptx
Diseño de algoritmos paralelos.pptx
AlexanderPolanco11
 
Act 14_Analis de algoritmos.pdf
Act 14_Analis de algoritmos.pdfAct 14_Analis de algoritmos.pdf
Act 14_Analis de algoritmos.pdf
PerlaAlejandraDelaCr
 
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdfPresentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
ymiranda2
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
Omar B.
 
Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1
javicool
 
Tema1 faa 16_17
Tema1 faa 16_17Tema1 faa 16_17
Tema1 faa 16_17
alexray100
 
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaPaper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaFcoKraken
 
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaPaper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaFcoKraken
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
Yazmin Polanco
 
Los Algoritmos Paralelos.pptx
Los Algoritmos Paralelos.pptxLos Algoritmos Paralelos.pptx
Los Algoritmos Paralelos.pptx
LorenzoBiondi5
 

Similar a Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx (20)

Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
Diseño de Algoritmos Paralelos. Mejorando la eficiencia computacional aprovec...
 
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos ParalelosGrupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
Grupo #2 - Asignación sobre Algoritmos Paralelos
 
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptxAnálisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
Análisis y diseños de algoritmos Hiram Arnaud 19-0628.pptx
 
Algoritmos paralelos
 Algoritmos paralelos Algoritmos paralelos
Algoritmos paralelos
 
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datosManual algoritmos y_estructura_de_datos
Manual algoritmos y_estructura_de_datos
 
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_gManual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
Manual estructura de_datos_2010___h._caselli_g
 
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptxPresentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
Presentacion Algoritmos Paralelos (2).pptx
 
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptxDiseño de Algoritmos Paralelos.pptx
Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx
 
Librodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediakLibrodeinvestigacion francisco-chediak
Librodeinvestigacion francisco-chediak
 
Mecatrónica clase01.pdf
Mecatrónica clase01.pdfMecatrónica clase01.pdf
Mecatrónica clase01.pdf
 
Diseño de algoritmos paralelos.pptx
Diseño de algoritmos paralelos.pptxDiseño de algoritmos paralelos.pptx
Diseño de algoritmos paralelos.pptx
 
Act 14_Analis de algoritmos.pdf
Act 14_Analis de algoritmos.pdfAct 14_Analis de algoritmos.pdf
Act 14_Analis de algoritmos.pdf
 
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdfPresentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
Presentación - Diseño de Algoritmos Paralelos - Grupo 2.pdf
 
Desarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmicaDesarrollo de lógica algorítmica
Desarrollo de lógica algorítmica
 
Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1Pia grupo12 equipo1
Pia grupo12 equipo1
 
Tema1 faa 16_17
Tema1 faa 16_17Tema1 faa 16_17
Tema1 faa 16_17
 
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaPaper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
 
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra FmanciaPaper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
Paper Mmulfpuna Mpi Cparra Fmancia
 
computación paralela
computación paralelacomputación paralela
computación paralela
 
Los Algoritmos Paralelos.pptx
Los Algoritmos Paralelos.pptxLos Algoritmos Paralelos.pptx
Los Algoritmos Paralelos.pptx
 

Último

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Telefónica
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
AlejandraCasallas7
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
DanielErazoMedina
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
zoecaicedosalazar
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
44652726
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
rafaelsalazar0615
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
marianabz2403
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
cofferub
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
Leidyfuentes19
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
JuanPrez962115
 

Último (20)

Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
Índice del libro "Big Data: Tecnologías para arquitecturas Data-Centric" de 0...
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
ACTIVIDAD DE TECNOLOGÍA AÑO LECTIVO 2024
 
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6ftrabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
trabajo de tecnologia, segundo periodo 9-6f
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptxRobótica educativa para la eduacion primaria .pptx
Robótica educativa para la eduacion primaria .pptx
 
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestreDiagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
Diagrama de flujo soporte técnico 5to semestre
 
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdfDESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
DESARROLO DE HABILIDADES DE PENSAMIENTO.pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación ProyectoConceptos Básicos de Programación Proyecto
Conceptos Básicos de Programación Proyecto
 
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptxleidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
leidy fuentes - power point -expocccion -unidad 4 (1).pptx
 
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentaciónAlan Turing Vida o biografía resumida como presentación
Alan Turing Vida o biografía resumida como presentación
 

Diseño de Algoritmos Paralelos.pptx

  • 2. Algoritmos Paralelos. • Diseñar algoritmos paralelos no es tarea fácil y es un proceso altamente creativo. • Inicialmente se deben explorar los aspectos independientes de la máquina • Los aspectos específicos a la máquina deben ser dejados para más tarde.
  • 3. ¿Qué son Algoritmos Paralelos? • Es un Algoritmo que podría ser ejecutado por piezas en el mismo momento de tiempo por numerosas unidades de procesamiento, para al final juntar cada una de las piezas y obtener el resultado adecuado.
  • 4. Cuatro Etapas Del Diseño de Algoritmos Paralelos. • El diseño involucra cuatro etapas las cuales se presentan como secuenciales pero que en la práctica no lo son.  Particionamiento: Los datos que se desean operar se descomponen en tareas. Comunicación: A través de estructuras y algoritmos de comunicación se determina de el tipo de comunicación requerida para coordinar tarea. Agrupamiento: Se evalúa la eficiencia de los dos pasos anteriores y de ser necesario se agrupan algunas tareas pequeñas en tareas mas grandes. Asignación: Cada tarea es asignada a un procesador tratando de aprovechar los recursos y reducir el costo de la comunicación.
  • 6. Alto Rendimiento • Los Algoritmos paralelos son claves en la computación de alto rendimiento debido a que implica usar la potencia de calculo para resolver problemas complejos en ciencia, ingeniería y gestión. • William D. Gropp un profesor de ciencias de la computación en la universidad de Illinois en Urbana-Champaign aprovechó esto desarrollando y analizando algoritmos paralelos escalables clave para métodos de descomposición de dominios y refinamiento de mallas adaptativas, que ahora se utilizan ampliamente en aplicaciones paralelas.
  • 7. Articulo Algoritmo Paralelos. • Las menciones de honor para el premio de disertación doctoral ACM 2019 son para Jakub Tarnawski, École polytechnique fédérale de Lausanne (EPFL) y JiaJun Wu, Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). • La disertación de Jakub Tarnawski "Nuevos algoritmos gráficos a través de técnicas poliédricas" hizo un progreso algorítmico innovador en dos de los problemas más centrales en la optimización combinatoria: el problema de coincidencia y el problema del viajante de comercio. El trabajo en algoritmos paralelos deterministas para el problema de emparejamiento está motivado por uno de los misterios sin resolver de la informática: ¿ayuda la aleatoriedad a acelerar los algoritmos? La disertación de Tarnawski hace un progreso significativo en esta pregunta al desaleatorizar casi por completo un algoritmo de emparejamiento paralelo aleatorio de tres décadas de Ketan Mulmuley, Umesh Vaziriani y Vijay Vazirani.
  • 8. • El segundo resultado principal de la disertación de Tarnawski se relaciona con el problema del viajante de comercio: encontrar el recorrido más corto de n ciudades dadas. Ya en 1956, George Dantzig et al. usó un programa lineal para resolver una instancia especial del problema. Desde entonces, la fuerza de su programa lineal se ha convertido en uno de los principales problemas abiertos en la optimización combinatoria. La disertación de Tarnawski resuelve esta pregunta asintóticamente y proporciona el primer algoritmo de aproximación de factor constante para el problema asimétrico del viajante de comercio.
  • 9. Práctica Principios Algoritmos paralelos. En la práctica, existen varios principios en el diseño de algoritmos paralelos: • El Principio de Programación del Brent: Este principio permite reducir el número de procesadores utilizados en los algoritmos paralelos existentes, sin aumentar la tiempo total de ejecución. • El principio de canalización: la canalización se puede utilizar en situaciones en las que desea realizar varias operaciones en una secuencia {P1, ..., Pn} • El principio divide y vencerás: este es el principio de dividir un problema en varios componentes independientes pequeños y resolverlos en paralelo. • El principio del gráfico de dependencia: creamos un gráfico dirigido en el que los nodos representan bloques de operaciones independientes y los bordes representan situaciones en las que un bloque de operación depende del resultado de realizar otros bloques. • Principio de condición de carrera: si dos procesos intentan acceder al mismo datos, pueden interferir entre sí.