SlideShare una empresa de Scribd logo
MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
Contenido Anteproyecto
1. Tema (Titulo)
2. Planteamiento y formulación del
problema
3. Objetivos: General y Específicos
4. Justificación.
5. Marco de Referencia.
6. Diseño Metodológico.
7. Fuentes de información.
8. Cronograma de Actividades.
9. Recursos
10.Bibliografía.
Marco de referencia
ELABORAR EL
MARCO DE
REFERENCIA DE LA
INVESTIGACIÓN
¿Qué es? Ubicar la
Investigación dentro de
una teoría, enfoque o
escuela.
¿Qué funciones cumple?
 Permite prevenir errores
detectados en otros estudios
 Sirve de guía al Investigador
 Provee un marco para la
interpretación de resultados
• Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación,
corrientes teórica en la cual se circunscribe la propuesta.
• Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio, incluye
las citas textuales de los autores y de los antecedentes de investigaciones realizadas
anteriormente sobre el tema investigado o temas relacionados.
• Marco Histórico o Institucional (algunas veces): Ubicación histórica o institucional del
estudio.
• Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar :
relaciona las normas que regulan a nivel gubernamental o institucional la propuesta de
investigación.
Diseño de la investigación
Exploración
del Terreno
Construcció
n del
Objeto
Mapeo
Fuentes
Muestreo :
Fuentes
Informantes
Escenarios
Tiempo
Plan de
recolección
de
información.
Definición de técnicas de
recolección , generación,
registro ,sistematización
y análisis de información
Selección
del tema
Documentaci
ón inicial.
Categorización
y análisis
MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
Diseño Metodológico.
 Enfoques de Investigación: Cualitativa o
Cuantitativa
 Método determina el tipo de investigación:
- Deductivo (De lo General a lo particular)
- Inductivo (De lo Particular a lo general)
- Exploratorio
- Descriptivo
- Analítico.
 Instrumentos de Recolección de información.
Criterios de selección del Enfoque
CUANTITATIVO CUALITATIVO
Se pretende la explicación y
predicción de una realidad
vista. Desde una perspectiva
externa y objetiva.
INTENCIONALIDAD: BUSCA DE
LA EXACTITUD, DE LA MEDICIÓN
DE DIMENSIONESO
INDICADORES SOCIALES. PARA
GENERALIZAR SUS RESULTADOS.
Ej. La estadística
Tienden a comprender la
realidad como un proceso
histórico de construcción, en
múltiples lógicas con
diversos actores sociales.
TRABAJAN CON LA PALABRA, EL
ARGUMENTO, EL CONSENSO.
DESCRIBENY ANALIZAN
REALIDADES PARTICULARES.
UNICAS. Ej. La etnografía.
MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO
BERNAL.
Técnicas de recolección de
información.
CUANTITATIVO CUALITATIVO
•Encuestas.
•Censos.
•Entrevistas masivas.
•Inferencia
estadística de las
bases de datos
•Observación de
variables y
sistematización de
datos.
•Etnografía.
•Observación
participante.
•Entrevistas a
profundidad.
•Focus Group
•Investigación acción
participativa.
•Análisis documental y
análisis de discursos
MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
Tipos de investigación científica:
Clasificación
TIPOS DE INVESTIGACIÓN
Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del
presente
Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio
Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto
de Estudio
Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población
estudiada
Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos
Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional
Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única
Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o
momentos de una misma población con el propósito de evaluar
los cambios
Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una
o más variables independientes sobre una o varias
dependientes
Fuentes de información
Objetivo Variables Fuentes
Primarias
Fuentes secundarias. Instrumentos
de
Recolección de
Información.
Identificar
las practicas
administrati
vas
estratégicas
de los 10
empresarios
más
importantes
de Medellín
para
comparar
sus
resultados
Prácticas
administrativas
Entrevistas con
empresarios
Revistas empresariales
Periódicos.
Cuestionarios,
Guiones
Empresarios
De Medellin.
Cámara de
Comercio de
Medellín.
ANDI
Magazines de Cámara
de Comercio,
Resultados de
concursos
empresariales.
Videos
Grabaciones.
Cuestionarios,
Guiones
Resultados
Estratégicos
Entrevistas con
Empresarios
Informes de resultados
de las empresas.
Informes de
estadísticas de los
gremios.
Fichas de
Trabajo.
MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el
desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades
como su respectiva duración.
Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar.
Se representa mediante la gráfica de Gantt.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16
1 Ajuste del anteproyecto
2 Establecer contacto con la población objeto de estudio
3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de
información
4 Elaborar marco teórico
5 Aplicar el instrumento y recoger información
6 Procesar los datos
7 Describir los resultados
8 Analizar los resultados
9 Elaborar o redctar el informe final
10 Revisión del informe final por parte del asesor
11 Entregar el informe final
Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad
Plan de investigación.
Objetivo Actividad Tiempo Responsables Recursos
Disponibles
Identificar las
practicas
administrativas
estratégicas de
los 10
empresarios
más
importantes de
Medellín para
comparar sus
resultados
Entrevistas con
empresarios
10 semanas
Septiembre
- Octubre. 1
empresario
por
semana.
Investigador
Principal
Archivos
Biblioteca.
Internet
Pagina
Electrónica de la
CCM y de la
ANDI.
Grabadora,
materiales para
las entrevistas,
Video
grabadoras, CD.s
Computador
Revisión
documental
2 Meses Coinvestigadores.
Sistematización
de la
información
Permanente Coinvestigadores
Análisis de la
información
1 Mes
Noviembre
Investigador
principal.
MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
OBJETIVOS:
Anticipan los resultados
esperados de la
investigación
MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO
BERNAL.
OBJETIVOS Remite a un
Resultado en el
informe final
Propósito,
Finalidad
Metodología
MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO
BERNAL.
Justificación
Para que sirve esta
investigación?
A quien le interesa?
Porque hacerla?
MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion MAIKOL FARFAN
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación Maria Zabala
 
Presentation formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...
Presentation  formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...Presentation  formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...
Presentation formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...Escuela Nacional del Ministerio Público
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacionfanymark
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgSarai Cordoba
 
Marco teorico expo
Marco teorico expoMarco teorico expo
Marco teorico expochonaslhs
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Yulieth Orozco Cuadro
 
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
Políticas para la investigación en la uft   cuadro explicativoPolíticas para la investigación en la uft   cuadro explicativo
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativodf28ea14ja02
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IMarycé Martínez
 
Mirian
MirianMirian
Mirianmpacho
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.LISBETHSARAIMALDONAD1
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionCarlos Triana Lopez
 
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas ICurso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas IPedro Chavez
 

La actualidad más candente (20)

Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Trabajo De Campo
Trabajo De CampoTrabajo De Campo
Trabajo De Campo
 
informe de investigacion
informe de investigacion informe de investigacion
informe de investigacion
 
Informe de investigación
Informe de investigación Informe de investigación
Informe de investigación
 
Alexis
AlexisAlexis
Alexis
 
Presentation formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...
Presentation  formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...Presentation  formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...
Presentation formato o matriz de la planificación de la investigación. lecci...
 
Protocolo de investigacion
Protocolo de investigacionProtocolo de investigacion
Protocolo de investigacion
 
Protocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scgProtocolos de investigación scg
Protocolos de investigación scg
 
Marco teorico expo
Marco teorico expoMarco teorico expo
Marco teorico expo
 
inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2inv_cient_unid_2
inv_cient_unid_2
 
Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos Protocolos de investigación Elementos
Protocolos de investigación Elementos
 
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
Políticas para la investigación en la uft   cuadro explicativoPolíticas para la investigación en la uft   cuadro explicativo
Políticas para la investigación en la uft cuadro explicativo
 
Presentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología IPresentación final de Metodología I
Presentación final de Metodología I
 
Mirian
MirianMirian
Mirian
 
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
UNIDAD XII ELEMENTOS BASICOS DEL INFORME DE INVESTIGACION.
 
Luisa
LuisaLuisa
Luisa
 
Estructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacionEstructura informe de investigacion
Estructura informe de investigacion
 
Diapositivas semana dos
Diapositivas semana dosDiapositivas semana dos
Diapositivas semana dos
 
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
Esquema proyecto cuantitativo (1) (1) (1)
 
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas ICurso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
Curso Semana 3: Proyectos de Ingeniería de Sistemas I
 

Destacado

FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)
FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)
FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)Yasmin Zakaria
 
Artesania intelectual fragmentos (1)
Artesania intelectual fragmentos (1)Artesania intelectual fragmentos (1)
Artesania intelectual fragmentos (1)yonathanRUptc
 
Nube internet y herramientas 2.0
Nube internet y herramientas 2.0Nube internet y herramientas 2.0
Nube internet y herramientas 2.0Camila Rosero
 
Ppt tik bab 2
Ppt tik bab 2Ppt tik bab 2
Ppt tik bab 2catax
 
Koontz_administrative_updated
Koontz_administrative_updatedKoontz_administrative_updated
Koontz_administrative_updatedDana Koontz
 
Le défi de la professionnalisation - Openclassrooms
Le défi de la professionnalisation - OpenclassroomsLe défi de la professionnalisation - Openclassrooms
Le défi de la professionnalisation - OpenclassroomsFFFOD
 
Personal Resume (final)
Personal Resume (final)Personal Resume (final)
Personal Resume (final)Kyle Paddack
 
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatisée
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatiséeCléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatisée
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatiséeECPAPearsonFrance
 
How to appeal to a new generation of B2B buyers
How to appeal to a new generation of B2B buyersHow to appeal to a new generation of B2B buyers
How to appeal to a new generation of B2B buyersLEWIS Purestone
 

Destacado (13)

FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)
FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)
FACTORS AFFECTING LANGUAGE LEARNING STRATEGIES (LLS)
 
Artesania intelectual fragmentos (1)
Artesania intelectual fragmentos (1)Artesania intelectual fragmentos (1)
Artesania intelectual fragmentos (1)
 
Nube internet y herramientas 2.0
Nube internet y herramientas 2.0Nube internet y herramientas 2.0
Nube internet y herramientas 2.0
 
A v. An
A v. AnA v. An
A v. An
 
Ampolles de vi
Ampolles de viAmpolles de vi
Ampolles de vi
 
Their v. There v. They're
Their v. There v. They'reTheir v. There v. They're
Their v. There v. They're
 
Ppt tik bab 2
Ppt tik bab 2Ppt tik bab 2
Ppt tik bab 2
 
Koontz_administrative_updated
Koontz_administrative_updatedKoontz_administrative_updated
Koontz_administrative_updated
 
Le défi de la professionnalisation - Openclassrooms
Le défi de la professionnalisation - OpenclassroomsLe défi de la professionnalisation - Openclassrooms
Le défi de la professionnalisation - Openclassrooms
 
Personal Resume (final)
Personal Resume (final)Personal Resume (final)
Personal Resume (final)
 
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatisée
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatiséeCléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatisée
Cléa, la nouvelle batterie de langage entièrement informatisée
 
Normas apa
Normas apaNormas apa
Normas apa
 
How to appeal to a new generation of B2B buyers
How to appeal to a new generation of B2B buyersHow to appeal to a new generation of B2B buyers
How to appeal to a new generation of B2B buyers
 

Similar a Diseño de anteproyecto (3)

Proceso de investigacion_de_mercado
Proceso de investigacion_de_mercadoProceso de investigacion_de_mercado
Proceso de investigacion_de_mercadoMonik Del Carmen
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdfArturoRaulVerstegui
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosTeresa Malagon Martínez
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Jezz Pilgrim
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Mirna Lozano
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónCHRISTiAN264
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaMANUEL GARCIA
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSRMauri Rojas
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaBeatrizLilianaCarrera
 
Erikaydiana4ever
Erikaydiana4everErikaydiana4ever
Erikaydiana4everDiana Paola
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfHobertBarreramejia
 
Estadisticay Muestreo
Estadisticay MuestreoEstadisticay Muestreo
Estadisticay MuestreoSaúl Qc
 

Similar a Diseño de anteproyecto (3) (20)

Diseño del anteproyecto
Diseño del anteproyectoDiseño del anteproyecto
Diseño del anteproyecto
 
Investigacion
InvestigacionInvestigacion
Investigacion
 
Proceso de investigacion_de_mercado
Proceso de investigacion_de_mercadoProceso de investigacion_de_mercado
Proceso de investigacion_de_mercado
 
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
9.DIAPOSITIVAS PROCESO DE INVESTIGACION.pdf
 
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedesMi investigacion cientifica miguel cespedes
Mi investigacion cientifica miguel cespedes
 
Planeacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercadosPlaneacion de la investigacion de mercados
Planeacion de la investigacion de mercados
 
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
Metodologia de la Investigacion en Mercadotecnia
 
Guía de Investigación
Guía de InvestigaciónGuía de Investigación
Guía de Investigación
 
Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación Metodológia de la investigación
Metodológia de la investigación
 
Metodología
Metodología Metodología
Metodología
 
Diseño de la Investigación
Diseño de la InvestigaciónDiseño de la Investigación
Diseño de la Investigación
 
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptxCapítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
Capítulo I. MANEJO DE DATOS.pptx
 
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación CientíficaTESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
TESIS EN INGENIERIA QUIMICA 2009 I: Tema 02: La Investigación Científica
 
Recoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datosRecoleccion y analisis de datos
Recoleccion y analisis de datos
 
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSREtapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
Etapas del proceso de investigacion2_IAFJSR
 
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. MercadotecniaFases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
Fases y tareas del proceso de investigacion de informacion. Mercadotecnia
 
Erikaydiana4ever
Erikaydiana4everErikaydiana4ever
Erikaydiana4ever
 
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdfINVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
INVESTIGACION CUANTITATIVA.pdf
 
Investigacion de mercados
Investigacion de mercadosInvestigacion de mercados
Investigacion de mercados
 
Estadisticay Muestreo
Estadisticay MuestreoEstadisticay Muestreo
Estadisticay Muestreo
 

Último

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaClaudia Quisbert
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.CarolinaBeatrisLeyra
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxMiguelIsaiasTorresPa
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxpetejfra2004
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las EmpresasRodrigo989554
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNataliaChvez8
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfAndreaMorello10
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASjerleymocha
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxLUISFERNANDOTANTALEA
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfgabrieladuran64
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...DanielaAndreinaChiri
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaGustavoGabrielAlves3
 

Último (16)

Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
Cuadro comparativo de las diferentes planeación.
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZASPROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
PROYECTOS DE INVERSIÓN CONCLUSIONES FINANZAS
 
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptxSesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
Sesión 8 - Transformacion fusion con enfoque a la Normatividad Contable.pptx
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 

Diseño de anteproyecto (3)

  • 1. MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
  • 2. Contenido Anteproyecto 1. Tema (Titulo) 2. Planteamiento y formulación del problema 3. Objetivos: General y Específicos 4. Justificación. 5. Marco de Referencia. 6. Diseño Metodológico. 7. Fuentes de información. 8. Cronograma de Actividades. 9. Recursos 10.Bibliografía.
  • 3. Marco de referencia ELABORAR EL MARCO DE REFERENCIA DE LA INVESTIGACIÓN ¿Qué es? Ubicar la Investigación dentro de una teoría, enfoque o escuela. ¿Qué funciones cumple?  Permite prevenir errores detectados en otros estudios  Sirve de guía al Investigador  Provee un marco para la interpretación de resultados • Marco Teórico: Fundamentación teórica dentro de la cual se enmarca la investigación, corrientes teórica en la cual se circunscribe la propuesta. • Marco Conceptual: Definición de conceptos relevantes utilizados en el estudio, incluye las citas textuales de los autores y de los antecedentes de investigaciones realizadas anteriormente sobre el tema investigado o temas relacionados. • Marco Histórico o Institucional (algunas veces): Ubicación histórica o institucional del estudio. • Marco Legal (algunas veces): Aspectos legales que enmarcan el estudio a realizar : relaciona las normas que regulan a nivel gubernamental o institucional la propuesta de investigación.
  • 4. Diseño de la investigación Exploración del Terreno Construcció n del Objeto Mapeo Fuentes Muestreo : Fuentes Informantes Escenarios Tiempo Plan de recolección de información. Definición de técnicas de recolección , generación, registro ,sistematización y análisis de información Selección del tema Documentaci ón inicial. Categorización y análisis MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
  • 5. Diseño Metodológico.  Enfoques de Investigación: Cualitativa o Cuantitativa  Método determina el tipo de investigación: - Deductivo (De lo General a lo particular) - Inductivo (De lo Particular a lo general) - Exploratorio - Descriptivo - Analítico.  Instrumentos de Recolección de información.
  • 6. Criterios de selección del Enfoque CUANTITATIVO CUALITATIVO Se pretende la explicación y predicción de una realidad vista. Desde una perspectiva externa y objetiva. INTENCIONALIDAD: BUSCA DE LA EXACTITUD, DE LA MEDICIÓN DE DIMENSIONESO INDICADORES SOCIALES. PARA GENERALIZAR SUS RESULTADOS. Ej. La estadística Tienden a comprender la realidad como un proceso histórico de construcción, en múltiples lógicas con diversos actores sociales. TRABAJAN CON LA PALABRA, EL ARGUMENTO, EL CONSENSO. DESCRIBENY ANALIZAN REALIDADES PARTICULARES. UNICAS. Ej. La etnografía. MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
  • 7. Técnicas de recolección de información. CUANTITATIVO CUALITATIVO •Encuestas. •Censos. •Entrevistas masivas. •Inferencia estadística de las bases de datos •Observación de variables y sistematización de datos. •Etnografía. •Observación participante. •Entrevistas a profundidad. •Focus Group •Investigación acción participativa. •Análisis documental y análisis de discursos MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
  • 8. Tipos de investigación científica: Clasificación TIPOS DE INVESTIGACIÓN Histórica Analiza eventos del pasado y busca relacionarlos con otros del presente Documental Analiza información escrita sobre el Tema Objeto de Estudio Descriptiva Reseña rasgos, cualidades o atributos de la Población Objeto de Estudio Correlacional Mide el grado de relación entre las variables de la Población estudiada Explicativa Da razones del porqué de los fenómenos Estudio de Casos Analiza una unidad específica de un Universo Poblacional Seccional Recoge información del Objeto de Estudio en oportunidad única Longitudinal Compara datos obtenidos en diferentes oportunidades o momentos de una misma población con el propósito de evaluar los cambios Experimental Analiza el efecto producido por la acción o manipulación de una o más variables independientes sobre una o varias dependientes
  • 9. Fuentes de información Objetivo Variables Fuentes Primarias Fuentes secundarias. Instrumentos de Recolección de Información. Identificar las practicas administrati vas estratégicas de los 10 empresarios más importantes de Medellín para comparar sus resultados Prácticas administrativas Entrevistas con empresarios Revistas empresariales Periódicos. Cuestionarios, Guiones Empresarios De Medellin. Cámara de Comercio de Medellín. ANDI Magazines de Cámara de Comercio, Resultados de concursos empresariales. Videos Grabaciones. Cuestionarios, Guiones Resultados Estratégicos Entrevistas con Empresarios Informes de resultados de las empresas. Informes de estadísticas de los gremios. Fichas de Trabajo. MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
  • 10. Muestra de forma estructurada las diferentes actividades a realizar para el desarrollo de la investigación indicando tanto el órden de las actividades como su respectiva duración. Señala las fechas de inicio y de finalización de la investigación a realizar. Se representa mediante la gráfica de Gantt. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 1 Ajuste del anteproyecto 2 Establecer contacto con la población objeto de estudio 3 Elaborar o ajustar instrumentos para la recolección de información 4 Elaborar marco teórico 5 Aplicar el instrumento y recoger información 6 Procesar los datos 7 Describir los resultados 8 Analizar los resultados 9 Elaborar o redctar el informe final 10 Revisión del informe final por parte del asesor 11 Entregar el informe final Duración (meses)- Fecha de inicio: 15 de julio 2006Actividad
  • 11. Plan de investigación. Objetivo Actividad Tiempo Responsables Recursos Disponibles Identificar las practicas administrativas estratégicas de los 10 empresarios más importantes de Medellín para comparar sus resultados Entrevistas con empresarios 10 semanas Septiembre - Octubre. 1 empresario por semana. Investigador Principal Archivos Biblioteca. Internet Pagina Electrónica de la CCM y de la ANDI. Grabadora, materiales para las entrevistas, Video grabadoras, CD.s Computador Revisión documental 2 Meses Coinvestigadores. Sistematización de la información Permanente Coinvestigadores Análisis de la información 1 Mes Noviembre Investigador principal. MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.
  • 12. OBJETIVOS: Anticipan los resultados esperados de la investigación MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
  • 13. OBJETIVOS Remite a un Resultado en el informe final Propósito, Finalidad Metodología MBA. PATRICIA CAROLINA BARRETO BERNAL.
  • 14. Justificación Para que sirve esta investigación? A quien le interesa? Porque hacerla? MBA. Patricia Carolina Barreto Bernal.