SlideShare una empresa de Scribd logo
METODOLOGÍA
DE LA
INVESTIGACIÓN
2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca
erociovb@hotmail.com
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 2
Nada puede ensanchar más la mente que la habilidad de
investigar sistemática y sinceramente todo lo que la vida ofrece a
tu observación
Marco Aurelio
(emperador romano)
2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 3
¿Qué es la investigación?
• “…la investigación puede ser definida
como una serie de métodos para
resolver problemas cuyas soluciones
necesitan ser obtenidas a través de una
serie de operaciones lógicas, tomando
como punto de partida datos
objetivos”.
Arias Galicia Fernando, Cit. En Tamayo y Tamayo, (2011)
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca
erociovb@hotmail.com
4
2.1 Características de la
investigación.
• Planeada.
• Objetiva.
• Documentada.
• Medible.
• Original (aplicando o creando instrumentos
necesarios).
• Metódica (apoyada en principios generales)
• Comprobable.
Tamayo y Tamayo (2011)Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca
erociovb@hotmail.com
5
Método general de la investigación
científica.
(Bernal, 2010, p. 67)
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 6
El conocimiento
científico es:
Fático
Trasciende los hechos
Analítico
Especializado
Claro y preciso
Comunicable
Verificable
Metódico
Sistemático
General
Legal
Explicativo
Predictivo
Abierto
Útil
Valores de los científicos que norman
todo proceso de investigación:
(Arias Galicia, 2010)
Objetividad.
Racionalidad.
Sistematicidad.
Verificabilidad.
Honestidad.
Crítica abierta.
Pasión por la verdad.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 7
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 8
Elección
del
tema
Problema MetodologíaDelimitación
del tema
Objetivos Informe
Codificación
Tabulación
Planteamiento
Generales
Específicos
Antecedentes
Definiciónconceptual
Hipótesis
Variables
Poblaciónymuestra
Recoleccióndedatos
Procesamientodedatos
identificación
Recursos
Revisióndelconocimiento
Alcanceylímites
Descripción
Elementos
Formulación
Marco
Teórico
Esquema del Proceso de la Investigación científica
Tamayo y Tamayo (2011)
Tipos de investigación
Formas
Pura Plantea la teoría
Aplicada Confronta la teoría
con la realidad
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 9
Tamayo y Tamayo (2011)
(progreso o creación
del conocimiento)
Pardinas
(problemas concretos en
circunstancias determinadas)
-inmediata-
Tipos de investigación
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 10
Enfoques
Cuantitativo
Cualitativo
Tipos de investigación
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 11
Tipos
Histórica
Descriptiva
Experimental
Otros
Su relación con el tiempo son el punto de
partida para el análisis y comprensión de
los enfoques investigtivos.
2.3 Enfoque cuantitativo.
(tradicional)
Mide las características de los
fenómenos sociales, derivando de
un marco conceptual pertinente
al problema analizado, a
postulados que expresen
relaciones entre las variables
estudiadas de manera deductiva.
El método tiende a generalizar y
normalizar resultados.
(Bernal, 2010)
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 12
El proceso cuantitativo.
Idea
Planteamiento
del problema
Revisión de la
literatura y
desarrollo del
marco teórico
Visualización del
alcance del
estudio
Elaboración de
hipótesis y
definición de
variables
Desarrollo del
diseño de
investigación
Definición y
selección de la
muestra
Recolección de
datos
Análisis de los
datos
Elaboración del
reporte de
resultados
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 13
Hernández Sampieri (2006), P.23
2.3 Enfoque cualitativo
(método no tradicional)
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 14
Procura profundizar casos específicos
y no a generalizar, siendo prioritario
cualificar y describir el fenómeno
social a partir de rasgos
determinantes, de acuerdo a como
sean percibidos por los elementos
mismos que se encuentran dentro la
situación estudiada.
(Bonilla y Rodríguez, cit. Por Bernal, 2010)
El proceso cualitativo.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 15
Idea
Planteamiento
del problema
Inmersión inicial
en el campo
Concepción del
diseño del estudio
Definición de la
muestra
Recolección de
datos
Análisis de datos
Interpretación de
resultados
Elaboración del
reporte de
resultados
Literatura
existente
(marco de
referencia)
Hernández Sampieri (2006), P.24
Comparación de los procesos
CARÁCTERÍSTICAS
CUANTITATIVAS
PROCESOS FUNDAMENTALES LDE
PROCESO GENERAL DE
INVESTIGACIÓN
CARÁCTERÍSTICAS CUALITATIVAS
• Orientación hacia la
descripción, predicción y
exploración
• Específico y acotado
• Dirigido hacia datos medibles
u observables
Planteamiento
del problema
• Orientación hacia la
exploración, la descripción y
el entendimiento.
• General y amplio
• Dirigido a las experiencias de
los participantes.
• Rol fundamental
• Justificación para el
planteamiento y la necesidad
del estudio
Revisión de la
literatura
• Rol secundario.
• Justificación para el
planteamiento y la necesidad
del estudio
• Instrumentos
predeterminados
• Dato numéricos
• Número considerable de
casos
Recolección
de datos
• Los dato emergen poco a
poco
• Datos en texto e imagen
• Número relativamente
pequeño de casos
• Análisis estadístico
• Descripción de tendencias,
comparación de grupos o
relación entre variables
• Comparación de resultados
con predicciones y estudios
previos
Análisis de
datos
• Análisis de textos y material
audiovisual
• Descripción, análisis y
desarrollo de temas
• Significado profundo de los
resultados
• Estándar y fijo
• Objetivo y sin tendencias
Reporte de
resultados
Emergente y flexible
Reflexivo y con aceptación de
tendencias
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 16
2.4 El proceso de investigación.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 17
Cronograma
• Documento de anteproyecto de
investigación que describe y programa las
actividades requeridas para desarrollar la
investigación que se va a realizar según
la secuencia y su respectiva demanda
tiempo, considerando:
− Disponibilidad de tiempo.
− Experiencia del equipo de trabajo.
− Recursos financieros.
− Requerimiento de terminación del proyecto.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 18
2.5 Cronograma.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 19
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 20
“Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes.
Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario”
Elbert Hubbard
• Arias Galicia, L. (2010). Metodología de la Investigación (7ª
edición ed.). Méxio, México, México: Trillas.
• Baena Paz, G. (2005). Metodología de la Investigación (8ª
reimpresión ed.). México, México: Publicaciones Cultural.
• Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3ª
edición ed.). Bogotá, Bogotá, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN.
• Eyssautier de la Mora, M. (2002). Metodología de la
Investigación. Desarrollo de la inteligencia. México, México:
ECAFSA.
• Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista
Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ª Edición
ed.). México, México: McGraw Hill.
• Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación
científica. México, México: Limusa.
Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 21

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos
isabelgrupoavi
 
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion ISCronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
rygergsdgv
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
MoreliaLimacondori
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Jesuitaa
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Victoria Oropeza
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
XIOMARA RODRIGUEZ
 
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
Rodrigo Gajardo Valdés
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
guest5e4bc4
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
ana sisiruk
 
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
recursostics
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
luzmirava
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
yonathanRUptc
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
Javier Quisbert Severiche
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
mdelriomejia
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
carolina herrera
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
Cielo Peralta
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
Colegio Universitario Boston
 
Ciencia en la investigación
Ciencia en la investigaciónCiencia en la investigación
Ciencia en la investigación
Sol Estenia Mejia Arauz
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
Brirosa
 
Las tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigaciónLas tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigación
Genaro Aguirre Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos1 contextualización y conceptos básicos
1 contextualización y conceptos básicos
 
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion ISCronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
Cronograma de activaidades. Metodologia de la Investigacion IS
 
Recopilacion de datos
Recopilacion de datosRecopilacion de datos
Recopilacion de datos
 
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
Unidad 4. "Ejecución de la investigación de mercados."
 
Proyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquemaProyecto de investigacion cientifica esquema
Proyecto de investigacion cientifica esquema
 
pasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacionpasos para elabora un trabajo de investigacion
pasos para elabora un trabajo de investigacion
 
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
DLab - Investigación para la innovación - clase 2 (taller)
 
Proceso de Investigación
Proceso de InvestigaciónProceso de Investigación
Proceso de Investigación
 
Diseños de investigacion
Diseños de investigacionDiseños de investigacion
Diseños de investigacion
 
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
El método científico y sus etapas, ramón ruiz, méxico 2007
 
Los elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacionLos elementos de la investigacion
Los elementos de la investigacion
 
Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)Diseño de anteproyecto (3)
Diseño de anteproyecto (3)
 
Metodología de Investigación
Metodología de Investigación Metodología de Investigación
Metodología de Investigación
 
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
(Inv. Mercados) Tema 4 - Diseño de la investigación exploratoria (datos secun...
 
Elementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científicaElementos de un proyecto de investigación científica
Elementos de un proyecto de investigación científica
 
Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación Elaboración de protocolo en investigación
Elaboración de protocolo en investigación
 
Interrogantes de la Investigación
Interrogantes de la InvestigaciónInterrogantes de la Investigación
Interrogantes de la Investigación
 
Ciencia en la investigación
Ciencia en la investigaciónCiencia en la investigación
Ciencia en la investigación
 
Fases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativaFases de la investigación cualitativa
Fases de la investigación cualitativa
 
Las tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigaciónLas tecnicas de investigación
Las tecnicas de investigación
 

Similar a inv_cient_unid_2

6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
MANUEL GARCIA
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
Angeles Primera
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
J Ed
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
Juan Pablo Sandoval Ramirez
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
ProyectoProyecto
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
asconsultoria
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
Alex Hernandez Torres
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
Alex Hernandez Torres
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
toctomanuel
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Zorelis Romero
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
Diego Alonso Lopez Calderon
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Any Multirubro
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Generación ConCiencia
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
CorporativoJimenezSu
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
DanielPeailillo
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
FCCHECTOR
 
La investigación científica presentación
La investigación científica presentaciónLa investigación científica presentación
La investigación científica presentación
JessEnriqueGarcaRang
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
BibliotecaGerman
 

Similar a inv_cient_unid_2 (20)

6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion6a jpl resumen contenido plan de investigacion
6a jpl resumen contenido plan de investigacion
 
Investigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativaInvestigacion cuantitativa
Investigacion cuantitativa
 
Investigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-brionesInvestigacion cuantitativa-briones
Investigacion cuantitativa-briones
 
Investigación cuantitativa
Investigación cuantitativaInvestigación cuantitativa
Investigación cuantitativa
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Dra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizaresDra. amparo martínez cañizares
Dra. amparo martínez cañizares
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Seminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complementoSeminario de tesis i complemento
Seminario de tesis i complemento
 
Curso completo de investigacion
Curso completo de investigacionCurso completo de investigacion
Curso completo de investigacion
 
Cómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigaciónCómo elaborar un proyecto de investigación
Cómo elaborar un proyecto de investigación
 
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
La investigación científica metodología de la investigación material elaborad...
 
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacionSem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
Sem.investigac.encuentro 5. el proyecto de investigacion
 
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
Segundo Taller de formación a maestr@s GEN 2017
 
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdfProtocolo de investigacion doctoral.pdf
Protocolo de investigacion doctoral.pdf
 
PROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdfPROTOCOLO .pdf
PROTOCOLO .pdf
 
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigaciónPasos para la elaboración de un protocolo de investigación
Pasos para la elaboración de un protocolo de investigación
 
Pasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigaciónPasos para elaborar protocolo de investigación
Pasos para elaborar protocolo de investigación
 
La investigación científica presentación
La investigación científica presentaciónLa investigación científica presentación
La investigación científica presentación
 
Fascículo ii
Fascículo iiFascículo ii
Fascículo ii
 

Más de Kohlberg School

Lx 1 intro
Lx 1 introLx 1 intro
Lx 1 intro
Kohlberg School
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
Kohlberg School
 
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓNMARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Kohlberg School
 
conoc_cient_unid_1
conoc_cient_unid_1conoc_cient_unid_1
conoc_cient_unid_1
Kohlberg School
 
analis fact_UNID_4
analis fact_UNID_4analis fact_UNID_4
analis fact_UNID_4
Kohlberg School
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
Kohlberg School
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
Kohlberg School
 
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADESMODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
Kohlberg School
 

Más de Kohlberg School (10)

Lx 1 intro
Lx 1 introLx 1 intro
Lx 1 intro
 
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL2. CLIMA ORGANIZACIONAL
2. CLIMA ORGANIZACIONAL
 
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONALDESARROLLO ORGANIZACIONAL
DESARROLLO ORGANIZACIONAL
 
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓNMARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
MARCO_TEÓRICO_METODOLOGIA_DE_LA_INVESTIGACIÓN
 
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓNPLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
 
conoc_cient_unid_1
conoc_cient_unid_1conoc_cient_unid_1
conoc_cient_unid_1
 
analis fact_UNID_4
analis fact_UNID_4analis fact_UNID_4
analis fact_UNID_4
 
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARDAUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
AUDITORIA ADMINISTRATIVA, ENFOQUE WILLIAM P. LEONARD
 
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVAANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA ORGANIZATIVA
 
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADESMODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
MODELOS DE COMERCIALIZACIÓN, GENERALIDADES
 

Último

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 

Último (20)

Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 

inv_cient_unid_2

  • 1. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com
  • 2. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 2 Nada puede ensanchar más la mente que la habilidad de investigar sistemática y sinceramente todo lo que la vida ofrece a tu observación Marco Aurelio (emperador romano)
  • 3. 2 LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 3
  • 4. ¿Qué es la investigación? • “…la investigación puede ser definida como una serie de métodos para resolver problemas cuyas soluciones necesitan ser obtenidas a través de una serie de operaciones lógicas, tomando como punto de partida datos objetivos”. Arias Galicia Fernando, Cit. En Tamayo y Tamayo, (2011) Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 4
  • 5. 2.1 Características de la investigación. • Planeada. • Objetiva. • Documentada. • Medible. • Original (aplicando o creando instrumentos necesarios). • Metódica (apoyada en principios generales) • Comprobable. Tamayo y Tamayo (2011)Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 5
  • 6. Método general de la investigación científica. (Bernal, 2010, p. 67) Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 6 El conocimiento científico es: Fático Trasciende los hechos Analítico Especializado Claro y preciso Comunicable Verificable Metódico Sistemático General Legal Explicativo Predictivo Abierto Útil
  • 7. Valores de los científicos que norman todo proceso de investigación: (Arias Galicia, 2010) Objetividad. Racionalidad. Sistematicidad. Verificabilidad. Honestidad. Crítica abierta. Pasión por la verdad. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 7
  • 8. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 8 Elección del tema Problema MetodologíaDelimitación del tema Objetivos Informe Codificación Tabulación Planteamiento Generales Específicos Antecedentes Definiciónconceptual Hipótesis Variables Poblaciónymuestra Recoleccióndedatos Procesamientodedatos identificación Recursos Revisióndelconocimiento Alcanceylímites Descripción Elementos Formulación Marco Teórico Esquema del Proceso de la Investigación científica Tamayo y Tamayo (2011)
  • 9. Tipos de investigación Formas Pura Plantea la teoría Aplicada Confronta la teoría con la realidad Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 9 Tamayo y Tamayo (2011) (progreso o creación del conocimiento) Pardinas (problemas concretos en circunstancias determinadas) -inmediata-
  • 10. Tipos de investigación Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 10 Enfoques Cuantitativo Cualitativo
  • 11. Tipos de investigación Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 11 Tipos Histórica Descriptiva Experimental Otros Su relación con el tiempo son el punto de partida para el análisis y comprensión de los enfoques investigtivos.
  • 12. 2.3 Enfoque cuantitativo. (tradicional) Mide las características de los fenómenos sociales, derivando de un marco conceptual pertinente al problema analizado, a postulados que expresen relaciones entre las variables estudiadas de manera deductiva. El método tiende a generalizar y normalizar resultados. (Bernal, 2010) Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 12
  • 13. El proceso cuantitativo. Idea Planteamiento del problema Revisión de la literatura y desarrollo del marco teórico Visualización del alcance del estudio Elaboración de hipótesis y definición de variables Desarrollo del diseño de investigación Definición y selección de la muestra Recolección de datos Análisis de los datos Elaboración del reporte de resultados Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 13 Hernández Sampieri (2006), P.23
  • 14. 2.3 Enfoque cualitativo (método no tradicional) Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 14 Procura profundizar casos específicos y no a generalizar, siendo prioritario cualificar y describir el fenómeno social a partir de rasgos determinantes, de acuerdo a como sean percibidos por los elementos mismos que se encuentran dentro la situación estudiada. (Bonilla y Rodríguez, cit. Por Bernal, 2010)
  • 15. El proceso cualitativo. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 15 Idea Planteamiento del problema Inmersión inicial en el campo Concepción del diseño del estudio Definición de la muestra Recolección de datos Análisis de datos Interpretación de resultados Elaboración del reporte de resultados Literatura existente (marco de referencia) Hernández Sampieri (2006), P.24
  • 16. Comparación de los procesos CARÁCTERÍSTICAS CUANTITATIVAS PROCESOS FUNDAMENTALES LDE PROCESO GENERAL DE INVESTIGACIÓN CARÁCTERÍSTICAS CUALITATIVAS • Orientación hacia la descripción, predicción y exploración • Específico y acotado • Dirigido hacia datos medibles u observables Planteamiento del problema • Orientación hacia la exploración, la descripción y el entendimiento. • General y amplio • Dirigido a las experiencias de los participantes. • Rol fundamental • Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio Revisión de la literatura • Rol secundario. • Justificación para el planteamiento y la necesidad del estudio • Instrumentos predeterminados • Dato numéricos • Número considerable de casos Recolección de datos • Los dato emergen poco a poco • Datos en texto e imagen • Número relativamente pequeño de casos • Análisis estadístico • Descripción de tendencias, comparación de grupos o relación entre variables • Comparación de resultados con predicciones y estudios previos Análisis de datos • Análisis de textos y material audiovisual • Descripción, análisis y desarrollo de temas • Significado profundo de los resultados • Estándar y fijo • Objetivo y sin tendencias Reporte de resultados Emergente y flexible Reflexivo y con aceptación de tendencias Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 16
  • 17. 2.4 El proceso de investigación. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 17
  • 18. Cronograma • Documento de anteproyecto de investigación que describe y programa las actividades requeridas para desarrollar la investigación que se va a realizar según la secuencia y su respectiva demanda tiempo, considerando: − Disponibilidad de tiempo. − Experiencia del equipo de trabajo. − Recursos financieros. − Requerimiento de terminación del proyecto. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 18
  • 19. 2.5 Cronograma. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 19
  • 20. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 20 “Una máquina puede hacer el trabajo de 50 hombres corrientes. Ninguna máquina puede hacer el trabajo de un hombre extraordinario” Elbert Hubbard
  • 21. • Arias Galicia, L. (2010). Metodología de la Investigación (7ª edición ed.). Méxio, México, México: Trillas. • Baena Paz, G. (2005). Metodología de la Investigación (8ª reimpresión ed.). México, México: Publicaciones Cultural. • Bernal, C. A. (2010). Metodología de la investigación (3ª edición ed.). Bogotá, Bogotá, Colombia: PEARSON EDUCACIÓN. • Eyssautier de la Mora, M. (2002). Metodología de la Investigación. Desarrollo de la inteligencia. México, México: ECAFSA. • Hernández Sampieri, R., Fernández Collado, C., & Baptista Lucio, P. (2006). Metodología de la Investigación (4ª Edición ed.). México, México: McGraw Hill. • Tamayo y Tamayo, M. (2011). El proceso de la investigación científica. México, México: Limusa. Mtra. Eugenia Rocío Vera Baca erociovb@hotmail.com 21