SlideShare una empresa de Scribd logo
Br. Ingrid Briceño Pool.
Br. Selmira Rubí Poot Un.
Br. Fanny Rodríguez Alvarado.
Br. Alondra Sánchez Castillo.
Br. Jocelyne Vicente .
.
¿Qué es evaluar?
Proceso de recoger y analizar
información sistemática, útil, válida y
confiable que permite tomar decisiones
acertadas para la mejora del
aprendizaje.
La evaluación constituye una acción
formadora en una cultura evaluadora.
Consta de tres puntos:
• Recoger información: utilizando instrumentos
que permita comparar a los niños con sus pares,
una norma o un criterio definido por el autor.
• Emitir un juicio de valor: sustentando la
información recogida con la teoría sobre el
nivel de desarrollo de los niños.
• Proponer decisiones para mejorar el
resultado: proponer al educador, cambios en la
metodología del trabajo.
Evaluación inicial: experiencias previas
¿Qué fortalezas posee para iniciar el
aprendizaje?
Interés.
Nivel evolutivo.
Conocimientos.
Evaluación de proceso: error fuente de
aprendizaje.
Si el error indica el punto del proceso en que se
encuentra el niño ¿Cómo puede monitorearlo?
¿Qué herramientas promueve su regulación?
Evaluación final: calificación.
¿Cómo certifica el niño su aprendizaje? ¿Qué
aprendizajes se lograron? ¿Qué queda por
construir? ¿Cuáles son las acciones
alternativas?
 Prioritariamente se utiliza la observación para la
obtención de los datos ya que ésta es cualitativa. Su
importancia radica en que a partir de la evaluación
diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar la
profesora reúne la información necesaria para guiar,
diseñar, coordinar y dar seguimiento al proceso
educativo, necesario acorde a las necesidades de sus
alumnos, tomando como indicadores de evaluación
las competencias.
 La evaluación en el nivel preescolar es formativa
por lo que su carácter es cualitativo y se utiliza
principalmente la técnica de la observación directa
de los alumnos y del trabajo que realizan, por lo que
la principal fuente de información es el trabajo de la
jornada escolar; la entrevista y diálogo con ellos.
 Para fundamentar la evaluación en la educación
preescolar se valoran las ideas de Vygotsky acerca
de los períodos sensitivos del desarrollo, como
etapas de especial vulnerabilidad para la adquisición
de determinados tipos de aprendizaje.
Las técnicas y los instrumentos de evaluación
proporcionan una información que hay que valorar
en función de lo que se quiere evaluar. Nosotros
utilizamos las siguientes técnicas e instrumentos.
Utilizamos como método la observación. La
observación es un instrumento que nos permite
recoger la información, detectar los problemas,
comprobar los resultados.
 Diario de la educadora.
 Escalas de estimación.
 Memorias de aula de las educadoras.
 Entrevista inicial de la directora con
los padres y madres.
 Entrevista educadoras-tutoras con
los padres y madres.
 Valoración de las producciones
de los niños/as:
Diseño de recursos para evaluar los avances

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
marivan29
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
Gaby Andino
 

La actualidad más candente (17)

Evaluar para ayudar
Evaluar para ayudarEvaluar para ayudar
Evaluar para ayudar
 
La evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación InfantilLa evaluación en Educación Infantil
La evaluación en Educación Infantil
 
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacionExposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
Exposicion tecnicas e instrumentos de evaluacion
 
Reflexionando sobre mi forma de evaluar
Reflexionando sobre mi forma de  evaluarReflexionando sobre mi forma de  evaluar
Reflexionando sobre mi forma de evaluar
 
Del diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentaciónDel diseño a la argumentación
Del diseño a la argumentación
 
La evaluación
La evaluaciónLa evaluación
La evaluación
 
Grupo 1
Grupo 1Grupo 1
Grupo 1
 
Actividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaidActividad 4 abigaid
Actividad 4 abigaid
 
Luis jaya
Luis jayaLuis jaya
Luis jaya
 
Evaluación
EvaluaciónEvaluación
Evaluación
 
Evaluació[1]..
Evaluació[1]..Evaluació[1]..
Evaluació[1]..
 
Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)Evaluació[1].. (2)
Evaluació[1].. (2)
 
Pochettino noelia
Pochettino noeliaPochettino noelia
Pochettino noelia
 
La evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprendeLa evaluación al servicio del que aprende
La evaluación al servicio del que aprende
 
Presentación evaluación tbp - espina de pescado
Presentación evaluación   tbp - espina de pescadoPresentación evaluación   tbp - espina de pescado
Presentación evaluación tbp - espina de pescado
 
Evaluacion inicial
Evaluacion inicialEvaluacion inicial
Evaluacion inicial
 
Minitexto Iván
Minitexto IvánMinitexto Iván
Minitexto Iván
 

Similar a Diseño de recursos para evaluar los avances

Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
Paulina Rendon
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
cliverchoque2
 

Similar a Diseño de recursos para evaluar los avances (20)

Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.Como evaluar para aprender.
Como evaluar para aprender.
 
Evidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidadesEvidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidades
 
Evidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidadesEvidencias producciones de cada una de las unidades
Evidencias producciones de cada una de las unidades
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9
Tema 9Tema 9
Tema 9
 
Tema 9 word
Tema 9 wordTema 9 word
Tema 9 word
 
La evaluación.
La evaluación.La evaluación.
La evaluación.
 
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIALEVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN INICIAL
 
Evaluación educativa
Evaluación educativaEvaluación educativa
Evaluación educativa
 
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptxEVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE. 01......pptx
 
Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.Sistematizacion, grupo 3.
Sistematizacion, grupo 3.
 
El enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacionEl enfoque formativo de la evaluacion
El enfoque formativo de la evaluacion
 
Como elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISAComo elaborar reactivos PISA
Como elaborar reactivos PISA
 
Reactivos pisa
Reactivos pisaReactivos pisa
Reactivos pisa
 
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptxElaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
Elaborar resúmenes en diapositivas de cada uno de los temas.pptx
 
Situacion didactica recetario
Situacion didactica recetarioSituacion didactica recetario
Situacion didactica recetario
 
Evaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajesEvaluación de los aprendizajes
Evaluación de los aprendizajes
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
La evaluación por competencias
La evaluación por competenciasLa evaluación por competencias
La evaluación por competencias
 
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
2.-EVALUAR PARA APRENDER Reporte de lectura análisis y reflexión.pptx
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 

Diseño de recursos para evaluar los avances

  • 1. Br. Ingrid Briceño Pool. Br. Selmira Rubí Poot Un. Br. Fanny Rodríguez Alvarado. Br. Alondra Sánchez Castillo. Br. Jocelyne Vicente . .
  • 2. ¿Qué es evaluar? Proceso de recoger y analizar información sistemática, útil, válida y confiable que permite tomar decisiones acertadas para la mejora del aprendizaje. La evaluación constituye una acción formadora en una cultura evaluadora.
  • 3. Consta de tres puntos: • Recoger información: utilizando instrumentos que permita comparar a los niños con sus pares, una norma o un criterio definido por el autor. • Emitir un juicio de valor: sustentando la información recogida con la teoría sobre el nivel de desarrollo de los niños. • Proponer decisiones para mejorar el resultado: proponer al educador, cambios en la metodología del trabajo.
  • 4. Evaluación inicial: experiencias previas ¿Qué fortalezas posee para iniciar el aprendizaje? Interés. Nivel evolutivo. Conocimientos.
  • 5. Evaluación de proceso: error fuente de aprendizaje. Si el error indica el punto del proceso en que se encuentra el niño ¿Cómo puede monitorearlo? ¿Qué herramientas promueve su regulación? Evaluación final: calificación. ¿Cómo certifica el niño su aprendizaje? ¿Qué aprendizajes se lograron? ¿Qué queda por construir? ¿Cuáles son las acciones alternativas?
  • 6.  Prioritariamente se utiliza la observación para la obtención de los datos ya que ésta es cualitativa. Su importancia radica en que a partir de la evaluación diagnóstica realizada al inicio del ciclo escolar la profesora reúne la información necesaria para guiar, diseñar, coordinar y dar seguimiento al proceso educativo, necesario acorde a las necesidades de sus alumnos, tomando como indicadores de evaluación las competencias.
  • 7.  La evaluación en el nivel preescolar es formativa por lo que su carácter es cualitativo y se utiliza principalmente la técnica de la observación directa de los alumnos y del trabajo que realizan, por lo que la principal fuente de información es el trabajo de la jornada escolar; la entrevista y diálogo con ellos.  Para fundamentar la evaluación en la educación preescolar se valoran las ideas de Vygotsky acerca de los períodos sensitivos del desarrollo, como etapas de especial vulnerabilidad para la adquisición de determinados tipos de aprendizaje.
  • 8. Las técnicas y los instrumentos de evaluación proporcionan una información que hay que valorar en función de lo que se quiere evaluar. Nosotros utilizamos las siguientes técnicas e instrumentos. Utilizamos como método la observación. La observación es un instrumento que nos permite recoger la información, detectar los problemas, comprobar los resultados.
  • 9.  Diario de la educadora.  Escalas de estimación.  Memorias de aula de las educadoras.  Entrevista inicial de la directora con los padres y madres.  Entrevista educadoras-tutoras con los padres y madres.  Valoración de las producciones de los niños/as: