SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad Fermín Toro
Vice-rectorado Académico
Facultad de Ingeniería
Cabudare Edo. Lara
Ricardo Gomez
C.I.: 20349213
INTRODUCCIÓN
Diseño es el proceso de aplicar distintas técnicas y
principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso, o
sistema, con los suficientes detalles como para permitir su
realización física.
Diseño estructurado es el proceso de decidir que
componentes, y la interconexión entre los mismos, para
solucionar un problema bien especificado.
Diseño
estructurado
El diseño de datos transforma el modelo del campo
de información, creado durante el análisis, en las
estructuras de datos que se van a requerir para
implementar el software.
DISEÑO DE DATOS
El impacto de la estructura de datos sobre la estructura del
programa y la complejidad procedimental hace que el diseño de
datos tenga una gran influencia en la calidad del software. Los
datos bien diseñados pueden conducir a una mejor estructura de
programa, a una modularidad efectiva y a una complejidad
procedimental reducida.
DISEÑO ARQUITECTÓNICO
El objetivo principal del diseño arquitectónico es
desarrollar una estructura de programa modular y
representar las relaciones de control entre los
módulos. Mezcla la estructura de programas y la
estructura de datos y define las relaciones que
facilitan el flujo de los datos a lo largo del programa.
EL PROCESO DEL DISEÑO
ARQUITECTÓNICO
1. Establecer el tipo de flujo de información.
-Flujo de transformación.
-Flujo de transacción.
2. Determinar los límites del flujo.
3. Convertir el DFD en la estructura del
programa
4. Definir la jerarquía de control descomponiendo
la mediante particionamiento.
5. Refinar la estructura resultante usando
medidas y heurísticas de diseño.
DISEÑO PROCEDIMENTAL
Se realiza después de que se ha
establecido la estructura del
programa y de los datos. Debe
especificar los detalles de los
procedimientos sin ambigüedad.
Los fundamentos del diseño
procedimental se establecieron
cuando se propuso el uso de un
conjunto de construcciones
lógicas con las que podía
formarse cualquier programa.
DISEÑO DE INTERFAZ
Describe como se comunica el software consigo
mismo, con los sistemas que operan con él y con los
operadores que lo emplean.
El diseño es técnicamente la parte central de la ingeniería del
software.
El diseño da como resultado representaciones del software
cuya calidad se puede evaluar.
Los conceptos de modularidad y de abstracción permiten al
diseñador simplificar y reutilizar los componentes del software.
La estructura de programa y de datos contribuyen a la visión
general de la arquitectura del software.
La notación del diseño, junto con los conceptos de
programación estructurada, permite al diseñador representar
los detalles procedimentales, facilitando su traducción al
código.
Las herramientas disponibles son:
•gráficas
•tabulares
•textuales
CONCLUSIÓN
Bibliografía
 http://www.scribd.com/doc/57571950/Int
roduccion-al-diseno-estructurado#scribd
 http://es.slideshare.net/adrianjosv/diseo-
estructurado
 https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3%
B1o_estructurado
 http://exa.unne.edu.ar/informatica/anasi
stem2/public_html/apuntes/de2.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
Fernanda Garza
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
José Alfonso Mena Adame
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
camilo_flores
 

La actualidad más candente (20)

Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemasEstrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
Estrategias o métodos para el desarrollo de sistemas
 
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióNDocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
DocumentacióN De Un Sistema De InformacióN
 
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONESSISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
SISTEMAS DE APOYO A LA TOMA DE DECISIONES
 
Pasteleriabasededatos
PasteleriabasededatosPasteleriabasededatos
Pasteleriabasededatos
 
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modeladoMOD Unidad 2: Tipos de modelado
MOD Unidad 2: Tipos de modelado
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacionIntroducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
Introducción al análisis y diseño de sistemas de informacion
 
Modelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrenteModelo de desarrollo concurrente
Modelo de desarrollo concurrente
 
sistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencialsistemas de informacion gerencial
sistemas de informacion gerencial
 
Introduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacionIntroduccion a los sistemas de informacion
Introduccion a los sistemas de informacion
 
Analisis estructurado
Analisis estructuradoAnalisis estructurado
Analisis estructurado
 
Requerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de informaciónRequerimientos de un sistema de información
Requerimientos de un sistema de información
 
Metodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. SennMetodologia de James A. Senn
Metodologia de James A. Senn
 
Importancia de uml y bpmn
Importancia de uml y bpmnImportancia de uml y bpmn
Importancia de uml y bpmn
 
Ingeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de softwareIngeniería inversa y reingeniería de software
Ingeniería inversa y reingeniería de software
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
“La informática en la Organización y relaciones públicas a nivel directivo”.
 
Zachman framework final
Zachman framework finalZachman framework final
Zachman framework final
 
Data mart
Data martData mart
Data mart
 
Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información Componentes de un sistema de Información
Componentes de un sistema de Información
 

Destacado

Pre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iPre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-i
Dairet28
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
Franklin J.
 

Destacado (16)

Sisdinformacion ana delgado
Sisdinformacion ana delgadoSisdinformacion ana delgado
Sisdinformacion ana delgado
 
Judith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronicaJudith montilla propuestos3- electronica
Judith montilla propuestos3- electronica
 
Jose Aparcero A5
Jose Aparcero A5 Jose Aparcero A5
Jose Aparcero A5
 
La supervisión
La supervisiónLa supervisión
La supervisión
 
22.郵局信箱花.冬至.平安夜.聖誕節.告別2016年(2016年12月下半月)
22.郵局信箱花.冬至.平安夜.聖誕節.告別2016年(2016年12月下半月)22.郵局信箱花.冬至.平安夜.聖誕節.告別2016年(2016年12月下半月)
22.郵局信箱花.冬至.平安夜.聖誕節.告別2016年(2016年12月下半月)
 
Legal problems with going bankrupt
Legal problems with going bankruptLegal problems with going bankrupt
Legal problems with going bankrupt
 
Tema 9 y 10 d.i.pr
Tema 9 y 10 d.i.prTema 9 y 10 d.i.pr
Tema 9 y 10 d.i.pr
 
Plan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresasPlan de negocios de empresas
Plan de negocios de empresas
 
Mandala miguel
Mandala miguelMandala miguel
Mandala miguel
 
Pre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-iPre laboratorio-electronica-i
Pre laboratorio-electronica-i
 
Practica 2 electronica basica
Practica 2 electronica basicaPractica 2 electronica basica
Practica 2 electronica basica
 
transistores bjt
transistores bjttransistores bjt
transistores bjt
 
AP 7 Lesson no. 17: Dahilan ng Imperyalismo sa Kanlurang at Timog Asya
AP 7 Lesson no. 17: Dahilan ng Imperyalismo sa Kanlurang at Timog AsyaAP 7 Lesson no. 17: Dahilan ng Imperyalismo sa Kanlurang at Timog Asya
AP 7 Lesson no. 17: Dahilan ng Imperyalismo sa Kanlurang at Timog Asya
 
Aplicaciones de los diodos recortadores
Aplicaciones  de los  diodos recortadoresAplicaciones  de los  diodos recortadores
Aplicaciones de los diodos recortadores
 
Presentación1 (1)
Presentación1 (1)Presentación1 (1)
Presentación1 (1)
 
Supervision
SupervisionSupervision
Supervision
 

Similar a Diseño Estructurado

DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
lcastillo110
 
Diaspositivas de informatik para presentar
 Diaspositivas de informatik para presentar  Diaspositivas de informatik para presentar
Diaspositivas de informatik para presentar
Vanessa Toral Yépez
 
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 Diaspositivas de_informatik_para_presentar_ Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
naviwz
 
Análisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de informaciónAnálisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de información
Alexander Villon
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Emily Moncada
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Darleneperalta
 

Similar a Diseño Estructurado (20)

presentacion hebelyn
presentacion hebelynpresentacion hebelyn
presentacion hebelyn
 
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del SoftwareDiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
DiseñO Del Software E IngenieríA Del Software
 
Mandala Diseño de Software
Mandala Diseño de SoftwareMandala Diseño de Software
Mandala Diseño de Software
 
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx Metodología de Diseño Estructurado.pptx
Metodología de Diseño Estructurado.pptx
 
Fundamentos del diseno de software jesus marcano
Fundamentos del diseno de software   jesus marcanoFundamentos del diseno de software   jesus marcano
Fundamentos del diseno de software jesus marcano
 
Fundamentos para el diseño de software
Fundamentos para el diseño de softwareFundamentos para el diseño de software
Fundamentos para el diseño de software
 
Diaspositivas de informatik para presentar
 Diaspositivas de informatik para presentar  Diaspositivas de informatik para presentar
Diaspositivas de informatik para presentar
 
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 Diaspositivas de_informatik_para_presentar_ Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
Diaspositivas de_informatik_para_presentar_
 
Diseño del software
Diseño del softwareDiseño del software
Diseño del software
 
Análisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de informaciónAnálisis de diseño y sistemas de información
Análisis de diseño y sistemas de información
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de softwareFundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
Fundamentos, Garantías y Técnicas en el diseño de software
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
 
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructuradoUnidad # 6 primera parte diseño estructurado
Unidad # 6 primera parte diseño estructurado
 
Diseño de software
Diseño de softwareDiseño de software
Diseño de software
 
Fundamentos del software
Fundamentos del softwareFundamentos del software
Fundamentos del software
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Guillermo cárdenas
Guillermo cárdenasGuillermo cárdenas
Guillermo cárdenas
 
Ingenieria de Software
Ingenieria de SoftwareIngenieria de Software
Ingenieria de Software
 

Más de Ricardo Gomez (8)

Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipoRequerimientos de sistemas y desarrollo de  prototipo
Requerimientos de sistemas y desarrollo de prototipo
 
Etapas de la Formulaciòn de Proyecto
Etapas de la Formulaciòn de ProyectoEtapas de la Formulaciòn de Proyecto
Etapas de la Formulaciòn de Proyecto
 
Etapas de la Formulaciòn de Proyectos
Etapas de la Formulaciòn de ProyectosEtapas de la Formulaciòn de Proyectos
Etapas de la Formulaciòn de Proyectos
 
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
Estándares de Sistema (Ricardo Gomez)
 
Programa teoria sistemas 2
Programa teoria sistemas 2Programa teoria sistemas 2
Programa teoria sistemas 2
 
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZMAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
MAPA CONCEPTUAL TEORIA DE SISTEMAS 2 RICARDO GOMEZ
 
Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas Modelo de entidad de relacion sistemas
Modelo de entidad de relacion sistemas
 
Propuesta de proyecto
Propuesta de proyectoPropuesta de proyecto
Propuesta de proyecto
 

Último

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
ansomora123
 

Último (20)

Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Diseño Estructurado

  • 1. Universidad Fermín Toro Vice-rectorado Académico Facultad de Ingeniería Cabudare Edo. Lara Ricardo Gomez C.I.: 20349213
  • 2. INTRODUCCIÓN Diseño es el proceso de aplicar distintas técnicas y principios con el propósito de definir un dispositivo, proceso, o sistema, con los suficientes detalles como para permitir su realización física. Diseño estructurado es el proceso de decidir que componentes, y la interconexión entre los mismos, para solucionar un problema bien especificado.
  • 3. Diseño estructurado El diseño de datos transforma el modelo del campo de información, creado durante el análisis, en las estructuras de datos que se van a requerir para implementar el software. DISEÑO DE DATOS El impacto de la estructura de datos sobre la estructura del programa y la complejidad procedimental hace que el diseño de datos tenga una gran influencia en la calidad del software. Los datos bien diseñados pueden conducir a una mejor estructura de programa, a una modularidad efectiva y a una complejidad procedimental reducida.
  • 4. DISEÑO ARQUITECTÓNICO El objetivo principal del diseño arquitectónico es desarrollar una estructura de programa modular y representar las relaciones de control entre los módulos. Mezcla la estructura de programas y la estructura de datos y define las relaciones que facilitan el flujo de los datos a lo largo del programa. EL PROCESO DEL DISEÑO ARQUITECTÓNICO 1. Establecer el tipo de flujo de información. -Flujo de transformación. -Flujo de transacción. 2. Determinar los límites del flujo. 3. Convertir el DFD en la estructura del programa 4. Definir la jerarquía de control descomponiendo la mediante particionamiento. 5. Refinar la estructura resultante usando medidas y heurísticas de diseño.
  • 5. DISEÑO PROCEDIMENTAL Se realiza después de que se ha establecido la estructura del programa y de los datos. Debe especificar los detalles de los procedimientos sin ambigüedad. Los fundamentos del diseño procedimental se establecieron cuando se propuso el uso de un conjunto de construcciones lógicas con las que podía formarse cualquier programa. DISEÑO DE INTERFAZ Describe como se comunica el software consigo mismo, con los sistemas que operan con él y con los operadores que lo emplean.
  • 6. El diseño es técnicamente la parte central de la ingeniería del software. El diseño da como resultado representaciones del software cuya calidad se puede evaluar. Los conceptos de modularidad y de abstracción permiten al diseñador simplificar y reutilizar los componentes del software. La estructura de programa y de datos contribuyen a la visión general de la arquitectura del software. La notación del diseño, junto con los conceptos de programación estructurada, permite al diseñador representar los detalles procedimentales, facilitando su traducción al código. Las herramientas disponibles son: •gráficas •tabulares •textuales CONCLUSIÓN
  • 7. Bibliografía  http://www.scribd.com/doc/57571950/Int roduccion-al-diseno-estructurado#scribd  http://es.slideshare.net/adrianjosv/diseo- estructurado  https://es.wikipedia.org/wiki/Dise%C3% B1o_estructurado  http://exa.unne.edu.ar/informatica/anasi stem2/public_html/apuntes/de2.pdf