SlideShare una empresa de Scribd logo
 Nombre del curso :Uso del blog y del facebook
como herramienta pedagógica
 Módulo: Ventajas y desventajas del Facebook
en Educación
 Fecha de inicio:2 de septiembre del 2013
 Fecha de finalización:6 de septiembre del 2013
 Duración: 20 horas
 Instructor: Mónica Herrera
 Modalidad:b-learning
 Se aplica la metodología PACIE
 Sección de exposición :Contenidos, enlaces y
lecturas
 Sección de rebote: Actividades de autocrítica
 Y exposición de los temas, permite que el
estudiante regrese a las lecturas para aclarar
dudas.
 Sección de construcción: Los estudiantes
construyen su conocimiento, logro de
actividades y destrezas, intercambiar, compartir
a través del chat,foros,wikis
 Sección de comprobación: Actividades y
recursos que permiten evaluar al cumplimiento
de objetivos
 El módulo forman parte del aula virtual “Uso
del blog y del Facebook en el aula” y hace uso
de : foros, chats, cuestionarios, tareas,
encuestas, glosarios, videos, conferencias.
 El conocimiento es universal
PROFESOR
ALUMNO
INFORMACIÓN
 Rol del Maestro
 Editar y filtrar la información para cumplir
objetivos
 Recomendar informes
 Comunicación con los estudiantes
 Establecer tareas para los grupos
colaborativos
 Asumir información compartida
 Analizar y comentar información
 Compartir información
 Interactuar
 Participar
 Chatear
 Discutir
 Organizar
 Establecer actividades
 Coordinar con grupos
 Permite que el maestro se comunique con los
estudiantes
 Enviar avisos durante el curso.
 Compartir información.
 Interactuar con el chat para consultas
 Organizar un curso
 Blogs para documentos compartidos
 Eventos
 Estimular a los alumnos
 Crear encuentros
 Dificultad de transmitir y conservar determinados
valores sociales.
 La flexibilidad de horarios a veces está limitada a
ciertos cursos que exigen participación en línea
en horarios o espacios específicos.
 Como no hay una comunicación constante entre
el tutor y el alumno se crea desconfianza en
aspectos como el proceso de aprendizaje y
evaluación académica del alumno.
 Contribuye en cierta medida al aislamiento de la
persona para lo cual es necesaria una
intervención activa del tutor.
 Una formación académica distinta a la tradicional
requiere de cierto nivel de adaptación que puede
resultar difícil para algunas personas.
 Al finalizar el estudio de este módulo, el
estudiante estará en capacidad de:
 Determinar las ventajas y desventajas del
facebook e implementar el uso del facebook
en el aula, para el mejoramiento de la
enseñanza - aprendizaje empleando las
nuevas tecnologías.
1. Conozcamos el mundo del facebook”.
2. Pasos para crear un facebook
3. Abrir o generar un facebook para el curso.
4. Participar y discutir sobre las ventajas y
desventajas del facebook en un foro.
5. hacer un cuadro comparativo sobre las
ventajas y desventajas del facebook en
educación y publicarlo en slidershare
Contenidos Actividades Puntaje Fecha de
inicio
Fecha de
entrega
Fecha de
calificación
1-
Conozcamos
el mundo de
facebook
2-Pasos para
crear un
facebook
3-Abrir o
generar un
facebook
4-Participar y
discutir en el
foro sobre las
ventajas y
desventajas
del fasebook
5-Hacer un
cuadro
comparativo
sobre las
ventajas y
desventajas
del facebook
Lecturas
chat
Compartir
experienci
as
Participa-
ción en un
foro
Slider
Share
Cuadro
comparati
vo
10puntos
30puntos
30puntos
30puntos
Total 100p
2-09-2013
3-09-2013
4-09-2013
5y6-09-013
10-09-13
10-09-13
10-09-13
10-09-13
13-09-13
13-09-13
13-09-13
13-09-13
 El módulo de “Uso del Facebook en
Educación” será evaluado sobre 100 puntos y
la nota mínima para aprobar es 70.
 Indicador de logro: El estudiante sabe utilizar
correctamente Facebook en educación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del cursoIntroduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del curso
Merkatech México
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Yasmani Quispe Zúñiga
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Randy Orozco
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
Florencia Caqueta
 
40776170 analisis
40776170 analisis40776170 analisis
40776170 analisis
Capital Florencia
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
mily Fernández
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
Noemi 'Cereda
 
El aula de Ramiro
El aula de RamiroEl aula de Ramiro
El aula de Ramiro
jcrojo
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
mbformacion
 
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
F. Xavier Lopez Mateo
 
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgradoExperiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
eventomie2009
 
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:MoodleTema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
CIE UCP
 
Trabajo final redes soc
Trabajo final redes socTrabajo final redes soc
Trabajo final redes soc
Maria Escalona
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
alejandraguano
 
Módulo 3 trabajo final
Módulo 3   trabajo finalMódulo 3   trabajo final
Módulo 3 trabajo final
Natalia_Repetto
 
Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
Rodolfo Vásquez Palacios
 
Rivera presentacion
Rivera presentacionRivera presentacion
Rivera presentacion
Licenciada J
 

La actualidad más candente (17)

Introduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del cursoIntroduccion a la primera parte del curso
Introduccion a la primera parte del curso
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
Orientar procesos formativos en la metodología a distancia con base en los pl...
 
40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS40778256 ANALISIS
40778256 ANALISIS
 
40776170 analisis
40776170 analisis40776170 analisis
40776170 analisis
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutorial virtual
 
Politicas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologiaPoliticas del curso de sociologia
Politicas del curso de sociologia
 
El aula de Ramiro
El aula de RamiroEl aula de Ramiro
El aula de Ramiro
 
Moodle para docentes
Moodle para docentesMoodle para docentes
Moodle para docentes
 
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
Herramientas colaborativas en Curso Ginecologia 2.0
 
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgradoExperiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
Experiencias del uso de la Web2.0 con estudiantes de pregrado y postgrado
 
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:MoodleTema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
Tema 4. Un LMS flexible y de código abierto:Moodle
 
Trabajo final redes soc
Trabajo final redes socTrabajo final redes soc
Trabajo final redes soc
 
Trabajo de tics
Trabajo de ticsTrabajo de tics
Trabajo de tics
 
Módulo 3 trabajo final
Módulo 3   trabajo finalMódulo 3   trabajo final
Módulo 3 trabajo final
 
Propuesta portafolio
Propuesta portafolioPropuesta portafolio
Propuesta portafolio
 
Rivera presentacion
Rivera presentacionRivera presentacion
Rivera presentacion
 

Destacado

ventajas y desventajas de facebook
ventajas y desventajas de facebook ventajas y desventajas de facebook
ventajas y desventajas de facebook
EmoxMikeSivinta
 
Power point luuz maria --
Power point luuz maria --Power point luuz maria --
Power point luuz maria --
maria_luz
 
Ventajas y desventajas del facebook.
Ventajas y desventajas del facebook.Ventajas y desventajas del facebook.
Ventajas y desventajas del facebook.
Dännÿ Härö
 
Riesgos del facebook
Riesgos del facebookRiesgos del facebook
Riesgos del facebook
LUCERITO22
 
Ventajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del FacebookVentajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del Facebook
ElJevo
 
Facebook Peligros Y Ventajas
Facebook Peligros Y Ventajas Facebook Peligros Y Ventajas
Facebook Peligros Y Ventajas
Valentina Andrade
 
Cosas buenas y malas de facebook
Cosas buenas y malas de facebookCosas buenas y malas de facebook
Cosas buenas y malas de facebook
Paolo Sanguinetti
 
Aspectos buenos y malos de facebook
Aspectos buenos y malos de facebookAspectos buenos y malos de facebook
Aspectos buenos y malos de facebook
Irene Calleri
 
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativaventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
Anna Ordóñez
 
Peligros de las redes sociales y el chat
Peligros de las redes sociales  y el chatPeligros de las redes sociales  y el chat
Peligros de las redes sociales y el chat
Carlos Velandia
 
Presentation Utpl
Presentation UtplPresentation Utpl
Presentation Utpl
patriciocalderon
 
Power Point Del Facebook
Power Point Del FacebookPower Point Del Facebook
Power Point Del Facebook
Guillermina Gavaldon
 

Destacado (12)

ventajas y desventajas de facebook
ventajas y desventajas de facebook ventajas y desventajas de facebook
ventajas y desventajas de facebook
 
Power point luuz maria --
Power point luuz maria --Power point luuz maria --
Power point luuz maria --
 
Ventajas y desventajas del facebook.
Ventajas y desventajas del facebook.Ventajas y desventajas del facebook.
Ventajas y desventajas del facebook.
 
Riesgos del facebook
Riesgos del facebookRiesgos del facebook
Riesgos del facebook
 
Ventajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del FacebookVentajas y Desventajas del Facebook
Ventajas y Desventajas del Facebook
 
Facebook Peligros Y Ventajas
Facebook Peligros Y Ventajas Facebook Peligros Y Ventajas
Facebook Peligros Y Ventajas
 
Cosas buenas y malas de facebook
Cosas buenas y malas de facebookCosas buenas y malas de facebook
Cosas buenas y malas de facebook
 
Aspectos buenos y malos de facebook
Aspectos buenos y malos de facebookAspectos buenos y malos de facebook
Aspectos buenos y malos de facebook
 
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativaventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
ventajas y desventajas de facebook como herramienta educativa
 
Peligros de las redes sociales y el chat
Peligros de las redes sociales  y el chatPeligros de las redes sociales  y el chat
Peligros de las redes sociales y el chat
 
Presentation Utpl
Presentation UtplPresentation Utpl
Presentation Utpl
 
Power Point Del Facebook
Power Point Del FacebookPower Point Del Facebook
Power Point Del Facebook
 

Similar a Diseños instruccionales

MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
UNEXPO
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
Juan Jurado Espeza
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Bibiana Andrea Lombana Salgado
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Jorge Adrián Mansilla
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
Silvia Pagliero
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
Maria González
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos Novoa
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
clavalce
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Jesus Ramon Herrera Martinez
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
zoiliceli
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
Patricia Pereyra
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
Yankely Jimenez
 
Trabajo Final Curso
Trabajo Final CursoTrabajo Final Curso
Trabajo Final Curso
Gisela Galarza
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
Gisela Galarza
 
Módulo weblogs y educación
Módulo weblogs y educaciónMódulo weblogs y educación
Módulo weblogs y educación
marycadena4
 
Fatla bloque academico
Fatla bloque academicoFatla bloque academico
Fatla bloque academico
Maria Marino
 
Fatla bloque academico
Fatla bloque academicoFatla bloque academico
Fatla bloque academico
Maria Marino
 
Plataforma apzje
Plataforma apzjePlataforma apzje
Plataforma apzje
PedroGuzmnPrez1
 
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Mirthaya Montes
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Daniela Fernandez
 

Similar a Diseños instruccionales (20)

MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZMÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
MÓDULO_5:MAGDA_DIAZ
 
Guía del tutor virtual
Guía del tutor virtualGuía del tutor virtual
Guía del tutor virtual
 
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
Caso: Los desafíos pedagógicos del proceso educativo ante el desarrollo de la...
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Tic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez mariaTic 1º 2º gonzalez maria
Tic 1º 2º gonzalez maria
 
Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013Carlos novoaciuart4julio2013
Carlos novoaciuart4julio2013
 
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3Estructura modulo proyecto de aula semana 3
Estructura modulo proyecto de aula semana 3
 
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
Razones para utilizar el facebook en el aula de clases 3
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Redes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativosRedes sociales como entornos educativos
Redes sociales como entornos educativos
 
Blearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgradoBlearning en procesos de postgrado
Blearning en procesos de postgrado
 
Trabajo Final Curso
Trabajo Final CursoTrabajo Final Curso
Trabajo Final Curso
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Módulo weblogs y educación
Módulo weblogs y educaciónMódulo weblogs y educación
Módulo weblogs y educación
 
Fatla bloque academico
Fatla bloque academicoFatla bloque academico
Fatla bloque academico
 
Fatla bloque academico
Fatla bloque academicoFatla bloque academico
Fatla bloque academico
 
Plataforma apzje
Plataforma apzjePlataforma apzje
Plataforma apzje
 
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
Diapositiva de moodle El tutor virtual (Un gran reto )
 
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizajeTrabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
Trabajo final redes sociales como entornos de aprendizaje
 

Más de azucenaherrera

Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
azucenaherrera
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
azucenaherrera
 
Diseños instruccionales
Diseños instruccionalesDiseños instruccionales
Diseños instruccionales
azucenaherrera
 
Diseños instruccionales
Diseños instruccionalesDiseños instruccionales
Diseños instruccionales
azucenaherrera
 
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciuModelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
azucenaherrera
 
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciuModelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
azucenaherrera
 
Presentación5 del calentamiento global
Presentación5 del calentamiento globalPresentación5 del calentamiento global
Presentación5 del calentamiento global
azucenaherrera
 

Más de azucenaherrera (7)

Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Sistematización de experiencias
Sistematización de experienciasSistematización de experiencias
Sistematización de experiencias
 
Diseños instruccionales
Diseños instruccionalesDiseños instruccionales
Diseños instruccionales
 
Diseños instruccionales
Diseños instruccionalesDiseños instruccionales
Diseños instruccionales
 
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciuModelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
 
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciuModelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
Modelo investigativo cualitativa grupo14 ciu
 
Presentación5 del calentamiento global
Presentación5 del calentamiento globalPresentación5 del calentamiento global
Presentación5 del calentamiento global
 

Diseños instruccionales

  • 1.
  • 2.  Nombre del curso :Uso del blog y del facebook como herramienta pedagógica  Módulo: Ventajas y desventajas del Facebook en Educación  Fecha de inicio:2 de septiembre del 2013  Fecha de finalización:6 de septiembre del 2013  Duración: 20 horas  Instructor: Mónica Herrera  Modalidad:b-learning
  • 3.  Se aplica la metodología PACIE  Sección de exposición :Contenidos, enlaces y lecturas  Sección de rebote: Actividades de autocrítica  Y exposición de los temas, permite que el estudiante regrese a las lecturas para aclarar dudas.  Sección de construcción: Los estudiantes construyen su conocimiento, logro de actividades y destrezas, intercambiar, compartir a través del chat,foros,wikis  Sección de comprobación: Actividades y recursos que permiten evaluar al cumplimiento de objetivos
  • 4.  El módulo forman parte del aula virtual “Uso del blog y del Facebook en el aula” y hace uso de : foros, chats, cuestionarios, tareas, encuestas, glosarios, videos, conferencias.
  • 5.  El conocimiento es universal PROFESOR ALUMNO INFORMACIÓN
  • 6.  Rol del Maestro  Editar y filtrar la información para cumplir objetivos  Recomendar informes  Comunicación con los estudiantes  Establecer tareas para los grupos colaborativos
  • 7.  Asumir información compartida  Analizar y comentar información  Compartir información  Interactuar  Participar  Chatear  Discutir  Organizar  Establecer actividades  Coordinar con grupos
  • 8.  Permite que el maestro se comunique con los estudiantes  Enviar avisos durante el curso.  Compartir información.  Interactuar con el chat para consultas  Organizar un curso  Blogs para documentos compartidos  Eventos  Estimular a los alumnos  Crear encuentros
  • 9.  Dificultad de transmitir y conservar determinados valores sociales.  La flexibilidad de horarios a veces está limitada a ciertos cursos que exigen participación en línea en horarios o espacios específicos.  Como no hay una comunicación constante entre el tutor y el alumno se crea desconfianza en aspectos como el proceso de aprendizaje y evaluación académica del alumno.  Contribuye en cierta medida al aislamiento de la persona para lo cual es necesaria una intervención activa del tutor.  Una formación académica distinta a la tradicional requiere de cierto nivel de adaptación que puede resultar difícil para algunas personas.
  • 10.  Al finalizar el estudio de este módulo, el estudiante estará en capacidad de:  Determinar las ventajas y desventajas del facebook e implementar el uso del facebook en el aula, para el mejoramiento de la enseñanza - aprendizaje empleando las nuevas tecnologías.
  • 11. 1. Conozcamos el mundo del facebook”. 2. Pasos para crear un facebook 3. Abrir o generar un facebook para el curso. 4. Participar y discutir sobre las ventajas y desventajas del facebook en un foro. 5. hacer un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas del facebook en educación y publicarlo en slidershare
  • 12. Contenidos Actividades Puntaje Fecha de inicio Fecha de entrega Fecha de calificación 1- Conozcamos el mundo de facebook 2-Pasos para crear un facebook 3-Abrir o generar un facebook 4-Participar y discutir en el foro sobre las ventajas y desventajas del fasebook 5-Hacer un cuadro comparativo sobre las ventajas y desventajas del facebook Lecturas chat Compartir experienci as Participa- ción en un foro Slider Share Cuadro comparati vo 10puntos 30puntos 30puntos 30puntos Total 100p 2-09-2013 3-09-2013 4-09-2013 5y6-09-013 10-09-13 10-09-13 10-09-13 10-09-13 13-09-13 13-09-13 13-09-13 13-09-13
  • 13.  El módulo de “Uso del Facebook en Educación” será evaluado sobre 100 puntos y la nota mínima para aprobar es 70.  Indicador de logro: El estudiante sabe utilizar correctamente Facebook en educación