SlideShare una empresa de Scribd logo
Biblioteca virtual
Profesor Casulli Jorge Facundo
Educación Física
Descripción del proyecto
El presente trabajo tiene como propósito principal recolectar
información y dejar un legado en donde los alumnos puedan
mostrar sus capacidades; para ello el proyecto apunta a que los
alumnos capturen por medio de fotos y videos, las actividades
que realizan en las clases de educación física y otras actividades
que realicen desde esta área, y comparen y opinen sobre las
presentaciones de otros compañeros.
Destinatarios
el proyecto esta destinados a los alumnos de la Escuela N° 369 Mtro.
Humberto Pereyra, y para los alumnos de 3Año del Polimodal del
Colegio PIO XII, ambos de la ciudad de la Rioja.
Objetivos
• Promover la utilización de las redes sociales con fines
educativos.
• Favorecer la participación activa dentro del grupo.
• Colaborar en las actividades propuestas por el grupo.
Red social utilizada
para realizar el presente plan se utilizara la red social
“Facebook” ya que es la mas utilizada por los alumnos, y en la
cual ya se venia trabajando
Aplicación utilizada
se utilizara Slideshare, en donde los alumnos podrán subir sus
presentaciones y trabajos
Administrador de la red
en este caso el administrador será el docente a cargo ya que se
integraran dos colegios, y solo el docente tiene comunicación
con los dos grupos. Como posibilidad se podría poner un
encargado de cada grupo y el docente seria el coordinador de
ellos.
Invitaciones
las invitaciones al grupo las realizara el docente, aunque la
mayoría de los alumnos ya están incluidos en el grupo.
Actividades
Los alumnos se agruparan de a 4, y cada grupo tendrá que
realizar alguna actividad en la clase de educación física; dicha
actividad tendrá que ser capturada en forma digital para
posterior presentación de un trabajo en Power Point. Todos
los grupos tendrán que realizar las actividades y la
producción será utilizada como actividad de evaluación.
Cronograma
Plazo Actividad
1° Semana Conformación de grupos, y planificación
de actividades.
2° y 3° Semana Realización de las actividades propuesta
por los grupos.
4° Semana Recopilación de los datos y producción de
trabajo final.
5° Semana Exposición y muestra de trabajos.
6° Semana Publicación en el grupo de Facebook
Criterios de Evaluación
• Participa activamente en el grupo.
• Responden a las consignas planteadas.
• Respeta el aporte de los demás compañeros y grupos.
• Entrega las actividades en tiempo y forma.
Instrumento de Evaluación
Presentación de trabajos.
Observación directa.
Escala de valoración de actitudes.
Seguridad y privacidad de los
integrantes de la red
Los alumnos tendrán que realizar trabajos escritos con las
medidas de seguridad que se tienen que tener en cuenta al
momento de utilizar el Facebook, una ves que se entreguen lo
trabajos se realizara un debate dentro del curso con los acierto y
las mejoras a los aportes realizados en los trabajos, y para cerrar
tendrán que buscar videos, en los cuales se traten temas de
seguridad con las redes sociales.
Construcción de sus
identidades digitales:
Se trabajara con lecturas y páginas de internet, en donde los
alumnos podrán interactuar con algunos programas que les
brinden más herramientas a los alumnos.
•OpenID: es una manera de autenticarse en las páginas web sin
la necesidad de tener un usuario para cada una de las
plataformas.
•Facebook Connect: es un gestor de identidades aplicable a
diferentes páginas web a partir del cual cuando un usuario deja
un comentario puede hacer que automáticamente quede
reflejado también en su perfil de Facebook.
•Identify: es un complemento del navegador Firefox que busca
todos los perfiles de un usuario a todos los sitios de redes
sociales y los aglutina en una única interfaz
Enlace a la plataforma
http://www.facebook.com/#!/ProfeCasulli
Reflexión Final
En educación es imposible negar su posible aplicación dentro de
nuestras practicas, ya que los alumnos no necesitan motivador alguno
para trabajar en ellas, el jóvenes hoy en día están tan sumergidos en
las nuevas tecnologías, que es difícil regirle el ritmo de aprendizaje por
parte de los docentes, lo cual lleva a que los alumnos vallan
descubriendo las posibilidades que le brindan las redes sociales, pero
es tarea del docente encaminar esa curiosidad para que la utilización
de las redes sociales puedan ser una herramienta dentro de las
practicas educativas, las posibilidades que brindan las nuevas
tecnologías son muy amplias y existen ciertas aplicación que favorecen
la utilización en el ámbito educativo de las redes sociales.
Por eso creo que la posibilidad de transmitir información que nos
permiten las redes sociales no debe ser dejada de lado por no estar
capacitados para guiar a nuestros alumnos en el correcto uso de dicha
herramienta, toda nueva tecnología debe ser estudiada y orientada a
nuestros propósitos como educadores, ya que su significatividad no
será dada por si sola, la significatividad se la darán los docente y su
correcto uso dentro del aula, para beneficio de sus alumnos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Agenda 2
Agenda 2Agenda 2
Agenda 2
clemen07
 
Curso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACKCurso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACK
Ramiro Aduviri Velasco
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónzoiliceli
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo hEfer26
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Hugo Princich
 
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
Margarita Lorenzo
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
Victoria Eugenia Villamil Torres
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesJorge Adrián Mansilla
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualYasmani Quispe Zúñiga
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
Jorge Salvador
 
Redes sociales en el iess
Redes sociales en el iessRedes sociales en el iess
Redes sociales en el iess
Martín Enrique Martínez
 
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
Gina Núñez
 
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la FormaciónPresentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la FormaciónEva Durall
 
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Wilmer Ramones
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
Valeria Dupey | Comunicación Web
 

La actualidad más candente (17)

Agenda 2
Agenda 2Agenda 2
Agenda 2
 
Curso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACKCurso Taller semipresencial TPACK
Curso Taller semipresencial TPACK
 
Propuesta de capacitación
Propuesta de capacitaciónPropuesta de capacitación
Propuesta de capacitación
 
Planificacion grupo h
Planificacion grupo hPlanificacion grupo h
Planificacion grupo h
 
Papime
 Papime Papime
Papime
 
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
Postitulo en TICs Trabajo Final "PONELE TITULO A TU SECUNDARIO"
 
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
Margarita lorenzo ferreiro_actividad2_ tema5
 
Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3Protocolo Sesión Especial 3
Protocolo Sesión Especial 3
 
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes socialesTrabajo final jorge mansilla redes sociales
Trabajo final jorge mansilla redes sociales
 
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtualEstrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
Estrategias de seguimiento y acompañamiento de tutoria virtual
 
Mildred acuña
Mildred acuñaMildred acuña
Mildred acuña
 
El twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainzEl twitter en la educación jorge mainz
El twitter en la educación jorge mainz
 
Redes sociales en el iess
Redes sociales en el iessRedes sociales en el iess
Redes sociales en el iess
 
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
Capacitación por Competencias en las TIC. Módulo "Potencial de la WEB 2.0"
 
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la FormaciónPresentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
Presentación del curso Redes Sociales Aplicadas a la Formación
 
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
Curso Capacitación en Redes Sociales, Módulo II: "Twitter"
 
Proyecto para educación en medios
Proyecto para educación en mediosProyecto para educación en medios
Proyecto para educación en medios
 

Destacado

Biblioteca Virtual - PSP
Biblioteca Virtual - PSPBiblioteca Virtual - PSP
Biblioteca Virtual - PSP
Marcos Omar Cruz Ortrega
 
Resumen iniciativa norma ganaderia ras
Resumen iniciativa norma ganaderia rasResumen iniciativa norma ganaderia ras
Resumen iniciativa norma ganaderia ras
Biblioteca Conmemorativa Orton IICA/CATIE
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
jimmypaoloslide
 
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVSProyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
Mario Lombardo
 
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
Florday
 
Proyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualProyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualFernando Arteaga
 
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlanticoProyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
william Escorcia
 
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
DIGIBIS
 
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones GeneralesE-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
Liceus Iniciativas de Gestión Cultural SL
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaLa Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia (BV-SSPA)
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
davishoonline
 
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de SaludProyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
Plan de Calidad para el SNS
 
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
Capítulo 1:  Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)Capítulo 1:  Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
Samantha Cruz
 
Modelo de informe de practicas
Modelo de informe de practicasModelo de informe de practicas
Modelo de informe de practicasJavier Farfan
 
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud PúblicaBiblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Bibliotic
 
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez MartínBiblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Congreso Internet en el Aula
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
JULIANESTUPINAN1
 
Proyecto "Biblioteca virtual"
Proyecto "Biblioteca virtual"Proyecto "Biblioteca virtual"
Proyecto "Biblioteca virtual"
sofibossie
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
maleedo12
 
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtualBbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
belenb2777
 

Destacado (20)

Biblioteca Virtual - PSP
Biblioteca Virtual - PSPBiblioteca Virtual - PSP
Biblioteca Virtual - PSP
 
Resumen iniciativa norma ganaderia ras
Resumen iniciativa norma ganaderia rasResumen iniciativa norma ganaderia ras
Resumen iniciativa norma ganaderia ras
 
Fallos software
Fallos softwareFallos software
Fallos software
 
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVSProyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
Proyecto de Cooperación Técnica Entre RD y PRBVS
 
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
Proyecto Biblioteca Virtual Monseñor Terrero.
 
Proyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtualProyecto biblioteca virtual
Proyecto biblioteca virtual
 
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlanticoProyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
Proyecto final mejora servicio virtual biblioteca uniatlantico
 
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
La Biblioteca Virtual de Derecho Aragonés en Tecnimap 2010
 
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones GeneralesE-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
E-EXCELENCE - Biblioteca Virtual de Liceus - Instrucciones Generales
 
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de AndaluciaLa Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
La Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Publico de Andalucia
 
Exposición
ExposiciónExposición
Exposición
 
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de SaludProyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
Proyecto de viabilidad de la Biblioteca Virtual del Sistema Nacional de Salud
 
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
Capítulo 1:  Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)Capítulo 1:  Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
Capítulo 1: Introducción A La Computación En La Nube (Cloud Computing)
 
Modelo de informe de practicas
Modelo de informe de practicasModelo de informe de practicas
Modelo de informe de practicas
 
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud PúblicaBiblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
Biblioteca Virtual para vigilancia en Salud Pública
 
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez MartínBiblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
Biblioteca virtual: Proyecto Desarrollo - María Mercedes Vazquez Martín
 
Diseño de proyecto
Diseño de proyectoDiseño de proyecto
Diseño de proyecto
 
Proyecto "Biblioteca virtual"
Proyecto "Biblioteca virtual"Proyecto "Biblioteca virtual"
Proyecto "Biblioteca virtual"
 
Nuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca VirtualNuestra Biblioteca Virtual
Nuestra Biblioteca Virtual
 
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtualBbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
Bbdrb m4 u2 proyecto aula virtual
 

Similar a Biblioteca virtual trabajo de redes sociales

Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Analía Mansilla
 
Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013Claudia Elizabeth Canosa
 
Trabajo final redes sociales editado
Trabajo final redes sociales editadoTrabajo final redes sociales editado
Trabajo final redes sociales editadoClaudia Magali Campos
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Noe Orue
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
María Nadalín
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soriaLaura Soria
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especializaciónMarina Heltner
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especializaciónMarina Heltner
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
201329
 

Similar a Biblioteca virtual trabajo de redes sociales (20)

Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
Trabajo Final Redes Sociales: Importaciones y Exportaciones de mi ciudad.
 
Trabajo Final Econectados
Trabajo Final EconectadosTrabajo Final Econectados
Trabajo Final Econectados
 
Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013Las redes sociales en las horas institucionales2013
Las redes sociales en las horas institucionales2013
 
Trabajo final redes sociales editado
Trabajo final redes sociales editadoTrabajo final redes sociales editado
Trabajo final redes sociales editado
 
Tf.eco nectados
Tf.eco nectadosTf.eco nectados
Tf.eco nectados
 
Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1Tf.eco nectados.pptx1
Tf.eco nectados.pptx1
 
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
Trabajo práctico final - Redes sociales como entornos educativos.
 
Energia en las redes
Energia en las redesEnergia en las redes
Energia en las redes
 
Trabajo Final Curso
Trabajo Final CursoTrabajo Final Curso
Trabajo Final Curso
 
Trabajo Final
Trabajo Final Trabajo Final
Trabajo Final
 
Trabajo final laura soria
Trabajo final   laura soriaTrabajo final   laura soria
Trabajo final laura soria
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
 
Trabajo final especialización
Trabajo final especializaciónTrabajo final especialización
Trabajo final especialización
 
Trabajo final redes sociales
Trabajo final redes socialesTrabajo final redes sociales
Trabajo final redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 

Último

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Biblioteca virtual trabajo de redes sociales

  • 1. Biblioteca virtual Profesor Casulli Jorge Facundo Educación Física
  • 2. Descripción del proyecto El presente trabajo tiene como propósito principal recolectar información y dejar un legado en donde los alumnos puedan mostrar sus capacidades; para ello el proyecto apunta a que los alumnos capturen por medio de fotos y videos, las actividades que realizan en las clases de educación física y otras actividades que realicen desde esta área, y comparen y opinen sobre las presentaciones de otros compañeros.
  • 3. Destinatarios el proyecto esta destinados a los alumnos de la Escuela N° 369 Mtro. Humberto Pereyra, y para los alumnos de 3Año del Polimodal del Colegio PIO XII, ambos de la ciudad de la Rioja.
  • 4. Objetivos • Promover la utilización de las redes sociales con fines educativos. • Favorecer la participación activa dentro del grupo. • Colaborar en las actividades propuestas por el grupo.
  • 5. Red social utilizada para realizar el presente plan se utilizara la red social “Facebook” ya que es la mas utilizada por los alumnos, y en la cual ya se venia trabajando Aplicación utilizada se utilizara Slideshare, en donde los alumnos podrán subir sus presentaciones y trabajos
  • 6. Administrador de la red en este caso el administrador será el docente a cargo ya que se integraran dos colegios, y solo el docente tiene comunicación con los dos grupos. Como posibilidad se podría poner un encargado de cada grupo y el docente seria el coordinador de ellos.
  • 7. Invitaciones las invitaciones al grupo las realizara el docente, aunque la mayoría de los alumnos ya están incluidos en el grupo. Actividades Los alumnos se agruparan de a 4, y cada grupo tendrá que realizar alguna actividad en la clase de educación física; dicha actividad tendrá que ser capturada en forma digital para posterior presentación de un trabajo en Power Point. Todos los grupos tendrán que realizar las actividades y la producción será utilizada como actividad de evaluación.
  • 8. Cronograma Plazo Actividad 1° Semana Conformación de grupos, y planificación de actividades. 2° y 3° Semana Realización de las actividades propuesta por los grupos. 4° Semana Recopilación de los datos y producción de trabajo final. 5° Semana Exposición y muestra de trabajos. 6° Semana Publicación en el grupo de Facebook
  • 9. Criterios de Evaluación • Participa activamente en el grupo. • Responden a las consignas planteadas. • Respeta el aporte de los demás compañeros y grupos. • Entrega las actividades en tiempo y forma. Instrumento de Evaluación Presentación de trabajos. Observación directa. Escala de valoración de actitudes.
  • 10. Seguridad y privacidad de los integrantes de la red Los alumnos tendrán que realizar trabajos escritos con las medidas de seguridad que se tienen que tener en cuenta al momento de utilizar el Facebook, una ves que se entreguen lo trabajos se realizara un debate dentro del curso con los acierto y las mejoras a los aportes realizados en los trabajos, y para cerrar tendrán que buscar videos, en los cuales se traten temas de seguridad con las redes sociales.
  • 11. Construcción de sus identidades digitales: Se trabajara con lecturas y páginas de internet, en donde los alumnos podrán interactuar con algunos programas que les brinden más herramientas a los alumnos. •OpenID: es una manera de autenticarse en las páginas web sin la necesidad de tener un usuario para cada una de las plataformas. •Facebook Connect: es un gestor de identidades aplicable a diferentes páginas web a partir del cual cuando un usuario deja un comentario puede hacer que automáticamente quede reflejado también en su perfil de Facebook. •Identify: es un complemento del navegador Firefox que busca todos los perfiles de un usuario a todos los sitios de redes sociales y los aglutina en una única interfaz
  • 12. Enlace a la plataforma http://www.facebook.com/#!/ProfeCasulli
  • 13. Reflexión Final En educación es imposible negar su posible aplicación dentro de nuestras practicas, ya que los alumnos no necesitan motivador alguno para trabajar en ellas, el jóvenes hoy en día están tan sumergidos en las nuevas tecnologías, que es difícil regirle el ritmo de aprendizaje por parte de los docentes, lo cual lleva a que los alumnos vallan descubriendo las posibilidades que le brindan las redes sociales, pero es tarea del docente encaminar esa curiosidad para que la utilización de las redes sociales puedan ser una herramienta dentro de las practicas educativas, las posibilidades que brindan las nuevas tecnologías son muy amplias y existen ciertas aplicación que favorecen la utilización en el ámbito educativo de las redes sociales. Por eso creo que la posibilidad de transmitir información que nos permiten las redes sociales no debe ser dejada de lado por no estar capacitados para guiar a nuestros alumnos en el correcto uso de dicha herramienta, toda nueva tecnología debe ser estudiada y orientada a nuestros propósitos como educadores, ya que su significatividad no será dada por si sola, la significatividad se la darán los docente y su correcto uso dentro del aula, para beneficio de sus alumnos.