SlideShare una empresa de Scribd logo
DISPOSITIVOS <br />Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico<br />En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de gran dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.<br />El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.<br />Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.<br />La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:<br />Dispositivos Periféricos de Entrada<br />Y Dispositivos Periféricos de Salida<br />1.- Los Dispositivos de Entrada:<br />Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.<br />Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:<br />a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1)<br />b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.<br />A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.<br />Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.<br />Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).<br />Los quot;
ratonesquot;
 han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.<br />c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. (Ver fig. nº3)<br />Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.<br />d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.<br />Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.<br />Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. nº 4)<br />e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:<br />Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.<br />Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.<br />Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. (Ver fig. nº 5)<br />Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. (Ver fig. nº 6)<br />Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. (Ver fig. nº 7)<br />h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. <br />Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. (Ver fig. nº 8)<br />i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.<br />2.- Los Dispositivos de Salida:<br />Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.<br />Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:<br />a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). (Ver fig. nº 9)<br />b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.<br />En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)<br />c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. nº 11)<br />d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. (Ver fig. nº 12)<br />e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.<br />f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.<br />g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.<br />Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).<br />h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.<br />I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.<br />CUÁL ES EL ÚLTIMO PROCESADOR QUE EXISTE<br />PROCESADOR INTEL® CORE™ I7<br />El procesador Intel® Core™ i7 proporciona lo último en rendimiento inteligente para las aplicaciones más exigentes. Este procesador de cuatro núcleos incluye multitarea de 8 hilos y una caché L3 adicional. Con un rendimiento que adapta automáticamente la velocidad y unas experiencias visuales incorporadas, esta 2ª generación de procesadores proporciona más inteligencia a su PC. <br />La 2ª generación de los procesadores Intel® Core™ i7 incorpora tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 ◊ y tecnología Intel® Hyper-ThreadingΔ, permitiendo que las aplicaciones y los protocolos de seguridad obligatorios funcionen eficientemente en el segundo plano sin comprometer la productividad.<br />Las necesidades de las comunicaciones actuales, visualmente más sofisticadas, serán satisfechas gracias a la tecnología de gráficos Intel® HD 2000 , integrados en la 2ª generación de procesadores Intel Core. Esto elimina la necesidad de adquirir una tarjeta gráfica de otro fabricante, lo que reducirá el consumo de energía y los costes del sistema<br />CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS<br />Con la 2ª generación de los procesadores Intel Core i7, dispondrá de las siguientes características:<br />Tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 ◊ que aumenta de forma dinámica la frecuencia del procesador cuanto sea necesario, aprovechando el margen térmico y de potencia cuando opera bajo los límites establecidos.<br />Tecnología Intel® HTΔ que permite que cada núcleo de su procesador trabaje en dos tareas al mismo tiempo.<br />Intel® Smart Cache que se asigna dinámicamente a cada núcleo del procesador en función de la carga de trabajo, lo que reduce significativamente la latencia y mejora el rendimiento.<br />Nuevas instrucciones AES-NI que añaden ac<br />CUÁNTOS SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN<br />Bien, cuantos tipos exactamente no se puede saber, ya que constantemente hay personas desarrollando nuevos sistemas operativos que todavía no salen al mercado.<br />Los más comúnmente conocidos son: <br />MICROSOFT:<br />Windows 1.0<br />Windows 2.0<br />Windows 3.0<br />OS/2<br />OS/2.1<br />OS/2 2.0<br />OS/2 3.0 y 4.0<br />Windows 3.1 y Windows 3.11<br />Windows NT<br />Windows NT 3.1<br />Windows NT 3.5/3.51<br />Windows NT 4.0<br />Windows 95<br />Windows 98<br />Windows 98 Second Edition (SE)<br />Windows Millenium Edition (ME)<br />Windows 2000<br />Windows XP (eXPerience)<br />Windows Server 2003<br />Windows Vista<br />Windows Server 2008<br />Windows 7(en proceso de creacion)<br />APPLE<br />System 6<br />System 7<br />Mac OS<br />Mac OS<br />Mac os 8.5<br />Mac OS 9<br />Mac OS X<br />Mac OS X v10.1 (Puma)<br />Mac OS X v10.2 (Jaguar)<br />Mac OS X v10.3 (Panther)<br />Mac OS X v10.4 (Tiger)<br />Mac OS X v10.5 (Leopard)<br />Mac OS X v10.6 (Snow Leopard)<br />LINUX<br />0.01<br />0.02<br />0.11<br />0.95<br />1.0.0<br />1.1.0<br />1.2.0<br />1.3.0<br />2.0.0<br />2.1.0<br />2.2.0<br />2.3.0<br />2.4.0<br />2.5.0<br />2.6.0<br />2.6.25<br />SYMBIAN OS - es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Symbian<br />UNIX (pos vi ke estaba en la respuesta de mapacheian y ps buske las versiones)<br />LINUX<br />FreeBSD<br />NetBSD<br />AIX<br />HP-UX<br />OpenBSD<br />SPARC-OS<br />SunOS<br />Solaris<br />XENIX<br />IDRIX<br />System V<br />ULTRIX<br />SolOS<br />Solinux<br />Solinux<br />OSF/1<br />Minix<br />CUÁNTOS SOFTWARE DE PROCESADORES DE TEXTO HAY EN EL MERCADO. <br />os procesadores de textos son uno de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para las computadoras personales. Originalmente sólo producían texto, actualmente los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, sonidos, videos, etc.<br />Los procesadores de textos más conocidos son NotePad, WordPad y Word de Microsoft. También son destacables el OpenOffice, WordPerfect, KWord, etc.<br />Actualmente la mayoría de los procesadores de texto son del tipo WYSIWYG (por ejemplo, los editores web).<br />Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos son: el cursor, editar, cortar, pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar, seleccionar e imprimir.<br />En tanto, en procesadores de textos más avanzados, en general, cuentan con los elementos: justificar, las plantillas, la herramienta de ortografía, la selección, el formato de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc.<br />CUANTAS HOJAS DE CALCULO HAY<br />En el mercado existen un sínnumero de Hojas de Cálculo entre las más importantes tenemos: <br />Calc, integrada en OpenOffice.org Microsoft Excel, integrada en Microsoft Office Gnumeric, integrada en Gnome Office KSpread, de KOffice Numbers, integrada en iWork de Apple Lotus integrada en el mercado hace 2 años.                                                                                                              Lotus 1-2-3 integrada en Lotus SmartSuite<br />COMPUTACIÓN EN NUBE<br />La computación en la nube o informática en la nube, del inglés quot;
Cloud computingquot;
, es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La quot;
nubequot;
 es una metáfora de Internet.<br />La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.<br />
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación
Dispositivos computación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Luis Dugarte
 
La animación por interpolación de forma
La animación por interpolación de formaLa animación por interpolación de forma
La animación por interpolación de formaTito Villao
 
Power point
Power pointPower point
Publisher 2007
Publisher 2007Publisher 2007
Publisher 2007
Waleska Rivera
 
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Jose Ramon Perez
 
Introducción a power point
Introducción a power point Introducción a power point
Introducción a power point
Stban Martinez
 
6to primaria computación
6to primaria computación6to primaria computación
6to primaria computación
Wilfredo Santamaría
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
geopaloma
 
Componentes del hardware 1
Componentes del hardware 1Componentes del hardware 1
Componentes del hardware 1dayanapinto
 
Formulario de access
Formulario de accessFormulario de access
Formulario de accessGaby Pozo
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
alejandraotalora12
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
YoismarBriceo2
 
1. introducción a microsoft word
1. introducción a microsoft word1. introducción a microsoft word
1. introducción a microsoft wordNarcisa Coronel
 
Dispositivos de Salida
Dispositivos de SalidaDispositivos de Salida
Dispositivos de Salida
Carlos Tobar
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
rafita07zr
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
elpoderpibe
 
Introduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel DrawIntroduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel Draw
alanhuillca5
 

La actualidad más candente (20)

Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un ComputadorOrganización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
Organización del Computador - Análisis de la Estructura de un Computador
 
Pantalla principal de windows
Pantalla principal de windowsPantalla principal de windows
Pantalla principal de windows
 
La animación por interpolación de forma
La animación por interpolación de formaLa animación por interpolación de forma
La animación por interpolación de forma
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Microsoft word
Microsoft wordMicrosoft word
Microsoft word
 
Publisher 2007
Publisher 2007Publisher 2007
Publisher 2007
 
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
Tema01: Primeros Pasos en Access 2016
 
Introducción a power point
Introducción a power point Introducción a power point
Introducción a power point
 
6to primaria computación
6to primaria computación6to primaria computación
6to primaria computación
 
Insertar
InsertarInsertar
Insertar
 
Componentes del hardware 1
Componentes del hardware 1Componentes del hardware 1
Componentes del hardware 1
 
Formulario de access
Formulario de accessFormulario de access
Formulario de access
 
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbiEl software y hardware del computador partes externas y internas gbi
El software y hardware del computador partes externas y internas gbi
 
Power point
Power pointPower point
Power point
 
Manejador de presentaciones
Manejador de presentacionesManejador de presentaciones
Manejador de presentaciones
 
1. introducción a microsoft word
1. introducción a microsoft word1. introducción a microsoft word
1. introducción a microsoft word
 
Dispositivos de Salida
Dispositivos de SalidaDispositivos de Salida
Dispositivos de Salida
 
Ejemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a unoEjemplo de uno a uno
Ejemplo de uno a uno
 
Navegadores web
Navegadores webNavegadores web
Navegadores web
 
Introduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel DrawIntroduccion a Corel Draw
Introduccion a Corel Draw
 

Destacado

Necesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivoNecesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivo
Rony Lopez Fernandez
 
Unidades de lectura
Unidades de lecturaUnidades de lectura
Unidades de lecturaFann Andrade
 
HOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOSHOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOS
RMG28
 
Computación Básica dispositivos
Computación Básica  dispositivosComputación Básica  dispositivos
Computación Básica dispositivos
Eugenia Vilchis
 
Evolucion y generaciones
Evolucion y generacionesEvolucion y generaciones
Evolucion y generacionesErpazo
 
La computadora como un sistema
La computadora como un sistemaLa computadora como un sistema
La computadora como un sistema
Ana Luz Loyo Páez
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
Goez1004
 
Los Hombres Primitivos
Los Hombres PrimitivosLos Hombres Primitivos
Los Hombres Primitivos
cacami
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
guest5971dc
 
Dispositivos De ComunicacióN
Dispositivos De ComunicacióNDispositivos De ComunicacióN
Dispositivos De ComunicacióN
rafael56
 
Lo mas importante que he hecho en mi vida
Lo mas importante que he hecho en mi vidaLo mas importante que he hecho en mi vida
Lo mas importante que he hecho en mi vidaLau Velazco
 
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
Asociacion de Bibliotecarios
 
Citación y plagio
Citación y plagio Citación y plagio
Citación y plagio
Ana Montes Hoyos
 
Cm event colaboracion y crm
Cm event   colaboracion y crmCm event   colaboracion y crm
Cm event colaboracion y crmerasocial
 
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by  Luis Eduardo JuárezSindicacion de contenidos by  Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
Asociacion de Bibliotecarios
 

Destacado (20)

Necesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivoNecesidades y actividades del hombre primitivo
Necesidades y actividades del hombre primitivo
 
Unidades de lectura
Unidades de lecturaUnidades de lectura
Unidades de lectura
 
HOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOSHOMBRES PRIMITIVOS
HOMBRES PRIMITIVOS
 
Computación Básica dispositivos
Computación Básica  dispositivosComputación Básica  dispositivos
Computación Básica dispositivos
 
Evolucion y generaciones
Evolucion y generacionesEvolucion y generaciones
Evolucion y generaciones
 
La computadora como un sistema
La computadora como un sistemaLa computadora como un sistema
La computadora como un sistema
 
Bienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientalesBienes y servicios ambientales
Bienes y servicios ambientales
 
Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.Biomas, región caribe.
Biomas, región caribe.
 
Los Hombres Primitivos
Los Hombres PrimitivosLos Hombres Primitivos
Los Hombres Primitivos
 
Tipos De Definiciones
Tipos De DefinicionesTipos De Definiciones
Tipos De Definiciones
 
Dispositivos De ComunicacióN
Dispositivos De ComunicacióNDispositivos De ComunicacióN
Dispositivos De ComunicacióN
 
Día del libro cortazar
Día del libro cortazarDía del libro cortazar
Día del libro cortazar
 
Lo mas importante que he hecho en mi vida
Lo mas importante que he hecho en mi vidaLo mas importante que he hecho en mi vida
Lo mas importante que he hecho en mi vida
 
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
E-Recursos: selección, adquisición, integración y distribución by Alfredo Mar...
 
Bd no sql
Bd no sqlBd no sql
Bd no sql
 
Citación y plagio
Citación y plagio Citación y plagio
Citación y plagio
 
Innovanautic presentacion 111105 ca sb
Innovanautic presentacion 111105 ca sbInnovanautic presentacion 111105 ca sb
Innovanautic presentacion 111105 ca sb
 
Diezcosas
DiezcosasDiezcosas
Diezcosas
 
Cm event colaboracion y crm
Cm event   colaboracion y crmCm event   colaboracion y crm
Cm event colaboracion y crm
 
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by  Luis Eduardo JuárezSindicacion de contenidos by  Luis Eduardo Juárez
Sindicacion de contenidos by Luis Eduardo Juárez
 

Similar a Dispositivos computación

Dispositivos computación david yan
Dispositivos computación david yanDispositivos computación david yan
Dispositivos computación david yandavidmauy
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORfranksolis
 
Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Cindy Gonzalez
 
Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Cindy Gonzalez
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Prin Cipito
 
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdfPROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
Richard0011
 
Dispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entradaDispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entrada
Iselo Jinez
 
ADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon PorrasADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon Porras
Geovanny GP
 
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se KDispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se Krosalesmartinez
 
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICAE1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
letiparra
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
reyesnasly1996
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
eCabral eLearning
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaKikkeM
 
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida paul.romero21
 
Ada1 dianapaolarochacarranza
Ada1 dianapaolarochacarranzaAda1 dianapaolarochacarranza
Ada1 dianapaolarochacarranza
dianarocha62
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaJorgetoledo20
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidakarolinvc
 

Similar a Dispositivos computación (20)

Dispositivos computación david yan
Dispositivos computación david yanDispositivos computación david yan
Dispositivos computación david yan
 
PARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADORPARTES DEL COMPUTADOR
PARTES DEL COMPUTADOR
 
Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )
 
Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )Elementod de hardware ( perifericos )
Elementod de hardware ( perifericos )
 
Dispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computadorDispositivos de entrada y salidas del computador
Dispositivos de entrada y salidas del computador
 
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdfPROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
PROYECTO SOBRE DISPOSITIVOS DE ENTRADA.pdf
 
Dispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entradaDispositivos de salida y entrada
Dispositivos de salida y entrada
 
Trabajo sistemas
Trabajo sistemasTrabajo sistemas
Trabajo sistemas
 
ADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon PorrasADA1_Geovanny Gordon Porras
ADA1_Geovanny Gordon Porras
 
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se KDispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
Dispositivos 1 Tare A De Tecnoliogias De No Se K
 
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICAE1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
E1 leticia-parra EVIDENCIA ELECTRONICA
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
Fundamentos computacionales hardware y almacenamiento
 
Dispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salidaDispositivos de entrada y salida
Dispositivos de entrada y salida
 
perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida  perifericos de entraday salida
perifericos de entraday salida
 
informatica
informaticainformatica
informatica
 
Ada1 dianapaolarochacarranza
Ada1 dianapaolarochacarranzaAda1 dianapaolarochacarranza
Ada1 dianapaolarochacarranza
 
Periféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salidaPeriféricos de entrada, periférico de salida
Periféricos de entrada, periférico de salida
 
partes de una computadoras
partes de una computadoraspartes de una computadoras
partes de una computadoras
 
Perifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salidaPerifericos de entrada y salida
Perifericos de entrada y salida
 

Último

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
ManuelCampos464987
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
ItsSofi
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
coloradxmaria
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
CrystalRomero18
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
durangense277
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
cj3806354
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
ValeriaAyala48
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
PABLOCESARGARZONBENI
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
vazquezgarciajesusma
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
SamuelRamirez83524
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
cristianrb0324
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
AlejandraCasallas7
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
raquelariza02
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
JulyMuoz18
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
cdraco
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
IsabellaRubio6
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Fernando Villares
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
Luis Enrique Zafra Haro
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Emilio Casbas
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
samuelvideos
 

Último (20)

Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdfDiagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
Diagrama de flujo basada en la reparacion de automoviles.pdf
 
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdfEstructuras básicas_  conceptos básicos de programación.pdf
Estructuras básicas_ conceptos básicos de programación.pdf
 
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. TecnologíaConceptos Básicos de Programación. Tecnología
Conceptos Básicos de Programación. Tecnología
 
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTALINFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
INFORME DE LAS FICHAS.docx.pdf LICEO DEPARTAMENTAL
 
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloroVentajas y desventajas de la desinfección con cloro
Ventajas y desventajas de la desinfección con cloro
 
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdfTrabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
Trabajo Coding For kids 1 y 2 grado 9-4.pdf
 
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdfConceptos básicos de programación 10-5.pdf
Conceptos básicos de programación 10-5.pdf
 
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clasesEduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
EduFlex, una educación accesible para quienes no entienden en clases
 
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
(PROYECTO) Límites entre el Arte, los Medios de Comunicación y la Informática
 
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docxEstructuras básicas_ conceptos de programación  (1).docx
Estructuras básicas_ conceptos de programación (1).docx
 
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdfEstructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
Estructuras Básicas_Tecnología_Grado10-7.pdf
 
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdfDesarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
Desarrollo de Habilidades de Pensamiento.docx (3).pdf
 
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmusproyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
proyecto invernadero desde el departamento de tecnología para Erasmus
 
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
Conceptos Básicos de Programación L.D 10-5
 
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
3Redu: Responsabilidad, Resiliencia y Respeto
 
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdfEstructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
Estructuras Básicas_ Conceptos Basicos De Programacion.pdf
 
Posnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativaPosnarrativas en la era de la IA generativa
Posnarrativas en la era de la IA generativa
 
biogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectosbiogas industrial para guiarse en proyectos
biogas industrial para guiarse en proyectos
 
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdfInteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
Inteligencia Artificial y Ciberseguridad.pdf
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (2).pdf
 

Dispositivos computación

  • 1. DISPOSITIVOS <br />Las Computadoras son una herramienta esencial, prácticamente en casi todos los campos de nuestras vidas; es útil, ayuda a la mejora y excelencia del trabajo; lo que lo hace mucho mas fácil y práctico<br />En poco tiempo, las computadoras se han integrado de tal manera a nuestra vida cotidiana, puesto que han transformado los procesos laborales complejos y de gran dificultad hacia una manera más eficiente de resolver los problemas difíciles, buscándole una solución práctica.<br />El papel que juegan los dispositivos periféricos de la computadora es esencial, ya que sin tales dispositivos la computadora no sería útil a los usuarios.<br />Los dispositivos periféricos nos ayudan a introducir a la computadora los datos para que esta nos ayude a la resolución de problemas y por consiguiente obtener el resultado de dichas operaciones, es decir; estos dispositivos nos ayudan a comunicarnos con la computadora, para que esta a su vez nos ayude a resolver los problemas que tengamos y realice las operaciones que nosotros no podamos realizar manualmente.<br />La computadora necesita de entradas para poder generar salidas y éstas se dan a través de dos tipos de dispositivos periféricos:<br />Dispositivos Periféricos de Entrada<br />Y Dispositivos Periféricos de Salida<br />1.- Los Dispositivos de Entrada:<br />Estos dispositivos permiten al usuario del computador introducir datos, comandos y programas en el CPU. El dispositivo de entrada más común es un teclado similar al de las máquinas de escribir. La información introducida con el mismo, es transformada por el ordenador en modelos reconocibles. Los datos se leen de los dispositivos de entrada y se almacenan en la memoria central o interna. Los Dispositivos de Entrada, convierten la información en señales eléctricas que se almacenan en la memoria central.<br />Los Tipos de Dispositivos de Entrada Más Comunes Son:<br />a) Teclado: El teclado es un dispositivo eficaz para introducir datos no gráficos como rótulos de imágenes asociados con un despliegue de gráficas. Los teclados también pueden ofrecerse con características que facilitan la entrada de coordenadas de la pantalla, selecciones de menús o funciones de gráficas. (Ver fig. nº 1)<br />b) Ratón ó Mouse: Es un dispositivo electrónico que nos permite dar instrucciones a nuestra computadora a través de un cursor que aparece en la pantalla y haciendo clic para que se lleve a cabo una acción determinada; a medida que el Mouse rueda sobre el escritorio, el cursor (Puntero) en la pantalla hace lo mismo. Tal procedimiento permitirá controlar, apuntar, sostener y manipular varios objetos gráficos (Y de texto) en un programa.<br />A este periférico se le llamó así por su parecido con un roedor.<br />Existen modelos en los que la transmisión se hace por infrarrojos eliminando por tanto la necesidad de cableado.<br />Al igual que el teclado, el Mouse es el elemento periférico que más se utiliza en una PC (Aunque en dado caso, se puede prescindir de él).<br />Los quot; ratonesquot; han sido los elementos que más variaciones han sufrido en su diseño.<br />c) Micrófono: Los micrófonos son los transductores encargados de transformar energía acústica en energía eléctrica, permitiendo, por lo tanto el registro, almacenamiento, transmisión y procesamiento electrónico de las señales de audio. Son dispositivos duales de los altoparlantes, constituyendo ambos transductores los elementos mas significativos en cuanto a las características sonoras que sobre imponen a las señales de audio. (Ver fig. nº3)<br />Existen los llamados micrófonos de diadema que son aquellos, que, como su nombre lo indica, se adhieren a la cabeza como una diadema cualquiera, lo que permite al usuario mayor comodidad ya no necesita sostenerlo con las manos, lo que le permite realizar otras actividades.<br />d) Scanner: Es una unidad de ingreso de información. Permite la introducción de imágenes gráficas al computador mediante un sistema de matrices de puntos, como resultado de un barrido óptico del documento. La información se almacena en archivos en forma de mapas de bits (bit maps), o en otros formatos más eficientes como Jpeg o Gif.<br />Existen scanners que codifican la información gráfica en blanco y negro, y a colores. Así mismo existen scanners de plataforma plana fija (Cama Plana) con apariencia muy similar a una fotocopiadora, y scanners de barrido manual. Los scanners de cama plana pueden verificar una página entera a la vez, mientras que los portátiles solo pueden revisar franjas de alrededor de 4 pulgadas. Reconocen imágenes, textos y códigos de barras, convirtiéndolos en código digital.<br />Los exploradores gráficos convierten una imagen impresa en una de video (Gráficos por Trama) sin reconocer el contenido real del texto o las figuras. (Ver fig. nº 4)<br />e) Cámara Digital: se conecta al ordenador y le transmite las imágenes que capta, pudiendo ser modificada y retocada, o volverla a tomar en caso de que este mal. Puede haber varios tipos:<br />Cámara de Fotos Digital: Toma fotos con calidad digital, casi todas incorporan una pantalla LCD (Liquid Cristal Display) donde se puede visualizar la imagen obtenida. Tiene una pequeña memoria donde almacena fotos para después transmitirlas a un ordenador.<br />Cámara de Video: Graba videos como si de una cámara normal, pero las ventajas que ofrece en estar en formato digital, que es mucho mejor la imagen, tiene una pantalla LCD por la que ves simultáneamente la imagen mientras grabas. Se conecta al PC y este recoge el video que has grabado, para poder retocarlo posteriormente con el software adecuado.<br />Webcam: Es una cámara de pequeñas dimensiones. Sólo es la cámara, no tiene LCD. Tiene que estar conectada al PC para poder funcionar, y esta transmite las imágenes al ordenador. Su uso es generalmente para videoconferencias por Internet, pero mediante el software adecuado, se pueden grabar videos como una cámara normal y tomar fotos estáticas. (Ver fig. nº 5)<br />Lector de Código de Barras: Dispositivo que mediante un haz de láser lee dibujos formados por barras y espacios paralelos, que codifica información mediante anchuras relativas de estos elementos. Los códigos de barras representan datos en una forma legible por el ordenador, y son uno de los medios más eficientes para la captación automática de datos. (Ver fig. nº 6)<br />Lápices Ópticos: Es una unidad de ingreso de información que funciona acoplada a una pantalla fotosensible. Es un dispositivo exteriormente semejante a un lápiz, con un mecanismo de resorte en la punta o en un botón lateral, mediante el cual se puede seleccionar información visualizada en la pantalla. Cuando se dispone de información desplegada, con el lápiz óptico se puede escoger una opción entre las diferentes alternativas, presionándolo sobre la ventana respectiva o presionando el botón lateral, permitiendo de ese modo que se proyecte un rayo láser desde el lápiz hacia la pantalla fotosensible. No requiere una pantalla ni un recubrimiento especiales como puede ser el caso de una pantalla táctil, pero tiene la desventaja de que sostener el lápiz contra la pantalla durante periodos largos de tiempo llega a cansar al usuario. (Ver fig. nº 7)<br />h) Palancas de Mando (Joystick): Dispositivo señalador muy conocido, utilizado mayoritariamente para juegos de ordenador o computadora, pero que también se emplea para otras tareas. <br />Un joystick o palanca de juegos tiene normalmente una base de plástico redonda o rectangular, a la que está acoplada una palanca vertical. Es normalmente un dispositivo señalador relativo, que mueve un objeto en la pantalla cuando la palanca se mueve con respecto al centro y que detiene el movimiento cuando se suelta. En aplicaciones industriales de control, el joystick puede ser también un dispositivo señalador absoluto, en el que con cada posición de la palanca se marca una localización específica en la pantalla. (Ver fig. nº 8)<br />i) Tarjetas Perforadas: ficha de papel manila de 80 columnas, de unos 7,5 cm. (3 pulgadas) de ancho por 18 cm. (7 pulgadas) de largo, en la que podían introducirse 80 columnas de datos en forma de orificios practicados por una máquina perforadora. Estos orificios correspondían a números, letras y otros caracteres que podía leer un ordenador equipada con lector de tarjetas perforadas.<br />2.- Los Dispositivos de Salida:<br />Estos dispositivos permiten al usuario ver los resultados de los cálculos o de las manipulaciones de datos de la computadora. El dispositivo de salida más común es la unidad de visualización (VDU, acrónimo de Video Display Unit), que consiste en un monitor que presenta los caracteres y gráficos en una pantalla similar a la del televisor.<br />Los tipos de Dispositivos de Salida más Comunes Son:<br />a) Pantalla o Monitor: Es en donde se ve la información suministrada por el ordenador. En el caso más habitual se trata de un aparato basado en un tubo de rayos catódicos (CRT) como el de los televisores, mientras que en los portátiles es una pantalla plana de cristal líquido (LCD). (Ver fig. nº 9)<br />b) Impresora: es el periférico que el ordenador utiliza para presentar información impresa en papel. Las primeras impresoras nacieron muchos años antes que el PC e incluso antes que los monitores, siendo el método más usual para presentar los resultados de los cálculos en aquellos primitivos ordenadores.<br />En nada se parecen las impresoras a sus antepasadas de aquellos tiempos, no hay duda de que igual que hubo impresoras antes que PCs, las habrá después de éstos, aunque se basen en tecnologías que aún no han sido siquiera inventadas. (Ver fig. nº 10)<br />c) Altavoces: Dispositivos por los cuales se emiten sonidos procedentes de la tarjeta de sonido. Actualmente existen bastantes ejemplares que cubren la oferta más común que existe en el mercado. Se trata de modelos que van desde lo más sencillo (una pareja de altavoces estéreo), hasta el más complicado sistema de Dolby Digital, con nada menos que seis altavoces, pasando por productos intermedios de 4 o 5 altavoces. (Ver fig. nº 11)<br />d) Auriculares: Son dispositivos colocados en el oído para poder escuchar los sonidos que la tarjeta de sonido envía. Presentan la ventaja de que no pueden ser escuchados por otra persona, solo la que los utiliza. (Ver fig. nº 12)<br />e) Bocinas: Cada vez las usa más la computadora para el manejo de sonidos, para la cual se utiliza como salida algún tipo de bocinas. Algunas bocinas son de mesas, similares a la de cualquier aparato de sonidos y otras son portátiles (audífonos). Existen modelos muy variados, de acuerdo a su diseño y la capacidad en watts que poseen.<br />f) Multimedia: Combinación de Hardware y Software que puede reproducir salidas que emplean diversos medios como texto, gráficos, animación, video, música, voz y efectos de sonido.<br />g) Plotters (Trazador de Gráficos): Es una unidad de salida de información que permite obtener documentos en forma de dibujo.<br />Existen plotters para diferentes tamaños máximos de hojas (A0, A1, A2, A3 y A4); para diferentes calidades de hojas de salida (bond, calco, acetato); para distintos espesores de línea de dibujo (diferentes espesores de rapidógrafos), y para distintos colores de dibujo (distintos colores de tinta en los rapidógrafos).<br />h) Fax: Dispositivo mediante el cual se imprime una copia de otro impreso, transmitida o bien, vía teléfono, o bien desde el propio fax. Se utiliza para ello un rollo de papel que cuando acaba la impresión se corta.<br />I) Data Show (Cañón): Es una unidad de salida de información. Es básicamente una pantalla plana de cristal líquido, transparente e independiente. Acoplado a un retro proyector permite la proyección amplificada de la información existente en la pantalla del operador.<br />CUÁL ES EL ÚLTIMO PROCESADOR QUE EXISTE<br />PROCESADOR INTEL® CORE™ I7<br />El procesador Intel® Core™ i7 proporciona lo último en rendimiento inteligente para las aplicaciones más exigentes. Este procesador de cuatro núcleos incluye multitarea de 8 hilos y una caché L3 adicional. Con un rendimiento que adapta automáticamente la velocidad y unas experiencias visuales incorporadas, esta 2ª generación de procesadores proporciona más inteligencia a su PC. <br />La 2ª generación de los procesadores Intel® Core™ i7 incorpora tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 ◊ y tecnología Intel® Hyper-ThreadingΔ, permitiendo que las aplicaciones y los protocolos de seguridad obligatorios funcionen eficientemente en el segundo plano sin comprometer la productividad.<br />Las necesidades de las comunicaciones actuales, visualmente más sofisticadas, serán satisfechas gracias a la tecnología de gráficos Intel® HD 2000 , integrados en la 2ª generación de procesadores Intel Core. Esto elimina la necesidad de adquirir una tarjeta gráfica de otro fabricante, lo que reducirá el consumo de energía y los costes del sistema<br />CARACTERÍSTICAS Y VENTAJAS<br />Con la 2ª generación de los procesadores Intel Core i7, dispondrá de las siguientes características:<br />Tecnología Intel® Turbo Boost 2.0 ◊ que aumenta de forma dinámica la frecuencia del procesador cuanto sea necesario, aprovechando el margen térmico y de potencia cuando opera bajo los límites establecidos.<br />Tecnología Intel® HTΔ que permite que cada núcleo de su procesador trabaje en dos tareas al mismo tiempo.<br />Intel® Smart Cache que se asigna dinámicamente a cada núcleo del procesador en función de la carga de trabajo, lo que reduce significativamente la latencia y mejora el rendimiento.<br />Nuevas instrucciones AES-NI que añaden ac<br />CUÁNTOS SISTEMAS OPERATIVOS EXISTEN<br />Bien, cuantos tipos exactamente no se puede saber, ya que constantemente hay personas desarrollando nuevos sistemas operativos que todavía no salen al mercado.<br />Los más comúnmente conocidos son: <br />MICROSOFT:<br />Windows 1.0<br />Windows 2.0<br />Windows 3.0<br />OS/2<br />OS/2.1<br />OS/2 2.0<br />OS/2 3.0 y 4.0<br />Windows 3.1 y Windows 3.11<br />Windows NT<br />Windows NT 3.1<br />Windows NT 3.5/3.51<br />Windows NT 4.0<br />Windows 95<br />Windows 98<br />Windows 98 Second Edition (SE)<br />Windows Millenium Edition (ME)<br />Windows 2000<br />Windows XP (eXPerience)<br />Windows Server 2003<br />Windows Vista<br />Windows Server 2008<br />Windows 7(en proceso de creacion)<br />APPLE<br />System 6<br />System 7<br />Mac OS<br />Mac OS<br />Mac os 8.5<br />Mac OS 9<br />Mac OS X<br />Mac OS X v10.1 (Puma)<br />Mac OS X v10.2 (Jaguar)<br />Mac OS X v10.3 (Panther)<br />Mac OS X v10.4 (Tiger)<br />Mac OS X v10.5 (Leopard)<br />Mac OS X v10.6 (Snow Leopard)<br />LINUX<br />0.01<br />0.02<br />0.11<br />0.95<br />1.0.0<br />1.1.0<br />1.2.0<br />1.3.0<br />2.0.0<br />2.1.0<br />2.2.0<br />2.3.0<br />2.4.0<br />2.5.0<br />2.6.0<br />2.6.25<br />SYMBIAN OS - es un sistema operativo que fue producto de la alianza de varias empresas de telefonía móvil<br />http://es.wikipedia.org/wiki/Symbian<br />UNIX (pos vi ke estaba en la respuesta de mapacheian y ps buske las versiones)<br />LINUX<br />FreeBSD<br />NetBSD<br />AIX<br />HP-UX<br />OpenBSD<br />SPARC-OS<br />SunOS<br />Solaris<br />XENIX<br />IDRIX<br />System V<br />ULTRIX<br />SolOS<br />Solinux<br />Solinux<br />OSF/1<br />Minix<br />CUÁNTOS SOFTWARE DE PROCESADORES DE TEXTO HAY EN EL MERCADO. <br />os procesadores de textos son uno de los primeros tipos de aplicaciones que se crearon para las computadoras personales. Originalmente sólo producían texto, actualmente los formatos que emplean (DOC, RTF, etc.) permiten incorporar imágenes, sonidos, videos, etc.<br />Los procesadores de textos más conocidos son NotePad, WordPad y Word de Microsoft. También son destacables el OpenOffice, WordPerfect, KWord, etc.<br />Actualmente la mayoría de los procesadores de texto son del tipo WYSIWYG (por ejemplo, los editores web).<br />Los componentes o funciones habituales que forman parte de los procesadores de textos son: el cursor, editar, cortar, pegar, copiar, borrar, insertar, buscar, reemplazar, seleccionar e imprimir.<br />En tanto, en procesadores de textos más avanzados, en general, cuentan con los elementos: justificar, las plantillas, la herramienta de ortografía, la selección, el formato de texto, márgenes, tablas, gráficos, hojas de estilos, fuentes, espaciados, etc.<br />CUANTAS HOJAS DE CALCULO HAY<br />En el mercado existen un sínnumero de Hojas de Cálculo entre las más importantes tenemos: <br />Calc, integrada en OpenOffice.org Microsoft Excel, integrada en Microsoft Office Gnumeric, integrada en Gnome Office KSpread, de KOffice Numbers, integrada en iWork de Apple Lotus integrada en el mercado hace 2 años. Lotus 1-2-3 integrada en Lotus SmartSuite<br />COMPUTACIÓN EN NUBE<br />La computación en la nube o informática en la nube, del inglés quot; Cloud computingquot; , es un paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de Internet. La quot; nubequot; es una metáfora de Internet.<br />La computación en nube es un concepto que incorpora el software como servicio, como en la Web 2.0 y otros conceptos recientes, también conocidos como tendencias tecnológicas, que tienen en común el que confían en Internet para satisfacer las necesidades de cómputo de los usuarios.<br />